Ante las graves desinformaciones vertidas en este párrafo, me veo obligado a dejarle 2 cosas [dos] muy claritas:
1)Que los visi-germans Sí fueron capaces de repeler la "invasión" y más de una vez, y que cuando entran en el 711 los moromieles no vienen como hinvasores, sino como invitados de una de las facciones que se enfrentaban en aquella guerra civil, y que terminó ganando Franko, como todos saben.
Así entra a Espanya hasta
@karls, que Dios lo bendiga.
2)El grito de Alalá es un grito de guerra griego, a no ser que te refieras a algo así como Allah Allah, que habiendo un Alávalbar quién va a gritar Allah Allah.
SENTENCIADO ESTO, a mí me fascina la Epopeya del buen salvaje que está viviendo nuestro admirado Karls, está haciendo las Américas pero al revés, se queja y se asombra de que sólo ve viehos por la calle, que no se folla ni pagando, el rictus de oler mierda de la mujer (de puticlú )española, el problema de los alquileres ...todo de fábula didáctica para los otros monos del otro lado del charco.
Sin duda este Karls es un hombre de gran cultura y nos está haciendo un Los Papalagi en nuestras narices, es un cachondo o un trol el tío, i want to beliv.
Los Papalagi - Wikipedia, la enciclopedia libre
El libro está subtitulado Los discursos del jefe de los mares del Sur Tuiavii de Tiavea. Es una colección de discursos que el jefe samoano Tuiavii de Tiavea dirige a sus conciudadanos, en los que describe un supuesto viaje por Europa en el periodo justamente anterior a la Primera Guerra Mundial. Erich Scheurmann habría sido testigo de tales discursos, y los habría traducido al alemán.
La palabra Papalagi, que viene del samoano, significa "el blanco", "el extraño", "el que rompe el cielo", según Scheurmann. La palabra existe realmente en samoano. La historia de Scheurmann se revela al lector como una especie de comunicación secreta, ya que dice haber publicado los discursos del jefe Tuiavii "ciertamente contra su voluntad".
En los discursos el jefe samoano interpreta la cultura occidental (la de los papalagi, u hombres blancos, en lengua samoana) desde la perspectiva de un nativo, criticando la deshumanización y el materialismo de la sociedad europea, y describiendo con ingenuidad elementos tales como el dinero o el teléfono. Tuiavii de Tiavea previene a los samoanos para que no se dejen contaminar por el influjo de la cultura europea. Cada discurso (de un total de 11) describe, no sin cierto sentido del humor, un aspecto de la cultura occidental (la medida del tiempo, la vivienda, la vestimenta, etc.), si bien el tono general es de fuerte crítica hacia las culturas europeas
@mundele es un papalagi