Hilo de los que estamos pagando la crisis....Los trabajadores

  • Iniciador del tema Iniciador del tema SPETNAZ
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Head_Dancer rebuznó:
:face: ¿No te cansas de estar siempre con el mismo cuento? A tu demagógico argumento te diré que abaratar el despido en España es como echar sangre en medio de una manada de tiburones blancos, ¿comprendes el simil?

¿Qué argumento exactamente? ¿El del criterio de rentabilidad? ¿Si no se rigen por ese criterio por cual es según tú?


Head_Dancer rebuznó:
En primer lugar España no es un pais para llevar a cabo ideas, nunca lo ha sido, y los que han salido a flote lo han hecho únicamente de chiripa, ...

Nunca me he planteado ser empresario porque no sale de los cojones engordar con la sangre de los demás, tratarlos como mierda, ni creerme lo que no soy, ¿te enteras? ...

Además que tampoco soy tan tonto de hacer el número de la misión imposible sin tener dinero, medios, enchufes adecuados, o con la competencia desleal que son los carcamales de la casta. ...

¿Te queda claro o te lo escribo mas grande?

Sí, releyendo esas tres frases, lo que me queda claro es que eres otro más de la pletora de iluminados que sin haber montando nada en su vida ni haber dado trabajo a nadie, cuando están en la barra del bar dicen que ellos no son millonarios porque no quieren explotar a los demás pero que si ellos dirigieran la empresa esta sería la repolla limonera, los trabajadores cobrarían el doble y generarían el triple de empleo porque su jefe no sabe y es un hijoputa, eso sin contar que todos los empresarios tienen enchufe y por eso han montado su empresa porque por supuesto todo el mundo sabe que el 100% de los empresarios españoles tienen enchufe, unos argumentos demoledores, podías soltar algún tópico más por párrafo.
 
Ejército industrial de reserva es un concepto desarrollado por Karl Marx, en su crítica de la economía política que refiere a la existencia estructural, en las sociedades cuyo modo de producción es el capitalista, de una parte de la población que resulta excedentaria como fuerza de trabajo respecto a las necesidades de la acumulación del capital. Unejército industrial de reserva, - un ejército de desempleados permanente-, es necesario para el buen funcionamiento del sistema de producción capitalista y la necesariaacumulación de capital.[SUP]1[/SUP]

"La acumulación capitalista produce de manera constante, antes bien, y precisamente en proporción a su energía y a su volumen, una población obrera relativamente excedentaria, esto es, excesiva para las necesidades medias de valorización del capital y por tanto superflua. (...) A todo capitalista le interesa, de manera absoluta, arrancar una cantidad determinada de trabajo de un número menor de obreros, en vez de extraerla, con la misma baratura e incluso a un precio más conveniente, de un número mayor. (...) Cuanto más amplia sea la escala de la producción, tanto más determinante será ese motivo. Su peso se acrecienta con la acumulación del capital."

Ejército industrial de reserva - Wikipedia, la enciclopedia libre

Discuss
 
PatoLaqueado rebuznó:
¿Qué argumento exactamente? ¿El del criterio de rentabilidad? ¿Si no se rigen por ese criterio por cual es según tú?
Una cosa es la rentabilidad, otra el hijoputismo, la mentalidad de la casta no ha cambiado un ápice: negocio cutre pero con 400% de beneficio, se descapitaliza al máximo pero no se reinvierte en nada excepto cuando el techo se acaba cayendo encima de la cabeza de alguien, los problemas de cada uno son privados pero los del empresario tienen que ser de todos y a cambio de nada, se trata a la gente como a la mierda pero luego hay quejas de falta de compromiso y nula responsabilidad,...

Vete a otro con ese cuento.
Sí, releyendo esas tres frases, lo que me queda claro es que eres otro más de la pletora de iluminados que sin haber montando nada en su vida ni haber dado trabajo a nadie, cuando están en la barra del bar dicen que ellos no son millonarios porque no quieren explotar a los demás pero que si ellos dirigieran la empresa esta sería la repolla limonera, los trabajadores cobrarían el doble y generarían el triple de empleo porque su jefe no sabe y es un hijoputa, eso sin contar que todos los empresarios tienen enchufe y por eso han montado su empresa porque por supuesto todo el mundo sabe que el 100% de los empresarios españoles tienen enchufe, unos argumentos demoledores, podías soltar algún tópico más por párrafo.
Mira por donde una de las figuras que mas detesto es a los borrachos de bar que hablan de todo sin tener idea de nada. A esos y a muchas otras figuras de la fauna típica y tópica que me recuerdan que siempre estaremos en la mierda y mas cerca de África que de Europa.

Por otro lado dime, lo que he dicho ¿acaso es falso? anda, desmiéntemelo. El que tenga un chamizo y le sucedan problemas es cosa suya, esa persona lo montó para ganar dinero ¿no? pues si le viene grande, no sabia donde se metías, o no sabe como gestionarlo, es cosa suya. No de los que trabajan para el, ellos hacen su trabajo, que es lo único que debería hacer cualquier trabajador de este pais.

¿O es que hay que hacerle reverencias, rendirle pleitesía, y chuparle la polla a cualquiera que se diga empresario? Como le gustaría a la casta empresarial :137.
 
Head_Dancer rebuznó:
..., los problemas de cada uno son privados pero los del empresario tienen que ser de todos y a cambio de nada, se trata a la gente como a la mierda pero luego hay quejas de falta de compromiso y nula responsabilidad,...


¿Tú exactamente qué consideras un empresario? Solo a los poseedores de bancos y multinacionales ¿no? quiero decir que para ti los miles de empresas que tienen 50 empleados o menos no son empresarios ¿no? Lo digo para ir aclarándome porque con esa frase parece que cuando en españa una empresa va mal se la ayuda, y yo ya no sé ni de que estás hablando, mezclando "empresarios" con "la casta" con "se les ayuda" con "todos tratan a la gente como a la mierda", no das ni un solo argumento solo lanzas ataques sin más datos que "porque yo lo digo".


Head_Dancer rebuznó:
Por otro lado dime, lo que he dicho ¿acaso es falso? anda, desmiéntemelo. El que tenga un chamizo y le sucedan problemas es cosa suya, esa persona lo montó para ganar dinero ¿no? pues si le viene grande, no sabia donde se metías, o no sabe como gestionarlo, es cosa suya. No de los que trabajan para el, ellos hacen su trabajo, que es lo único que debería hacer cualquier trabajador de este pais.

Sí, es falso y lo desmiento, y sino pon tu pruebas de qué es así porque eres tú el que tendrías que demostrarlo, por las mismas yo podría empezar a decir burradas de los trabajadores y después decirte y ahora desmientelo.


No se cuanto te ha puteado en tus trabajos, parece que mucho y lo siento, pero te joda o no por cada empresario hijo de puta que haya (qué los hay) hay mil que no lo son, igual que por cada trabajador haragan e hijo de puta hay diez mil qué no lo son, salvo que solo consideres empresarios a los hijos de puta y trabajadores a no vagos en ese caso tu datos si cuadran.
 
PatoLaqueado rebuznó:
Sí, es falso y lo desmiento, y sino pon tu pruebas de qué es así porque eres tú el que tendrías que demostrarlo, por las mismas yo podría empezar a decir burradas de los trabajadores y después decirte y ahora desmientelo.

Sal a la calle, y abre los ojos.
 
PatoLaqueado rebuznó:
¿Tú exactamente qué consideras un empresario? Solo a los poseedores de bancos y multinacionales ¿no? quiero decir que para ti los miles de empresas que tienen 50 empleados o menos no son empresarios ¿no? Lo digo para ir aclarándome porque con esa frase parece que cuando en españa una empresa va mal se la ayuda, y yo ya no sé ni de que estás hablando, mezclando "empresarios" con "la casta" con "se les ayuda" con "todos tratan a la gente como a la mierda", no das ni un solo argumento solo lanzas ataques sin más datos que "porque yo lo digo".
Pepe el del bar, Manolo el del taller, y Juanito el del taxi no son empresarios, son trabajadores por cuenta propia, a los que se les he hecho creer que son empresarios. No lo son ni son considerados por la casta mas que tontos útiles para conseguir sus intereses, pero que se comportan como si lo fueran. ¿te vale la explicación?
Sí, es falso y lo desmiento, y sino pon tu pruebas de qué es así porque eres tú el que tendrías que demostrarlo, por las mismas yo podría empezar a decir burradas de los trabajadores y después decirte y ahora desmientelo.
:face: Accidentalidad laboral, denuncias por fraude, despidos improcedentes, contratos en fraude, etc. ¿sabes lo que son? Pues están a tu disposición en el ministerio de trabajo, sindicatos, asociaciones, UE, etc, o si no tienes ganas de leer cifras pásate por los juzgados y mirá lo que es el empresariado español. Incluso te bastaría condarte una vuelta por el mundo real, no el de CEOE, CEPYME, y demás nidos de alimañas, para abrir ojos y oídos para darte cuenta de la realidad.

Pero oye, si quieres seguir pensando que las casta empresarial es lulz y harmonía, a mi personalmente no me importa, ya te espabilarán, fiate de la casta empresarial española y no corras :lol:.
No se cuanto te ha puteado en tus trabajos, parece que mucho y lo siento, pero te joda o no por cada empresario hijo de puta que haya (qué los hay) hay mil que no lo son, igual que por cada trabajador haragan e hijo de puta hay diez mil qué no lo son, salvo que solo consideres empresarios a los hijos de puta y trabajadores a no vagos en ese caso tu datos si cuadran.
A mi por fortuna poco porque he tenido suerte para los trabajos, pero tengo ojos y oídos para enterarme de las cosas que pasan a mi alrededor. Esto que te cuento es lo que llevo viendo y escuchando desde que empecé a trabajar en el nauseabundo sector privado español desde que tuve edad para trabajar, en una pyme además. Así que no ahórrate las monsegar, conozco el percal desde dentro. Además piensa en una cosa ¿a cuantos empresarios conoces que denuncien y luchen contra el fraude y la corrupción? ¿o que den ejemplo contra la explotación laboral? Yo aun no conozco a ninguno ¿y tu?.

Por otro lado muy optimista te veo al calcular el hijoputismo empresarial español :lol:, lo que te digo cuadra bastante bien. Si estamos con los niveles de corrupción, atraso, fraude, e improductividad, no es por casualidad es el resultado del esfuerzo diario de la casta, con la colaboración de la borregada por supuesto.
 
si es que mira que nombrar ministro de trabajo a una andaluza :face:.
Mariano queria ser presidente, sin tener ni puta idea de lo que hacer, asi que cuando llegó, se sentó, y dijo " ahora que??" y llamó a angela merkel para que le dijese que hacer.
Un presidente que dice eso de " yo queria hacer algo pero la REALIDAD me obliga a hacer otra cosa" se define por si solo.
Y en cuanto al tema nuclear del hilo, la lucha de clases debería ser algo del pasado, del siglo 18-19 y principios del 20. Aqui mientras sigamos siendo incapaces de llegar a un acuerdo entre todos y remas en la misma dirección estaremos condenados.
 
PatoLaqueado rebuznó:
¿Tú exactamente qué consideras un empresario? Solo a los poseedores de bancos y multinacionales ¿no? quiero decir que para ti los miles de empresas que tienen 50 empleados o menos no son empresarios ¿no? Lo digo para ir aclarándome porque con esa frase parece que cuando en españa una empresa va mal se la ayuda, y yo ya no sé ni de que estás hablando, mezclando "empresarios" con "la casta" con "se les ayuda" con "todos tratan a la gente como a la mierda", no das ni un solo argumento solo lanzas ataques sin más datos que "porque yo lo digo"..

El hijoputismo, evidentemente, depende de cada persona y generalizar es muy feo y tal, pero la economía apaaañola es ineficiente e improductiva y el empresario, con ganas o sin ellas, tiene que putear al trabajador si pretende que le cuadren los números (Me refiero al pequeño empresario...afortunadamente no he tenido que aguantar a ningún bastardo con Ferrari de los que paga 5 laureles la hora)

Por supuesto cada empresa es un mundo y no todas tienen el ambiente de Treblinka pero gran parte de lo que han dicho Head Dancer y Yoruba es real: horas extra pagadas a precio de risa o gratis, personas que tienen contrato de mozo de almacén pese a llevar diez años ejerciendo de informático, personas cuyo contrato dice que están ejerciendo un puesto desaparecido hace 30 años cuando entro en escena la infografía y el diseño por ordenador :121 , malas caras cuando por exceso de trabajo no cumples con los objetivos o cometes errores....No se que tipo de empresario eres y desconozco si eres un ser de luz o un cantamañanas pero esta realidad esta ahí fuera para el que la quiera ver.

Naturalmente también existe el trabajador haragán y por ello debería medirse la productividad del trabajador y pagársele un sueldo base ampliable en función de su productividad (sin llegar a los limites esclavistas de las fábricas chinas), también deberían celebrarse reuniones entre trabajadores y patrón para discutir sobre los problemas y sus causa y blao, blao....pero esto es Epaaaaaaña y lo que prima (en las PYMES también) es el mando yo y el currito a callar.




Supongo que te das cuenta que colgando esto nos das la razón a lor rasssistas: la inmigración masiva ha sido agua de mayo para el empresariado y una maldición para las clase humildes.
 
Las últimas décadas, gracias al desvarío neoliberal y su fraudulenta lucha contra la inflación, se instauró la idea de que los salarios no debían subir más del IPC. Es decir, debían ser constantes a lo largo del tiempo. Como consecuencia, no había expectativas de ganar más dinero por tu trabajo, por lo que los incentivos a trabajar más iban desapareciendo, si no era. Como además los salarios eran bastante homogéneos dentro del sector en el que te empleabas, tampoco existía mucho futuro a la hora de intentar buscar trabajo en otro lugar, por lo que la mejora salarial venía por la formación, con el consiguiente coste de dinero y tiempo que conlleva y que no todo el mundo puede afrontar.

Por lo tanto, las empresas, a las que les venían muy bien la milonga neoliberal de subida salarial= subida IPC porque así contenían sus gastos laborales, tenían por contrapartida que los trabajodidos no esfuerzan lo justos, así que se emplean medidas coercitivas para fomentar ésta: despido barato, contratos precarios, un paro estructural para disponer de recambios suficientes por si hicieran falta... que generen miedo a perder el puesto de trabajo, y así por ende, aceptar peores condiciones que intentan aumentar la competitividad por la vía coercitiva más que por la vía del castigo.

Y esta es, queridos niños, a grandes rasgos, la mentalidad de mucho empresario español a la hora de gestionar su fuerza laboral. ¿Que no me creeis? Bueno, algún día seréis mayores y os ataréis los cordones vosotros solitos
 
1984 reload rebuznó:
Supongo que te das cuenta que colgando esto nos das la razón a lor rasssistas: la inmigración masiva ha sido agua de mayo para el empresariado y una maldición para las clase humildes.


Lo de arrimar el ascua a su sardina es muy viejo , ¿eh?:1
 
Graciasporvenir rebuznó:
Las últimas décadas, gracias al desvarío neoliberal y su fraudulenta lucha contra la inflación, se instauró la idea de que los salarios no debían subir más del IPC. Es decir, debían ser constantes a lo largo del tiempo. Como consecuencia, no había expectativas de ganar más dinero por tu trabajo, por lo que los incentivos a trabajar más iban desapareciendo, si no era. Como además los salarios eran bastante homogéneos dentro del sector en el que te empleabas, tampoco existía mucho futuro a la hora de intentar buscar trabajo en otro lugar, por lo que la mejora salarial venía por la formación, con el consiguiente coste de dinero y tiempo que conlleva y que no todo el mundo puede afrontar.

Por lo tanto, las empresas, a las que les venían muy bien la milonga neoliberal de subida salarial= subida IPC porque así contenían sus gastos laborales, tenían por contrapartida que los trabajodidos no esfuerzan lo justos, así que se emplean medidas coercitivas para fomentar ésta: despido barato, contratos precarios, un paro estructural para disponer de recambios suficientes por si hicieran falta... que generen miedo a perder el puesto de trabajo, y así por ende, aceptar peores condiciones que intentan aumentar la competitividad por la vía coercitiva más que por la vía del castigo.

Y esta es, queridos niños, a grandes rasgos, la mentalidad de mucho empresario español a la hora de gestionar su fuerza laboral. ¿Que no me creeis? Bueno, algún día seréis mayores y os ataréis los cordones vosotros solitos
No te molestes ni gastes energía en gente que no sabe o no ve pero que tampoco quiere hacerlo, en este pais la gente solo se espabila cuando el toro los pilla. Conozco a muchos lerdos que siendo trabajadores o autónomos de medio pelo votaban al fascio y pensaban como si fueran de la casta :face:. Ahora que la casta se ha quitado la careta y los ha puesto en su sitio comprueban en sus propias carnes, y en la de sus hijos, de lo que ha servido la reforma laboral, el fraude, la corrupción, la irresponsabilidad, y estar orgulloso de ser analfabeto.
Alekos002 rebuznó:
si es que mira que nombrar ministro de trabajo a una andaluza :face:.
Mariano queria ser presidente, sin tener ni puta idea de lo que hacer, asi que cuando llegó, se sentó, y dijo " ahora que??" y llamó a angela merkel para que le dijese que hacer.
Un presidente que dice eso de " yo queria hacer algo pero la REALIDAD me obliga a hacer otra cosa" se define por si solo.
Si es que no había mas que pensar un poco, antes de las elecciones me desgañite diciendo a mi alrededor que el fascio seguía siendo la misma chusma fascista sin escrúpulos, que ha vendido España infinidad de veces por un plato de lentejas con tal de seguir siendo los señoritos del cortijo.

Pero la borregada de este pais es tonta y fácil de engañar, prefiriendo creerese cualquier cuento antes que pensar.
Y en cuanto al tema nuclear del hilo, la lucha de clases debería ser algo del pasado, del siglo 18-19 y principios del 20. Aqui mientras sigamos siendo incapaces de llegar a un acuerdo entre todos y remas en la misma dirección estaremos condenados.
Si la mentalida de la casta política y empresarial es del siglo XVIII-XIX, ¿como no va a haber lucha de clases? Lo que dices es imposible, para llegar a un acuerdo ambas partes tienen que lograr salir beneficiadas, y olvidas varias cosas. La primera es que sería para la casta un signo de debilidad, una derrota, tienen al alcance de la mano todo lo que llevaban rumiando hacer desde hace 30 años: destruir la sanidad, educación, y servicios públicos; apoderarse de todos los recursos del pais; eliminar los derechos sociales; poder volver al sistema clasista del siglo XIX, etc,...

Saben que nunca tendrán otra oportunidad mejor sin una guerra o una dictadura, así que no pararán hasta conseguirlo, aunque ello suponga la ruina del pais y de todos.
 
Head_Dancer rebuznó:
Pepe el del bar, Manolo el del taller, y Juanito el del taxi no son empresarios, son trabajadores por cuenta propia, a los que se les he hecho creer que son empresarios. No lo son ni son considerados por la casta mas que tontos útiles para conseguir sus intereses, pero que se comportan como si lo fueran. ¿te vale la explicación?

No me vale, verás yo soy de ciencias y me van los números y esas cosas, quiero saber (y el motivo creo que es obvio) a partir de qué cantidad de empleados consideras tu que un empresario es empresario, a ver si podemos empezar a hablar en los mismos términos.


1984 reload rebuznó:
El hijoputismo, evidentemente, depende de cada persona y generalizar es muy feo y tal, pero la economía apaaañola es ineficiente e improductiva y el empresario, con ganas o sin ellas, tiene que putear al trabajador si pretende que le cuadren los números (Me refiero al pequeño empresario...afortunadamente no he tenido que aguantar a ningún bastardo con Ferrari de los que paga 5 laureles la hora)

Pués a eso quiero llegar yo, que ser un hijoputa no está en la condicion de ser un empresario sino en la persona, en cuanto a lo de que hay que putear al trabajador para que cuadren los números, pués que quieres que te diga ese no es un sector de actividad rentable, ningún sector se puede mantener a largo plazo si se basa exclusivamente en que para ser rentable hay que putear al trabajador, cosa a parte es qué muchos lo hagan para ganar más dinero sin necesidad de ello.
 
PatoLaqueado rebuznó:
No me vale, verás yo soy de ciencias y me van los números y esas cosas, quiero saber (y el motivo creo que es obvio) a partir de qué cantidad de empleados consideras tu que un empresario es empresario, a ver si podemos empezar a hablar en los mismos términos.
¿Y que tendrá que ver el número de empleados para determinar la importancia de una empresa? Eso y otras cosas son conceptos trasnochados del siglo XIX, o hablando de este pais, mas bien de la empresa franquista. Una empresa puede tener muchos empleados y ser una puta mierda, como pasa en España incluso con las mas grandes. Hoy en día la importancia de una empresa depende de muchos factores: capacidad de adaptación, recursos para financiarse, eficiencia, presencia internacional, etc.

Y ahora que esto creo ha quedado suficientemente claro piensa en que empresas y que empresarios realmente hay en España. Yo te lo diré: pocos o ninguno.
Pués a eso quiero llegar yo, que ser un hijoputa no está en la condicion de ser un empresario sino en la persona, en cuanto a lo de que hay que putear al trabajador para que cuadren los números, pués que quieres que te diga ese no es un sector de actividad rentable, ningún sector se puede mantener a largo plazo si se basa exclusivamente en que para ser rentable hay que putear al trabajador, cosa a parte es qué muchos lo hagan para ganar más dinero sin necesidad de ello.
:shock: :face:¿Pero tu donde has estado desde hace una década? ¿cual ha sido el único medio que tenía la empresa española para competir si no? ¿porque se permitió que nos invadiera lo peor de los estercoleros del tercer mundo? ¿porque te crees que estamos como estamos? ¿o es que no te das cuenta que nos estamos hundiendo sin remedio? No hemos invertido un puto duro en I+D, en lugar de eso los carcamales de las casta empresarial hicieron lo imposible por perpetuar el modelo de turismo cutre, especulación, y fraude. Gracias a ellos y a la colaboración de la mezquina borregada tenemos uno de los peores sistemas educativos, no ya de Europa, si no que puede del mundo, donde se iguala a todos en la idiotez, el desprecio al esfuerzo, y se alienta la persecución contra los pocos que tienen la osadía de ser brillantes y querer destacar.

Así en un pais de tontos, analfabetos, ladrones, e incompetentes, los mas tontos, analfabetos, ladrones, e incompetentes, están en todos los puestos de poder de la política, la economía, y la sociedad. Mientras que la cada vez mas escasa gente válida que queda, como siempre solo tiene dos opciones: el exilio o la resignación.
 
Head_Dancer rebuznó:
:shock: :face:¿Pero tu donde has estado desde hace una década? ...

Pués he estado por aquí montando una empresa y dando trabajo a la gente, o no, porque todavía no me has contestado que consideras una empresa, y todo esto que dices pués está muy bien pero no es de lo que estamos hablando, estamos hablando de si el empresario español es un hijo de puta o no, y yo quiero saber qué cojones es para ti una empresa.

Y sino es el número de empleados, qué en anteriores post si lo era dado que Pepe el del bar no es un empresario, me da igual, para ti la perra gorda, te lo pongo más facil, pon tu el criterio, pero haz el favor de contestar de una vez y dejar de dar vueltas mareando la perdíz, el problema es que no quieres decir qué coño es una empresa para tí, porque así no se puede saber (siempre según tu criterio) cuantas hay en España, y sin saber cuantas empresas hay en España es muy dificil objetivar si estadísticamente los empresarios son hijo putas o no.

Pero claro a ti lo que te jode es que salvo que digas alguna estupidez que te deje en evidencia, después de que me digas lo qué una empresa, me voy a ir al ine voy a sacar el total de las que cumplen tu criterio y te voy a dejar con el culo al aire, y fíjate que te digo de antemano lo que pienso hacer para que montes tu defensa como te salga de los huevos, porque no hay por dónde cogerlo.

Y por este motivo llevamos varios post mareando el tema, escupiendo ladrillos infumables, a la espera de me digas de una puta vez cuantas empresas hay en España según tu criterio, cosa qué no quieres hacer para no quedar como el culo.
 
PatoLaqueado rebuznó:
Pués he estado por aquí montando una empresa y dando trabajo a la gente
¿Y en que sector has montado eso? dímelo antes de nada.
Tu has gastado tiempo, dinero, y esfuerzo en algo, pero creo por tus palabras que no distingues entre negocio y empresa, que es lo que te lía. Y yo por inercia no he caido en la cuenta.
 
Head_Dancer rebuznó:
¿Y en que sector has montado eso? dímelo antes de nada.

No es sólo un sector, ni sólo una, y ya es más información de la que hace falta para seguir esta conversación y muchísima más de la qué me gusta dar en este foro. ;)


Head_Dancer rebuznó:
Tu has gastado tiempo, dinero, y esfuerzo en algo, pero creo por tus palabras que no distingues entre negocio y empresa, que es lo que te lía. Y yo por inercia no he caido en la cuenta.

Bien entonces, define según tu empresa y negocio y empezamos de nuevo a ver si podemos llegar a algún punto concreto.
 
PatoLaqueado rebuznó:
No es sólo un sector, ni sólo una, y ya es más información de la que hace falta para seguir esta conversación y muchísima más de la qué me gusta dar en este foro. ;)
Pero por favor, que no te estoy pidiendo CIFs, ni tu nombre, ni el de ninguna empresa, ni nada parecido, ¿tanto problema es decir por lo menos algún sector en los que has estado? Esto es un foro de pajilleros, tarados, y fracasados, así que ya que hablamos desde el anonimato, me gusta tener alguna idea de con quien hablo.
Bien entonces, define según tu empresa y negocio y empezamos de nuevo a ver si podemos llegar a algún punto concreto.
A ver, para que te hagas una idea. Negocio consiste en la actividad, sistema, método, o forma de obtener un beneficio. Empresa sería la entidad creada con la finalidad de obtener dinero a cambio de realizar actividades de producción, comercialización o prestación de servicios, para obtener beneficios.

Te pongo ejemplos, un barista tiene un negocio pero no es empresario, al igual que un camionero, un electricista, o un mecánico. Por falta de formación y por costumbre se habla de empresa. Y por ende tambien se confunden los términos de autónomo, rentista, o patrono, con empresario, que es lo que sucede en España.

¿Te vale como punto de partida? ;) El siguiente punto es ¿cuando pasa un negocio a ser una empresa?
 
Head_Dancer rebuznó:
El siguiente punto es ¿cuando pasa un negocio a ser una empresa?

Un negocio, cuyo único fin es ganar dinero, pasa a constituirse en empresa cuando tiene "une raison d' être" y el dinero pasa a ser solo un medio para conseguir el fin último de la empresa. No importa cuantos trabajadores tiene, ni su capital social, ni si fabrica algo.
 
le sauternes rebuznó:
Un negocio, cuyo único fin es ganar dinero, pasa a constituirse en empresa cuando tiene "une raison d' être" y el dinero pasa a ser solo un medio para conseguir el fin último de la empresa. No importa cuantos trabajadores tiene, ni su capital social, ni si fabrica algo.
Sobresaliente :grin:, pero esto me vale

Ahora que alguien defina empresario, ojo, que no hay una definición, hay muchas, que han ido cambiando con el paso del tiempo. Menciono dos que me parecen las mas acertadas sobre lo que es un empresario. La primera es "persona que arriesga su dinero, tiempo, y esfuerzo en desarrollar un producto o forma de hacer algo innovador". La segunda sería "persona que posse unas posibilidades determinadas para el desarrollo de la actividad comercial, como por ejemplo, visión, liderazgo, asución del riesgo, etc. Es capaz de unir diversas partes necesarias para hacer funcionar una empresa y obtener un benefico".

Ahora que alguien se anime y continue desarrollando el tema.
 
Head_Dancer rebuznó:
Sobresaliente :grin:, pero aunque esto me vale, no hay una, hay muchas, que han ido cambiando con el paso del tiempo. Yo diría dos mas que vienen muy bien al caso. La primera es "persona que arriesga su dinero, tiempo, y esfuerzo en desarrollar un producto o forma de hacer algo innovador". La segunda sería "persona que posse unas posibilidades determinadas para el desarrollo de la actividad comercial, como por ejemplo, visión, liderazgo, asución del riesgo, etc. Es capaz de unir diversas partes necesarias para hacer funcionar una empresa y obtener un benefico".

Ahora que alguien se anime y continue desarrollando el tema.

Definiciones para cualquier cosa siempre hay muchas, ahí radica el negocio de los diccionarios precisamente.

Aunque lo que tu defines no es la empresa sino al empresario. Y si las empresas tienen ciertos rasgos comunes, los empresarios son una raza muy poliédrica y dificil de clasificar. Por eso existen Institutos de empresa pero no de empresarios :lol:
 
le sauternes rebuznó:
Definiciones para cualquier cosa siempre hay muchas, ahí radica el negocio de los diccionarios precisamente.

Aunque lo que tu defines no es la empresa sino al empresario. Y si las empresas tienen ciertos rasgos comunes, los empresarios son una raza muy poliédrica y dificil de clasificar. Por eso existen Institutos de empresa pero no de empresarios :lol:
He editado el post porque por error lo he enviado antes de haberlo terminado, quería poner una cosa y he puesto otra.
 
Definir empresa es algo complicado; no digamos definir empresario.


En lo que si estoy en parte de acuerdo con HD es en la definición negativa del término: desde luego no es empresa ni empresario lo que mayoritariamente abunda en éste desdichado país.
 
Atrás
Arriba Pie