HISTORIA MILITAR: hilo de ejércitos y batallitas.

vadertxu rebuznó:
invanvan rebuznó:
A Aníbal le faltó rematar la jugada. Seguramente esperaría una fuerte resistencia en Roma, y tras su victoria, que lo suyo le costaría a él también, tal vez optó por la autocomplacencia y el regocijo, dado su odio por los romanos.

De todas formas, de acuerdo con el señor De Molay, uno de los mejores generales de la antigüedad (no me gusta decir de la historia, historia puede ser un pasado reciente como hace 5 minutos).

Salodos cordiales.

Ni autocomplacencia ni regocijo, me temo.

Roma en sí aún tenía reservas de hombres para hacer frente al ejercito de Anibal, que creo recordar que no tenía más de cuarenta mil hombres. El gran blanco de Anibal contra Roma era la coalición de aliados itálicos que esta tenía, que suplian casi toda la caballería y la mitad de la infantería. No solo tenía que cargarsela en el sur de Italia, sino en el propio Lacio, y las deserciones después de Cannas no fueron inmediatas.

Los romanos solo pudieron ganarle de la misma manera que los aliados a Napoleón en Sajonia; no presentándole batalla a él personalmente, sino a sus segundos y aliados, y rompiendo su retaguardia en Hispania.

Y si, es uno de los mejores generales que el mundo ha visto: rodear un ejercito de setenta mil hombres con aproximádamente la mitad de esa cifra en el tuyo...

En Cannas no le falló nada. La maniobra le salió cojonuda. Aunque los de su centro sufrieron lo suyo con la presión concentrada de los romanos. Creo recordar que esta fue la posición que él mismo comandó, sabedor de lo que tenían que aguantar.
 
Yo pensaba que Anibal ló había visto todo de lejos...De todos modos recurrió al viejo truco de las "ballenas de corsé", metes a una infanteria miedosa y acojonada, como la gala, que va a ceder, pero como tienes que mantener la linea, intercalas a tus mejores hombres, los hispanos, que aseguraran que la retirada sea escalonada...Por cierto, los romanos se negaron a pagar rescate por los prisioneros. Algo parecido a cuando Alfonso XIII al enterarse de que un vasco habia pagado 6 millones de ptas por varios oficiales prisioneros de Abd El Krim soltó aquello de "¡Joder,que cara está la carne de gallina!"
 
Saludos a los templarios..-







Carmen de Delicias, yo la conocí cuando estaba en Móstoles, ... la tía es muy viciosa y pone toda la carne en el asador, pero no es mi tipo.Hace todo , todo y todo..... como el papá de la seguros la Caixa.
 
Perdón, pero se pegó un comentario fuera de lugar y como todavía no sé editar más que libros... :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
 
Un hilo muy interesante la verdad, aunque intentaré aportar algo en la medida de mis parcos conocimientos militares, querría lanzar una pregunta, refente a la SGM.
Es de todos conocida la supuesta, supertecnología nazi, ¿tan determinante hubiera sido si la guerra hubiera durado un año o unos meses más?. Si el III Reich no hubiera abierto en frente Ruso, ¿Stalin hubiera consentido la consolidación de un régimen así en casi toda Europa?
 
Rakorman rebuznó:
Un hilo muy interesante la verdad, aunque intentaré aportar algo en la medida de mis parcos conocimientos militares, querría lanzar una pregunta, refente a la SGM.
Es de todos conocida la supuesta, supertecnología nazi, ¿tan determinante hubiera sido si la guerra hubiera durado un año o unos meses más?. Si el III Reich no hubiera abierto en frente Ruso, ¿Stalin hubiera consentido la consolidación de un régimen así en casi toda Europa?

1) No creo, aunque hubiesen desarrolado la bomba atómica, los bombardeos ya habían minado tanto su capacidad industrial que en pocos meses EE.UU les habría lanzado cientos de ellas. Sin duda, hoy no existiría media Europa.

2)Te refieres a los gobiernos satélites de Europa del este? Sin duda no habrían existido, excepto Moldavia, que creo que Moscú se anexionó, el resto eran aliados de Hitler, tal vez Turquía hubiera caído bajo la influencia rusa. De todos modos, si Hitler invadió Polonia, fue para después poder atacar Rusia y obtener Lebensraum.
 
nabokov rebuznó:
Yo pensaba que Anibal ló había visto todo de lejos...De todos modos recurrió al viejo truco de las "ballenas de corsé", metes a una infanteria miedosa y acojonada, como la gala, que va a ceder, pero como tienes que mantener la linea, intercalas a tus mejores hombres, los hispanos, que aseguraran que la retirada sea escalonada...Por cierto, los romanos se negaron a pagar rescate por los prisioneros. Algo parecido a cuando Alfonso XIII al enterarse de que un vasco habia pagado 6 millones de ptas por varios oficiales prisioneros de Abd El Krim soltó aquello de "¡Joder,que cara está la carne de gallina!"

El mandó el centro, lo que no significa que se metiera en faena, claro.
 
Rescato el hilo del olvido para recomendaros la lectura del libro:

"Las campañas de Napoleón", de Devid Chandler. Editorial "La esfera de los libros".

Me lo he comprado hoy por 40 leuros o así. 1200 páginas sobre las campañas del genio militar más grande desde César.

Ya lo he empezado con avidez y de momento lo encuentro altamente satisfactorio. Ya os diré.
 
Laerthes rebuznó:
Durante la guerra en Francia, los pilotos de cazas alemanes tenían problemas para encontrar buenos aeródromos de los cuales despegar. El avance de las divisiones de tierra era tan rápido, que después de pocos días de llegar a un lugar, tenían ya que empezar a buscar de nuevo otra pista de aterrizaje, porque de otra manera se quedaban cortos con el alcance de la "sombrilla aérea".

Así se sucedieron muchas curiosas anécdotas. Por ejemplo, un piloto del JG2, con órdenes de buscar una pista para su escuadrón, reclamó un buen lugar cerca de Charleville, pero otros pilotos del JG27 llegaron antes y se lo "robaron". Entonces, pasó a la población cercana de Signy-Le-Petit: allí había un excelente lugar, pero estaba el inconveniente de que había muchos soldados franceses en los bosques cercanos. Pero el piloto no se dejó vencer: eligió a 10 hombres, les dio armas y se fue como infantería a peinar la zona. Capturó a un Jefe de Ejército francés, tres generales de división y 200 soldados coloniales. Pero todavía tenía trabajo para hacer; previendo la llegada posible de más tropas enemigas, revisaron los restos de los aviones Potez que había abandonados en la pista, les retiraron sus ametralladoras y las usaron para armar un perímetro de defensa en la parte superior de una granja cercana. En el piso de abajo, estaba el mejor disfraz para una posición: había un bar y un burdel, que funcionaba normalmente incluso en esas condiciones.

El otro extremo lo experimentaron los pilotos del I.(J)/LG2, quienes tuvieron que quedarse en un convento de monjas durante una buena parte de la campaña.

Mientras tanto, irónicamente, los pilotos que habían "usurpado" al otro piloto la pista de Charleville, eligieron muy mal. El sitio estaba dentro del alcance de la artillería francesa, quien los castigaba sorpresivamente. El suministro de materiales se hizo difícil, porque los aviones podían ser derribados si tenían mala suerte. Como comenzó a escasear el combustible, tuvieron que empezar a "requisar", al parecer sin orden superior, el combustible sobrante de todos los aviones que aterrizaban allí. Simplemente le sacaban todo lo que no necesitaban para llegar a la siguiente pista. Este tratamiento fue inmisericorde, porque incluso lo hicieron con un Ju-52 que pertenecía a la unidad personal de transporte de Hitler.

Las situaciones eran a veces desesperadas. Algunos cazas terminaban aterrizando de emergencia en aeródromos abandonados, entre pilas de chatarra y cráteres de bombas. A veces las tropas francesas seguían hostigando a los aeropuertos improvisados. La falta de comunicación con los aviones también traía problemas. En un aeródromo improvisado, recibieron a un Bf-109 con una multitud de bengalas rojas. El piloto se aproximó, vio una serie de banderines rojos sobre una zona despejada, y los usó como referencia, aterrizando en la ruta que marcaban. Cuando aterrizó, recibió (seguramente con terror) la noticia de que la ruta de banderines no era la pista de aterrizaje, sino una advertencia, ya que en ese lugar habían caido varias bombas que no habían estallado.
 
Juvenal rebuznó:
"Hacer camerone" es una expresión proverbial en la Legión extranjera francesa. Significa resistir hasta el último hombre y la última bala.

En la década de 1860 Francia envió tropas a México para apoyar al emperador Maximiliano.

El 30 de abril de 1863, 65 legionarios resistieron en la hacienda mexicana de Camerón durante 10 horas el ataque de varios miles de soldados mexicanos.

Entre los legionarios había un español, Alonso Bernardo.

Cierto; aguantaron hasta que no quedaron más que cinco, y cuando se quedaron sin balas, cargaron a la bayoneta. Evidentemente los dejaron listos de papeles, sólo sobrevivieron 3, y éstos sólo se rindieron, cuando les permitieron quedarse con las armas y correajes. Pero qué cojones le echaron... Creo que aún se conserva la mano de madera que tenía el oficial al mando, el capitán Danjou, creo que era (al que por cierto despacharon en las primeras horas de combate).


Edito: el general francés de la anécdota creo que es Murat.
 
Paso de leerme todo el hilo, que es la primera vez que lo veo

Me gusta mucho las historia militar sobre todo moderna.


Carniceria en el SOMME

En la larga saga de la historia militar inglesa, el mejor ejército creado por Gran Bretaña existió en 1915-1916. El ministro de guerra, general Horatio Herbert Kitchener, había equipado y entrenado al nuevo ejército británico compuesto por voluntarios y reclutas (Inglaterra recurrió por primera vez al reclutamiento).

Los voluntarios eran la nata y flor de la juventud británica. Se alistaron estudiantes, atletas, deportistas, aristócratas y simples obreros y otros muchos miles más fueron reclutados en el ejército.

Nunca hubo otro ejército británico tan vasto y espléndido. Los propagandistas alemanes se mofaban de tan poderosas fuerzas llamándolas "La Chusma de Kitchener". Un portavoz del Kaiser dijo al pueblo alemán: "Inglaterra, esta nación de tenderos, no puede producir soldados como los nuestros..."

Aunque los oficiales alemanes aludieron en público con desprecio a los británicos, existía la preocupación de que esa "Chusma de Kitchener" creara dificultades serias. Los generales del Kaiser vigilaban alertas los movimientos británicos en el Oeste.

Se había anticipado que el general Haig atacaría la costa belga, donde pudiera asegurarse apoyo naval.

Pero Haig y Joffre tenían otros planes para el ejército británico. Prefirieron atacar a lo largo del río Somme, en un sector que los alemanes fortificaron por espacio de dos años. En ese lugar los soldados del Kaiser habían excavado defensas subterráneas de 30 pies de profundidad en las colinas, las trincheras fueron protegidas con hormigón y las alambradas espinosas tenían una extensión a lo ancho de cuarenta y cinco yardas. Los fortines armados de ametralladoras y los bunker; dominaban el terreno.

Escribió un observador militar: "Era imposible imaginar que hubieran elegido peor sitio para una acción ofensiva. El sistema defensivo se extendía a tal profundidad que no podía traspasirlo ejército." Pero, debido a que el Somme se encontraba en el lugar donde se unían dos sectores militares británicos y franceses, Joffre insistió en que el ataque se efectuara allí. Aunque Haig hizo primero algunas objeciones, acabó por acceder. Se llevaron a cabo minuciosos preparativos, incluida una barrera de bombas altamente explosivas durante una semana.

Según los expertos, un bombardeo tan prolongado "haría sucumbir al enemigo..." El primero de julio de 1916, a las 7,30 de la mañana, catorce divisiones británicas, apoyadas por cinco divisiones francesas, se lanzaron al ataque sobre un frente de 28 millas de ancho. Los asaltantes fueron recibidos con fuego cerrado de ametralladora.

La artillería no había silenciado a los alemanes, ni siquiera destruido las alambradas espinosas. Ese día terrible, los británicos perdieron más de 60.000 hombres. El ejército británico no había conocido un período tan sombrío.

A pesar de la terrible matanza, Haig mantuvo el acoso durante cinco meses. Tanto sacrificio sólo les valió a los británicos un avance de cinco millas. Pero en el transcurso de la extenuante batalla, los británicos ofrecieron al mundo un vislumbre de la guerra del futuro presentando el tanque el 15 de septiembre. Fue un avance prematuro. Sólo 49 tanques entablaron batalla torpemente. Eran muy pocos, los operadores demasiado inexpertos y la táctica demasiado elemental para que los resultados fueran importantes.

Del mismo modo como cometieron el error de emplear el gas venenoso antes de tiempo, los británicos fracasaron con sus tanques. Sin embargo, los escasos tanques que consiguieron participar en el combate demostraron su eficacia. Los alemanes huyeron ante los monstruos que se les echaban encima vomitando balas de sus ametralladora, y desafiando el fuego alemán.

El tanque fue obra del cerebro del general Ernest Dunlop Swinton, del Cuerpo de Ingeniería Real británico, pero su desarrollo fue el resultado de la ayuda prestada por Winston Churchill, a quien Swinton mostrara sus planes previamente. El nombre de tanque fue aplicado a la nueva arma únicamente para ocultar su finalidad hasta que el 15 de septiembre se descubrieron las primeras unidades al enemigo.

A mediados de octubre las intensas lluvias otoñales convirtieron el campo de batalla del Summe en un cenagal. Los hombres avanzaban entorpecidos por el fango. Caballos, vehículos y armas se hundían en el barro. Las trincheras se desmoronaban y los cráteres de las bombas se llenaban de agua. Un observador describió así el sector del Somme: "... un páramo con zanjas y hondonadas, una región desolada de árboles truncados y pueblos en ruinas. La muerte corrompía cada ráfaga de aire..."

En noviembre se hizo imposible prolongar las operaciones militares. La batalla del Somme tocaba a su fin. Aquel magnífico ejército, "La Chusma de Kitchener", estaba diezmado: 410.000 bajas. Los franceses añadían otros 200.000 hombres entre muertos, heridos, capturados y desaparecidos. El Somme había recogido una cosecha escarlata. La guadaña también hizo estragos entre las filas alemanas. Por el Kaiser murieron más de 500.000 soldados. Este año de 1916,los aliados contaron un total de 1.200.000 de bajas en el Frente Occidental, mientras que los alemanes añadían una lista de 800.000 muertos o mutilados. El mundo se ahogaba en la sangre de la humanidad y nadie podía prever el fin del holocausto.

Los monstruosos sacrificios de Verdún y el Somme tuvieron repercusiones en los ejércitos alemanes y aliados. "Pappa" Joffre fue ascendido al rango de mariscal de campo y retirado de servicio activa.

Había pasado su hora de gloria. Terminó en el Mame, cuando los poilus de Joffre rechazaron la declaración alemana de que la guerra acabaría en 1914. Dijo adiós a sus soldados y abandonó el escenario de la Historia.

Su sucesor fue el general Robert Georges Nivelle, hombre joven, dinámico y prometedor. Nivelle aseguró a los franceses que él se encargaría de los buches.

-Podéis confiar en la gloriosa victoria para primavera - añadió Nivelle.

El general Von Falkenhayn, al igual que Joffre, cayó también en desgracia a consecuencia de Verdún y Somme. En agosto de 1916 fue relegado de su cargo de jefe de Estado Mayor y sustituido por Paul von Hindenburg y Erich von Ludendorff, los dos personajes que obtuvieron tan brillantes victorias sobre los rusos.

Aliados y alemanes consideraban 1917 el año del destino. Ambos bandos pronosticaban la final destrucción del enemigo d


Texto y fotos
https://www.editorialbitacora.com/armagedon/somme/somme.htm

EL PEOR DIA DEL EJERCITO BRITANICO


Durante el primer dia de la batalla del somme 65000 soldados ( cifras variables) causaron baja, de ellos unos 20000 muertos, es con mucho y a pesar de la II Guarra mundial , el pero dia de la histora para el jercito britanico.

Batalla de Ypres


El general Sir Douglas Haig planeó durante largo tiempo una ofensiva en Flandes para capturar de nuevo los puertos belgas del canal, que hubieran sido un valioso trofeo. Se escogió la prominencia o saliente de Ypres como campo de batalla. Tommy Atkins, prototipo del soldado británico, llamó a la ciudad "sacatrapos". La conocía demasiado bien, ya que luchaba en ella desde 1914.

Haig trazó sus planes con esmero y avanzó sobre Sierra Messines al sur de Ypres. Por espacio de semanas grupos de zapadores británicos y alemanes habían cubierto la Sierra de minas y contraminas.

Pera los británicos actuaron primero. El 7 de junio detonaron 500 toneladas de altos explosivos a la 1,30 de la tarde, después un bombardeo de las posiciones alemanas durante 17 días.

La intensa explosión convirtió la cresta de la sierra en un volcán artificial. Mediante un ataque rápido de infantería los británicos arrebataron Sierra Messines del poder de los aturdidos defensores. Una vez asegurada la posición, Haig dedicó su atención al saliente de Ypres.

Los cañones bombardearon las posiciones alemanas durante todo el mes de julio. El tiempo fue anormalmente lluvioso y el suelo de Flandes era un vasto cenagal. La tierra que fuera fértil se había convertido "en un mar de lodo traicionero...", escribió cierto periodista.

El ataque británico de mayor importancia tuvo lugar el 31 de julio. Y el lodo lo entorpeció casi inmediatamente. Los cañones se hundían hasta las ruedas, caballos y mulas se ahogaban, los hombres se encenegaban en el fango que les llegaba hasta la cintura. No había posibilidad de que la ofensiva de Haig llegara a los puertos del canal en medio de aquel lodazal, pero los británicos persistían, atacando, tropezando en el fango, muriendo.

Se acumuló una nueva dimensión a los horrores de la guerra cuando los alemanes utilizaron "gas mostaza" por vez primera. Este producto químico causaba quemaduras y ampollas agonizantes. Los heroicos canadienses capturaron Sierra Passchendale, punto clave, en noviembre, pero la Tercera Batalla de Ypres fue un costoso fracaso. Los británicos perdieron aproximadamente 380.000 hombres contralos 190.000 muertos, heridos, capturados o desaparecidos alemanes.

Para los británicos sólo hubo buenas noticias desde el 20 de noviembre al 7 de diciembre, cuando se efectuó un ataque perfectamente planeado con unos 400 tanques contra Cambrai. El terreno del sector elegido era seco y sólido. Los tanques lograron en esa batalla su mayoría de edad. Atravesaron la tierra de nadie seguidos de cerca por la infantería, para abrir una brecha de cuatro millas de ancho en la Línea Hindenburg, alrededor de Cambrai.

Por desgracia Haig careció de reservas suficientes o de hombres para sacar partido de la ventaja conseguida. No obstante, Cambrai demostró que los tanques bien utilizados y manejados podían neutralizar el mate ahogado de la guerra de trincheras. El año en el Oeste terminó con una nota dura para los aliados, si bien 1917 trajo consigo un vivo resplandor de esperanza. Aunque la revolución en Rusia había derrocado al zar, manteniéndola alejada de la guerra, ahora figuraban los Estados Unidos en las filas contrincantes de Alemania. Pronto, muy pronto, soldados americanos inundarían las líneas acudiendo en auxilio de los derrotados británicos y franceses.

Y Francia, que en 1917 bordeó el desastre, resurgió de nuevo luciendo como primer ministro a un hombre de furiosa energía, de coraje inquebrantable: Georges Clemenceau. Odiaba con rabia a los alemanes y sabia cómo hostigar a sus compatriotas para llegar a mayores esfuerzos y sacrificios. "El Tigre" era un apodo muy apropiado para Clemenceau.

Y aqui un PDF

www.leavenworth.army.mil/milrev/ download/Spanish/NovDec04/bundt.pdf


Saludos
 
No he leido todo el hilo, aunque sí la mayor parte, y parece que no hay batallas navales, así que aquí va una (quito toda la exposición previa para situarla que viene en la página, y voy al grano):

Trafalgar (21 de Octubre de 1805)

Al amanecer del día 21, las dos flotas se distinguen claramente. A las 5'45 desde el Victory se transmite el mensaje para que la flota se divida en dos columnas. Entonces el General Gravina pide a Villeneuve permiso para obrar independientemente de la línea con la escuadra de observación que está á sus ordenes, el francés lo desaprueba, previniendo a Gravina que permanezca en la línea de batalla y subordinado á los movimientos generales.

Villeneuve ordena una virada por redondo á un tiempo en toda la línea, el efecto fue hacer la vanguardia retaguardia, y la retaguardia vanguardia. La línea se había roto dejando grandes claros al enemigo. Este movimiento lo realizó Villeneuve para tener Cádiz bajo el viento en el caso de una derrota.

Mientras, en el Victory, Nelson está en cubierta observando la escuadra combinada, el cirujano del barco observa que Nelson lleva las condecoraciones cosidas a la chaqueta, siendo un blanco fácil, pero antes de poder comunicárselo a Nelson, este se vuelve al grupo de oficiales para desplegar un mensaje a toda la flota. ' Inglaterra espera que todo hombre cumplirá con su deber ' , y a continuación ' Atacad al enemigo de cerca '.

En el San Juan Nepomuceno, Churruca mira por el telescopio el mástil del Bucentaure a la espera de una solución, como no se produce, sacude la cabeza y se dirige a su segundo al mando " Nuestra vanguardia será aislada del cuerpo principal y nuestra retaguardia se verá abrumada. La mitad de la línea estará obligada a permanecer inactiva. El almirante francés no lo entiende. Sólo ha de actuar con osadía, sólo ha de ordenar que los barcos de la vanguardia viren de nuevo a sotavento y se sitúen detrás de la escuadra de retaguardia. Eso colocaría al enemigo entre dos fuegos ", ¡Perdidos! ¡Perdidos! ¡Perdidos!.

A las doce menos cuarto el San Agustín dispara un primer cañonazo, siguiéndole otro del Monarca. El Royal Sovereing manda la columna de sotavento, que es la primera en tomar contacto con la escuadra combinada.

El Royal Sovereing descubre una abertura entre el Santa Ana y el Fougueux, se introduce por ella y descarga una andanada contra el Santa Ana y contra el Fougueux. Ambos se reponen y responden al fuego.
El Santa Ana entonces se entabla con el Royal Sovereing, Álava conociendo que su enemigo quiere pasar a sotavento, pone toda su gente a estribor. Collingwood, ante los daños que sufre el barco, abandona el navío para proteger su vida (como segundo Almirante) y se embarca en la fragata Euryalus. El Santa Ana terminará rindiéndose después de sufrir graves daños.

Mientras, el Victory se lanza entre los navíos Santísima Trinidad y Bucentaure, pero el general Cisneros junta el Santísima con el Bucentaure y no deja hueco por donde pasar, entonces el Victory se lanza contra el Bucentaure y el barco que tiene en popa, el Redoutable.

Villeneuve comienza a hacer señales a la división de vanguardia para que vire y venga a reforzar el centro de la línea de batalla, pero Dumanoir no quiere hacer caso de la orden y continua rumbo norte con su división. Pero un grupo de navíos formado por el San Agustín, San Francisco, Rayo y Heros deciden abandonar a Dumanoir y dirigirse en ayuda del centro de la línea.

Desde el Redoutable se intenta lanzar los garfios de sujeción por encima del Victory, para intentar el abordaje, pero el Victory es mas alto. Mientras en las cofas del navío francés los francotiradores barren la cubierta del Victory. Uno de ellos consigue dar a Nelson, que gravemente herido es bajado a la cubierta de sollado.

El Victory está a punto de ser tomado, pero en su ayuda viene el Temeraire, por el costado desprotegido del Redoutable, y lanza una descarga de sus cañones que produce una carnicería en el barco francés.
El Fougueux, maltrecho tras su primer encuentro con el Royal Sovereing, acude a socorrer al Redoutable. Se juntan los cuatro barcos que quedan enganchados por sus costados.

El Redoutable pierde el palo mayor y el de mesana, desaparece su castillo de popa y cinco sextas partes de su tripulación están fuera de combate; Tiene que arriar la bandera y es remolcado por el Swiftburne.

El Bucentaure se queda junto al Santísima Trinidad rodeado de barcos enemigos. Mas de la mitad de su tripulación y oficiales están heridos ó muertos, Villeneuve recorre la cubierta diciendo " Entre la carnicería que me rodea, ¿No hay una bala destinada a mí? ". Poco después arría su bandera.

El Santísima Trinidad se queda solo rodeado de siete navíos ingleses, pero todavía sostiene el fuego, el capitán del África envía un oficial a aceptar la rendición del navío, pero es cortésmente escoltado de vuelta a su bote y se reanudan los disparos por más de una hora, hasta , que ni para las bombas de achicar, ni para los cañones, hay hombres.

Entonces el barco se rinde. Es un bamboleante casco gigantesco y sin mástiles. Se niega a hundirse durante casi tres días, mientras los tripulantes de los barcos británicos Ajax y Revenge tiran a los muertos por la borda y bajan todos los heridos que pueden a los botes, pero el día 24 se rompen los cables de remolque y se hunde, de las escotillas asciende un aullido espantoso, es de los desgraciados que hay en la cubierta inferior.

El San Agustín, que se había dirigido en ayuda del Santísima Trinidad, es interceptado por el Leviatán. No hay ventaja por ninguna de las partes, pero al poco llegan el Orion y Ajax en ayuda del navío ingles y juntos al cabo de una hora rinden al San Agustín.

Dumanoir, al ver la situación del centro decide por fin dirigirse en su ayuda, pero al acercarse observa que todo está perdido y que la posición de los ingleses es muy fuerte. Entonces vuelve a girar hacia el oeste para huir de la batalla, el batallón lo forman el Mont-Blanc, Duguay-Trouin, Scipion, Formidable, Neptuno y Intrepide. Estos dos últimos, desatendiendo las órdenes, no quieren abandonar la batalla sin participar en ella y se vuelven para combatir. Pero su intervención no mejora la situación de la escuadra aliada.

La columna de observación, que cubre la retaguardia de la escuadra combinada, se ve envuelta por navíos que siguen a Collingwood. El principal objeto es el apresamiento del buque insignia del general Gravina, el Príncipe de Asturias. Este tiene que luchar contra los navíos Defiance y Revenge. El San Ildefonso, que se haya delante de Gravina, vira en redondo para equilibrar la pelea, pero al notarlo los navíos ingleses Dreadnought, Poliphemus y Thunderer arriban á todo trapo sobre los españoles, teniendo el San Ildefonso que arriar la bandera después de una defensa desesperada.

Lo mismo que el Argonauta, que después de ser atacado duramente por el Belleisle queda tan mal parado que no pudiendo continuar el combate se rinde.

El Príncipe de Asturias se queda solo, el brazo de Gravina a sido arrancado, y los palos de mesana y mayor amenazan con venirse abajo. Pero el San Justo y Neptune consiguen llegar hasta el. Gravina indica a la fragata Thémis que lo remolque y da instrucciones a los demás barcos que puedan navegar, que lo sigan hasta Cádiz.

Con 11 navíos casi destrozados pone rumbo a Cádiz. Atrás queda el San Juan Nepomuceno, desarbolado , acribillado, y muerto su comandante Cosme Damián Churruca. Una bala de cañón lo derribó, pero el se levantó diciendo "Esto no es nada, siga el fuego", al poco tiempo muere desangrado. El San Juan Nepomuceno es apresado al no poder seguir a Gravina. Tampoco el Achilles puede seguirlos. Un incendio se ha declarado en la cofa del trinquete y empieza a propagarse por la cubierta. La tripulación, al ser incapaces de apagar el fuego se tira por la borda. Al poco tiempo las llamas alcanzan la santa bárbara y el Achilles salta por los aires. El estruendo sobrepasa el ruido de la batalla y todo el mundo suspende momentáneamente el combate.

Nelson a muerto y Collingwood manda ahora la flota británica. Las últimas órdenes de Nelson es que la flota anclara ante el temporal que se avecina, pero Collingwood no ancla la flota. Durante casi una semana, la tempestad que azota la costa de Cádiz fue peor que el combate sucedido.
El Redoutable, que es remolcado por el Swiftsure, se hunde con muchos de los heridos todavía abordo.

El Bucentaure, sin mástiles, encalla en la playa cercana al puerto. Los tripulantes son británicos que conducen la presa hacia Gibraltar. Estos son acogidos con hospitalidad por los gaditanos (que diferencia con los pobres miembros de la Armada Invencible, que siglos atrás, naufragaron en las costas inglesas y fueron asesinados).

Desde Cádiz salen varios navíos para intentar recuperar a los apresados. Son: Asís, Montañés, San Justo y Rayo que salen en busca del Santa Ana; Más adelante se les une dos navíos franceses. El Santa Ana es recuperado pero debe ser remolcado a causa del mal estado del casco por la fragata Themis.

El rayo es arrastrado a la costa y allí embarranca, igual que el San Francisco, Monarca y Neptuno.

La victoria sobre el combinado franco-español permitió a Inglaterra tener la supremacía naval en los siguientes 100 años.

Napoleón no consiguió volver a tener una escuadra capaz de asegurar un desembarco en Inglaterra, y su objetivo jamás se realizaría.

España no perdió su armada aquí, sólo perdió 10 navíos que quedaron contrarrestados con los 6 navíos que se capturó a Francia en el inicio de la guerra de la Independencia. Pero para poder dotar a todos los barcos que participaron en el combate se tuvieron que utilizar los fondos de amortización, un tanto sobre las fincas pertenecientes a la iglesia concedido al Rey por el Papa, un empréstito de cien millones de reales en acciones, transmisibles por endoso, y el producto de algunas contribuciones nuevas. Además no se recibían caudales de América por el cerco inglés.

Sin dinero se empezó a desguazar barcos para poder equipar a otros, e incluso para leña .

En 1805 España tiene 41 navíos de guerra, en 1811 tiene 26 navíos de guerra, en 1820 se tiene 17, y en 1835 sólo 3 navíos para poder asegurar las costas españolas y la de las colonias que empezaban a independizarse.

La verdad es que la página es cojonuda.

https://www.batalladetrafalgar.com
 
Jacques de Molay rebuznó:
ed2k://|file|GALUBAYA%20DIVISIA%20-%20CRONICA%20DE%20LA%20DIVISION%20AZUL%20[www.infonacional.com].avi|629268114|3E9A756969D377A58624F296E50040B8|h=NVJSQFPWX76N7MUFBUVKW7W5BDMQ4DMO|/

Un documental sobre la División Azul. Lo mejor: las imágenes de la guerra, casi mejor verlo sin sonido.

De la división azul, o mejor dicho, de los prisioneros de la división azul en campos soviéticos , hay un libro estupendo que recomiendo, "Embajador en el Infierno", de Torcuato Luca de Tena. Es la historia de un capitan de infantería, D. Teodoro Palacios Cueto, hecho prisionero Krassnij Bor el 10 de Febrero de 1943 (por cierto, que también le dieron la Cruz Laureada de San Fernando), y que estuvo más de una década prisionero. Muy bueno (por lo menos, a mí me lo pareció).

Edito: A la atención de Jaques de Molay: Una batalla donde los templarios se distinguieran, por favor. O, puestos a perder, donde les rompieran los cuernos con dignidad, como la pérdida de Acre (donde creo que se cepillaron a Guillermo de Beaujeu, un predecesor tuyo)
 
Me congratulo de las nuevas aportaciones al hilo, seguid posteando, que no todo tienen que ser bukkakes en esta vida.

El libro de Bonaparte del que hablaba no defrauda por el momento. Estoy en la campaña de Italia y ya me sorprende ver el genio del joven Napoleón.

Aunque en la batalla de Arcola hubo un momento en que pudo palmarla, cuando en el primer día de batalla tras varios reveses intentando tomar el puente de Arcola, asió desesperado una tricolor y se puso al frente de los soldados de Augereau para iniciar un nuevo ataque al puente.

Menos mal (para él) que un oficial le hizo entrar en razón. Aunque en la confusión Napoleón se cayó a un canal de donde le sacaron como pudieron sus ayudantes de campo.

Pero dos días más tarde, él era dueño del campo.
 
OPERACION MERCURIO

Creta, Mayo de 1941
Yugoslavia y Grecia ya han caído en manos alemanas, los británicos
refugiados en Creta, proyectan erigir nuevas bases aéreas con el
objetivo de atacar los campos de petróleo Rumanos.
Por el momento no representaba gran peligro para Alemania, pero en el
futuro lo sería.
Soldados británicos en la isla: 28600
Soldados griegos en la isla: 28000
Disponiendo de artillería, cuerpos de tanques y de auto transportes, más
parte de la flota británica.

La invasión marítima era imposible por no disponer de flota. Quedaba la
opción de un ataque aerotransportado, un puñado de paracaidistas
arrojados en medio del enemigo y disponiendo solo de armas livianas.

7ma división de transporte por aire alemana, única dentro del ejercito
alemán en ese entonces.
Teniente Coronel Von der Heydte, palabras al regimiento de asalto
“Yo exijo de cada soldado la plena renuncia a todo apetito personal.
Quien ha jurado servir la bandera de Prusia, ¡ya no posee nada suyo!...
Porque de la abnegación y renuncia de la condición individual es de donde
surge la auténtica personalidad marcial... Todo soldado tiene que
aprender a creer en la victoria, hasta si en ciertos momentos pareciera
inconcebible”


5 de Mayo de 1941
Ante las versiones de los servicios de inteligencia acerca de una invasión
a Creta.
Comunicado de :
General Freyberg, comandante de la guarnición aliada de Creta
A:
Alto mando inglés
“No puedo explicarme la nerviosidad; no me preocupa en lo más
mínimo un ataque aerotransportado”

20 de Mayo de 1941
5000 hombres, del XI cuerpo aéreo al mando del general Student,
armados con pistola Walther PPK .38 ACP, Rifle Mauser .30-60, A. Ligera
MG34 7.92 mm, Granadas Potato masher.
Se preparan para ser arrojados entre 56600 enemigos, con armas
pesadas, defensas consolidadas alrededor de los aeropuertos, con el
objetivo de poder tomar uno, para el futuro aerotransporte de las demás
tropas.

640 aviones atacan Creta, luego algunos paracaidistas aterrizan en
planeadores y el grueso de los 5000 paracaidistas son arrojados cerca de
las tres principales bases militares de Creta: Maleme, Retimo y Heraklion.
De los 5000 unos 2000 son arrojados cerca de Malem, muchos son
víctimas fáciles mientras vienen descendiendo, otros mueren en
accidentes al aterrizar, el combate dura todo el día, ganando terreno
milímetro por milímetro y sufriendo grandes pérdidas.
Frente a ellos, el regimiento de tropas escogidas de Nueva Zelanda y
otros contingentes británicos; nidos de ametralladoras, francotiradores y
artillería.
El objetivo de tomar la cota 107 donde se encontraba la fortificación
inglesa, y la pista de aterrizaje; no fue logrado. Han sufrido terribles
bajas, escasez de municiones y se encuentran solos en la oscuridad de la
noche frente a un enemigo bien armado, bien posicionado y que opta por
esperar.


General Student
“La noche del 20 al 21 de Mayo fue crítica para el mando alemán. Tuve
que tomar una grave decisión. Decidí emplear la masa de las reservas de
paracaidistas, con que todavía contaba, para la ocupación final del
aeródromo de Maleme. Si el enemigo hubiese hecho un contraataque
organizado durante esa noche o en la mañana del 21 de Mayo,
probablemente hubiese tenido éxito en derrotar los muy abatidos y
exhaustos restos del regimiento de asalto, máxime que éste sufría de una
terrible escasez de municiones.”


Pero del otro lado reinaba la confusión, tal es así que deciden retirarse de
la colina 107, y esa misma noche un grupo de unos quince alemanes se
hacen con el control de la cima....


21 de Mayo de 1941
La artillería británica entra en acción, junto con el apoyo de buques que
abren fuego desde la costa, tratando de preservar el aeropuerto, pero al
haber perdido la colina 107 los impactos no son tan certeros como
podrían haberlo sido, ya que los aliados no tienen un buen puesto de
observación.
El ataque prosigue, se debe avanzar hacia el aeropuerto y se contará con
el apoyo aéreo y un contingente de paracaidistas serán arrojados al este
de Maleme. Llegada la hora se inician las acciones, los 550 paracaidistas
arrojados en el este son eliminados prácticamente en el acto, ya que
descienden en medio de líneas enemigas, sectores donde se encontraban
camuflados los británicos. El apoyo aéreo es eficaz y los paracaidistas
avanzan desde la colina 107 y toman el aeropuerto de Maleme.

La situación es entonces terriblemente precaria. Cansados, casi sin
munición ni agua, y habiendo recibido unos refuerzos mínimos de
trescientos hombres, los alemanes temen el contraataque, que puede
aniquilarlos completamente.
Pero ya con un control parcial del aeropuerto, esa tarde son enviados
refuerzos a bordo de 500 transportes y planeadores, 150 de los cuales
son derribados o se accidentaron.
A las 17:00 empieza a aterrizar en el aeródromo el 100º Regimiento de
Cazadores de Montaña de la 5 División de Montaña.
Lo más crítico del combate ya había pasado, se consolida Maleme.
Miles de paracaidistas mueren en esta batalla.

Mientras tanto, los grupos arrojados en el centro y este de la isla son
controlados por los británicos, pero no aniquilados.

22 y 23 de Mayo de 1941
Continúan con el control de Maleme y sigue la rápida llegada de
refuerzos.
Durante los días siguientes el grupo del oeste comienza su avance hacia
el este, finalmente el día 29 de Mayo los ingleses completaron la
evacuación y el 01 de Junio se toman prisioneros los últimos enemigos
que quedaban al sur de la Isla.
 
Sobre esta batalla recomendar el libro " La batalla de Creata " de Anthony Beevor
 
En base a varias fuentes escribí, a mi modo, una parte de la operación
mercurio. Se podría relatar desde otros puntos de vista, se podrían incluir
muchos mas datos y seguramente habrá discrepancia en algunas cifras,
pero estas no son significativas.
Es cierto que no fué una de las mas grandes, ni más impresionantes
batallas.
Pero lo que hay que captar en el fondo de esta batalla es el valor de un
cuerpo de elite, el echo de ser arrojados a una muerte casi segura en
inferioridad de condiciones totales y sin ninguna puerta de escape. Todo
un drama, creo que si los británicos hubiesen soportado mas tiempo en la
colina 107, otra hubiese sido la historia. El ataque de esos alemanes tiene
que haber estado a la altura de los fanáticos vikingos o de los samurai.
Un par de citas al respecto.

Capitán británico Liddell Hart
“Hace diez años ocurrió la hazaña más pasmosa y audaz de la guerra.
Fue también la más sorprendente de todas las operaciones aerotransportadas.”


W. S. Churchill
“En Muchos aspectos, en la época en la que fue librada, la batalla de
Creta era única. Nunca se había visto nada parecido. Fue el primer
ataque en gran escala con tropas aerotransportadas que registran los
anales de la guerra. El cuerpo aéreo alemán representaba lo más
encendido del cuerpo juvenil hitleriano, y constituía una ardiente
encarnación del espíritu teutónico de venganza por la derrota de 1918”
 
Hay un pasaje interesante de la obra de Gibbon dónde se dice que cuando Atila estaba arrasando el imperio romano, un pequeño pueblo, creo que situado en la costa croata, se organizó militarmente e hizo algunas cargas de caballería contra los hunos, terminando el asunto en un tratado de paz separado. ¿Le suena a alguien?
 
Encontrado: Capítulo 34. Página 656 de la edición abreviada Wordsworth Classics.

El espíritu de los azimutinos

La firmeza de un solo pueblo, tan oscura que, excepto en esta ocasión, nunca ha sido mencionadi por ningún historiador o geógrafo, expuesto a la desgracia del emperador y del imperio. Azimus, o Azimuntium, una pequeña ciudad de Tracia en los bordes de Iliria, había sido distinguida por el espíritu marcial de su juventud, la habilidad y reputación de los líderes que habían escogido, y sus atrevidos ataques contra la innumerable horda de los bárbaros.

En vez de esperar mansamente su llegada, los azimutinos atacaron, en frecuentes y exitosas ratzias, las tropas hunas, las cuales gradualmente declinaron el peligroso vecindario; rescatados de sus manos el pillaje y los captivos, y reclutada su propia compañía mediante la asociación voluntaria de fugitivos y desertores.

Tras la conclusión del tratado, Attila aún amenazó el imperio con guerra implacable, a no ser que los azimutinos fuesen persuadidos, o obligados, a cumplir con las condiciones que su soberano había aceptado. Los ministros de Teodosio reconocieron con vergüenza, y con honradez, que ya no poseían ninguna autoridad sobre una sociedad de hombres, los cuales tan bravamente habían ganado su natural independencia; y el rey de los hunos condescendió a negociar un intercambio igual con los ciudadanos de Azimus. Pidieron la restitución de algunos pastores, los cuales, con su ganado, habían sido accidentalmente sorprendidos. Una estricta, aunque inútil, investigación siguió; pero los hunos fueron obligados a jurar que no detuvieron ningún prisionero perteneciente a la ciudad, antes de poder recuperar dos compañeros suyos supervivientes, a los cuales los azimutinos habían mantenido como rehenes para la seguirada de sus compañeros perdidos.
Attila, por su lado, estuvo satisfecho, y decepcionado, por su soleme aseveración de que el resto de los prisioneros habian sido pasados a cuchillo; y que esa era su costumbre constante para con los romanos y los desertores, los cuales habían obtenido la seguridad de la fe pública.

Algunos fragmentos no se entienden pues se han molestado en conservar el texto original.
 
Perineo rebuznó:
Encontrado: Capítulo 34. Página 656 de la edición abreviada Wordsworth Classics.

El espíritu de los azimutinos

La firmeza de un solo pueblo, tan oscura que, excepto en esta ocasión, nunca ha sido mencionadi por ningún historiador o geógrafo, expuesto a la desgracia del emperador y del imperio. Azimus, o Azimuntium, una pequeña ciudad de Tracia en los bordes de Iliria, había sido distinguida por el espíritu marcial de su juventud, la habilidad y reputación de los líderes que habían escogido, y sus atrevidos ataques contra la innumerable horda de los bárbaros.

En vez de esperar mansamente su llegada, los azimutinos atacaron, en frecuentes y exitosas ratzias, las tropas hunas, las cuales gradualmente declinaron el peligroso vecindario; rescatados de sus manos el pillaje y los captivos, y reclutada su propia compañía mediante la asociación voluntaria de fugitivos y desertores.

Tras la conclusión del tratado, Attila aún amenazó el imperio con guerra implacable, a no ser que los azimutinos fuesen persuadidos, o obligados, a cumplir con las condiciones que su soberano había aceptado. Los ministros de Teodosio reconocieron con vergüenza, y con honradez, que ya no poseían ninguna autoridad sobre una sociedad de hombres, los cuales tan bravamente habían ganado su natural independencia; y el rey de los hunos condescendió a negociar un intercambio igual con los ciudadanos de Azimus. Pidieron la restitución de algunos pastores, los cuales, con su ganado, habían sido accidentalmente sorprendidos. Una estricta, aunque inútil, investigación siguió; pero los hunos fueron obligados a jurar que no detuvieron ningún prisionero perteneciente a la ciudad, antes de poder recuperar dos compañeros suyos supervivientes, a los cuales los azimutinos habían mantenido como rehenes para la seguirada de sus compañeros perdidos.
Attila, por su lado, estuvo satisfecho, y decepcionado, por su soleme aseveración de que el resto de los prisioneros habian sido pasados a cuchillo; y que esa era su costumbre constante para con los romanos y los desertores, los cuales habían obtenido la seguridad de la fe pública.

Algunos fragmentos no se entienden pues se han molestado en conservar el texto original.

Excelente.

Gibbon es grande. Lo que me jode es que tengo una edición facsímil de la primera edición castellana, el estilo es muy decimonónico, la ortografía peculiar y el tipo de letra es mortal para mis ojos.
 
STALINGRADO
El comienzo

Estamos volando casi a ras del suelo cuando de pronto descubrimos...
pero no..., no puede ser... ¡que Dios nos ampare!...¿rusos?... no...A mitad
del camino de nuestro punto de acción nos encontramos con masas
turbulentas de seres humanos, todos vestidos con uniformes de color
caqui; pero no son rusos...; son rumanos...¡nuestros aliados!... podemos
distinguir como varios tiran hasta sus armas de mano para poder correr
más rápido. Es una escena dantesca. Sospechamos el advenimiento de
una catástrofe, de una hecatombe. Seguimos volando a lo largo de las
columnas fugitivas hasta llegar a las posiciones de artillería de nuestros
aliados. Las piezas de campaña han sido abandonadas sin ser destruidas
previamente. Todo está sembrado de munición. Un poco más allá nos
encontramos con las primeras unidades de los rojos, ya en posiciones
rumanas abandonadas. Inmediatamente los atacamos con bombas y con
los cañones de bordo, pero ¿para qué? Ya nadie les ofrece resistencia en
tierra... una ira incontenible nos invade y volvemos a temer lo más
horrible, lo jamás esperado... ¿Como podremos salvar esta situación,
como hacer para detener la marcha de esta catástrofe que se cierne
sobre nuestras tropas? Con una amargura jamás experimentada lanzo
mis bombas y rastreo con mis ametralladoras las olas asiáticas que se
lanzan sobre nuestros ejércitos. Como un mar de color amarillo sucio,
avanzan las masas bolcheviques, incontenibles, sin límites... Ya no me
queda una sola bala, ni siquiera para poder defenderme contra posibles
cazas. Vuelvo ligero a la base para cargar de nuevo gasolina y para
abastecerme con munición; nuestros ataques son, bajo estas
circunstancias, como una gota de agua sobre una plancha caliente,
pero no quiero pensar en eso ahora. Al volar de vuelta a la pista
sobrevuelo a los rumanos fugitivos. Para el bien de ellos, no tengo ni un
solo cartucho para detener esta fuga cobarde. Sus buenas posiciones, la
artillería pesada, montañas de munición, todo lo han abandonado,
dándose a la fuga. Por su cobardía, serán responsables de una catástrofe
que desolará a todo el sector.

Párrafo extraído del Libro:
PILOTO DE STUKAS
(2500 VUELOS CONTRA EL BOLCHEVISMO)

Hans-Ulrich Rudel



edito para ordenar el texto
 
STALINGRADO
Tratando de romper el bolsón

Unidades alemanas reforzadas realizan luego un contraataque desde la
región de Salsk, apoyadas por dos divisones de "panzer".
Estas divisiones están completamente restablecidas y tienen fama de ser
unas de las más excelentes.
Se trata de un ataque en forma de cuña avanzada del Sudoeste en
dirección al Noreste, persiguiendo la intención de restablecer el contacto
terrestre con Stalingrado para liberar así al sexto ejército.
Desde el alba al anochecer apoyamos nosotros estas operaciones con
nuestros Stukas, sabiendo que tiene que resultar " a toda fuerza" si
queremos libertar a nuestros compañeros.
Vamos adelantando progresivamente y nuestros compañeros en tierra ya
avanzaron más allá de Abganerowo, faltándoles unos treinta kilómetros
para llegar al bolsón de Stalingrado mismo.
Han vencido sesenta kilómetros luchando arduamente. La resistencia se
afirma algo más pero los nuestros siguen adelante...


Párrafo extraído del Libro:
PILOTO DE STUKAS
(2500 VUELOS CONTRA EL BOLCHEVISMO)

Hans-Ulrich Rudel


edito para ordenar el texto
 
STALINGRADO
El final

En la zona de Bogoduchow mantienen el frente nuestros aliados del sur,
los italianos.
Los soviets han logrado ahí una irrupción tremenda. Si no paramos el avance rojo que se acaba de iniciar a través de esta brecha, todo el
frente sur corre serio peligro.
Hay que bloquear de inmediato esta entrada... no contamos ya con
reservas para cumplir debidamente.
Sólo las divisiones que se han puesto en marcha para levantar el sitio de
Stalingrado pueden salvar la situación.
Por esta razón se procede a privarlas de las fuerzas más eficaces, para
tapar con ellas el nuevo foco que se acaba de producir.
Diariamente acompañamos a las puntas de lanza de nuestros ejércitos,
sabiendo perfectamente cuánto arrojo y cuánto valor serán necesarios
para quebrar definitivamente la resistencia del enemigo. Volamos por
encima de sus cabezas como las aves de rapiña, protegiéndolos de todo
posible ataque.
Indudablemente, las divisiones alemanas hubieran alcanzado el bolsón de
Stalingrado, liberando así a los encerrados.
Nuestra desgracia y la muerte de los combatientes de Stalingrado se
deben a que tuvimos que desviar nuestras fuerzas para tapar la brecha
en el frente italiano. El sexto ejército esperó en vano que lo libertaran, y
desde ese momento ya había quedado sellado su trágico destino... habrá
costado muchísimo decidir que este grupo fuerte y grande suspendiera su
marcha a Stalingrado y las fuerzas restantes no lo lograrán.
En dos puntos, nuestros aliados cedieron a la presión de los bolcheviques,
y sin que el soldado alemán lleve la culpa se pierde el sexto ejército y con
el... ¡Stalingrado!


Párrafo extraído del Libro:
PILOTO DE STUKAS
(2500 VUELOS CONTRA EL BOLCHEVISMO)

Hans-Ulrich Rudel

edito para ordenar el texto
 
El titulo original era algo asi como "trozden", "A pesar de todo", y parece ser que la versión que nosotros podemos obtener está "aligerada"...
 
Atrás
Arriba Pie