Libros HOY HE COMPRADO LIBROS...

Ah qué bien, yo también estuve en París de Erasmus, cuando era joven y salía de casa.
 
Ahora que he descubierto que Palahniuk me la pone dura me he comprado dos libros mas suyos tras leer El Club de la lucha,Error humano,Fantasmas y Asfixia.

Que son:

MONSTRUOS INVISIBLES

9788497594820_00000_POR_G.jpg


NANA

nana.jpg
 
Muchos sois los que os habéis leído el libro, pero parece que ninguno os quedáis con el título.
"El club de lucha", no "El club de la lucha".
Eso es la película.
 
  • Guerra y Paz - Leo Tolstoi
  • Levantad, carpinteros, la viga del tejado y Seymour: una introducción - J.D. Salinger
 
Dr. Quatermass rebuznó:
- La peste. Albert Camus.
- El exilio y el reino. Albert Camus.
- Calígula. Albert Camus.
- Grandes esperanzas. Charles Dickens.

Seguimos con la fiebre Camus, voy a intentar leer algunos de sus libros por orden cronológico, así que Calígula es el que me toca.

De Dickens he comprado Grandes Esperanzas. Después del gran sabor de boca que me dejó con David Coppperfield creo que seguiré con ésta, su novela más moderna según comentan. Eso sí, dentro de algún tiempo.

Déjese usted de mandangas y póngase con los Pickwick Papers, la obra maestra de Dickens, a pesar de ser la primera (o quizás por ello).
 
Undertaker rebuznó:
Muchos sois los que os habéis leído el libro, pero parece que ninguno os quedáis con el título.
"El club de lucha", no "El club de la lucha".
Eso es la película.

Oh,no sabe cuanto lo siento.Mis mas sinceras disculpas,caballero.
 
La pata de mono y otros cuentos macabros de W.W. Jacobs, de la cremérrima editorial Valdemar, que, por cierto, renueva formato.

Valdemar

Este relato es, para mi gusto, uno de los mejores y más famosos jamás escritos.

Cuidado con lo que deseas, porque puedes conseguirlo.

Francamente acojonante.

Les jodan.
 
Lev Tolstói Correspondencia Ed. Acantilado

Es una selección de cartas realizada por Selma Ancira, traductora mejicana
que los aficionados a la literatura rusa conocemos bien.

Parece hecha con mimo y bases sólidas.

Ochocientas pàginas, 29 euros.
 
·Rebelión en la granja, de George Orwell.
·La naranja mecánica, de Anthony Burgess.

La verdad es que son libros bastante famosos pero nunca les había echado el guante... Hoy no me he resistido.

Me he leído el prólogo de Rebelión en la granja, que va sobre la libertad de prensa y la censura tácita impuesta por lo políticamente correcto...

Las cosas en nuestro país no han cambiado tanto realmente.
 
Déjese usted de mandangas y póngase con los Pickwick Papers, la obra maestra de Dickens, a pesar de ser la primera (o quizás por ello).

Agradezco la recomendación, tanto que de hecho ya la he atendido:

- Pickwick Papers, Charles Dickens.
- El hombre rebelde, Albert Camus.
- Penas del joven Werther, J.W. Goethe.
- El doble, F.M. Dostoievski.
- Nueve cuentos, J.D. Salinger.
 
-Más allá del bien y del mal y Ecce homo; Nietzsche
-Antología poética de Miguel Hernández
-Lobo estepario;
Hesse

20 eypos, feria del libro viejo y antiguo, yo he tirado al viejo que es el barato.
 
La editorial gredos ha vuelto ha editar su coleccionde clasicos. La semana pasada estaba la Iliada por 4 ecus y esta semana la Odisea y la Teogonia por 9 pavitos.

Son libros que deberian estar en cualquier biblioteca que se precie de serlo. Yo que ustedes ya estaba hablando con el quiosquero de confianza...
 
iskariote rebuznó:
-Más allá del bien y del mal y Ecce homo; Nietzsche
-Antología poética de Miguel Hernández
-Lobo estepario; Hesse

20 eypos, feria del libro viejo y antiguo, yo he tirado al viejo que es el barato.


Estoy a punto de pegarme un tiro con el Lobo Estepario de Hermann Hesse. Menudo tostón. Aún así lo acabaré, soy un poco masoca, ya ves..
 
iskariote rebuznó:
-Más allá del bien y del mal Nietzsche

Debe ser por mi poca formación, pero he intentado leer este libro varias veces y no me aclaro, me mareo.

De paso pregunto por si alguien quiere responderme, qué hace falta para entender correctamente un libro de filosofía?
 
Me pille por La intenec y me llegaran mañana.

GUERRA MUNDIAL Z

ZOMBI: GUIA DE SUPERVIVENCIA

Tengo ya ganas de que me lleguen de una puta vez para poder echarles el diente.
 
Luego te dará por abrir hilos de otra galaxia. Otra galaxia más bella que ésta, por supuesto.

Me contentaría con poder responderlos. Confieso que lo he comprado a raíz de ese hilo. No iba con intención expresa de hacerlo, pero lo vi en la estantería de la tienda y me picó la curiosidad. Ya diré algo cuando lo lea, imagino.

elniñodelasniñas rebuznó:
De paso pregunto por si alguien quiere responderme, qué hace falta para entender correctamente un libro de filosofía?

Como cualquier rama del saber, es aconsejable tener unas nociones básicas asimiladas previamente. Los libros de texto de primero y segundo del actual Bachiller -antes tercero de BUP y COU- mismamente ya te pueden ayudar bastante. Y te respondo sin ser ni mucho menos un gran entendido en filosofía, ojo.
 
elniñodelasniñas rebuznó:
De paso pregunto por si alguien quiere responderme, qué hace falta para entender correctamente un libro de filosofía?

Yo tampoco soy un especialista en filosofía, pero lo que suelo hacer es para empezar comprarme los libros de la editorial alianza. Son de bolsillo y están baratos y la mayoría tienen unos epílogos bastante desarrollados donde te explican todo lo que se dice en el libro, normalmente desglosado por capítulos o temas. Yo creo que si te lees el epílogo bien (de esta editorial) se hace bastante menos complicado.

Luego, tiro de internet, wikipedia y otras páginas relacionadas con el autor en concreto o con el texto o la duda que tenga en concreto... Y si en algún foro veo a gente puesta, si tengo una duda que no consigo solucionar, les pregunto.

Por ejemplo la diferencia entre epistemología y ontología me costó pillarla y tuve que recurrir a foros.
 
El Profesor rebuznó:
Yo tampoco soy un especialista en filosofía, pero lo que suelo hacer es para empezar comprarme los libros de la editorial alianza. Son de bolsillo y están baratos y la mayoría tienen unos epílogos bastante desarrollados donde te explican todo lo que se dice en el libro, normalmente desglosado por capítulos o temas. Yo creo que si te lees el epílogo bien (de esta editorial) se hace bastante menos complicado.

Que interesante. Voy a echarle un vistazo a estos libros a ver qué tal, hace ya tiempo que quiero introducirme en esto de la filosofía y no hay manera, esta sería una buena opción.

Gracias por la información.
 
iskariote;2664379 -[B rebuznó:
Lobo estepario; [/B]Hesse

No quiero ofender a nadie, pero la verdad es que no consigo entender cómo hay gente que todavía cae con ese libro. Hesse es de lo más antiguo (en el peor sentido posible de la palabra).
 
jayavarman7 rebuznó:
No quiero ofender a nadie, pero la verdad es que no consigo entender cómo hay gente que todavía cae con ese libro. Hesse es de lo más antiguo (en el peor sentido posible de la palabra).
No ofende, ya había sido advertido de que puede ser un tostón infumable, pero por 3 eypos me sentí como una jenny en mango outlet.
 
Siguiendo con la fiebre Palahniuk me he comprado(y ya he empezado)el que creo que es su último libro traducido al castellano:

-Rant

Además de otros tres:

-Naná de Emile Zola.

-El Aviador de Charles Higham.

-Arrabal celebrando la ceremonia de la confusión de Fernando Arrabal.
 
Pues como han abierto una librería nueva por aquí he ido a verla y no me he podido resistir a comprar algunas cosas:

  • La señora del perrito y otros cuentos, Antón Chéjov.
  • Tractatus logico-philosophicus, Ludwig Wittgenstein: La verdad es que al echarle un vistazo impone respeto, espero que mis exiguas nociones de lógica proposicional me sirvan para sacar algo en claro.
  • La conquista de la felicidad, Bertrand Russell.
  • El ruido y la furia, William Faulkner.
 
Atrás
Arriba Pie