Libros HOY HE COMPRADO LIBROS...

Gracias por la respuesta Modfather :lol:
Me valen màs este tipo de opiniones, que las de las crìticas en periòdicos de "enteradillos-interesadillos"

(Disculpa un inciso Modfather:
Paul Weller,
The Jam y tal, son la hostia en verso :121:121
Pero, en mi modesta opiniòn, el autèntico padre-MOD es:
townshend3.jpg
the-who.jpg


Disculpa el inciso :lol:

Insisto en el agradecimiento y saludos. :lol:
 
Modfather rebuznó:
Es caca, vete a por otro.

Creo que la definición de "caca" es bantante buena, sobre todo si comparamos sus libros con alguno de sus compatriotas.

Léete algo de Kawabata. Cagarás masilla.
 
Mañana voy a la librería. Beckett o Celine. No he leído nada de los dos, decidme qué libro compro de cada uno.
 
Spawner rebuznó:
Mañana voy a la librería. Beckett o Celine. No he leído nada de los dos, decidme qué libro compro de cada uno.

De Céline, Voyage au bout de la nuit.

De Beckett, Molloy.

Lo que toca cuando empiezas con ellos, vamos.
 
Spawner rebuznó:
Mañana voy a la librería. Beckett o Celine. No he leído nada de los dos, decidme qué libro compro de cada uno.

Casi mejor que te pongas con Celine. Tengo el presentimiento de que Beckett no te va a gustar.
 
Es una corazonada, supongo que de ver por aquí lo que sueles leer. Pasar de literatura clásica a Beckett sería como pasar de ver películas de John Ford a David Lynch.

Que igual me equivoco, oye.
 
He leído desde la Odisea hasta Pigmeo o Trainspotting, este año, por ponerte un ejemplo. Pero lo tendré en cuenta; agradecido igualmente.
 
Spawner rebuznó:
He leído desde la Odisea hasta Pigmeo o Trainspotting, este año, por ponerte un ejemplo. Pero lo tendré en cuenta; agradecido igualmente.

Lo mejor será que te acerques a la biblioteca y le eches un vistazo a Molloy o Malone muere. Si te gusta, compra lo que haga falta sin duda alguna.
 
Spawner rebuznó:
He leído desde la Odisea hasta Pigmeo o Trainspotting, este año, por ponerte un ejemplo. Pero lo tendré en cuenta; agradecido igualmente.

No veo porque no te tiene que gustar Samuel Beckett.

Entre sus escritores favoritos figuraban Descartes y Proust (aquel diletante de las magdalenas :1).

A pesar de ser irlandés escribia en francés y se autotraducía (por joder se supone)

Su obra más conocida es una en la que todo el mundo espera que ocurra algo (como en PL) sin que pase nada en absoluto (como en PL) y el que tiene que venir, ni viene (como Torbe, vamos).

Uno empieza leyendo a Beckett, sigue con Ionesco y acaba entendiendo a Camus y Sartre.

Asi que es mejor ni empezar, claro.
 
Kawabata: Pais de nieve.

Vamos a por este de YASUNARI KAWABATA:
Pa%25C3%25ADs_de_Nieve.jpg


Gracias Modfather y Nomegustalatele por las "pistas" al respecto. :lol:
Saludos :lol:
 
le sauternes rebuznó:
Uno empieza leyendo a Beckett, sigue con Ionesco y acaba entendiendo a Camus y Sartre.

Asi que es mejor ni empezar, claro.

Pues eso que dices es bastante cierto, aunque a mí me pasó al vesre. Esto es: gracias a Camus he podido sobrevivir a Beckett.

Existencialistas ambos, cada uno a su modo.
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Casi mejor que te pongas con Celine. Tengo el presentimiento de que Beckett no te va a gustar.

Nah, también Rubén pensaba que yo no iba a pasar de la décima página y ya voy por la mitad, y yo también soy más de literatura clásica, rusa concretamente, vamos, nada que ver con Beckett. Lo cierto es que en la vida había leído algo como "Molloy", es como que Beckett va escribiendo lo primero que se le pasa por la cabeza, improvisando totalmente, pero con erótico resultado, y partes como la del proceso de succión de piedras acaban produciendo LOL de tan absurdas. Pero vamos, es uno de esos libros que si se los recomiendas a tu novia de 19 años lo más seguro es que piense que eres un jodido enfermo.
 
PsychoCandy rebuznó:
Nah, también Rubén pensaba que yo no iba a pasar de la décima página y ya voy por la mitad, y yo también soy más de literatura clásica, rusa concretamente, vamos, nada que ver con Beckett. Lo cierto es que en la vida había leído algo como "Molloy", es como que Beckett va escribiendo lo primero que se le pasa por la cabeza, improvisando totalmente, pero con erótico resultado, y partes como la del proceso de succión de piedras acaban produciendo LOL de tan absurdas. Pero vamos, es uno de esos libros que si se los recomiendas a tu novia de 19 años lo más seguro es que piense que eres un jodido enfermo.

Pues si te sientes fuerte y tienes verdaderos cojones, continúa con cómo es. Un protagonista deambula por el barro durante todo el libro, dividido en tres partes: antes de pim, con pim y después de pim. El estilo narrativo es similar a un proceso de pensamiento en seminconsciencia, mucho más hardcore que lo de Joyce. No puntúa, y divide todo en pequeños párrafos de unas 20 palabras cada uno. De vez en cuando te encuentras maravillas, pero es muy duro de leer.

Comienza así:


1
cómo era cito antes de Pim con Pim después de Pim cómo es tres partes lo digo como lo oigo instantes pasados viejos sueños que vuelven o recientes como esos que pasan o algo siempre y recuerdos los digo como los oigo los murmuro en el lodo a mí los que estuvieron fuera cuando termine ese jadeo restos de una voz antigua en mí no la mía A para C C para D de infierno en hogar en hogar en invierno la noche siempre Z para A olvido bastante divino últimos razonamientos últimas cifras el 777 777 abandona al 777 776 y se dirige sin saberlo hacia el 777 779 encuentra enseguida el costal sin el que no iría muy lejos se apodera de él y prosigue sucamino el mismo que tomará a su vez el 777776 y tras él el 777 775 y así a continuación hasta el inimaginable 1 y cada uno apenas haya partido encontrará el costal indispensable para su viaje para no separarse sino hasta poco antes de la llegada como hemos visto "bueno bueno final fin de la tercera parte y última he aquí cómo era fin de la citación después de Pim cómo es"

falta lo esencial se diría esta soledad cuando la voz la refiere única forma de vivirla a menos que ella no me entere la voz mi vida
 
Jamás presumiría de haber leído esa mierda. :lol:

Ya jode decir que te has leído Rayuela, como para hacerse el interesante con eso.
 
MEFISTO de Klaus Mann

Escrita en el exilio en 1936 y publicada en Alemania en 1956.

Inspirada en un personaje real, el actor Gustav Gründgens, que llegó a ser director general de teatro en el III Reich.

Mefisto describe la progresiva corrupción y el oportunismo de un actor lleno de ambición, que utiliza para su ascensión la palanca del poder nazi. Pero, a la vez, la novela es un vasto cuadro de un período histórico.



[img=http://img208.imagevenue.com/loc599/th_990428372_mefisto_123_599lo.jpg]
 
le sauternes rebuznó:
De Céline, Voyage au bout de la nuit.

De Beckett, Molloy.

Lo que toca cuando empiezas con ellos, vamos.

Me acabo de comprar los dos.
 
Yo no me voy de festivales, yo me convierto en lector.
 
No jodas y empieza con Celine, que la primera parte del libro es sencillamente perfecta.
 
El otro día me llegó mi último pedido de amazon.

2 cojines, uno a rayas.

Ah, los libros:

Damned, de Palahniuk y Junky, de Never mind the Borroughs.

Dos joyitas, según parece, la segunda de segunda mano en perfecto estado, reedición con extras, a mitad de precio. La primera tapa dura y muy prometedora.
 
Prefiero Queer. Aunque cualquier mierda es mejor que El almuerzo...
 
Es posible que me esté equivocando, pero estaba casi seguro de que fuiste tú quien recomendó Junky con verdadera pasión en algún forochat literario.
 
Arriba Pie