Libros HOY HE COMPRADO LIBROS...

No sabéis el favor que os hacéis a vosotros mismos comprándolos :lol:

Como dé la cosa para hilo de dos páginas me muero de la emoción.
 
ilovegintonic rebuznó:
Qué bueno. Qué bueno. Lagrimones como puños se me caían de la risa...:137

Increíble. Ya van tres que encuentro aquí que se lo han leído :shock:

Apunta otro palito. Además es uno de los que recomiendo muy habitualmente.
 
A la vista de los entusiastas comentarios yo también me apunto

deben flipar los del iberlibro ese
 
Ya sabemos que no tener cámara digital es de pobres, pero tener móvil con cámara es un gesto de buena voluntad a la modernidad:

picture055.jpg


Todos pillados en una tienda de segunda mano. Esos que se ven en la foto, más uno (nuevecito) con la historia de un pueblo de por aquí desde el siglo XVII hasta anteayer, me han salido por menos de 10 leuros. En las librerías de segunda mano, por ese precio sólo te llevas uno o dos, pero en las tiendas estas que tienen de todo a veces encuentras cosas más interesantes por un precio descaradamente mejor.

Por un leuro el del pueblo.
Por leuro y medio "Conversaciones de Noam Chomsky con Mitsou Ronat". Supuse que trataría sobre su faceta como analista político, pero trata sobre la de lingüista, que también me interesa. 260 páginas.
El más caro, 2'50, "El desconocido Julio Verne", de Miguel Salabert. Se conoce que al que pone los precios en el rastro Julio Verne sí que le sonaba y dijo "aquí hay negocio". Aparte de que me gusta lo que he leído de Verne, sobre todo "Viaje al Centro...", lo he pillado por si trae información sobre algo que vi de que no escribía todas sus obras o algo así, y otra visión sobre la influencia de su editor en su obra.
A "El Conde Lucanor" le quité el precio. Leíamos fragmentos en E.G.B. y me quedó el interés (recuerdo la del padre y el hijo que iban subiendo o bajando del caballo por los comentarios de la gente) y ahora espero leerlo completo.
"Nuestra Prostitución" es lo evidente; un pequeño estudio de Enrique Mora sobre las condiciones de vida de 100 prostitutas en 1980. Tiene datos que resultan muy curiosos, pensaba postear alguna de las gráficas en algún otro subforo. La pena es que se base en el estudio de 100, que me parece poco representativo. Un leuro y veinte céntimos y 250 páginas, el segundo más breve.
"El Gran Engaño (Las Izquierdas y su Lucha por el Poder)", de Burnett Bolloten trata sobre el papel del Partido Comunista en la Guerra Civil y cómo fue tomando el control de las fuerzas republicanas.

Y asín es como me he llevado mierda para leer un mes por 10 leurillos de nada, que se van por otro sitio en menos de un minuto.

PD:La colcha de flores la eligió la parienta, yo quería una con tetas y calaveras, de ubersexual, dijéramos.
 
El príncipe de Makiavelo, el buscón de quevedo y otros más en la misma tanda. Y aún tengo en mente Miller, Faulkner -porque en este pueblo..- y lo que me falta de Hemingway. Snif.
 
Mañana lo tengo ya en casa.

Los relatos completos de Franz Kafka.
 
Weiz rebuznó:
El príncipe de Makiavelo, el buscón de quevedo y otros más en la misma tanda. Y aún tengo en mente Miller, Faulkner -porque en este pueblo..- y lo que me falta de Hemingway. Snif.

Grandes adquisiciones. Personalmente el príncipe de Maquiavelo me parece una obra en la que se resume casi por completo como debería estar gobernado un país en aquellos tiempos.

En cuanto al buscón, no me parece o mejor de Quevedo, aunque merece todos mis respetos. Quizás el abuso de su siempre desarraigada noción de la vida, llegando a ser acusado de misantropía en muchos momentos le hace ser propicio para esta obra, que seguramente en las manos de otro no sería la mitad de lo que es hoy.

Como comentario que no viene al caso, y no sé si se habrá realizado un hilo al respecto, me doy cuenta de que, según me comentan algunas personas de bastante más edad que yo, aún mozuelo, en las escuelas se instruían buenos libros, buena literatura, buena poesía, y no la morralla que se nos ha introducido hoy día. A mis 19 años, he tenido que divagar yo mismo por los libros y las recomendaciones que me han realizado para entender lo que es la 'buena' literatura. Por citar algunos libros que me hicieron leer en el instituto, marcabrú y la hoguera de hielo, El fantasma de la Opera, Bajarse al moro, el sombrero de tres picos...

Creo que lo más prudente que leí fue San Manuel Bueno Martir, de Unamuno, y Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Marquez.

Ayer me encontré con una tienda de segunda mano, en la cual había libros, y me compré 5. Hamlet 'libro que ya poseía' pero en versión francesa. Me produjo curiosidad leer a Shakespeare en francés. El crepúsculos de los ídolos de Nietzsche también cayó en mis manos. Parecía tener 100 años el libro. Otra de mis adquisiciones fue la máquina de follar, de Bukowski, aunque ya poseo casi al completo toda su obra en español, pero parecía tener una introducción bastante interesante de un filólogo salmantino cuyo nombre no recuerdo en estos momentos. Las otras dos ofrendas fueron Historia de una bañera, de Swift, y el lobo estepario de Hesse, que nunca lo he poseído, aunque sí leído en demasía.
Ladrillaco style.
 
Dios, dios dios

¿¿¿Y qué tal????

Cuenta(nos) qué tal.

Qué momento éste.

Imaginaos: es uno de mis dos libros favoritos, y no conozco a nadie que se lo haya leído, fuera de dos personas a las que se lo dejé tras mucho insistir en que se lo leyeran. Y el tiempo pasa, y uno no se cruza con nadie que se lo haya leído, y ya pierde la esperanza, y cada día un poco más, porque cada día está más lejana la última vez que se imprimió, y cada día un ejemplar desaparece.... Cuando por fin uno encuentra a alguien con quien hablar de él, no puede esperar más para comentarlo...

EDITO:



El buscador no me arroja resultados. No encuentro tu post. Por favor, comenta qué tal, extiéndente. Dadme el placer, tanto tú como rusas-macizas, de poder comentar sobre este libro maravilloso...

hombre, tengo un recuerdo muy vago, porque lo leí hace 19 años nada más y nada menos (con 15, y ahora tengo 34), pero me dejó un buen sabor de boca. El tipo de humor algo morboso, típicamente británico, me pareció excelente, y lo sentí muy próximo (mucho más que cualquier gracieta madrileña). La edición en que lo leí es una auténtica joya, como digo. UN libro en tapa dura agranatada, y papel Biblia, de Plaza y Janés del 67 o 69
 
hablando de obras maestras del humor, detecto una FATAL OMISIÓN.....los Pickwick Papers de Charles Dickens...OBRA GLORIOSA, y de entre las menos conocidas del genial autor británico....
 
en mi época en clase de lengua y literatura se leían grandes obras......ojo, no es que tuvieras que leerlas en casa, que también....no, es que, EN CLASE, en primero de BUP, por caso, la profesora LEÍA EN VOZ ALTA algún relato.....recuerdo, por ejemplo, el magnífico El desván, de Saki...o el relato de la campana del emperado mandarínr de Eca de Queirós......los Tres hombres en una barca era LECTURA OBLIGATORIA EN SEGUNDO DE BUP, como lo eran los Cuentos de Clarín y otras muchas obras.....por lo que veo ahora os tienen engañados con basura


Rusas tío, ponlo todo en un mismo post... si te ocurren más cosas luego, edita en el primer mensaje
(editado por cuellopavo)
 
Londrio rebuznó:
¿Qué os parece "en el nombre del cerdo", de Pablo Tusset?

No me parece algo glorioso, aunque su extravagancia en ciertos aspectos invita a leerlo en el tiempo libre.
 
Hoy he realizado dos nuevas adquisiciones a mi biblioteca, y pido una opinión mundana y campechana, por si alguien hubiera leído dichas obras.

Se trata de la antología Poética de Quevedo y Góngora 'por separado', de la misma editorial 'castalia didáctica', aunque los comentarios son de distinta persona.

En el caso de la antología poética de Francisco de Quevedo, la edicióin corre a cargo de Esteban Gutiérrez Díaz-Bernardo.

En el caso de Góngora, la edición es promulgada por Antonio Carreira.

Dichos libros me han costado 8 € 'los dos' . ¿Creen que he realizado una buena adquisición? ¿o tal vez me he comido un owned? .
 
No sé que decirte, particularmente a mi me llama más la atención la vida de Quevedo y Góngora que su obra en si;es más me quedo con la obra de Quevedo antes que con la de Góngora que me parece bastante más peñazo de leer.Has elegido unos buenos antagonistas en una misma lectura
 
No sé que decirte, particularmente a mi me llama más la atención la vida de Quevedo y Góngora que su obra en si;es más me quedo con la obra de Quevedo antes que con la de Góngora que me parece bastante más peñazo de leer.Has elegido unos buenos antagonistas en una misma lectura

Hay un apartado para la vida y obra de ambos. Digamos que es una pequeña parte del libro dedicada a la vida, y la mayor parte a la obra.

Precisamente he elegido a estos dos antagonistas y enemigos literarios porque siempre me produjo un notable interés su duelo.

Digamos que leer a Quevedo sin leer a Góngora y afirmar que Quevedo es mejor que Góngora 'cuestión de gustos, por otra parte' es algo ventajista. Así que, leo la vida y obra de los dos y au.
 
Acabo de comprar esta maravilla. Premio Pulitzer 2007 oiga.

Cormac McCarthy - "La Carretera"
Editorial Mondadori 2007.

muestraPortada.php


La carretera, de Cormac McCarthy, es un título vulgar para un libro extraordinario. En cuanto a su belleza, a su moral, a su belleza moral. Pocas veces se habrá dado que la ética y la estética alcancen una conjunción formal y de contenidos tan vasta y profunda como en esta novela.

Un padre y un hijo, a través de un valle de tinieblas, de un coto de lobos humanos, se sostienen mutuamente gracias a la fe, la esperanza y la caridad. Al amor.

Un padre y un hijo, a través de un paisaje infernal, de una tierra baldía por la explosión de cientos de bombas de vacío (aunque nunca se explicita la fuente de la devastación), sólo comparable a las descripciones de Dante, luchan por sobrevivir manteniendo en lo más negro de la desolación y la insania una lucecita de dignidad.

"Empezaron a encontrar junto a la carretera algún que otro pequeño mojón de piedras. Eran señales de idioma gitano, pateranes perdidos. El primero que veía en bastante tiempo, comunes en el norte a medida que salías de las ciudades saqueadas y exhaustas, mensajes sin esperanza para seres queridos desaparecidos o muertos. Todas las provisiones de comida se habían agotado ya y el asesinato reinaba en la región. El mundo al poco tiempo poblado mayormente por hombres que se comían a tus hijos ante tus propios ojos y las ciudades en poder de bandas de atezados saqueadores que abrían túneles en las ruinas y salían reptando de los escombros blancos de dientes y ojos con bolsas de malla repletas de latas chamuscadas y anónimas como compradores salidos de los economatos del infierno. El blando talco negro barría las calles cual tinta de calamar desparramándose por un lecho marino y el frío se pegaba al suelo y oscurecía temprano y los carreñeros al pasar con sus antorchas por los escarpados desfiladeros dejaban en la ceniza hoyos como de seda que se cerraban silenciosamente a su paso como ojos. En las carreteras los peregrino se derrumbaban y caían y morían y la tierra yerma y amortajada iba rodando hasta el otro lado del sol y regresaba sin dejar huella y tan inadvertida como la trayectoria de cualquier mundo hermano sin nombre en las inmemoriales tinieblas de más allá."
 
Hoy he comprado " La conjura de los necios" parece mentira que no lo hubiese leído aún :53 y " El curioso incidente del perro a medianoche" que me han dicho que es bastante divertido. Espero que me gusten.
 
Madre de Diox que mal estoy...no acabo una lectura y hoy me hice con


v2.jpg


Nevaba de Patrick Rambaud me lo pillé de rebote y trata sobre
La derrota del ejército napoleónico ante el invierno ruso. Septiembre de 1812. El ejército de Napoleón, extenuado por los combates y el . hambre, entra en Moscú. La ciudad, que los rusos han evacuado, se encuentra . devastada y es pasto de las llamas. Por fin, y tras más de un mes de tensa . espera, el emperador decide replegarse, pero el frío glacial, el hostigamiento . de los cosacos y la falta de víveres convierten la retirada en una trampa . mortal. Ésta es la terrible historia de los hombres y mujeres que se vieron . embarcados en aquella aventura extrema, personajes como el capitán d´Herbigny y . su ayudante Paulin, Sébastien, secretario del emperador, y Ornella, una bella . comediante; todos ellos seres audaces o cobardes, taimados u honrados según la . circunstancia, que lucharon, sufrieron y amaron mientras Napoleón, encastillado . en sus quimeras, había dejado de ver la realidad.. Segunda entrega de la trilogía sobre el ocaso imperial francés que inauguró La . batalla, Nevaba recrea uno de los episodios más trágicos y a la vez gloriosos . de la epopeya napoleónica

El de La Batalla lo lei hace años asi que espero que no esté muy relacionado y no me entere de la mitad de las cosas. Es el que ya empecé a leer por si acaso.

v1.jpg


Los Nuevos Centuriones de Joseph Wambaugh fue el que me llamó la atención más, asi que espero que no me defraude. Me interesaba lleer algo de novela negra asi que lo pillé.Trata de
En Los nuevos centuriones Joseph Wambaugh nos presenta los cinco años de complejo aprendizaje de tres policías de Los Ángeles durante la década de los sesenta. En este tiempo, investigan robos y persiguen a prostitutas, sofocan guerras entre bandas y apaciguan riñas familiares. Pero también descubren que, a pesar de coincidir en una base autoritaria, sus puntos de vista divergen en la necesidad de cada uno de rozar el mal y el desorden.


ef8925dab1a4f8a8735bd332bd05c0eb.jpg


Y por último Vientos de Guerra de Steven Pressfield (que después de leer Puertas de Fuego para mi es AMO y señor de la novela histórica), por lo que me espero una lectura cuanto menos con sangre, sudor y épica. Va sobre
Steven Pressfield regresa a la Grecia clásica para relatar la historia del extraordinario soldado ateniense Alcibíades. En la antigua polis regida por la democracia de Pericles, Alcibíades destaca sin dura alguna entre sus iguales: es un gran guerrero dotado de unas dotes físicas sin igual en toda Grecia. Es también un orador formidable, y con un carisma que arrastra a multitudes tras él. Todo ello le alza como líder indiscutible del bando ateniense durante la guerra que los enfrentará con sus vecinos de Esparta e inevitablemente será comparado con el legendario Aquiles. Leal a Atenas pero formado como un espartano, Alcibíades se gana la confianza del pueblo ateniense pero deberá enfrentarse a rivales políticos que desean su muerte. Su pragmatismo y una pizca de cinismo le llevarán a ponerse del lado de Esparta, pero pronto quedará claro que, sea a quien apoye Alcibíades, controlará toda Grecia.
 
'Raskolnikovido' rebuznó:
Por citar algunos libros que me hicieron leer en el instituto, marcabrú y la hoguera de hielo, El fantasma de la Opera, Bajarse al moro, el sombrero de tres picos...

El problema de la enseñanza actual es que si a algún profesor se le ocurre recomendar Proust, Tolstoi, Austen o similar, a los dos segundos tiene a un comité de progres de baratillo tildándolo de retrógrado y/o reaccionario.

Danita rebuznó:
Hoy he comprado " La conjura de los necios" parece mentira que no lo hubiese leído aún :53 y " El curioso incidente del perro a medianoche" que me han dicho que es bastante divertido. Espero que me gusten.

Hombre, "El curioso..." no está mal, pero al lado de "La conjura..." es como poner a Stephen King junto a Lovecraft.

En cuanto a mis adquisiciones últimas (amazon loves me): 3 de Murakami, 2 de Jasper Fforde, 3 de Pratchett.

Y en la reciente feria de libro: "Cumbres Borrascosas", de Bronthë y "Complete Shakespeare", del genio de Stratford-Upon-Avon (o de Bacon, según a quien escuches).
 
Comprados los "Relatos de Sebastopol", de Lev Tolstói, para mi "colección" de "buenos escritores que hicieron la guerra y nos cuentan qué tal".

De momento comentar que la edición parece impecable. Biblioteca Universal de Editorial Gredos, colección dirigida por Carlos García Gual, con introducción, notas, tapa dura, papel que parece bueno, letra de un tamaño aceptable...

Editado por resbalón ortográfico.
 
'Raskolnikovido' rebuznó:
Grandes adquisiciones. Personalmente el príncipe de Maquiavelo me parece una obra en la que se resume casi por completo como debería estar gobernado un país en aquellos tiempos.

En cuanto al buscón, no me parece o mejor de Quevedo, aunque merece todos mis respetos. Quizás el abuso de su siempre desarraigada noción de la vida, llegando a ser acusado de misantropía en muchos momentos le hace ser propicio para esta obra, que seguramente en las manos de otro no sería la mitad de lo que es hoy.


Bueno, no es que te lo parezca, es que es lo que pretende ser y tal.
No sé si la gente es consciente de cómo da cuando opina de ciertas cosas con tono pedante, como diciendo, mi perilla apunta a Orión mientras mi cognac se mece suavemente en la mano de las pajillas y tengo los párpados entornados a 3/4, porque soy muy ducho, yo, y necesito imperiosamente que se note, por si acaso.
Como cuando en la fiesta de cumpleaños de un conocido me puse a hablar con un friki que se debía creer la hostia de inteligente porque era calvo, llevaba gafas y una camiseta de star wars y yo me solidaricé con su patente retraso por el rollo de las gafas y la camiseta de star wars pero como mi abuela me dice que soy taaaaaan guapa el amigo debió verse de pronto inmerso en un anfiteatro donde una persona tonta -y muy guapa:eek:- una persona tonta le estaba diciendo que sí a todas las gilipolleces óbvias y de cierto retraso que estaba diciendo con la cabeza. Joder, es que se nota muchísimo. Y vamos, que cada cuál vaya de lo que quiera que eso me parece de lo más guay del mundo, pero no es así como triste querer ser inteligente a costa de otras personas?

En otro orden de cosas, no he vuelto a comprar libros :lol:

Bueno, y la que estoy, el libro de Maki es también un estupendo ensayo para las relaciones humanas, a lo Lucía Etxeberría pero con tinta.
 
Ayer me lleve una sorpresa al ver en una fnac que habian reeditado El Pabellon de Oro de Mishima :121 Y hace poco tambien lo hicieron con la saga de El Mar de la Fertilidad, aunque ya tenia la edicion de Caralt.
 
Atrás
Arriba Pie