Inception, lo nuevo de Nolan

Este foro esta lleno de ñoños y gafapastas que esperan que todas las películas de sus vidas sean codirigidas por Bergman y Kurosawa.

CARAJO!!! que uno va al cine a divertirse no a estudiar filosofia, que para eso ya tenemos miles de libros que exploran el tema con toda la profundidad requerida. Fui a ver Inception con el aliciente de que una de mis pelis favoritas es The Prestige, pero con la grima de que el actor que mas odio es DiCaprio, y aun así salí del teatro con una sonrisota de oreja a oreja que hacia años no tenia el placer de lucir. Podreis chuparle la tranca a Matrix todo lo que quieras, pero Matrix (como pelicula) parece un videojuego al lado de Inception. Ojo, me gusta Matrix, pero todo el contenido a veces es superado por el papelucho ridiculo de cyberheroe de Keanu (al que odio mas que a DiCaprio, al menos Leo sabe actuar).

En resumen, Inception es un peliculon, no me importa si es un antes o un después de nada, fui a verla, la disfrute como pocas y seguramente la veré de nuevo en repetidas ocasiones, cosa que solo me pasa últimamente con Nolan, Aronofsky y en menor medida con Fincher, que con Zodiaco y sus posteriores ha perdido un poco el norte.
 
Bien, la película bien. Y ya. Di Caprio no me gustó, no creo que sea mal actor, pero como Cobb no me lo he creído, tres cuartos de lo mismo con Arthur, Cotillard y Ellen Page. Watanabe, Cillian Murphy y Tom Hardy si que me gustaron. Lo de la fortaleza en la nieve me dió asco, escenario absurdo, completamente prescindible, al llegar a casa lo primero que hice fue ver si Jon Peters había co-producido la pelicula, y no, fue la puta de su mujer, la idea me pareció lamentable.

Me hizo recordar por momentos la alegoría de la caverna de Platón y en otros basura palomitera Misión Imposible Style, hay cosas que no se deberían mezclar, porque se le cortan a uno en el estómago.

Sé que es dificil recordar estando en un sueño, pero con que le pusiese un pasamontañas a Watanabe y Tom Hardy cuando entran al taxi y secuestran a Cillian Murphy me hubiese chirriado menos el hecho de que después vayan de la manito pegando tiros en la fortaleza nevada...
 
Hombre, no ya en el sueño, tambien va con Watanabe en el avion y por lo visto no le sorprende que su principal competidor este sentado a su lado, que parece que ni le conoce.
 
La vi hace tres semanas y ni siquiera me acuerdo de la peli. En fin, prescindible.

Matrix + Paprika (anime japones) = Inception

Muy efectista pero vacia, sin contenido. Material DVD de calidad.
 
cuando del cine de palomitas tambien se puede hacer algo de autor,si de autor!!!!!!!!

Yo no se si la peli sera vacia de contenido,o tan profunda como matrix,pero a mi sinceramente me encanto,reconozco que es una blockbuster pero con ese que no se que te dice algo más.
Matrix en su momento rompio esquemas y yo me encontraba entre los que se corrieron al verla,eso si al ver la basura que la sigieron adios matrix,matrix a dia de hoy comparada con esta,no se si por sus sucesivas matrix 2 y 3,me sabe a poco.
Esta peli creo que quedara entre las pelis de la decada y quien sabe si se convertira en una peli de culto,me inclino por esto ultimo,nolan sabe llevar perfectamente el equilibrio entre cine de entretenimiento puro y un argumento que se sostenga sin vacilar al respetable,para mi nolan poco a poco va ganando enteros,ya le gustaria tener la filmografia que hasta ahora tiene nolan al capuyo prorepublicano de bay,pero bueno pa gustos colores.
En resumen la peli me encanto,y viendo lo que va saliendo hoy en dia en el cine se agradece pelis asi y directores como esté,estoy deseando ver que ases nos tiene preparados este caballero oscuro del cine moderno.
 
Mas alla de los sueños + CSI


Malditos ñoños, disfrutad de una peli palomitera por una vez en sus putas vidas, gracias al cielo Inception tiene al menos una peña de actores decentes no al tarado de Keanu disfrazado de cyberman, o a la puta de Jennifer Lopez haciendo un papel que no sea de mucama de hotel, que es el unico que le hace justicia.

NOLAN IS GOD!!!

Ya que somos tan cinefilos aca, propongo que posteen nombres de pelis actuales que igualen y/o superen a esta. Con criterio claro esta, no como decian por ahi, solo por poner cine irani de autor,jajaja
 
Ya que somos tan cinefilos aca, propongo que posteen nombres de pelis actuales que igualen y/o superen a esta. Con criterio claro esta, no como decian por ahi, solo por poner cine irani de autor,jajaja

Eso pideselo a UBP, que es quien reniega de la pelicula, y por lo tanto de la vida y el amor.
 
a que somos tan cinefilos aca, propongo que posteen nombres de pelis actuales que igualen y/o superen a esta. Con criterio claro esta, no como decian por ahi, solo por poner cine irani de autor,jajaja

Cualquiera de Ghost in the Shell, así a bote pronto.
 
Ya que somos tan cinefilos aca, propongo que posteen nombres de pelis actuales que igualen y/o superen a esta. Con criterio claro esta, no como decian por ahi, solo por poner cine irani de autor,jajaja

En su estilo, "El secreto de sus ojos" o "Gran Torino" me parecen mucho mas redondas que esta.

Ah pero como no tienen FX :sad:

PD: No estoy diciendo que Inception sea mala
 
Para mi es lo mejor de año junto a Mr Fox, que tambien tiene un porron de fx y debe ser una modernez a ojos de tunak.
 
Dick W.Onion rebuznó:
Cualquiera de Ghost in the Shell, así a bote pronto.

Actuales he dicho!! GITS debe tener ya mas de 10 años

Gran Torino no la vi aun, así que no puedo opinar, y El Secreto, si, es una buena peli, pero hasta ahi, coño, que si quereis ver actuaciones soberbias vayan al teatro, y si quieren filosofía y ciencia, teneis millones de libros, el cine es un BALANCE entre todas esas cosas y finalmente su función primordial es ENTRETENER. Si lo medimos con esa vara, Inception le rompe el ogt a todas las pelis de esta año hasta ahora por lo menos.

Que alguien me tire un link de Mr Fox! es mi libro favorito y no pude ver la peli!!!!

Ah y pa comparaciones con Inception, la unica con la que puedo hacerlo objetivamente es con Avalon de Mamoru Oshii, ya que andamos de mucho GITS.
 
Para mi es lo mejor de año junto a Mr Fox, que tambien tiene un porron de fx y debe ser una modernez a ojos de tunak.

¿Se refiere usted a 'Fantástico Mister Fox'? Si es así, completamente de acuerdo. La vi sin muchas expectativas y me tiré toda la pelicula con una sonrisilla mongólica de satisfacción. Aunque por ponerle un 'pero', el final me dejó un poco gñe.

También las que nombra 'Tunak', y yo añadiría cosas como 'Slumdog Millionaire' y 'Déjame Entrar'. Pero vamos, que ninguna tiene que ver entre sí. Para gustos...


P.D: Yo tampoco digo que 'Inception' sea mala, ojo.
 
Friko rebuznó:
Actuales he dicho!! GITS debe tener ya mas de 10 años

Gran Torino no la vi aun, así que no puedo opinar, y El Secreto, si, es una buena peli, pero hasta ahi, coño, que si quereis ver actuaciones soberbias vayan al teatro, y si quieren filosofía y ciencia, teneis millones de libros, el cine es un BALANCE entre todas esas cosas y finalmente su función primordial es ENTRETENER. Si lo medimos con esa vara, Inception le rompe el ogt a todas las pelis de esta año hasta ahora por lo menos.


clap.gif


Esto deberia de ir a las escuelas de Audiovisuales de cabeza.


Cuanto daño han hecho Spielberg-Lucas y allegados al cine.

Pero bueno yo no rebatire nada porque tu inferior mente sudaca no lo va a entender. Dejare que los hamijos amantes de Tarkovski, Haneke, Trier, Lynch y demas gafapastismos de este sucforo vengan a comerse tus entrañas.
 
Si entretener es no perder el tiempo yo estoy de acuerdo, esa es la funcion del cine.

Nadie penso en Johnny Mnemonic? Origen es junto a Demonlover la mejor adaptacion Unnofficial de William Gibson. Ahi lo dejo.
 
Vista. Aparatosa es un rato. Molesta que una idea tan sencilla esté narrada de una forma tan desordenada y conscientemente confusa -mención especial al primer cuarto de hora-. Nolan busca embobar al espectador desde un principio y la verdad es que lo consigue a medias: sólo hay dos formas posibles de ver la película, y son seguirla a través de los baches que el montaje y el guión ofrecen, o bien desconectar por mera falta de interés. En mi caso ha sido lo segundo; y más aún a medida que avanzaba sin freno en ese clímax de una hora y media, plagado de efectismos.

Impresionante despliegue de fx, sí... no voy a decir que la historia está al servicio de los fx porque no sería cierto, de hecho son casi lo mejor de la peli, y eso es lo verdaderamente preocupante. Tampoco diré que es una mala película, pero sí diré que en lo que a mí respecta: no me interesa como puzzle por insustancial, no me fascina como fábula por hueca, y finalmente no me entretiene como cine de acción porque el casi constante clímax pesa como una puta losa.
 
Ya, bueno, tal vez he hecho el Boyero, pero me resulta difícil hablar de una película así sin centrarme un poco en las sensaciones que me deja.

Ah, y otra cosa, siendo una película cuya materia prima son los sueños, no hay ni una puta escena en tono onírico, todo está impregnado de una lógica bastante matemática y claustrofóbica. No mola.
 
Ah, y otra cosa, siendo una película cuya materia prima son los sueños, no hay ni una puta escena en tono onírico, todo está impregnado de una lógica bastante matemática y claustrofóbica. No mola.

Pero no son sueños de que un señor sueña y vemos lo que le pasa, son "sueños" construidos por un arquitecto con una finalidad.

Aqui hablaban del tema desde un punto de vista psicologico:

https://psicologiacine.blogspot.com/2010/08/los-origenes-de-origen.html


Que basicamente se resume (lo que digo) en

Lo primero que hay que tener en cuenta es que en «Origen» no aparece ni un solo sueño en el sentido estricto. Todas las escenas que vemos en los diferentes niveles de los «sueños» (se juega mucho a lo de un sueño dentro de un sueño) no son verdaderos procesos oníricos, sino construcciones artificiales creadas por los protagonistas para poder acceder a los secretos y sentimientos de sus víctimas, o para persuadirlas de que tomen ciertas decisiones. Como tal, están muy bien organizados y siguen una lógica bastante realista, muy alejada del verdadero lenguaje onírico de los sueños.


Pero aunque fueran sueños de toda la vida tampoco me pareceria mal, no va a tener el monopolio Dali sobre la representacion artistica de los sueños.
 
Arriba Pie