Mongüiver rebuznó:
Una cosa que los más imberbes e imberbas de este Foro no sabrán es que en España, durante gran parte de los 80's no había el despliegue consumista de marcas que hay ahora y que se implantó durante los 90's.
No puedo decir que no estoy en desacuerdo con usted.
Fue en pleno ecuador ochentero, incluso antes, cuando el fenómeno del Break Dance se propagó a nivel mundial. Aquí, el chándal de Tactel de marca inexistente era el uniforme oficial de todo
Breaker o aficionadillo. Ropa de batalla, ropa de sacrificio, para la tralla que le daban al frotarse contra el suelo de la pista de baloncesto, o en la estación de metro de turno. Sin embargo, las zapatillas... ¡Ay hamijo! el buen
Breaker jamás de los jamases podía ir con unas zapatillas de mercadillo de imitación, porque era motivo de mofa y befa antes de lanzarse y marcarse unos molinos. No, el buen
Breaker se distinguía por sus Air Jordan, o sus similares en diseño y prestaciones en otras marcas, que ya había, pues eran modelos elitistas de zapatillas de Baloncesto de la época.
Y como en el ejemplo que he descrito, con todo. En el vestir había Lois, Wrangler, Cimarrón... no había evidentemente lo que hay ahora, pero en aquella época se consideraba de moda y puntero, salía anunciado por la tele y la tele
era Dios. Y el que mínimamente podía, si vivía en el seno de una familia medio humilde y no era un Caótico de la vida, se lo podía permitir.
Lo que sí me hizo disfrutar sobremanera durante aquella infame década, fueron todos aquellos productos de imitación a las primeras marcas. Botellas de ginebra
Lirios, con la etiqueta calcada de la de Larios, zapatillas de deporta
Addalid, con las mismas líneas que las Adidas, y, la que más LOL me hizo y que se me quedó grabada a fuego, era una sudadera que imitaba la marca Kappa, sólo que dándole la vuelta a las siluetas y de nombre
Hoppa:
Que ya hay que ser bastante Hamo para esto


