ME LA PONE DURA, PERO NO ME LA PUEDO FOLLAR

Pues no es tan difícil de pillar. No te apetece más coleccionar analógicos?

Solo si tuviese un sitio donde tenerlos, no lo tengo. Si pudiese tener sería tener el controlador de PC para FL y demás y el JD-800 como pieza fetiche, si te pones ya con los yamaha, korg y demás pues hay que salirse de casa para meterlos.
 
Aquí una prueba de que con el entorno adecuado, y aún siendo usted un floripondio con más aceite que un menú de fritanga, la tetonas peloazul vienen como moscas a la mierda.

El rollito de "vente que te grabo" es un must. Y cuando están en casa pues vas y las grabas.

forus.webp

Y el que tiene barco más todavía.
 
Solo si tuviese un sitio donde tenerlos, no lo tengo. Si pudiese tener sería tener el controlador de PC para FL y demás y el JD-800 como pieza fetiche, si te pones ya con los yamaha, korg y demás pues hay que salirse de casa para meterlos.

Fetiche, fetiche... Se me ocurren docenas de sintes más "atractivos". Y en plan capricho, un modular para ir añadiendo filtros, módulos... hasta llenar la pared.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Curro, no me he leído el hilo, pero para lo que voy a decir tampoco hace falta.
Una amiga mía trabaja en el puerto de Málaga desde hace años, tiene bastante experiencia en esto de los barcos, veleros, etc., con atraques, salidas a navegar, mantenimiento...alguna vez que he hablado con ella de esto su opinión siempre ha sido que hay q deue tener mucho, mucho tiempo libre y mucho, mucho dinero para comprar un barco de recreo, sobre todo por lo que supone mantenerlo.
Que si alguien tiene ganas de navegar que lo alquile si tiene conocimiento o pille uno con tripulación si no lo tiene, y fuera.

Respecto al caso que contaba yo en un post anterior, la gente a la que me refiero pagaba a un patrón todo el puto año un salario de varios miles de euros sólo para tenerlo a su disposición cuando quisieran navegar. Teniendo el yate en una isla y viviendo en Madrid. Yo estuve unos días en ese plan con ellos y era un lujazo, viviendo en el barco (nosotros los "jóvenes juerguistas", los dueños tenían su chalet a pie de playa), con el capitán trayendo croissants para desayunar, haciéndonos arroces a bordo, toneladas de birra... Pero claro, a qué coste. Con un amarre que vale como una casa, costando 15.000 euros llenar el depósito, seguros, limpieza, personal, mantenimiento, averías...

:face::face::face::face:
 
Última edición:
Fetiche, fetiche... Se me ocurren docenas de sintes más "atractivos". Y en plan capricho, un modular para ir añadiendo filtros, módulos... hasta llenar la pared.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Esto ya es vicio. No me jodas. PUro y puto vicio.
 
strongman-tarrako-centro-musculacion-fuerza-power-instalaciones.jpg


Y además, con restaurante especializado para atletas y una zona de ocio. No necesitaría moar.
 
A mí la pone dura el Maserati Quattroporte, la berlina más elegante del mercado y no la chabacana aberración que es el Panamera.
@Herodes

En mi parking había dos, uno blanco y otro azul. Donde aparcaba el blanco tiempo ha que no lo hace y ahora hay un Levante (también Maserati, pero todo terreno... Para los profanos que me la agarren con la mano). Me quedo mil veces con el Quattroporte blanco. Con llanta de un color grafito pulido... Espectacular.
 
Humildemente.

rickenbacker-360-12-ruby-red-349130.jpg


Por cierto, también me flipan los navíos, especialmente los ferris. Vivo justamente en la Costa Báltica, y siempre que puedo cruzo a ver tetonas danesas, LOL mediante.

FCDE908E-56BC-43D9-BE63-8030779BD491.webp
 
Última edición:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Mi sueño es tener un chingo de mujeres,
una pinche mansión, mucha lana y un nuevo mercedes,
salir del barrio que es mas bajo que una mina,
sin medicina, emborracharme como una cantina.
 
Bueno, dejando de hablar de los deseos imposibles de otros y centrándome en los míos... Me gustaría una gran casa en la que albergar:

- Un ginlasio con todo lo que yo desease. No sería mucho pero sí muy bueno.

- Una sala específicamente diseñada para la lectura (los mejores asientos, luces, y por supuesto, libros... Todo pensado para tal fin)

- Una sala de cine. Pero una sala de cine buena de verdad, con sus butacones tipo business guapos, pantallón top, el mejor sonido que exista, área de frío/barra/etc... Y sí, también sus buenos carracos en el parking (para qué engañarnos).

Muchos horocs me hacen falta para eso, hamijous. Won't happen.
 
Última edición:
Pero claro, a qué coste. Con un amarre que vale como una casa, costando 15.000 euros llenar el depósito, seguros, limpieza, personal, mantenimiento, averías...
:face::face::face::face:

Esos son casos extremos, se puede disfrutar navegando y tener barco pero sin exagerar de la misma manera que puedes disfrutar conduciendo por curvas un Golf GTI usado sin tener que comprar un Porsche nuevo.
Hay mucho mito de que es una afición muy cara pero todo depende del bolsillo de cada uno. De lo visto últimamente por aquí circulan foreros con coches mas caros de lo que podría valer un velero de 10 metros, usado pero relativamente nuevo. Las embarcaciones no envejecen ni se vuelven tan obsoletas como los coches, un barco de hace 20 años no se puede considerar viejo, cosa que un coche si.
El enlace que pongo, que es un ejemplo, es justamente de un velero de hace 20 años, de marca de gama media, 10 metros, y probablemente supera en espacio y equipamiento a pisos de algunos foreros, por lo que tendríamos además una segunda residencia. Son 39.000 iuros, pero en el mercado de ocasión es fácil que con regateo se pueda rebajar un 10%, hay mucha oferta.

jeanneau-sun-odyssey-342.webp


Jeanneau Sun Odyssey 34.2, 39.000 € | CosasDeBarcos.com

Según en que zonas de la costa ibérica hay mas ofertas que demandas de amarres para aparcar el barco, incluso en la provincia de Barcelona los hay de 150 al mes para exactamente esos 10 metros, con luz y agua incluidos.
Si uno además es algo manitas en bricolaje puede realizar la mayoría de tareas, los motores de los veleros son versiones simplificadas de motores diesel de furgonetas. Lo caro son los repuestos de acastillaje (accesorios y mecanismos de cubierta) aunque una vez sustituidos suelen durar entre 10 y 20 años. Y si es posible hay que evitar los profesionales del sector náutico por sus desorbitados precios. Lo dicho, un problema con el motor pues al mecánico de furgonetas; arreglar tapicerías, maderas y metalistería pues acudir a los profesionales del barrio.
 
Esos son casos extremos

Por supuesto, no pretendo elevar ese caso a la categoría de "general". He hablado de lo que conozco de primera mano, pero está claro que existen opciones mucho más modestas. Lo que pretendía decir es que, incluso en las condiciones de la gente que comento que pueden mantener ese nivel sin despeinarse, ni siquiera en tal caso tendría yo barco y destinaría mis moneys a otros usos.

Ahhhh, otra cosa que haría sería viajar continuamente y a mil sitios. Y para hacerlo como quiero, maravedíes por doquier.
 
Yo no tengo sueños del tipo quiero y no puedo pero y si. Los coches y las motos y los barcos me dan igual. Lo único que no tengo y quiero tener y llegará en unos años es un taller en casa. Levantarme por la mañana, echarme un café, poner la radio y liarme a hacer historias de madera, pintura, bricolaje. Y la música alta para no oir si llaman a la puerta.

canduas 049.webp
 
...madera, pintura, bricolaje. Y la música alta para no oir si llaman a la puerta.

Ver el archivos adjunto 16042

Mi señor progenitor tiene algo muy parecido a eso. Él no es de levantarse y ponerse allí con el café (necesita desayunar tranquilamente, su media horita cagando mientras lee el periódico, etc...) y no escucha la radio, pero el taller es clavadito (bastante más grande, eso yes).
 
Última edición:
Esos son casos extremos, se puede disfrutar navegando y tener barco pero sin exagerar de la misma manera que puedes disfrutar conduciendo por curvas un Golf GTI usado sin tener que comprar un Porsche nuevo.
Hay mucho mito de que es una afición muy cara pero todo depende del bolsillo de cada uno. De lo visto últimamente por aquí circulan foreros con coches mas caros de lo que podría valer un velero de 10 metros, usado pero relativamente nuevo. Las embarcaciones no envejecen ni se vuelven tan obsoletas como los coches, un barco de hace 20 años no se puede considerar viejo, cosa que un coche si.
El enlace que pongo, que es un ejemplo, es justamente de un velero de hace 20 años, de marca de gama media, 10 metros, y probablemente supera en espacio y equipamiento a pisos de algunos foreros, por lo que tendríamos además una segunda residencia. Son 39.000 iuros, pero en el mercado de ocasión es fácil que con regateo se pueda rebajar un 10%, hay mucha oferta.

Ver el archivos adjunto 16040

Jeanneau Sun Odyssey 34.2, 39.000 € | CosasDeBarcos.com

Según en que zonas de la costa ibérica hay mas ofertas que demandas de amarres para aparcar el barco, incluso en la provincia de Barcelona los hay de 150 al mes para exactamente esos 10 metros, con luz y agua incluidos.
Si uno además es algo manitas en bricolaje puede realizar la mayoría de tareas, los motores de los veleros son versiones simplificadas de motores diesel de furgonetas. Lo caro son los repuestos de acastillaje (accesorios y mecanismos de cubierta) aunque una vez sustituidos suelen durar entre 10 y 20 años. Y si es posible hay que evitar los profesionales del sector náutico por sus desorbitados precios. Lo dicho, un problema con el motor pues al mecánico de furgonetas; arreglar tapicerías, maderas y metalistería pues acudir a los profesionales del barrio.


Súmele combustible (los veleros también van a motor cuando no hay viento), pintar toda esa madera, patentes, seguros, averías, imprevistos y demás y esos 39.000 euros serán la peor inversión de su vida.

Por no hablar de la puta humedad que deteriora todo: pinturas deslucidas, tapicerías con moho, maderas podridas, etc Un barco un poco desatendido se convierte en una ruina en nada.

Esos amarres barceloneses a 150 los 10 metros tendría que verlos para creerlos.
 
Última edición:
Las desventuras que cuenta @stavroguin 11 se las he oído a más de un flamante nuevo rico en modo Chanquete. Son, por ejemplo, de Benavente, pero tienen la chalupa en donde sea de Alicante, enseñan fotos, vídeos y se palmean la espalda.

Iban una vez al año, casi ya por obligación, para sacar el bote al mar y acabar toda la familia de mala hostia. Malvendieron y aún dan las gracias.

Lo que pasa es que el tema barco es como el que se compra una Harley rondando la cincuentena. Rollo romántico, bohemio, libertad...y no, nada de eso existe ya si no se ha adquirido desde el principio. Luego pasa lo que pasa, barquitos casi regalados y Harleys que solo salen en la foto.

También conozco a una cuadrilla allá del norte, cinco fulanos que se compraron a pachas el bote para salir a pescar, repartiendo todos los gastos. Pescan la rehostia, se lo pasan de puta madre, y el día menos pensado vienen cuatro en el bote y nadie sabe qué ha sido del Eustaquio. ¿Por qué? Pues porque sus putas mujeres no paran de echarse las fofas manos a la cabezota porque si tú pagas más que el Melencio, que si el Atanasio no limpia la borda o lo que sea tanto como tú, que todo el puto día con los amigotes de parranda en el barco....

Vamos, lo normal.
 
Súmele combustible (los veleros también van a motor cuando no hay viento), pintar toda esa madera, patentes, seguros, averías, imprevistos y demás y esos 39.000 euros serán la peor inversión de su vida.

Por no hablar de la puta humedad que deteriora todo: pinturas deslucidas, tapicerías con moho, maderas podridas, etc Un barco un poco desatendido se convierte en una ruina en nada.

Esos amarres barceloneses a 150 los 10 metros tendría que verlos para creerlos.
Si realmente un velero no vale tanto. Es asequible.

El problema es su mantenimiento. Lo que tu pusiste en el primer post. Ahí es donde se van los reales de a 8 a espuertas.

Y luego donde atraques. Supongo que @naxo hablara de Málaga, que allí se tiene que cagar la perra a la hora de pagar un amarre. Y de Marbella y alrededores mejor ni hablar.
 
Las desventuras que cuenta @stavroguin 11 se las he oído a más de un flamante nuevo rico en modo Chanquete. Son, por ejemplo, de Benavente, pero tienen la chalupa en donde sea de Alicante, enseñan fotos, vídeos y se palmean la espalda.

Iban una vez al año, casi ya por obligación, para sacar el bote al mar y acabar toda la familia de mala hostia. Malvendieron y aún dan las gracias.

Lo que pasa es que el tema barco es como el que se compra una Harley rondando la cincuentena. Rollo romántico, bohemio, libertad...y no, nada de eso existe ya si no se ha adquirido desde el principio. Luego pasa lo que pasa, barquitos casi regalados y Harleys que solo salen en la foto.

También conozco a una cuadrilla allá del norte, cinco fulanos que se compraron a pachas el bote para salir a pescar, repartiendo todos los gastos. Pescan la rehostia, se lo pasan de puta madre, y el día menos pensado vienen cuatro en el bote y nadie sabe qué ha sido del Eustaquio. ¿Por qué? Pues porque sus putas mujeres no paran de echarse las fofas manos a la cabezota porque si tú pagas más que el Melencio, que si el Atanasio no limpia la borda o lo que sea tanto como tú, que todo el puto día con los amigotes de parranda en el barco....

Vamos, lo normal.

Lo de compartir es la peor alternativa de todas, sea barco, moto o el coño de la Bernarda. Las cosas son de uno o no son.

El verdadero romanticismo, amigo de la avifauna menuda, no es la libertad, la brisa en la cara y las pollas en vinagre, sino seguir manteniendo un sumidero de billetes para al cabo del año sacarlo del pantalán no más de veinte veces, entre juergas con los amigos, paseos a la familia y salidas en solitario. A veces uno se siente como esos terratenientes de novela rusa que se funden las rentas de las cosechas en dar cenas de sociedad. Pero un rato bueno de navegación tapa muchos malos, y tener barco fondeado también ayuda a masajear el ego y estimular el espíritu cuñado. En fin, vanidades mundanas.


Si realmente un velero no vale tanto. Es asequible.

El problema es su mantenimiento. Lo que tu pusiste en el primer post. Ahí es donde se van los reales de a 8 a espuertas.

Y luego donde atraques. Supongo que @naxo hablara de Málaga, que allí se tiene que cagar la perra a la hora de pagar un amarre. Y de Marbella y alrededores mejor ni hablar.

El mejor barco es el que usted se imagina por las noches en ese momento perfecto con la copa de champagne en cubierta y su señora pidiéndole guerra: no consume, no se deteriora y no da problemas. Recuerde lo que decía Unamuno: la felicidad es mejor imaginarla que tenerla.
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie