ME LA PONE DURA, PERO NO ME LA PUEDO FOLLAR

Recuerdo a un italiano que salía en callejeros viajeros. En invierno era mecánico. En verano se iba a la costa en una zona de pasta y con su lancha inflable hacía de taxista acuático para la gente adinerada. 11000 euros se levantaba cada verano.
 
Me parece bien que a ese desequilibrado no le guste la estética del primer Panamera, a mí tampoco.

Aunque dudo que haya gente tan limitada que vaya a tener en cuenta para la elección de su coche a un talibán juntaletras hezperto en hacer reviews de coches por su criterio de estética y de la nacionalidad de los habitantes donde se fabrica.

Un hinjeniero forocochero para el que entre otros disparates un Mazda MX5 de la Barbie es un cochazo deportivo y un Nissan GT-R una basura fea incómoda y peligrosa...
 
Por peculiaridades de la vida, una fábrica, algo de manufactura, siempre me hubiera gustado. Gestionar personas a las que no necesitas exprimir como a limones.

Piensas que es viable una fábrica, en competencia con los chinos, sin necesidad de explotar a sus operarios? A lo mejor algo en plan taller artesanal, exclusivo, para un mercado exigente y blablablá... Pero una fábrica de productos de consumo masivo? Lo dudo.
 
Última edición:
Piensas que es viable una fábrica, en competencia con los chinos, sin necesidad de explotar a sus operarios? A lo mejor algo en plan taller artesanal, exclusivo, para un mercado exigente y blablablá... Pero una fábrica de productos de consumo masivo? Lo dudo.

Como dije, mientras dé 0 al cierre contable sin exprimir a los trabajadores, me vale. Con los chinos sólo se puede competir si está en un segmento protegido, o en una manufactura tipo taller artesanal, como dice. Me vale también.

Un sector en el que he trabajado, imposible para moverse sin pisar chinos, se ha especializado en producto únicamente de gama alta, diseño especial..virguerías para pijos. Y allá que van...es otro mercado.
 
A lo que van, de no tener que trabajar y disfrutar del tiempo, daba por hecho que venía implícito en la respuesta. No ya de la mía, sino de la de cualquiera que haya posteado, vaya. Sorpresa grande lo de Leger, hormiga de manual. Una pena.

Conocí así a uno que, ya jubilado y cuando bajaba yo todas las mañanas a trabajar, estaba ya dando paseos por la calle. Con el tiempo trabamos amistad y lo que le angustiaba era que aunque ya jubilado tras 40 años madrugando ahora mismo era incapaz de quedarse en la cama 5 minutos más de la hora en que se había levantado toda la vida para ir a trabajar. Y se bajaba a pasear, cuasi obligado.

Una absoluta pena.
 
Última edición:
A mí también me llama mucho la casita en el campo. Una imagen que se me pasa continuamente por la cabeza es mi yo de dentro de varias décadas sentado junto a una chimenea en invierno.

Huerta y jardincito en verano, y chimenea, libros, pelis y PlayStation 9 en invierno.

No hay ningún interés materialista ahí. Es más bien la necesidad de tener el espíritu en paz. De escapar de los vecinos con la bachata a tope, de los perros que ladran en los balcones, de los críos con mierda de música en el transporte público, de que se te avinagre la sangre al principio del verano viendo tantas crías semidesnudas. De abandonar todos los deseos superficiales que solo te persiguen por vivir en una ciudad. Los trapitos, los zapatitos, el postureo. Todas esas mierdas que son casi inevitables en ciudad, en el monte se esfuman de la cabeza para no volver.

Si tienes tus necesidades básicas cubiertas, viviendo en el monte o en un pueblo solo te tienes que preocupar de llenar el tiempo como mejor te parezca, y solo tal vez, de la soledad.
 
Tambien te puedes sacar el patron de recreo, o patronazgos portuario, y si tienes mas tiempo y pasta, el yacht master, y alquilar uno en vacaciones, que te lo dan niquelado, y si es tocho, alguno con tripulación incluida a la que mangonear.

Tenia entendido que motril tenia un puerto deportivo modesto y curioso, aunque no lo he visto, a lo mejor el granadino que me lo dijo me vendio la moto.

Lo de alquileres de amarre a 200 euros es en zonas pobres, por donde yo vivo meten unas hostias increíbles, ademas de que se ven veleros y yates de todo tipo, cada vez mas ostentosos, de estos de tres mástiles y alguno con mástiles de 80 metros, demasiada pasta.

No, no te engañaron. En Motril mas o menos son asequibles, ya lo miré. Tambien en Almeria y en Aguadulce
 
buardilla-techo-blanco.jpg


Una buhardilla, en el último piso de algún edificio, un ático, siquiera un último piso aunque en la terraza solo me quepa el aloe vera reglamentario... altura, sin nadie que pise mi techo. Silencio. Sobre todo silencio, no tener que oir jamás unas pisadas vecinales, un portazo, una voz, una cisterna a media noche, una ducha intempestiva.

Las buhardillas me encantan principalmente por la sensación de recogimiento, de estar en el nido. Aunque me de con el techo en la cabeza al levantarme.
 
A mí también me llama mucho la casita en el campo. Una imagen que se me pasa continuamente por la cabeza es mi yo de dentro de varias décadas sentado junto a una chimenea en invierno.

Lo de huerta y jardín da mucho trabajo y te ata bastante para viajar y esas cosas. De momento tengo mi residencia de verano y mi residencia de invierno, ya es un paso para no aburrirme siempre en la misma casa. Y que el invierno en el campo no es tan bonito como lo pintan. En mi residencia de verano habilitaré una zona en la parte de atrás par poder guardar la autocaravana que usaré en mis múltiples viajes cuando me jubile.
 
Existe una casa cerca de la playa, finca de 7.000 metros cuadrados, vistas al mar, mas de 200 metros de casa, entrada privada a la playa, piscina, cancha de tenis, incluso bolera. Todo ello rodeado de muros y arboles (menos las vistas a la playa) que seria mi sueño humedo vivir alli. Ya hable con el dueño y me pide millon y medio, ni lo tengo ni puedo estar ahora pensando en ahorrar dinero para semejante capricho, antes tengo que hacer otras cosas. Pera vivir mis ultimos años en plan Daniel Plainview en There Will Be Blood es algo que sé que pasara.

La casa esta bastante hecha polvo, mas de 120 años, estilo frances y una dejadez por parte de los dueños de decadas. Pero esa decadencia es bella tambien.
 
Última edición:
A mí también me llama mucho la casita en el campo. Una imagen que se me pasa continuamente por la cabeza es mi yo de dentro de varias décadas sentado junto a una chimenea en invierno.

Huerta y jardincito en verano, y chimenea, libros, pelis y PlayStation 9 en invierno.

No hay ningún interés materialista ahí. Es más bien la necesidad de tener el espíritu en paz. De escapar de los vecinos con la bachata a tope, de los perros que ladran en los balcones, de los críos con mierda de música en el transporte público, de que se te avinagre la sangre al principio del verano viendo tantas crías semidesnudas. De abandonar todos los deseos superficiales que solo te persiguen por vivir en una ciudad. Los trapitos, los zapatitos, el postureo. Todas esas mierdas que son casi inevitables en ciudad, en el monte se esfuman de la cabeza para no volver.

Si tienes tus necesidades básicas cubiertas, viviendo en el monte o en un pueblo solo te tienes que preocupar de llenar el tiempo como mejor te parezca, y solo tal vez, de la soledad.
Captain Fantastic (2016)
 
A todos esos que quieren chimenea, casa con huerto y jardin les diré que no todo el mundo vale para esa vida. Es una imagen muy bonita, pero meses enteros asi aburren

Con la crisis, a mi pueblo muchos catalanes se vinieron desesperados pensando que esto era la panacea. Estaban perdidos allí y que mejor salida que irse al pueblo de sus abuelos o padres, ahí donde pasaban las vacaciones de verano o navidad. Casa gratis con chimenea, tierras.... Muchos lo hicieron, y muchos se volvieron a Barcelona al año o poco despues. Hay un par que se han quedado.

La mayoria salió huyendo de aqui despues del primer invierno. La tranquilidad y el aburrimiento de un pueblo pequeño para alguien que ha nacido y vivido en Barcelona se puede hacer muy cuesta arriba.

Por no hablar de aquellos que decidieron tirarse al campo. Recuperaron olivos, almendros, echaron animales..... Acostumbrados a sus horarios de 8 horas en la fabrica de lunes a viernes, tener que estar pringados de lunes a domingo no se les metía en la cabeza. Es lo que tienen los animales, que comen todos los dias.

Y otra cosa, la leña para la lumbre no crece en el cobertizo. Hay que tener arboles para cortarla y eso da su trabajo. Si no tienes que comprarla o jugartela e ir a cortar arboles por ahi y que no te pillen
 
Recuerdo a un italiano que salía en callejeros viajeros. En invierno era mecánico. En verano se iba a la costa en una zona de pasta y con su lancha inflable hacía de taxista acuático para la gente adinerada. 11000 euros se levantaba cada verano.

Te falta un 0, no?
 
Freeway por la nariz.

(Vale, admito que esos trabajos existen. No fue mi caso. Por eso me descojono.)

Si, hablamos de antes de la crisis. Cuando atabamos a los perros con tripas de chorizo iberico.

A ver a quien se va del trabajo despues de ocho horas...
 
La crisis para no subir los sueldos les está durando cien años.
 
Pues a ver cómo arranca la subida, porque andamos por niveles salariales del 98.
Debe ser que están cogiendo carrerilla, y que vuelven los perros de Curro atados con longanizas.

Curro, piense que la imagen bucólica del huerto y las gallinas, la del perrazo a los pies mientras leemos al lado de la chimenea, se produce conjuntamente con la de no tener que pegar otro palo al agua en la vida.

Efectivamente, los hay que han retornado al campo con la crisis, a la casa de los abuelos, aprovechando si podían unas subvenciones de la PAC, etc, etc (que será igual en la meseta que en Andasulía). No sólo es 24x7 el campo en sí, es la montaña de papeleo contra la Administración, el invierno/infierno en pueblos donde no hay ni perros que ladren y, en general, el desconocimiento de todo lo relacionado, que hay quien se cree que se tiran tres semillas y de ahí sale un vergel.

Principalmente, es el lugareño, el de toda la vida, el hijo de puta genéticamente malo, que no soporta al "señorito" que vuelve de la ciudad. Además de conflictos familiares ancestrales, la razón principal es que el que se fue a la ciudad a apretar tuercas en la fábrica, se pasaba los veranos pavoneándose con el Audi y dando por el culo. Ahora, el labriego, junta las tierras de los hemanos, de la abuela y de su puta madre, y entre PAC, pollas y vinagres, se junta con una renta buena.

Por mi meseta, los paisanos van en el 4L con la escopeta a abrir y cerrar las acequias en su turno de agua, no le digo más.
 
Te falta un 0, no?

No, pero hablo de memoria. El tipo tenía una de estas:

281704469_1.jpg


Y su único trabajo era llevar a gente del embarcadero al yate y del yate al embarcadero, o llevar a quien pagase a tal o cual cala. 11 de los grandes en tres meses se los sacará mucha gente. Pero no un currante cualquiera, como era este.
 
Pues a ver cómo arranca la subida, porque andamos por niveles salariales del 98.
Debe ser que están cogiendo carrerilla, y que vuelven los perros de Curro atados con longanizas.

Curro, piense que la imagen bucólica del huerto y las gallinas, la del perrazo a los pies mientras leemos al lado de la chimenea, se produce conjuntamente con la de no tener que pegar otro palo al agua en la vida.

Efectivamente, los hay que han retornado al campo con la crisis, a la casa de los abuelos, aprovechando si podían unas subvenciones de la PAC, etc, etc (que será igual en la meseta que en Andasulía). No sólo es 24x7 el campo en sí, es la montaña de papeleo contra la Administración, el invierno/infierno en pueblos donde no hay ni perros que ladren y, en general, el desconocimiento de todo lo relacionado, que hay quien se cree que se tiran tres semillas y de ahí sale un vergel.

Principalmente, es el lugareño, el de toda la vida, el hijo de puta genéticamente malo, que no soporta al "señorito" que vuelve de la ciudad. Además de conflictos familiares ancestrales, la razón principal es que el que se fue a la ciudad a apretar tuercas en la fábrica, se pasaba los veranos pavoneándose con el Audi y dando por el culo. Ahora, el labriego, junta las tierras de los hemanos, de la abuela y de su puta madre, y entre PAC, pollas y vinagres, se junta con una renta buena.

Por mi meseta, los paisanos van en el 4L con la escopeta a abrir y cerrar las acequias en su turno de agua, no le digo más.

Totalmente de acuerdo en todo.

Y si, se sacan buenos dineros los que se han hecho a ese trabajo y esa vida, por que muchos no han podido.

Tengo chimenea, huerto, gallinas, conejos, caballo.... Y todo eso esta muy bien, pero da su trabajo. Aunque no tengas nada que hacer hay mierda que sacar del corral.
 
No, pero hablo de memoria. El tipo tenía una de estas:

281704469_1.jpg


Y su único trabajo era llevar a gente del embarcadero al yate y del yate al embarcadero, o llevar a quien pagase a tal o cual cala. 11 de los grandes en tres meses se los sacará mucha gente. Pero no un currante cualquiera, como era este.


En tres meses esta bien. Para mi es que el verano son 5, y no me salían las cuentas
 
Atrás
Arriba Pie