Cocina Platos raros.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema pulga
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Me he leído todo el post, enterito, y debo admitir que me he quedado ojiplática ante tal muestra de comidas exóticas. Recuerdo que de pequeña solía comer tortitas de cerebro de cordero, asaduras (si no me equivoco, es el corazón, pulmones e intestinos de ternera y cordero...pero no estoy segura) y testículos de toro.

Hablando de salsas, estoy segura de que conocéis la Konkatsu.

Es simplemente deliciosa, el batibarrullo de ingredientes combina a la perfección con tôfu a la plancha, pollo, etc. No he comido cosas tan raras como vosotros (me permito tutearos) pero debo reconocer que jamás he comido tan bien como cuando fuí a Japón.

Por cierto, tengo medusa encurtida, la compré en Barcelona, alguien podría decirme cómo se come?
 
Argestes rebuznó:
asaduras (si no me equivoco, es el corazón, pulmones e intestinos de ternera y cordero...pero no estoy segura) y testículos de toro.
efectivamente, es un guiso elaborado con todo lo interno de ternera o cordero, lleva corazon, pulmones, visceras, higado, pancreas, etc
 
Argestes rebuznó:
Me he leído todo el post, enterito, y debo admitir que me he quedado ojiplática ante tal muestra de comidas exóticas. Recuerdo que de pequeña solía comer tortitas de cerebro de cordero, asaduras (si no me equivoco, es el corazón, pulmones e intestinos de ternera y cordero...pero no estoy segura) y testículos de toro.

Hablando de salsas, estoy segura de que conocéis la Konkatsu.

Es simplemente deliciosa, el batibarrullo de ingredientes combina a la perfección con tôfu a la plancha, pollo, etc. No he comido cosas tan raras como vosotros (me permito tutearos) pero debo reconocer que jamás he comido tan bien como cuando fuí a Japón.

Por cierto, tengo medusa encurtida, la compré en Barcelona, alguien podría decirme cómo se come?


¡Una mujer en el subforo cocina!

MILAGRO.

En los otros subforos abundan poco, pero aquí...buuuffffff.

¿Tienes novio? ¿Tienes tierras?

Cocinar por lo visto sabes, y eso es muy importante.

Visita "nuestro" blog de "cocina"
__________________
http://angelsobreviela.blogspot.com/
__________________
 
Yo las he visto por mercavalencia a 18€ el kilo, no las he probado, pero por ese precio tienes un saco de 10kg de nueces normales. Hacia el mercado normal, supongo que unos 25€ el kg, según el porcentaje que le añadan los comerciantes.
 
Azuki, oriundo del Himalaya.

Es una judía dulce que se emplea en repostería.

W_azuki2111.jpg

Con ella se elabora el anko, una especie de mermelada.

20081022143630706.jpg


Aquí tenéis un tradicional daifuku relleno de anko:

Daifuku_1.jpg

Wosun, otra verdura oriental. Es una especie de apio-lechuga, ya se vende en algunos sitios de la península, es algo diferente:

2008033104.jpg


Pongo otra fotico del wosun:

2008923171749407.jpg


El kumato, se puede elaborar con él un gazpacho de interesante tonalidad.


El calalou, otra verdura para consumir cruda, en este caso del Caribe.


El armuelle, se cultivó en otras épocas aunque hoy se le considera falsamente una mala hierba, es una verdura excelente:

chenopodium-bonus---henricus.jpg


El paracress, de El Brasil, tiene usos medicinales, aunque también se puede usar cocida o como condimento.

yorkhun+haman+-+Toothache+plant%3B+paracress+(Acmella+oleracea),+a+flowering+herb+whose+small+leaves+are+eaten..jpg


Junto con mandioca y marisco se emplea para hacer el tacacá.

tacaca.jpg


Visita "nuestro" blog de "cocina"
__________________
http://angelsobreviela.blogspot.com/
__________________
 
Felicidades a pulgapedorra y a mayayo.

Me ha resultado interesante la receta del ajoblanco, ultimamente veo que le hechas a todo aceite de argán. Tendre que probarlo sin falta.
 
La version japonesa de pasta de judia roja se llama dorayaki:






Pulga, estos dulces asiaticos se comercializan en España?

Como curiosidad, añado que el bizcocho del dorayaki es el llamado "kasuteru", que deriva del portugués "castela" o "pao de castela", esto es, Pan de castilla. Hoy en dia aun se hace en portugal, como "pao de lo", un pan con una consistencia especial, debido al almidón. En España bimbo lo comercializa relleno de chocolate bajo el nombre de "dokyo". Y por si alguien no había caido en ello, el nombre de Doraemon proviene de este dulce.

De las demas cosas no lo sé, pero anko y dorayakis en España si se pueden comprar. En tokyo-ya en Extremo oriente, en plaza de España (en Madrid)y en el club del gourmet del corte inglés. Por lavapiés hay multitud de tiendas donde comprar infinitud de productos chinos, algunos irreconocibles
 
Muchos platos de la cocina oriental derivan de platos hispánicos.

Como bien ha mencionado los portugueses dejaron impronta.

Asimismo algo que parece tan japonés como el sushi tiene también origen hispánico.

Lo inventó un jesuita navarro que fue a El Japón (no recuerdo el nombre del fulano pero sí que era navarro y que llegó a los altares).

Este religioso echaba de menos los boquerones crudos en vinagre de su pueblo e inventó el sushi adaptándolo con los productos de allá.

En la confitería Echeto, en Chaca (Jaca), venden algunas de las obras artísticas en dulce más impresionantes del mundo, no le tienen nada que envidiar a las orientales.

https://www.confiteriaecheto.com

Lástima que en la web no aparezcan sus productos más vistosos.



Visita "nuestro" blog de "cocina".
 
Coño, pues a mí lo de que el sushi lo inventó un jesuíta navarro me lo contó un jesuíta que conocí en Tokio.

Igual se refería a la forma de presentación actual y no al sushi en sí.

O eso o me metió una bola.

Pero no lo creo, la verdad, este señor era bastante serio.

La familia Echeto tienen el local desde 1890, pero eran colmeneros de muchas generaciones atrás, ya sabían de sobras cómo procesar dulces.

Lo mismo se puede decir de los Segura de Daroca, una de las mejores pastelerías del mundo.


https://www.pasteleriasmanuelsegura.com/

Os recomiendo que vistéis su museo de la pastelería, es algo acojonante:

https://www.pasteleriasmanuelsegura.com/museo.asp


Visita "nuestro" blog de "cocina".
__________________
http://angelsobreviela.blogspot.com/
 
Coño, pues a mí lo de que el sushi lo inventó un jesuíta navarro me lo contó un jesuíta que conocí en Tokio.

Igual se refería a la forma de presentación actual y no al sushi en sí.

O eso o me metió una bola.

Pero no lo creo, la verdad, este señor era bastante serio.

Se equivocó de especialidad nipona:

El origen de la palabra tempura es latino. Los misioneros jesuitas españoles y portugueses, particularmente activos en la prefectura de Nagasaki durante los siglos XVI y XVII, introdujeron la costumbre de tomar pescados y verdura en los tiempos de "vigilia", llamados en latín tempora ad quadragesimæ (tiempos hacia la cuaresma) del año litúrgico católico. A pesar de la expulsión de los misioneros y de todos los extranjeros de Japón, persistió la costumbre y la denominación
 
Aceite de perilla.

[
a.jpg


Se usa en la cocina coreana, se extrae de la semilla de esta planta:

perilla-frutescens.jpg


Se usa para elaborar el namul.

230px-Korean_cuisine-Namul-02.jpg


Contiene soja germinada, hinojo fresco, espinaca y daikon.

El daikon es un rábano asiático.
DaikonRadish.jpg



Visita "nuestro" blog de "cocina".
__________________
http://angelsobreviela.blogspot.com/
 
Aceite de pistacho, tiene un olor particularmente fuerte y característico.

No está mal para verduras hervidas.

image.php


Aquí en envase anglocabrón:

3310


Aceite de cáñamo (cannabis).

No contiene principios activos, es un buen suplemento dietético, no vale para freír ya que si se degrada por el calor puede ser tóxico. Con la escarola combina bien.

hempseedoil.jpg


Aquí en otro envase:

324452b.jpg


Visita "nuestro" blog de "cocina".
__________________
http://angelsobreviela.blogspot.com/
 
pulgapedorrra rebuznó:
Aceite de cáñamo (cannabis).

No contiene principios activos, es un buen suplemento dietético, no vale para freír ya que si se degrada por el calor puede ser tóxico. Con la escarola combina bien.

hempseedoil.jpg


Aquí en otro envase:

324452b.jpg
entonces, como se usa?
 
antes de responderte como se debe, defineme el termino "panchito"
 
Becerro de oro rebuznó:
Se equivocó de especialidad nipona:
El origen de la palabra tempura es latino. Los misioneros jesuitas españoles y portugueses, particularmente activos en la prefectura de Nagasaki durante los siglos XVI y XVII, introdujeron la costumbre de tomar pescados y verdura en los tiempos de "vigilia", llamados en latín tempora ad quadragesimæ (tiempos hacia la cuaresma) del año litúrgico católico. A pesar de la expulsión de los misioneros y de todos los extranjeros de Japón, persistió la costumbre y la denominación

De hecho, un tempura no deja de ser un clásico rebozado ligero. "Temperar" en portugués, significa aderezar.
 
Hace tiempo vi en la tele unos pueblos creo que eran de la siberia rusa, cojían una foca la abrian en canal y dentro metian pajaros muertos, lo enterraban creo recordar unos años, lo desenterraban y luego se comian la foca y los pajaros, crudo vamos, lo más repugante que he visto en mi vida, aqui habéis puesto algo parecido, pero no es, tendria bastante curiosidad saber exactamente lo que es eso.


Un saludo.
 
Pues sí, hemos puesto cosas parecidas de los esquimales.

Ahora bien, ni idea de qué es eso exactamente.

Para Agosto me voy a Kamchatka, ya preguntaré por allá si saben.

Ya os contaré.







Visita "nuestro" blog de "cocina".
__________________
http://angelsobreviela.blogspot.com/
 
Atrás
Arriba Pie