Relojes de PutaLocura

¿Qué tipo de reloj usáis a menudo?


  • Votantes totales
    244
NI me había fijado en todos esos detalles pero tienes toda la razón. Intentaré abrirlo y si no puedo lo llevaré a un servicio oficial ¿Será la segunda vez que me digan: FALSO?
El reloj por lo que sé debe tener unos 50 años. Solo por eso nunca pensé que sería falso y ni me preocupé de buscar información sobre él. Ahora veo que buscando en google no sale ninguno igual así que es posible que no sea auténtico.

¿Alguna cosa que, sin necesidad de abrirlo, me indique claramente si es o no falso sabes?

Por el estado del dial, a saber lo que le habrán podido hacer en las visitas al relojero. El símbolo de Omega está claramente torcido, imagino que se despegaría uno de los laterales y al intentar pegarlo la pifiaron. La ausencia de Swiss Made no es necesariamente indicativo de Fake, si se ponían a imitar diales, no les costaba nada hacer el trabajo completo, a no ser que fuesen andaluces. Es posible que ese dial haya sido restaurado en su día, ya que el índice aplicado a las 6 no está correctamente centrado y es donde tradicionalmente se estampa ese Swiss Made. Si entró agua y comenzó a aparecer herrumbre en esa zona no es descabellado pensar que pudiera haberse pulido y eliminado el Swiss Made. Si abres el reloj es fácil saber si es auténtico o no. Yo lo llevaría a una relojería de viejo, si no eres muy habilidoso, y que te den ellos su opinión y te dejen hacerle una foto.

¿Lo del TH falso cómo fue? ¿Dónde lo compraste? :shock:

Hoigan, recomiéndenme un ruso, si solamente hubiera que quedarse con uno, con cual os quedaríais? Preferiblemente que tenga solera, pedigrí...

Argumenten por favor.

Para mí el Strela 204, por estética, historia y calidad, sin dudarlo.
 
Yo también tengo un Omega,


6xzok8.jpg

Me dijo una vez un maromo que se le veia entendido en el tema que los coleccionistas pagan bien por omegas clásicos de la clase Seamaster, asi que ese debe valer un pico, supongo.
En otro orden de cosas, me acuerdo un jefe que tuve, un promotor inmobiliario tela de roñica, que aprovechaba sus viajes por Tailandia y sitios asi para venirse con un buen cargamente de relojes Breitling. De imitacion naturalmente. Creo que le costaba cada uno unos 15 euros, y los usaba para regalarselo como si fueran originales a gente relacionada con su negocio; banqueros, promotores, politicos, etc. Recuerdo que a un notario le regaló uno y ahi estaba el tio, to orgulloso de su Breitling que pareccía mas un reloj de pared que otra cosa. Se le veia a legua al jodio. Y el tio ahi presumiendo de reloj sin saber que era una puta imitacion. Menudo pais de quieroynopuedo, coño.
 
Me dijo una vez un maromo que se le veia entendido en el tema que los coleccionistas pagan bien por omegas clásicos de la clase Seamaster, asi que ese debe valer un pico, supongo.
En otro orden de cosas, me acuerdo un jefe que tuve, un promotor inmobiliario tela de roñica, que aprovechaba sus viajes por Tailandia y sitios asi para venirse con un buen cargamente de relojes Breitling. De imitacion naturalmente. Creo que le costaba cada uno unos 15 euros, y los usaba para regalarselo como si fueran originales a gente relacionada con su negocio; banqueros, promotores, politicos, etc. Recuerdo que a un notario le regaló uno y ahi estaba el tio, to orgulloso de su Breitling que pareccía mas un reloj de pared que otra cosa. Se le veia a legua al jodio. Y el tio ahi presumiendo de reloj sin saber que era una puta imitacion. Menudo pais de quieroynopuedo, coño.

Y normalmente muchos personajes que llevan relojes grandes, suelen cruzarse de brazos, mostrando reloj. Basta con echar un vistazo a una revista de pijonautas, y ver como en los saraos se lo pasan pipa con esa pose.
8-PGR10006608.jpg


Por otro lado, una vez me compré un Vestal, que era una puta mierda porque pesaba como un puto muerto. Lo vendí rápido a un amigo imaginario por el 80% de su precio. No Jude.
vestal-watches-vestal-metal-monte-carlo-watch-gun-black-red-digi.jpg

Modelo aproximado del reloj imaginario.
 
Última edición:
@ilovegintonic mis respectos, camarada. Los únicos relojes mecánicos que tengo son dos Raketa, uno es el de calendario perpetuo (aunque es «sdelano v SSSR» y hace eones que dejó de marcar el año) y otro el conocido como Big Zero con Belka y Strelka de fondo, aunque sospecho que este último es más falso que los pectorales de Putin. Paradójicamente es el que más ha aguantado, el otro me lo cargué hace un par de meses dándole cuerda a lo bruto y todavía no he encontrado un relojero aragonés que quiera arreglármelo. Si conoces a alguien capaz de meterle mano se lo mando al precio que me quiera cobrar, va en serio.

Le eché el ojo a un Komandirskye en un mercado de Murmansk, pero era sospechosamente barato. Si usía sabe de trucos para comprar movidas de estas sin que se rían de uno se lo agradeceré.

Adjunto fotos de Google. El que tiene calendario lo tengo en rojo victoria.
1165a05b1fc950f55fb5967fdb26f6ef.jpg
ed711069895a087289ea3152f2a3e13f.jpg
 
Estupendo, pero aquí la gracia es que cada uno ponga los suyos, que para buscar en Google no nos hace falta el hilol. No te preocupes por lo de Belka y Strelka, que he visto diales con toda clase de dibujitos freak; desde el osito Misha a Laika; desde Lenin (bastante común, por cierto) a aviones de combate, y toda suerte de banderitas, símbolos y demás. Los soviéticos eran muy aficionados a eso, y no por ello son falsos, así que tus perritos igual son auténticos.

Sobre la compra de relojes @DickDiver nos dejó un enlace de un reputado seller de ebay, los tienes desde 50 tolfis nuevecitos.
 
Estupendo, pero aquí la gracia es que cada uno ponga los suyos, que para buscar en Google no nos hace falta el hilol. No te preocupes por lo de Belka y Strelka, que he visto diales con toda clase de dibujitos freak; desde el osito Misha a Laika; desde Lenin (bastante común, por cierto) a aviones de combate, y toda suerte de banderitas, símbolos y demás. Los soviéticos eran muy aficionados a eso, y no por ello son falsos, así que tus perritos igual son auténticos.

Sobre la compra de relojes @DickDiver nos dejó un enlace de un reputado seller de ebay, los tienes desde 50 tolfis nuevecitos.
Si es que no paro por mi puta casa hace días, pero en cuanto pase les echo una foto. Al Casio Data Bank también, pero ese no sé si cuenta porque va a pila.

He leído en foros diversos, pero como la gracia de estos zarrios se debe en gran parte al halo de cutrez que desprenden (o a mí me lo parece) pues sigo un poco igual. Eso y que para las compras soy bastante imbécil, en el sentido etimológico del término, porque me dejo endiñar cualquier mierda (de ahí que haya tirado de la seguridad de los Casios durante años). Me estoy leyendo todo el hilo, tomo nota.
 
El tema es más que interesante. Aunque reconozco mi ignorancia sobre él.

También he de admitir que siempre he sido de usar un reloj para todo y en toda ocasión (eso cuando lo he usado) y me parece extraño el tema de tener media docena de relojes.


Hasta hace muy poco tiempo me he apañado con el móvil, pero debido a que en las cargas y descargas así como en otros momentos puntuales se hace complicado andar cargando con el móvil y más aún sacarle del bolsillo cada vez que quiera saber la hora. Estaba pensando hacerme con un reloj.

Los mecánicos tienen el problema del desfase horario con el paso del tiempo, y como lo quiero para uso práctico y para currar, me he decantado por ese que puse antes.

Qué sorpresa ver relojes tan tirados de precio, no creo que duren mucho.


Tras mirar detenidamente, creo que un G shock de esos me vendría genial. Pero valen una pasta y no sé tampoco cuanto suelen durar. Tampoco descarto un Smartwatch conectado al móvil. Creo que soy de los pocos que le podría dar un uso práctico.

Pero esto se sale del tema del hilo.

Como objeto de colección y con el fin de lucirlo de tanto en tanto, esos relojes que habéis puesto son una delicia.

Como dije, a ver si alguien se anima a una clasificación por tipos y países y nos abre un poco más este pequeño universo de maravilla.


Lo de desmontar y arreglar uno me parece casi digno de reverencia.
 
Última edición por un moderador:
@ilovegintonic mis respectos, camarada. Los únicos relojes mecánicos que tengo son dos Raketa, uno es el de calendario perpetuo (aunque es «sdelano v SSSR» y hace eones que dejó de marcar el año) y otro el conocido como Big Zero con Belka y Strelka de fondo, aunque sospecho que este último es más falso que los pectorales de Putin. Paradójicamente es el que más ha aguantado, el otro me lo cargué hace un par de meses dándole cuerda a lo bruto y todavía no he encontrado un relojero aragonés que quiera arreglármelo. Si conoces a alguien capaz de meterle mano se lo mando al precio que me quiera cobrar, va en serio.

¿Falso por llevar la hoz y el martillo? Los rusos son muy particulares para eso de los diales, y ese en concreto es un modelo muy conocido. Es más fácil que te intenten colar uno falso con el dial clásico que con un dial tan llamativo. ¿Has probado en Jordan?

Le eché el ojo a un Komandirskye en un mercado de Murmansk, pero era sospechosamente barato. Si usía sabe de trucos para comprar movidas de estas sin que se rían de uno se lo agradeceré.

Los Komandirskies son muy baratos aquí, así que en un mercadillo de allí, y al cambio, están tirados. Debes tener en cuenta que son relojes de latón cromado, y que para lo que cuestan están muy bien y son muy resistentes.

He leído en foros diversos, pero como la gracia de estos zarrios se debe en gran parte al halo de cutrez que desprenden (o a mí me lo parece) pues sigo un poco igual. Eso y que para las compras soy bastante imbécil, en el sentido etimológico del término, porque me dejo endiñar cualquier mierda (de ahí que haya tirado de la seguridad de los Casios durante años). Me estoy leyendo todo el hilo, tomo nota.

¿Por ese dinero no pretenderás obtener un reloj con unos acabados dignos de Patek, verdad? Son relojes destinados al ejército, deben ser espartanos y duros, pero no cutres. Si quieres algo mejor, opta por los nuevos Komandirskie con caja de acero y acabados muy buenos, o por los Amphibia SE. Pero claro, aquí los precios se triplican en algunos casos. Échale un ojo a los K65, que son muy apropiados para chicas, incluso foreras.

Puedes comprar con toda confianza aquí:


https://meranom.com/es/komandirskie/



Los mecánicos tienen el problema del desfase horario con el paso del tiempo, y como lo quiero para uso práctico y para currar, me he decantado por ese que puse antes.

Qué sorpresa ver relojes tan tirados de precio, no creo que duren mucho.

Lo del desfase no creo que sea tan grave, con ajustarlo una vez a la semana ni te darás cuenta.


Tras mirar detenidamente, creo que un G shock de esos me vendría genial. Pero valen una pasta y no sé tampoco cuanto suelen durar. Tampoco descarto un Smartwatch conectado al móvil. Creo que soy de los pocos que le podría dar un uso práctico.

Los G-Shock son eternos y muy apropiados para un trabajo como el tuyo. Los smartwatch, de momento, a mí no me resultan atractivos por su escasa autonomía. Tuve una temporada el Apple Watch y no me convenció, ahora Xiaomi ha sacado una copia con muy buena pinta que promete un mes de autonomía, el Weloop GPS Sports Watch Hey 3S. Esperaré a ver qué opinan los primeros usuarios reales, pero creo que uno de esos tiene las papeletas para entrar en casa.

Como objeto de colección y con el fin de lucirlo de tanto en tanto, esos relojes que habéis puesto son una delicia.

Por eso mismo no debería parecerte tan raro que la gente tuviese una docena, o dos, o tres de relojes.


Como dije, a ver si alguien se anima a una clasificación por tipos y países y nos abre un poco más este pequeño universo de maravilla.

Lo de desmontar y arreglar uno me parece casi digno de reverencia.

Tranquilo, que ya lo haré, pero en varios post. Porque eso que pides es más grande de lo que te puedas imaginar, aún resumiendo. Sólo mira la extensión del resumen de la relojería rusa, en la que me he limitado además a la época soviética, y dejando los cuarzos de lado.

Desmontar y arreglar relojes es una actividad estresante las dos o tres primeras veces que lo haces, porque temes cargarte algo y puede que no tengas fornitura de recambio, pero las siguientes veces es la mar de relajante y placentero.
 
A mí me escama lo mal puesto que está el logo de Omega, que está torcido, con una pata más larga. Luego donde pone Omega está descentrado con respecto al logo, la palabra "automatic" está también descentrada con respecto a "Omega". Tampoco pone "Swiss made" por ningún lado. Que ojo, que simplemente me escama, que igual resulta que me equivoco, que tampoco soy un experto. Son estos detalles los que me escaman un poco, nada más. Es posible también que se le haya cambiado el dial torpemente, o que sea un dial repintado torpemente también porque se jodió el original y lo arregló uno que era un poco manazas. ¿Puedes abrirle la tapa trasera para ver el movimiento?

Igual @DickDiver puede arrojar luz sobre esto.

Por el estado del dial, a saber lo que le habrán podido hacer en las visitas al relojero. El símbolo de Omega está claramente torcido, imagino que se despegaría uno de los laterales y al intentar pegarlo la pifiaron. La ausencia de Swiss Made no es necesariamente indicativo de Fake, si se ponían a imitar diales, no les costaba nada hacer el trabajo completo, a no ser que fuesen andaluces. Es posible que ese dial haya sido restaurado en su día, ya que el índice aplicado a las 6 no está correctamente centrado y es donde tradicionalmente se estampa ese Swiss Made. Si entró agua y comenzó a aparecer herrumbre en esa zona no es descabellado pensar que pudiera haberse pulido y eliminado el Swiss Made. Si abres el reloj es fácil saber si es auténtico o no. Yo lo llevaría a una relojería de viejo, si no eres muy habilidoso, y que te den ellos su opinión y te dejen hacerle una foto.

¿Lo del TH falso cómo fue? ¿Dónde lo compraste? :shock:



Para mí el Strela 204, por estética, historia y calidad, sin dudarlo.


El Tag Heuer me lo encontré. El palo me lo dieron al cambiar la pila en una relojería del Boulevard Donostiarra. Era una relojería de las de toda la vida con carteles de "Servicio Oficial" de unas cuántas marcas de alta gama y guarda en la puerta. Cerró hace unos años cuando se revisaron los alquileres. Se ve que no podían pagar un alquiler decente, ahora será una tienda de ropa o un Mcdo.


He abierto el Omega con un cutter sin llevarme un dedo. Las fotos son malas pero se puede apreciar que pone "Omega Watch Co. Swiss" un número de serie y una letra omega en una de las piezas.
En la tapa, aunque no se aprecia en la foto y a simple vista casi no se ve, utilizando una lupa se aprecia algo así como PL 6 67, M 081 o 11 081 y 4 10 74 que parecen fechas pero no estoy seguro. En la tapa no pone amega por ningún sitio aunque parece que algo le rayaron para que no se viese.

Expertos, os invoco ¿True or false?

dqj78g.jpg


2rfeiy0.jpg



@ilovegintonic mis respectos, camarada. Los únicos relojes mecánicos que tengo son dos Raketa, uno es el de calendario perpetuo (aunque es «sdelano v SSSR» y hace eones que dejó de marcar el año) y otro el conocido como Big Zero con Belka y Strelka de fondo, aunque sospecho que este último es más falso que los pectorales de Putin. Paradójicamente es el que más ha aguantado, el otro me lo cargué hace un par de meses dándole cuerda a lo bruto y todavía no he encontrado un relojero aragonés que quiera arreglármelo. Si conoces a alguien capaz de meterle mano se lo mando al precio que me quiera cobrar, va en serio.

Le eché el ojo a un Komandirskye en un mercado de Murmansk, pero era sospechosamente barato. Si usía sabe de trucos para comprar movidas de estas sin que se rían de uno se lo agradeceré.

Adjunto fotos de Google. El que tiene calendario lo tengo en rojo victoria.
1165a05b1fc950f55fb5967fdb26f6ef.jpg
ed711069895a087289ea3152f2a3e13f.jpg


Igual al mio, me gusta ese reloj. Yo lo compré con caja y tarjeta de garantia. Se vendió por primera vez en Paris en el año 90.
 
Decía que me parecía raro para mi mismo, para los demás me parece perfecto y un objeto de colección muy práctico además.

Al final iba a pedirme el G shock y es probable que aún lo haga.

Pero lo que si me he pedido es un smartwach, pues me da la utilidad que buscaba de ver notificaciónes de llamadas, de wassap y hasta de contestarlos de viva voz sin tener que sacar el móvil del camión o de la funda en el bolsillo. Además tiene función antiperdida del movil si se aleja mucho y también gps para encontrarlo en caso de pérdida. Funciones a rabiar.

Pero puestos a elegir, y puesto que este mes he cobrado más de lo previsto y he pagado a Hacienda una ridiculez, he tirado la casa por la ventana y me he pedido el smartwatch zenwatch 3, de Asus.


ASUS ZenWatch 3 (WI503Q) | ZenWatch | ASUS USA

El martes me llega.

He comprado también algunos accesorios como protector para la pantalla, correa metálica de acero para el trabajo, una base de carga para reloj y móvil para casa y una segunda terminal de carga como la que trae para llevar de reserva en el camión.

Sé que esto se sale con mucho del tema de los relojes mecánicos, pero como reloj digital es de lo mejor que he visto hasta ahora.

Con la cosa de poder cambiar sin límites la máscara de formato de reloj (las wachfaces), es imposible aburrirse de él.
 
Última edición por un moderador:
El Tag Heuer me lo encontré. El palo me lo dieron al cambiar la pila en una relojería del Boulevard Donostiarra. Era una relojería de las de toda la vida con carteles de "Servicio Oficial" de unas cuántas marcas de alta gama y guarda en la puerta. Cerró hace unos años cuando se revisaron los alquileres. Se ve que no podían pagar un alquiler decente, ahora será una tienda de ropa o un Mcdo.


He abierto el Omega con un cutter sin llevarme un dedo. Las fotos son malas pero se puede apreciar que pone "Omega Watch Co. Swiss" un número de serie y una letra omega en una de las piezas.
En la tapa, aunque no se aprecia en la foto y a simple vista casi no se ve, utilizando una lupa se aprecia algo así como PL 6 67, M 081 o 11 081 y 4 10 74 que parecen fechas pero no estoy seguro. En la tapa no pone amega por ningún sitio aunque parece que algo le rayaron para que no se viese.

Expertos, os invoco ¿True or false?

dqj78g.jpg


2rfeiy0.jpg






Igual al mio, me gusta ese reloj. Yo lo compré con caja y tarjeta de garantia. Se vendió por primera vez en Paris en el año 90.

Yo es que alucino, joder, alucino.

¿Qué os impide sacar una foto enfocada y nítida? ¿Es acaso esto una especie de arcano incomprensible, una cosa sólo destinada a profesionales o algo que depende de la conjunción de las estrellas, que le das al botoncito y tienes que rezar para que salga enfocada? "Es que está hecha con el móvil". Bien, pues resulta que los móviles sacan unas fotos de puta madre a día de hoy, así que si la foto es una puta mierda desenfocada y borrosa es porque el fotógrafo es un manazas, no por el móvil. Además, siempre puedes sacar otra, ¿no?

O, bueno, a lo mejor el reloj se estaba moviendo y por eso sale borroso. :face:

Con esas fotos no se puede ver nada, railargo, aunque el movimiento parece auténtico. A lo mejor lo que tienes es un reloj que tiene componentes auténticos y algunos de reemplazo.
 
Yo es que alucino, joder, alucino.

¿Qué os impide sacar una foto enfocada y nítida? ¿Es acaso esto una especie de arcano incomprensible, una cosa sólo destinada a profesionales o algo que depende de la conjunción de las estrellas, que le das al botoncito y tienes que rezar para que salga enfocada? "Es que está hecha con el móvil". Bien, pues resulta que los móviles sacan unas fotos de puta madre a día de hoy, así que si la foto es una puta mierda desenfocada y borrosa es porque el fotógrafo es un manazas, no por el móvil. Además, siempre puedes sacar otra, ¿no?

O, bueno, a lo mejor el reloj se estaba moviendo y por eso sale borroso. :face:

Con esas fotos no se puede ver nada, railargo, aunque el movimiento parece auténtico. A lo mejor lo que tienes es un reloj que tiene componentes auténticos y algunos de reemplazo.

Pues sí que enfoca mal mi móvil.

Ahí van unas mejor enfocadas, en estas se ven el trabajo que hizo el hijo puta del relojero. Se ve que no tenía la herramienta a mano y aflojó los tornillos con el cuchillo de la mantequilla.

Mirando aquí: Rolex, Panerai, Omega serial numbers and production dates
veo que es un modelo del año 1952. Es más viejo de lo que yo pensaba.

dg6yhl.jpg



5n7y14.jpg




¿Relojes de pared antiguos tenéis? ¿Os gustan?
 
Ahora sí, coño :lol:

Si no leo mal, debajo del logo de Omega pone 354, aunque se ve mejor por la segunda que por la primera foto, ¿no? Si es así, es este calibre:

28270-c9bebf310f18aeac035395a9aba4e260.jpg


Parece que al final tu peluco va a ser bueno, con la salvedad de la chapuza hecha con el dial.

Una limpieza ya le hace falta, que tiene mierda del año que se la pidas. Yo si fuera tú lo llevaba a un sitio bueno (desconozco cuáles pueden serlo, pero está claro que el cortinglés no, no vaya a ser que te lo manden a la fábrica de Londres, Suiza :lol:). A lo mejor te sale por el precio de un smartwatch nuevo, pero el smartwatch te va durar unos pocos años (si los teléfonos raramente duran más de dos años imagina un smartwatch que encima tienes que cargar todo el rato, sin contar con que se quedan obsoletos en nada) y este te va a durar hasta que te mueras.
 
El Tag Heuer me lo encontré. El palo me lo dieron al cambiar la pila en una relojería del Boulevard Donostiarra. Era una relojería de las de toda la vida con carteles de "Servicio Oficial" de unas cuántas marcas de alta gama y guarda en la puerta. Cerró hace unos años cuando se revisaron los alquileres. Se ve que no podían pagar un alquiler decente, ahora será una tienda de ropa o un Mcdo.

Menuda sorna el cabrón, "a reloj especial, precio especial". :lol:

He abierto el Omega con un cutter sin llevarme un dedo. Las fotos son malas pero se puede apreciar que pone "Omega Watch Co. Swiss" un número de serie y una letra omega en una de las piezas.
En la tapa, aunque no se aprecia en la foto y a simple vista casi no se ve, utilizando una lupa se aprecia algo así como PL 6 67, M 081 o 11 081 y 4 10 74 que parecen fechas pero no estoy seguro. En la tapa no pone amega por ningún sitio aunque parece que algo le rayaron para que no se viese.

Expertos, os invoco ¿True or false?

dqj78g.jpg


2rfeiy0.jpg

El calibre es un automático de tipo martillo, un 354, como el que te ha puesto ILG. El código que pones puede hacer referencia a los micrones del chapado, o a los diferentes arreglos que se hayan hecho en el taller de joyería. Es original, otra cosa es que la tapa trasera lo sea.

Por limpiar el dial, y pegar correctamente los índices aplicados no deberían cobrarte demasiado.
 
Ahora sí, coño :lol:

Si no leo mal, debajo del logo de Omega pone 354, aunque se ve mejor por la segunda que por la primera foto, ¿no? Si es así, es este calibre:

28270-c9bebf310f18aeac035395a9aba4e260.jpg


Parece que al final tu peluco va a ser bueno, con la salvedad de la chapuza hecha con el dial.

Una limpieza ya le hace falta, que tiene mierda del año que se la pidas. Yo si fuera tú lo llevaba a un sitio bueno (desconozco cuáles pueden serlo, pero está claro que el cortinglés no, no vaya a ser que te lo manden a la fábrica de Londres, Suiza :lol:). A lo mejor te sale por el precio de un smartwatch nuevo, pero el smartwatch te va durar unos pocos años (si los teléfonos raramente duran más de dos años imagina un smartwatch que encima tienes que cargar todo el rato, sin contar con que se quedan obsoletos en nada) y este te va a durar hasta que te mueras.



Menuda sorna el cabrón, "a reloj especial, precio especial". :lol:



El calibre es un automático de tipo martillo, un 354, como el que te ha puesto ILG. El código que pones puede hacer referencia a los micrones del chapado, o a los diferentes arreglos que se hayan hecho en el taller de joyería. Es original, otra cosa es que la tapa trasera lo sea.

Por limpiar el dial, y pegar correctamente los índices aplicados no deberían cobrarte demasiado.


Sí, pone 354, es el mismo aunque no lo parezca por la mierda que tiene el mío, supongo que le habrá entrado agua más de una vez y de ahí el mal estado.
Parece increíble que haya tanta diferencia de limpio a sucio. Creo que pediré presupuesto por limpiar y arreglar o cambiar el dial.
Si finalmente lo hago, sacaré fotos y reflotaré el hilo.
 
Sí, pone 354, es el mismo aunque no lo parezca por la mierda que tiene el mío, supongo que le habrá entrado agua más de una vez y de ahí el mal estado.
Parece increíble que haya tanta diferencia de limpio a sucio. Creo que pediré presupuesto por limpiar y arreglar o cambiar el dial.
Si finalmente lo hago, sacaré fotos y reflotaré el hilo.

No le cambies el dial, restáuralo, que merece la pena. Que te pulan el plexi, o lo puedes hacer tú con Polywatch, y te quedará un bonito reloj BBC.
 
Última edición:
Yo no quería participar porque he tenido una relación amor-odio con el tema relojes, pero finalmente creo que debo aportar algo a este tema tan interesante, que marca la diferencia entre un hombre de bien y un gañán.

Lo primero explicar que todo viene motivado porque al separarme de mi segunda mujer, para hacer frente a un costoso juicio por el divorcio, necesité generar cash y lo hice vendiendo mi colección de relojes.

Durante muchos años me hice coleccionista porque piqué comprandome mi primer automático, y luego entre los foros dedicados y la facilidad de encontar cosas interesantes en internet, vas haciendo acopio de modelos cada vez mejores. No sólo no me duele haber vendido mi colección, sino que tengo un sentimiento encontrado de amor-odio, por haberme dado cuenta de que finalmente estaba acumulando un monton de ellos, para luego apenas disfrutarlos y tenerlos arrumbados en un cajón, para mirarlos esporadicamente algún día puntual que me daba por ahi.

Tambien comentar que nunca he sido un gran entendido en calibres ni detalles técnicos o complicaciones, siempre me moví por modelos que me gustasen estéticamente, nada mas, independientemente de su precio.

En su momento recuerdo como piezas mas interesantes que otras las siguientes.
-Breitling Navitimer de 43mm en blanco.
-Vacheron constantin c1910
-IWC Portuguese 3714 Chrono

Tambien compraba relojes tan solo porque me gustaban o porque me parecian interesantes como:
-Seiko sumo prospex
-Invicta noma III Subaqua
-Invicta noma IV chrono
-Baume&Mercier Riviera XXL Chronograph 8723

Ahora, tras haber vendido gran parte de mi colección, tan solo guardo algunos relojes

Hamilton khaki navy gmt
Omega Seamaster 300M Chronograph GMT co-axial.

y algunos mas patateros que ni uso ni usaré.

Pero la realidad es que finalmente lo que uso a diario, despues de todo este rollo, es un smartwatch, concretamente un Huawei con cristal de zafiro y armís metálico, que aparte de ser precioso y cómodo, me resulta super util para casi todo, porque:

Aparte de poder elegir el diseño de reloj que me de la gana (rolex, tag, omega, etc), tiene un monton de pijadas que me hacen mas util el dia a dia (cronometro, medidor de pulsaciones, programas de entrenamiento, contador de calorias, recibo los wassaps y mensajes, avisos, calendario, incluso le he cargado el maps que es muy util para cuando voy en moto y no quiero usar el GPS porque lo veo en el reloj.

Como chulada maxima te permite configuar por ti mismo el face del reloj que quieras (ahora mismo llevo configurado uno de audi, pero puedo hacerlo como me de la gana y en poco tiempo a traves de un programita)

Total, que si, que me gustan los relojes mecánicos, que son preciosos y chulísimos, pero que hasta que vuelva a darme la fiebre y retome el coleccionismo, seguiré usando el smatwatch. Respecto a la autonomía, a mi me dura exactamente un dia, por lo que lo cargo cada noche y no me genera ningun problema.

Os pongo algunas de las faces que tengo para poder cambiarlas a mi gusto según me de. Tengo mas de 50 cargadas en la memoria del reloj. Con un simple gesto, cambias el reloj por otro nuevo. Mola!!

aee5277643c548156718da912b0b518eo.jpg

d777ecafa3c4c9ff6119404036c0e26eo.jpg

aa9d37d0d74db305ce98e5b707a7eff3o.jpg

bd99fbc546fc008b4d310fc70dec9887o.jpg

d708ee75b1fda1bc2af250a52b554f08o.jpg

d18f087252729abe1e69f3d7b9187001o.jpg
 
Tiempo llevaba bajando a los fondos bentónicos con la única compañía en la muñeca del ordenador Suunto. Pero este hilo me ha reactivado la pasión por los divers y hoy, aprovechando el festivo galaico, le he dado un paseo al Vostok Amphibia:

ver
[/url][/IMG]

Que aguantó los 28 metros como un campeón.

La verdad es que pierde estéticamente sin la corona y creo que voy a hacerme con una. En Ebay las venden especificando que son para Vostok con sistema Seiko ¿Son esas?
 
Última edición:
Lo primero explicar que todo viene motivado porque al separarme de mi segunda mujer, para hacer frente a un costoso juicio por el divorcio, necesité generar cash y lo hice vendiendo mi colección de relojes.

Ya siento que hayas tenido que sacrificar tu colección por una petarda, pero seguro que lo das por bueno con tal de no tenerla cerca y yo te agradezco que aportes en lo que puedas.

Durante muchos años me hice coleccionista porque piqué comprandome mi primer automático, y luego entre los foros dedicados y la facilidad de encontar cosas interesantes en internet, vas haciendo acopio de modelos cada vez mejores. No sólo no me duele haber vendido mi colección, sino que tengo un sentimiento encontrado de amor-odio, por haberme dado cuenta de que finalmente estaba acumulando un monton de ellos, para luego apenas disfrutarlos y tenerlos arrumbados en un cajón, para mirarlos esporadicamente algún día puntual que me daba por ahi.

A mí no me gustan mucho los foros de relojes, y el que se ha citado aquí antes, el que menos. ¿No te parece que hay gente que vive en una burbuja que es fomentada en no pocas ocasiones por intereses comerciales dentro del propio foro?

Pero la realidad es que finalmente lo que uso a diario, despues de todo este rollo, es un smartwatch, concretamente un Huawei con cristal de zafiro y armís metálico, que aparte de ser precioso y cómodo, me resulta super util para casi todo, porque:

Aparte de poder elegir el diseño de reloj que me de la gana (rolex, tag, omega, etc), tiene un monton de pijadas que me hacen mas util el dia a dia (cronometro, medidor de pulsaciones, programas de entrenamiento, contador de calorias, recibo los wassaps y mensajes, avisos, calendario, incluso le he cargado el maps que es muy util para cuando voy en moto y no quiero usar el GPS porque lo veo en el reloj.

Como chulada maxima te permite configuar por ti mismo el face del reloj que quieras (ahora mismo llevo configurado uno de audi, pero puedo hacerlo como me de la gana y en poco tiempo a traves de un programita)

Total, que si, que me gustan los relojes mecánicos, que son preciosos y chulísimos, pero que hasta que vuelva a darme la fiebre y retome el coleccionismo, seguiré usando el smatwatch. Respecto a la autonomía, a mi me dura exactamente un dia, por lo que lo cargo cada noche y no me genera ningun problema.

Os pongo algunas de las faces que tengo para poder cambiarlas a mi gusto según me de. Tengo mas de 50 cargadas en la memoria del reloj. Con un simple gesto, cambias el reloj por otro nuevo. Mola!!

No es lo mismo, y lo sabes. No digo que no sea útil, faltaría más, pero para mí sigue siendo una autonomía insuficiente.

Tiempo llevaba bajando a los fondos bentónicos con la única compañía en la muñeca del ordenador Suunto. Pero este hilo me ha reactivado la pasión por los divers y hoy, aprovechando el festivo galaico, le he dado un paseo al Vostok Amphibia:

ver
[/url][/IMG]

Que aguantó los 28 metros como un campeón.

La verdad es que pierde estéticamente sin la corona y creo que voy a hacerme con una. En Ebay las venden especificando que son para Vostok con sistema Seiko ¿Son esas?

Lo que le falta a ese Scuba Dude, es el bisel, no la corona. :wink:

Sí, es uno de los mejores mods que puedes hacer. Ten cuidado que necesitan un insert especial, no sé muy bien si los que te refieres lo llevan incorporado o no.

Buen sitio para comprar:
http://www.ebay.com/usr/boris_gvb?_trksid=p2047675.l2559
Video How to:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Cierto, es el bisel y no la corona. Vaya nivelon me gasto:oops::oops::oops:

Por lo que veo es fundamentalmente un encaje a presión si tienen ese insert de marras.

Ese del barquito del vídeo me engorda el ojo hace tiempo.
 
Última edición:
hombre, buceando, con ir mentalmente "1 missisipi, 2 missisipis"

y asi hasta 3600 missisipis por cada hora, no te hace falta reloj pa calcular.
 
Atrás
Arriba Pie