Sobre Dios

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Werther
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hasta ahora, por la discusión que he leído, lo único que se ha podido demostrar es que no hay forma de saber si dios existe o no. Los argumentos de Astronauta pueden parecer muy convincentes -y lo son- pero él mismo reconoce en algún post que con ellos lo que quiere es mostrar la ilógica de los que se empeñan en decir que dios no existe; es decir: dios parece no existir pero tampoco hay que estar muy seguro de ello. O dios parece existir, pero no me jugaría una mano por él.

Otro tema son las religiones, que son creación del hombre. Adán y Eva, el arca de Noé, Moisés, Abraham, Jesucristo... todos son personajes -algunos inventados, otros con quizás una base real- de un cuento que las personas nos contamos para explicarnos el mundo. Tened en cuenta que la teoría del Big Bang, para mi abuela, puede resular más imposible que el hecho de la existencia de Adán y Eva. Para mi que soy profano en las ciencias creer en eso no es sino otro acto de fe, que deposito en este caso en unos tipos con bata blanca que publican en el Nature y que, posiblemente pero tampoco lo puedo asegurar, deben pasar controles que demuestren la veracidad o la cientificidad de lo que escriben.

Las religiones son mentira, pero eso no nos debe de agobiar. Evidentemente cuentan el mundo como debería ser, lo explican para sus creyentes y evolucionan con ellos para adaptarse a los avances técnicos y filosóficos... y cuando una religión se queda atrás en esta evolución puede suceder que pierda creyentes o que sus creyentes se levanten contra los avances del mundo que les rodea.

Como creación humana que son no tienen porque ser malas, pero como creación humana la religión debe estar siempre al servicio de los hombres, asegurar su supervivencia en un mundo que puede ser hostil o no. No justifico todos los asesinatos y/o guerras que durante siglos se han dado en nombre de la religión -me parecen horribles- pero quizás lo que históricamente ha estado detrás de ellos es algo más banal: un enfrentamiento entre distintas comunidades por el dominio material de los recursos, recursos con los que se asegurarían su propia reproducción.

De todas formas, para esto poco importa que dios exista o no.
 
deposito rebuznó:
Lo quería hacer tan bien que no podía hacerlo rápido y mal, tuvo que tardar unos 3500 millones de años (no 15mil).
Ya sabes, al principio puso una celulita...
Iba a decir que lo lei en un libro de carl sagan, pero acabo de caer en que el libro es de los años 70 y supongo que habran descubierto cosas nuevas desde entonces.


Y aparte, yo no he dicho que mis dibujos sean buenos.
Aunque no eres la primera persona que se ofende por algun comentario mio y decide intentar atacarme criticando los dibujos. Ya te digo de antemano que me la suda, dibujo por hobby y dudo que me vaya a dedicar a ello, asi que me importa un pito que a la gente le puedan gustar mis dibujos o no.
 
Creo que es de Nietzche

¿ Es el hombre un error de Dios ?
o
¿ Será Dios tan sólo un error del hombre?.

(más o menos era así, creo, me parece, si no recuerdo mal....)
 
Si Dios existiera no habria creado a tantos estupidos.
 
Nietzche

Deberíais tener más cara de salvados para que pudiese creerse en vuestro Salvador.
 
Crom nos lanza al mundo y nos deja a nuestro albedrío, libres para vivir y también para morir.

Y él sigue allí, en su montaña.
 
Últimamente siento que Dios está llamando a mis puertas. Pero aún sigo sin abrírselas... Quiero seguir siendo agnóstico, aunque me lluevan señales, sincronicidades, momentos de felicidad suprema, me maraville con el universo cuántico o me regalen libros metafísicos y teológicos.

Espero que no se enfade... :)

La verdad es que me cuesta mucho trabajo ir del Big Bang para atrás...

Ummita
 
Vaya pregunta! en este mundo sólo existen dos verdades. DIÓS Y ESPPAÑA!!!!!! joder!
 
El error más grave al enfocar este tema, a mi modo de ver, es el hecho de relacionar a Dios con nosotros, es decir, hablar de imagen y semejanza y de que somos el ser más importante y el centro de todo.
Nosotros somos producto de una evolución, y la evolución no persigue ningún fin, simplemente son mutaciones constantes q se producen y si se da el caso de que son beneficiosas esos individuos estarán más capacitados para procrear y trasmitir su genética.

Que sí, que somos más "inteligentes" que el resto de animales, pero eso no es óbice para atribuirnos y dotarnos de una importancia que pensando lógicamente y atendiéndonos a los hechos no nos corresponde.
 
En una humanidad como imagino fué la humanidad, que alguien creyera que la tierra era una superficie plana sostenida por elefantes parados sobre una tortuga... que en el final de los mares habia dragones... etc... sin duda son creencias más aceptables que las que plantea el cristianismo.
Que alguien creyera que Dios tuvo un hijo con una virgen...
Que alguien creyera que a Dios se le amotinó un angelito caprichoso y le despelotó a la humanidad (que vendría a ser la máxima creación de Dios) y que él aprovechara la situación para juzgar a cada miembro de su creación y mandarlos al cielo o al ifierno según su comportamiento...
Que alguien creyera que Dios para comunicarse con sus criaturas recurra a escribir un libro!!!
Que alguien creyera esas cosas y algunas otras me parece triste incluso para lo que supongo era la humanidad hace 1000, 2000 y 3000 años atrás... Pero hoy por hoy... Alguien puede creer en la Virgen?
No les parese sospechoso que los que plantean esas estupideses tengan poder?
 
Esas "estupideces" forman parte de la historia del hombre desde que s ele puede considerar tal. A ver si pensáis que el Cristianismo inventó algo en cuanto a mitos.
 
Quien siga creyendo en dios para mí está estancado en la edad media, e incluso en la prehistoria.

Me atrevería a tachar de inferior a cualquier creyente en una religión que tenga a un ser superior al humano y con poderes.

No siento ningun respeto hacia la gente que cree en algo superior al humano para intentar explicar fenomenos y sensaciones a las cuales ellos no encuentran respuestas o que, por ahora, no son explicables; a demás de que la mayor razón por la que la gente cree en dios es para huir de su miedo a la muerte, para no aceptar que cuando te mueras será igual que antes de que vivieses ( es decir, NADA, ya hemos estado muertos y no os enterais.. ). La gente cree en dios para pensar que puede seguir viviendo, creer que le espera un paraiso o un infierno según su comportamiento (muy buena estrategia de controlar masas).


Todo es explicable cientifica y psicologicamente..Hace 100 años que ya no se necesita a dios.
 
hetleg rebuznó:
Quien siga creyendo en dios para mí está estancado en la edad media, e incluso en la prehistoria.

Me atrevería a tachar de inferior a cualquier creyente en una religión que tenga a un ser superior al humano y con poderes.

No siento ningun respeto hacia la gente que cree en algo superior al humano para intentar explicar fenomenos y sensaciones a las cuales ellos no encuentran respuestas o que, por ahora, no son explicables; a demás de que la mayor razón por la que la gente cree en dios es para huir de su miedo a la muerte, para no aceptar que cuando te mueras será igual que antes de que vivieses ( es decir, NADA, ya hemos estado muertos y no os enterais.. ). La gente cree en dios para pensar que puede seguir viviendo, creer que le espera un paraiso o un infierno según su comportamiento (muy buena estrategia de controlar masas).


Todo es explicable cientifica y psicologicamente..Hace 100 años que ya no se necesita a dios.

En resumen, que no sólo eres un intolerante acerca de quienes no piensan como tú sino que además no entiendes que la religión no es una ciencia ni trata de explicar nada.
 
hetleg rebuznó:
Todo es explicable cientifica y psicologicamente..Hace 100 años que ya no se necesita a dios.


Me gustaría que me nombraras a un solo psicólogo que crea que es conveniente no creer o tener fe en nada en esta vida.
 
ruben_vlc rebuznó:
hetleg rebuznó:
Todo es explicable cientifica y psicologicamente..Hace 100 años que ya no se necesita a dios.


Me gustaría que me nombraras a un solo psicólogo que crea que es conveniente no creer o tener fe en nada en esta vida.


De qué sirve tener fé en algo que yo creo que no existe?
 
Astronauta Urbano rebuznó:
hetleg rebuznó:
Quien siga creyendo en dios para mí está estancado en la edad media, e incluso en la prehistoria.

Me atrevería a tachar de inferior a cualquier creyente en una religión que tenga a un ser superior al humano y con poderes.

No siento ningun respeto hacia la gente que cree en algo superior al humano para intentar explicar fenomenos y sensaciones a las cuales ellos no encuentran respuestas o que, por ahora, no son explicables; a demás de que la mayor razón por la que la gente cree en dios es para huir de su miedo a la muerte, para no aceptar que cuando te mueras será igual que antes de que vivieses ( es decir, NADA, ya hemos estado muertos y no os enterais.. ). La gente cree en dios para pensar que puede seguir viviendo, creer que le espera un paraiso o un infierno según su comportamiento (muy buena estrategia de controlar masas).


Todo es explicable cientifica y psicologicamente..Hace 100 años que ya no se necesita a dios.

En resumen, que no sólo eres un intolerante acerca de quienes no piensan como tú sino que además no entiendes que la religión no es una ciencia ni trata de explicar nada.

Todos los mitos y parábolas de las religiones tratan de explicar sucesos naturales no explicables para esa época.
 
hetleg rebuznó:
ruben_vlc rebuznó:
hetleg rebuznó:
Todo es explicable cientifica y psicologicamente..Hace 100 años que ya no se necesita a dios.


Me gustaría que me nombraras a un solo psicólogo que crea que es conveniente no creer o tener fe en nada en esta vida.


De qué sirve tener fé en algo que yo creo que no existe?

La fé sirve para sostener una creencia indemostrable y que da una dimensión ética y espiritual a tus actos. El que el objeto de fé exista o no es irrelevante.

Además, buena parte de tus afirmaciones son también bastante arbitrarias, así que también tú tienes fe, aunque es una especie de "anti-fe" bastante alienante.
 
hetleg rebuznó:
ruben_vlc rebuznó:
hetleg rebuznó:
Todo es explicable cientifica y psicologicamente..Hace 100 años que ya no se necesita a dios.


Me gustaría que me nombraras a un solo psicólogo que crea que es conveniente no creer o tener fe en nada en esta vida.


De qué sirve tener fé en algo que yo creo que no existe?


Tus afirmaciones son fruto de la ignorancia, hablas de ciencia y psicología sin tener ni puta idea, al menos, de la segunda.

Llegará el día en que leas tus posts y te des cuenta de lo equivocado que estás.
 
hetleg rebuznó:
Astronauta Urbano rebuznó:
En resumen, que no sólo eres un intolerante acerca de quienes no piensan como tú sino que además no entiendes que la religión no es una ciencia ni trata de explicar nada.

Todos los mitos y parábolas de las religiones tratan de explicar sucesos naturales no explicables para esa época.

Mentira. Prueba eso.
 
Astronauta Urbano rebuznó:
la religión no es una ciencia ni trata de explicar nada.

¿Qué quieres decir con que la religión no trata de explicar nada? efectivamente no creo que la religión sea una ciencia, pero sí que creo que tiene interés en explicar cosas. Quizás su fin último no sea explicar, sino reproducir la sociedad, asegurar su supervivencia, pero para ello debe explicar el comportamiento del medio material -perdonad, del mundo, me ha salido la vena pedante- en el que se desarrolla la vida social, así como de un posible medio metamaterial, espiritual. En definitiva, creo que la religión sí explica cosas, o sí trata de hacerlo, aunque aceptaría que esas explicaciones no son un fin en sí mismas sino un medio. Es decir, las explicaciones del mundo serían instrumentales.

Si me pedís fuentes de ésto es cuando me pilláis. Sinceramente no las tengo, creo que estas reflexiones que escribo ahora pueden derivarse de la lectura de Marvin Harris, antropólogo "materialista", pero que alguien me corrja si he metido la pata.
 
Sobre la existencia de Dios

Hay muchos impedimentos para creer en Dios, no nos lo ponen fácil a los creyentes, es muy duro apechugar con esta iglesia, esta historia y esta prensa actual un tanto apresurada en el desprestigio de todo atisbo de fe religiosa...os diré lo que pienso y como yo vivo el asunto.
Creo que es absurdo demostrar la existencia de Dios, la fe es un acto de la libertad y como tal sujeto a la incertidumbre de cualquier elección.
Creo que La fe como cualquier otra experiencia humana profunda no debe rendir cuentas ante ningún altar, ni intelectual, ni historico, ni de ningún tipo, salvo el de la propia conciencia personal.
Creo que el conocimiento de Dios es un camino que se recorre en lo más íntimo de cada uno, allí donde nada valen los clichés heredados ni las proyecciones de nuestros deseos , miedos y complejos...
Creo que la búsqueda de Dios solo tiene sentido desde la búsqueda del sentido(valga la r.), o lo que para mí es lo mismo, desde la búsqueda de la felicidad o la plenitud...
Desde o gracias al nuevo testamento "sabemos" que en ese camino no estamos solos...si creemos, algo o alguien nos acompaña con entrañable cariño, nos nutre de lo esencial y nos hace sentirnos más nosotros mismos...
Creo que cada cual, si necesita o quiere creer,debe descubrir su Dios en un encuentro genuino y extraordinario, puntual o progresivo, y casi siempre incrustado en la experiencia humana más habitual e intranscendente.
Y para terminar, aunque me resulta imposible conceptualizar mi imagen de Dios, diré que al Dios en el que yo creo le suda la polla la omnipotencia, la omnipresencia, la infalibilidad del papa, el papa, la iglesia catolica como institución,la moral sexual etcetc, Y no le suda la polla la libertad, la creatividad, la comunicación, la solidaridad, la autenticidad...y por supuesto el amor.
Hay queda eso.
 
henry IV rebuznó:
Astronauta Urbano rebuznó:
la religión no es una ciencia ni trata de explicar nada.

¿Qué quieres decir con que la religión no trata de explicar nada? efectivamente no creo que la religión sea una ciencia, pero sí que creo que tiene interés en explicar cosas.

Efectivamente, es pertinente la aclaración. Me refiero a que no trata de dar una explicación predictiva y positivista de los fenómenos, como lo hace la ciencia.

Quizás su fin último no sea explicar, sino reproducir la sociedad, asegurar su supervivencia,

Creo que ahí estas hablando de iglesias, no de religiones. Las religiones no tratan de hacerse publicidad, porque son un conjunto de mores, reglas y creencias, no de personas encargadas de hacer proselitismo de dicho conjunto.

pero para ello debe explicar el comportamiento del medio material -perdonad, del mundo, me ha salido la vena pedante- en el que se desarrolla la vida social, así como de un posible medio metamaterial, espiritual.

No estoy de acuerdo. La religión debe tratar de dar una dimensión ética y/o espiritual a las cosas del mundo, pero no procede que trate de explicar los formulismos lagrangianos.

Luego hay extraños híbridos como la cienciología, pero incluso en ese caso se observa más una tendencia moralista que objetiva.

En definitiva, creo que la religión sí explica cosas, o sí trata de hacerlo, aunque aceptaría que esas explicaciones no son un fin en sí mismas sino un medio. Es decir, las explicaciones del mundo serían instrumentales.

En esa interpretación blanda podría darte la razón. Es cierto que históricamente ha habido iglesias concretas que han tratado de extender sus dogmas al reino de lo pseudocientífico, pero eso no es más que una "meada fuera de tiesto" del mismo estilo que cuando los post-newtonianos trataban de justificar científicamente el determinismo social o las abominaciones de la revolución industrial, que es algo que claramente está fuera de su dominio.

Si me pedís fuentes de ésto es cuando me pilláis. Sinceramente no las tengo, creo que estas reflexiones que escribo ahora pueden derivarse de la lectura de Marvin Harris, antropólogo "materialista", pero que alguien me corrja si he metido la pata.

Gracias por la cita. Echaré un ojo a ese señor.
 
Jacques de Molay rebuznó:
Chavales, mejorad esto:

CREDO QUIA ABSURDUM.

Que la realidad a veces sea absurda no quiere decir que un cierto absurdo sea real.
 
Esa es una posibilidad que ofrece la cita.

La otra, la que me pone palote, es que es absurdo creer y pese a ello y por eso mismo, CREO.

Porque la fe no tiene explicación lógica.
 
Arriba Pie