Alemania, ese pais de mierda.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema yoruba
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
la ultima vez que Alemania quiso sacudirse el yugo de la banca, y quiso practicar el trueque con las demás naciones para que las zarpas bancarias no se apoderasen de cada operación de comercio internacional, le quitaron un cuarto de su territorio y un buen pico de su población, y se llevaron hasta el último tornillo de la última fábrica

Desde hace mas de cien años, Alemania es un pais triste, lleno de perdedores resentidos, con ganas de revancha. Ahora quieren hundir a toda Europa, imponiendo criterios economicos con una rigidez, que solo las neuronas que habitan el craneo perfectamente cubico de un aleman, podrian entender.

Para dar estabilidad a Europa, Alemania deberia ser troceada en paises del tamaño de Liechtenstein, y procurar que se llevaran a matar entre ellos. Propagar alguna ideologia falsa como que provienen de la mezcla entre eslavos y magiares, que el Aleman es una lengua proveniente de la degeneracion del danes, demostrar que todos los grandes alemanes en la ciencia y en las artes, eran judios o descendientes de eslavos. Tambien enseñarles que ser moreno y tener los ojos oscuros, es una rasgo racial de superioridad, y que ser rubio y de ojos azules, es un sintona de degeneracion racial como el albinismo, o el vitiligo.

A que te parece todo esto una chorrada?. Pues hace sesenta años, todos ellos se creyeron un monton de mierdas parecidas, y no les temblo el pulso para aplicar a la practica todas ellas con la rigidez propia de imbecil. Ahora ellos, despues de haber recuperado un poco el orgullo, nos quieren imponer un monton de mierda. Tal vez valgan para engañar a todos los alemanes, pero aqui no deberiamos creernos que tan solo ajustando el deficit hasta lo que diga Merkel, saldremos creciendo.
 
yoruba rebuznó:
Desde hace mas de cien años, Alemania es un pais triste, lleno de perdedores resentidos, con ganas de revancha
Si eso es así, la imagen de aquí lo resumiría todo. Obsérvese como la Fraulein en el Berlín ocupado por el Ejército Rojo intenta que no le quiten lo poco que tiene (la bici) un simple soldado calificado por el régimen hitleriano de subhombre.

Adult Image Hosting

La población, por otra parte, mira resignada como si no se pudiera hacer nada...

¡¡Cómo ha cambiado la situación ahora!!.

Pero no creo que la nueva juventud en Alemania se considere perdedora ya que se suele decir que ellos no tienen culpa de los pecados que hicieron sus padres.
 
Observen como los alemanes del fondo observan impasibles como un agente del nuevo orden, aplica su autoridad sobre una Fraulin perteneciente a alguna raza inferior, el pañuelo en la cabeza la delata como posible gitana. No es alemana de pura raza, para esta gente es lo mismo que ver que le estan dando una patada a un perro.

Los alemanes de bien, son gente que se somete a la autoridad sin cuestionarla. Lo unico que necesitan es una autoridad firme que regule sus pateticas vidas.
 
yoruba rebuznó:
Observen como los alemanes del fondo observan impasibles como un agente del nuevo orden, aplica su autoridad sobre una Fraulin perteneciente a alguna raza inferior, el pañuelo en la cabeza la delata como posible gitana. No es alemana de pura raza, para esta gente es lo mismo que ver que le estan dando una patada a un perro.

Los alemanes de bien, son gente que se somete a la autoridad sin cuestionarla. Lo unico que necesitan es una autoridad firme que regule sus pateticas vidas.

Conozco a muchos alemanes y ya quisiera para mi pais esa mentalidad que hace de su vida que sea patética, tan patética como para venirse a veranear o a vivir a nuestro pais con sus rentas. ¡Ya quisiera poderme pagar unas vacaciones en Alemanía, o jubilarme e irme a vivir allí de puta madre!

Lo que hace fuerte a Alemanía es una Hacienda fuerte, si te pescan defraudando vas a la carcel y punto. Se lo podeís preguntar al padre de la tenista alemana retirada Steffi Graf. Aquí los Sanchez Vicario jugaban con la selección española y tributaban en Monaco.

Saludetes.
 
yoruba rebuznó:
Observen como los alemanes del fondo observan impasibles como un agente del nuevo orden, aplica su autoridad sobre una Fraulin perteneciente a alguna raza inferior, el pañuelo en la cabeza la delata como posible gitana. No es alemana de pura raza, para esta gente es lo mismo que ver que le estan dando una patada a un perro.

Los alemanes de bien, son gente que se somete a la autoridad sin cuestionarla. Lo unico que necesitan es una autoridad firme que regule sus pateticas vidas.

Me duele la boca de decirlo. Son vacas, un puto rebaño.
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Yo no sé si la banca alemana es de Alemania,

Las reservas de oro de Alemania están guardadas en Fort Knox, no te digo más:lol: Alemania ya no existe, son los padres.
yoruba rebuznó:
Desde hace mas de cien años, Alemania es un pais triste, lleno de perdedores resentidos, con ganas de revancha. Ahora quieren hundir a toda Europa, imponiendo criterios economicos con una rigidez, que solo las neuronas que habitan el craneo perfectamente cubico de un aleman, podrian entender.
Los alemanes saben hacerse odiar allí por donde pasan, en eso sí que es cierto que los catalanes se parecen a ellos:lol:
 
yoruba rebuznó:
Observen como los alemanes del fondo observan impasibles como un agente del nuevo orden, aplica su autoridad sobre una Fraulin perteneciente a alguna raza inferior, el pañuelo en la cabeza la delata como posible gitana. No es alemana de pura raza, para esta gente es lo mismo que ver que le estan dando una patada a un perro.
Después de 1945 no creo que quedasen vivos muchos gitanos en Alemania...

La de la foto no es que sea gitana. Es que muchas mujeres en esa época solían ponerse el pañuelo, he visto bastantes imágenes y parece que estaba de moda eso.

También hay que ver la pobre calidad del calzado, era lo que les quedaba.

Lo que sí sé es que (aparte de violaciones), el Ejército Rojo se llevó muchos objetos que les eran de valor a la población alemana, no quedó ni un reloj.
 
yoruba rebuznó:
Desde hace mas de cien años, Alemania es un pais triste, lleno de perdedores resentidos, con ganas de revancha. Ahora quieren hundir a toda Europa, imponiendo criterios economicos con una rigidez, que solo las neuronas que habitan el craneo perfectamente cubico de un aleman, podrian entender..

Hace 96 años Alemania estaba aplastando a sus enemigos en la guerra, despues hubo maniobras orquestales en la oscuridad y paso lo que pasó, pero bueno, si esos tristes y grises acomplejados perdedores nos traen marcando el paso no sé qué seremos nosotros.

Eso de llamar perdedores a los alemanes ya parece costumbre en cierto tipo de españoles.

yoruba rebuznó:
Para dar estabilidad a Europa, Alemania deberia ser troceada en paises del tamaño de Liechtenstein, y procurar que se llevaran a matar entre ellos. Propagar alguna ideologia falsa como que provienen de la mezcla entre eslavos y magiares, que el Aleman es una lengua proveniente de la degeneracion del danes, demostrar que todos los grandes alemanes en la ciencia y en las artes, eran judios o descendientes de eslavos. Tambien enseñarles que ser moreno y tener los ojos oscuros, es una rasgo racial de superioridad, y que ser rubio y de ojos azules, es un sintona de degeneracion racial como el albinismo, o el vitiligo.

A que te parece todo esto una chorrada?...


No. No me parece una chorrada, es la triste realidad.
Es lo que se ha venido haciendo desde siempre, y especialmente despues de las 2 guerras, ya de por sí estuvieron fragmentados hasta el siglo XIX, supongo que tu piensas que por casualidad, y desde que se unificaron, los amos del mundo no han parado hasta dispersarlos, desde impedir la unificación con Austria hasta ni mencionar al paraíso fiscal sionista-germánico, en fin, que todo eso que has mencionado ya se hace punto por punto.

¿Y qué sería de francia sin ese tercio aproximado de población germánica?
¿Y qué sería de Inglaterra sin esa base anglo-sajona, es decir, germánica?
¿Y qué sería de EEUU si la base de su población no fuera germánica?
File:Census-2000-Data-Top-US-Ancestries-by-County.svg - Wikipedia, the free encyclopedia




yoruba rebuznó:
Ahora ellos, despues de haber recuperado un poco el orgullo, nos quieren imponer un monton de mierda. Tal vez valgan para engañar a todos los alemanes, pero aqui no deberiamos creernos que tan solo ajustando el deficit hasta lo que diga Merkel, saldremos creciendo.

El endeudamiento de los estados es el yugo con que los dueños de los bancos y del mundo nos someten a vasallaje, pero es el único camino que dejan, quien ose no endeudarse será invadido. Claro, luego si te pasas con tu dosis de droga pues te tiran de las orejas y te ponen en rehab, ellos no quieren que te mueras, quieren que les sigas comprando droga.

El verdadero enemigo nunca da la cara, no creo que sea Alemania, segun está montado el sistema de la UE, es posible que a los alemanes les toque pagar si los demás toman demasiado el sol, pero seguramente no sean ellos los verdaderos beneficiados, es decir, ladran por si les costamos cuartos pero dudo que los beneficios sean para ellos cuando en vez de vacas flacas haya vacas gordas, los beneficios serán para sus bancos, y los dueños de sus bancos igual ni saben hablar alemán.
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Hace 96 años Alemania estaba aplastando a sus enemigos en la guerra, despues hubo maniobras orquestales en la oscuridad y paso lo que pasó, pero bueno, si esos tristes y grises acomplejados perdedores nos traen marcando el paso no sé qué seremos nosotros.

Eso de llamar perdedores a los alemanes ya parece costumbre en cierto tipo de españoles.


Hay cierto tipo de españoles a los que últimamente se les ha contagiado el microbio del victimismo; leer ciertas cosas me recuerda desagradablemente al -nos robharon el orho pinches moros gñe-

¿Será este el estadio penúltimo antes de completar la metamorfosis? Hasta somos ases en los deportes y hemos ganado un mundial

ladran por si les costamos cuartos pero dudo que los beneficios sean para ellos cuando en vez de vacas flacas haya vacas gordas, los beneficios serán para sus bancos, y los dueños de sus bancos igual ni saben hablar alemán.

¿Bueno el yiddish es al alemán lo que el andaluz al castellano no? :lol:
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
¿Y qué sería de francia sin ese tercio aproximado de población germánica?
¿Y qué sería de Inglaterra sin esa base anglo-sajona, es decir, germánica?
¿Y qué sería de EEUU si la base de su población no fuera germánica?
File:Census-2000-Data-Top-US-Ancestries-by-County.svg - Wikipedia, the free encyclopedia

Lo de JUSA pase, pero ¿de Inglaterra y Francia?

Las islas británicas tienen un aporte germánico (Juto, Anglo, Sajón y Nórdico) del 15% en el mejor de los casos. El resto es remanente céltico total.

En Francia ya sería de risas. Los Francos eran germanos, vale, pero el sustrato es céltico y romano. Por tanto los franceses tienen de germánico lo que los españoles o los portugueses.
 
Yo no hablo tanto de las islas británicas en general como de inglaterra en particular, y creo que en ella la población germánica es mayoritaria.

El caso francés es de cajón, son paises vecinos, no estuvieron muy definidos durante siglos, cuando eran neustria y austrasia, por ejemplo:

Neustria.JPG


Si una parte del territorio francés actual ha sido germánica de toda la vida, incluyendo raza, topografía, y hasta hace poco la lengua, si es que no siguen conservando sus dialectos germánicos locales. Lo del 30% no me lo invento, lo he escuchado en programas de radio tratando el tema.

Buscando bibliografía he encontrado esto, que no tiene nada que ver, pero os lo cuelgo, es un escrito de un culto mestizo mejicano que visita a su hija y a su yerno francés desde hace décadas, no me interesan tanto sus disertaciones antirracistas como los cambios que ha ido observando en la sociedad francesa.

https://docs.google.com/viewer?a=v&...c_-jNr&sig=AHIEtbRd1yNKM2WvKiTUXofptERQfetI3Q
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Yo no hablo tanto de las islas británicas en general como de inglaterra en particular, y creo que en ella la población germánica es mayoritaria.

Pues crees mal, ya que incluso en Inglaterra, tan Anglosajona ella, resulta que el sustrato céltico es el mayoritario.

El caso francés es de cajón, son paises vecinos, no estuvieron muy definidos durante siglos, cuando eran neustria y austrasia, por ejemplo:

Neustria.JPG


Si una parte del territorio francés actual ha sido germánica de toda la vida, incluyendo raza, topografía, y hasta hace poco la lengua, si es que no siguen conservando sus dialectos germánicos locales. Lo del 30% no me lo invento, lo he escuchado en programas de radio tratando el tema.

Buscando bibliografía he encontrado esto, que no tiene nada que ver, pero os lo cuelgo, es un escrito de un culto mestizo mejicano que visita a su hija y a su yerno francés desde hace décadas, no me interesan tanto sus disertaciones antirracistas como los cambios que ha ido observando en la sociedad francesa.

https://docs.google.com/viewer?a=v&...c_-jNr&sig=AHIEtbRd1yNKM2WvKiTUXofptERQfetI3Q

Bien, originalmente podrían ser un único país. También el Imperio romano lo fue y no por ello había homogeneidad racial.

Lo que pasa es lo de siempre, las pajas de acomplejados que nos hacemos viendo en los norteños a los putos übermench.
 
Los ingleses son los más germánicos de las islas británicas (hasta el idioma inglés es de dicha raíz, mientras que los idiomas originales de las otras islas, tienen raíz celta). No quiero decir que sean "germánicos" como un alemán, pero sí tienen una importante aportación de sangre procedente del norte y centro de Europa. Los irlandeses, sin embargo, tienen más de celtas que otra cosa. De ahí, entre otras cosas, que ingleses e irlandeses nunca hayan tenido un sentimiento de hermandad (recordemos las putapénicas e ignorantes teorías de algunos "supremacistas británicos" que describían a los irlandeses con dibujos de seres de rasgos simiescos, cuando un irlandés es tan blanco como un inglés).

También son curiosas las teorías que hablan de la presencia de íberos en la Inglaterra pre-anglosajona.
 
No solo fueron los francos, no te olvides de los burgundios y de los godos, los vikingos creo que ya los habías mencionado.

450_roman-hunnic-empire_1764x1116.jpg

Viendo este mapa, donde localizan en extremadura la escasa influencia de los alanos en España, esa de la que tan poco sabemos, me pregunto si no habrá tenido que ver esa sangre guerrera alano-escita con el hecho de que extremadura haya sido la cuna de tantos conquistadores.

Tambien yo te puedo decir que es lo de siempre, la gente que se siente acomplejada cuando le dicen que tal o cual cosa de afuera es mejor y se pone rabiosa, que no , que lo mio es lo más mejor...
 
Y dale. Le pese a quien le pese irlandeses, galeses, escoceses, ingleses y la madre que los parió son en esencia la misma mierda (o misma introduzca cosa bonita y agradable, me da igual).

A ver si mañana lo encuentro y os pongo enlaces.

Por cierto, casi 2/3 de las palabras del inglés son de origen latino o francés. Entiéndase latino como derivado del latín directamente y del francés como derivado del francés medieval, si bien este descienda del latín vulgar de la Galia.
 
La lengua no es determinante, por esa regla de 3 un cuarto de los españoles sería moro.

Hoy en día, dicen los expertos, hay un alto número de ascendientes germánicos de línea paterna en la población actual de Inglaterra.

"Hemos calculado en investigaciones genéticas que la suma de los genes individuales de la población actual contienen entre 50 y 100% de cromosomas Y germánicos", dice Mark Thomas.

Este dominio genético anglosajón ha confundido a los expertos porque la evidencia arqueológica e histórica indica que sólo llegó a este país un número relativamente pequeño de inmigrantes anglos y sajones.

Los cálculos indican que entre 10.000 y 20.000 inmigrantes anglos y sajones llegaron a Inglaterra entre los siglos V y VII.


Los británicos nativos fueron absorbidos genética y culturalmente por los anglosajones en un corto período, de unos cientos de años", agrega el investigador.



"Los anglosajones eran mucho más ricos que los nativos y en la antigüedad la mayor riqueza se traducía en mayores éxitos reproductivos", dice.

Así, la élite inicialmente pequeña de anglosajones invasores pudo establecerse rápidamente en el país teniendo más hijos.

Y esos hijos lograron sobrevivir hasta la adultez, gracias al poderío militar y las ventajas económicas de ese grupo étnico.

Según el doctor Thomas, los anglosajones también evitaron que los genes británicos se mezclaran con los genes de su población.

Y lo lograron, dice, "restringiendo los matrimonios interétnicos en un sistema de apartheid que dejó al país cultural y genéticamente germanizado".

"Esto es exactamente lo que tenemos hoy en día -agrega el doctor Thomas- una población de origen genético de mayoría germánico, que habla un idioma principalmente germano".

BBC Mundo | Ciencia y Tecnología | Los ingleses, bastante alemanes

La llegada de las tribus germánicas al Reino Unido y su asentamiento después del año 430 DC significó un cambio drástico para la historia del Reino Unido. De hecho, es uno de los eventos más importantes de la historia de Reino Unido. Las tribus germánicas eran tres: los anglos, quienes se asentaron al este y al norte de la zona central de Inglaterra, los jutos, quienes se asentaron en Kent y a lo largo de la costa este, y los sajones, que se asentaron en el territorio entre los anglos y los jutos.

Lo que las tribus germánicas les hicieron a las personas que habitaban en el territorio británico en ese tiempo es una de las masacres más sangrientas de la historia del Reino Unido. Contrario a los romanos —ver Los romanos y la historia inglesa para más información— estas tribus eliminaron a los celtas que vivían en Gran Bretaña mientras se instalaban en el lugar. Los celtas habían estado bajo el poder romano por siglos, pero los romanos tuvieron que abandonar el territorio para defender a roma, y los celtas quedaron solos, sin ejército ni poder policial para defenderse.

La historia de Reino Unido nos demuestra que los celtas se enfrentaron a los colonos germánicos lo mejor que pudieron. Pero los celtas fueron despojados de sus tierras hacia el oeste hasta conducirlos finalmente a las montañas en el lejano oeste. A esta área de tierra que los celtas ocupaban se la llamó “Weallas” o “Gales”, y significaba “la tierra del extranjero”. Otros grupos celtas fueron conducidos a Cornwall, y otros a lo que hoy conocemos como Escocia. Lo triste de esta parte de la historia del Reino Unido es que poco queda del lenguaje y la cultura celtas.

La historia del reino unido y las invasiones germanicas
 
Features
Myths of British ancestry

Stephen Oppenheimer
21st October 2006 — Issue 127
free.jpg
Everything you know about British and Irish ancestry is wrong. Our ancestors were Basques, not Celts. The Celts were not wiped out by the Anglo-Saxons, in fact neither had much impact on the genetic stock of these islands
Read Stephen Oppenheimer’s follow-up to this article here, in the June 2007 edition of Prospect, as he answers some of the many comments and queries readers have sent in response to his analysis. You can also find out more about his work here, at the Bradshaw Foundation website.
The fact that the British and the Irish both live on islands gives them a misleading sense of security about their unique historical identities. But do we really know who we are, where we come from and what defines the nature of our genetic and cultural heritage? Who are and were the Scots, the Welsh, the Irish and the English? And did the English really crush a glorious Celtic heritage?
Everyone has heard of Celts, Anglo-Saxons and Vikings. And most of us are familiar with the idea that the English are descended from Anglo-Saxons, who invaded eastern England after the Romans left, while most of the people in the rest of the British Isles derive from indigenous Celtic ancestors with a sprinkling of Viking blood around the fringes.
Yet there is no agreement among historians or archaeologists on the meaning of the words “Celtic” or “Anglo-Saxon.” What is more, new evidence from genetic analysis (see note below) indicates that the Anglo-Saxons and Celts, to the extent that they can be defined genetically, were both small immigrant minorities. Neither group had much more impact on the British Isles gene pool than the Vikings, the Normans or, indeed, immigrants of the past 50 years.
The genetic evidence shows that three quarters of our ancestors came to this corner of Europe as hunter-gatherers, between 15,000 and 7,500 years ago, after the melting of the ice caps but before the land broke away from the mainland and divided into islands. Our subsequent separation from Europe has preserved a genetic time capsule of southwestern Europe during the ice age, which we share most closely with the former ice-age refuge in the Basque country. The first settlers were unlikely to have spoken a Celtic language but possibly a tongue related to the unique Basque language.
Another wave of immigration arrived during the Neolithic period, when farming developed about 6,500 years ago. But the English still derive most of their current gene pool from the same early Basque source as the Irish, Welsh and Scots. These figures are at odds with the modern perceptions of Celtic and Anglo-Saxon ethnicity based on more recent invasions. There were many later invasions, as well as less violent immigrations, and each left a genetic signal, but no individual event contributed much more than 5 per cent to our modern genetic mix.
Many myths about the Celts
Celtic languages and the people who brought them probably first arrived during the Neolithic period. The regions we now regard as Celtic heartlands actually had less immigration from the continent during this time than England. Ireland, being to the west, has changed least since the hunter-gatherer period and received fewer subsequent migrants (about 12 per cent of the population) than anywhere else. Wales and Cornwall have received about 20 per cent, Scotland and its associated islands 30 per cent, while eastern and southern England, being nearer the continent, has received one third of its population from outside over the past 6,500 years. These estimates, set out in my book The Origins of the British, come from tracing individual male gene lines from continental Europe to the British Isles and dating each one (see box at bottom of page).
If the Celts were not our main aboriginal stock, how do we explain the wide historical distribution and influence of Celtic languages? There are many examples of language change without significant population replacement; even so, some people must have brought Celtic languages to our isles. So where did they come from, and when?
The orthodox view of the origins of the Celts turns out to be an archaeological myth left over from the 19th century. Over the past 200 years, a myth has grown up of the Celts as a vast, culturally sophisticated but warlike people from central Europe, north of the Alps and the Danube, who invaded most of Europe, including the British Isles, during the iron age, around 300 BC.
Central Europe during the last millennium BC certainly was the time and place of the exotic and fierce Hallstatt culture and, later, the La Tène culture, with their prestigious, iron-age metal jewellery wrought with intricately woven swirls. Hoards of such jewellery and weapons, some fashioned in gold, have been dug up in Ireland, seeming to confirm central Europe as the source of migration. The swirling style of decoration is immortalised in such cultural icons as the Book of Kells, the illuminated Irish manuscript (Trinity College, Dublin), and the bronze Battersea shield (British Museum), evoking the western British Isles as a surviving remnant of past Celtic glory. But unfortunately for this orthodoxy, these artistic styles spread generally in Europe as cultural fashions, often made locally. There is no evidence they came to Britain and Ireland as part of an invasion.
Many archaeologists still hold this view of a grand iron-age Celtic culture in the centre of the continent, which shrank to a western rump after Roman times. It is also the basis of a strong sense of ethnic identity that millions of members of the so-called Celtic diaspora hold. But there is absolutely no evidence, linguistic, archaeological or genetic, that identifies the Hallstatt or La Tène regions or cultures as Celtic homelands. The notion derives from a mistake made by the historian Herodotus 2,500 years ago when, in a passing remark about the “Keltoi,” he placed them at the source of the Danube, which he thought was near the Pyrenees. Everything else about his description located the Keltoi in the region of Iberia.
The late 19th-century French historian Marie Henri d’Arbois de Jubainville decided that Herodotus had meant to place the Celtic homeland in southern Germany. His idea has remained in the books ever since, despite a mountain of other evidence that Celts derived from southwestern Europe. For the idea of the south German “Empire of the Celts” to survive as the orthodoxy for so long has required determined misreading of texts by Caesar, Strabo, Livy and others. And the well-recorded Celtic invasions of Italy across the French Alps from the west in the 1st millennium BC have been systematically reinterpreted as coming from Germany, across the Austrian Alps.
De Jubainville’s Celtic myth has been deconstructed in two recent sceptical publications: The Atlantic Celts: Ancient People or Modern Invention by Simon James (1999), and The Celts: Origins, Myths and Inventions by John Collis (2003). Nevertheless, the story lingers on in standard texts and notably in The Celts, a Channel 4 documentary broadcast in February. “Celt” is now a term that sceptics consider so corrupted in the archaeological and popular literature that it is worthless.
This is too drastic a view. It is only the central European homeland theory that is false. The connection between modern Celtic languages and those spoken in southwest Europe during Roman times is clear and valid. Caesar wrote that the Gauls living south of the Seine called themselves Celts. That region, in particular Normandy, has the highest density of ancient Celtic place-names and Celtic inscriptions in Europe. They are common in the rest of southern France (excluding the formerly Basque region of Gascony), Spain, Portugal and the British Isles. Conversely, Celtic place-names are hard to find east of the Rhine in central Europe.
Given the distribution of Celtic languages in southwest Europe, it is most likely that they were spread by a wave of agriculturalists who dispersed 7,000 years ago from Anatolia, travelling along the north coast of the Mediterranean to Italy, France, Spain and then up the Atlantic coast to the British Isles. There is a dated archaeological trail for this. My genetic analysis shows exact counterparts for this trail both in the male Y chromosome and the maternally transmitted mitochondrial DNA right up to Cornwall, Wales, Ireland and the English south coast.
Further evidence for the Mediterranean origins of Celtic invaders is preserved in medieval Gaelic literature. According to the orthodox academic view of “iron-age Celtic invasions” from central Europe, Celtic cultural history should start in the British Isles no earlier than 300 BC. Yet Irish legend tells us that all six of the cycles of invasion came from the Mediterranean via Spain, during the late Neolithic to bronze age, and were completed 3,700 years ago.


Anglo-Saxon ethnic cleansing?
The other myth I was taught at school, one which persists to this day, is that the English are almost all descended from 5th-century invaders, the Angles, Saxons and Jutes, from the Danish peninsula, who wiped out the indigenous Celtic population of England.
The story originates with the clerical historians of the early dark ages. Gildas (6th century AD) and Bede (7th century) tell of Saxons and Angles invading over the 5th and 6th centuries. Gildas, in particular, sprinkles his tale with “rivers of blood” descriptions of Saxon massacres. And then there is the well-documented history of Anglian and Saxon kingdoms covering England for 500 years before the Norman invasion.
But who were those Ancient Britons left in England to be slaughtered when the legions left? The idea that the Celts were eradicated—culturally, linguistically and genetically—by invading Angles and Saxons derives from the idea of a previously uniformly Celtic English landscape. But the presence in Roman England of some Celtic personal and place-names doesn’t mean that all ancient Britons were Celts or Celtic-speaking.
The genocidal view was generated, like the Celtic myth, by historians and archaeologists over the last 200 years. With the swing in academic fashion against “migrationism” (seeing the spread of cultural influence as dependent on significant migrations) over the past couple of decades, archaeologists are now downplaying this story, although it remains a strong underlying perspective in history books.
Some geneticists still cling to the genocide story. Research by several genetics teams associated with University College London has concentrated in recent years on proving the wipeout view on the basis of similarities of male Y chromosome gene group frequency between Frisia/north Germany and England. One of the London groups attracted press attention in July by claiming that the close similarities were the result of genocide followed by a social-sexual apartheid that enhanced Anglo-Saxon reproductive success over Celtic.
The problem is that the English resemble in this way all the other countries of northwest Europe as well as the Frisians and Germans. Using the same method (principal components analysis, see note below), I have found greater similarities of this kind between the southern English and Belgians than the supposedly Anglo-Saxon homelands at the base of the Danish peninsula. These different regions could not all have been waiting their turn to commit genocide on the former Celtic population of England. The most likely reason for the genetic similarities between these neighbouring countries and England is that they all had similar prehistoric settlement histories.
When I looked at exact gene type matches between the British Isles and the continent, there were indeed specific matches between the continental Anglo-Saxon homelands and England, but these amounted to only 5 per cent of modern English male lines, rising to 15 per cent in parts of Norfolk where the Angles first settled. There were no such matches with Frisia, which tends to confirm a specific Anglo-Saxon event since Frisia is closer to England, so would be expected to have more matches.
When I examined dates of intrusive male gene lines to look for those coming in from northwest Europe during the past 3,000 years, there was a similarly low rate of immigration, by far the majority arriving in the Neolithic period. The English maternal genetic record (mtDNA) is consistent with this and contradicts the Anglo-Saxon wipeout story. English females almost completely lack the characteristic Saxon mtDNA marker type still found in the homeland of the Angles and Saxons. The conclusion is that there was an Anglo-Saxon invasion, but of a minority elite type, with no evidence of subsequent “sexual apartheid.”
The orthodox view is that the entire population of the British Isles, including England, was Celtic-speaking when Caesar invaded. But if that were the case, a modest Anglo-Saxon invasion is unlikely to have swept away all traces of Celtic language from the pre-existing population of England. Yet there are only half a dozen Celtic words in English, the rest being mainly Germanic, Norman or medieval Latin. One explanation is that England was not mainly Celtic-speaking before the Anglo-Saxons. Consider, for example, the near-total absence of Celtic inscriptions in England (outside Cornwall), although they are abundant in Ireland, Wales, Scotland and Brittany.
Who was here when the Romans came?
So who were the Britons inhabiting England at the time of the Roman invasion? The history of pre-Roman coins in southern Britain reveals an influence from Belgic Gaul. The tribes of England south of the Thames and along the south coast during Caesar’s time all had Belgic names or affiliations. Caesar tells us that these large intrusive settlements had replaced an earlier British population, which had retreated to the hinterland of southeast England. The latter may have been the large Celtic tribe, the Catuvellauni, situated in the home counties north of the Thames. Tacitus reported that between Britain and Gaul “the language differs but little.”
The common language referred to by Tacitus was probably not Celtic, but was similar to that spoken by the Belgae, who may have been a Germanic people, as implied by Caesar. In other words, a Germanic-type language could already have been indigenous to England at the time of the Roman invasion. In support of this inference, there is some recent lexical (vocabulary) evidence analysed by Cambridge geneticist Peter Forster and continental colleagues. They found that the date of the split between old English and continental Germanic languages goes much further back than the dark ages, and that English may have been a separate, fourth branch of the Germanic language before the Roman invasion.
Apart from the Belgian connection in the south, my analysis of the genetic evidence also shows that there were major Scandinavian incursions into northern and eastern Britain, from Shetland to Anglia, during the Neolithic period and before the Romans. These are consistent with the intense cultural interchanges across the North sea during the Neolithic and bronze age. Early Anglian dialects, such as found in the old English saga Beowulf, owe much of their vocabulary to Scandinavian languages. This is consistent with the fact that Beowulf was set in Denmark and Sweden and that the cultural affiliations of the early Anglian kingdoms, such as found in the Sutton Hoo boat burial, derive from Scandinavia.
A picture thus emerges of the dark-ages invasions of England and northeastern Britain as less like replacements than minority elite additions, akin to earlier and larger Neolithic intrusions from the same places. There were battles for dominance between chieftains, all of Germanic origin, each invader sharing much culturally with their newly conquered indigenous subjects.
So, based on the overall genetic perspective of the British, it seems that Celts, Belgians, Angles, Jutes, Saxons, Vikings and Normans were all immigrant minorities compared with the Basque pioneers, who first ventured into the empty, chilly lands so recently vacated by the great ice sheets.
Note: How does genetic tracking work?
The greatest advances in genetic tracing and measuring migrations over the past two decades have used samples from living populations to reconstruct the past. Such research goes back to the discovery of blood groups, but our Y-chromosomes and mitochondrial DNA are the most fruitful markers to study since they do not get mixed up at each generation. Study of mitochondrial DNA in the British goes back over a decade, and from 2000 to 2003 London-based researchers established a database of the geographically informative Y-chromosomes by systematic sampling throughout the British Isles. Most of these samples were collected from people living in small, long-established towns, whose grandparents had also lived there.
Two alternative methods of analysis are used. In the British Y-chromosome studies, the traditional approach of principal components analysis was used to compare similarities between whole sample populations. This method reduces complexity of genetic analysis by averaging the variation in frequencies of numerous genetic markers into a smaller number of parcels—the principal components—of decreasing statistical importance. The newer approach that I use, the phylogeographic method, follows individual genes rather than whole populations. The geographical distribution of individual gene lines is analysed with respect to their position on a gene tree, to reconstruct their origins, dates and routes of movement.

Myths of British ancestry | Prospect Magazine
 
La unica manera de saber la composicion racial de una poblacion, es a traves de la genetica. A traves de la historia se termina diciendo sandeces, tales como que las Islas Britanicas tienen una composicion "celta", o que los Alemanes son "germanicos".

La realidad es que el origen de la poblacion britanica es anterior a la llegada de los celtas, y la poblacion alemana, por mucho que diga la mitologia nazi, es un batiburrillo de los pueblos de alrededor. No como la española, que tiene un composicion genetica bastante particular proveniente directamente del Paleolitico.
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
¿Y qué sería de francia sin ese tercio aproximado de población germánica?
¿Y qué sería de Inglaterra sin esa base anglo-sajona, es decir, germánica?
¿Y qué sería de EEUU si la base de su población no fuera germánica?
File:Census-2000-Data-Top-US-Ancestries-by-County.svg - Wikipedia, the free encyclopedia
Pero no sólo es la base racial, es también la base ideológica porque los países germanos tienen preponderancia de religión protestante calvinista o puritana. Recordemos los primeros ingleses que emigraron del país allá por el siglo XVII.
 
La unica manera de saber la composicion racial de una poblacion, es a traves de la genetica. A traves de la historia se termina diciendo sandeces, tales como que las Islas Britanicas tienen una composicion "celta", o que los Alemanes son "germanicos".

En vez de hacerte el interesante, podrías aportar datos de eso que dices, porque a mí no me parece ninguna "sandez" el creer que un pueblo como el irlandés tienen herencia racial celta y que los británicos tienen bastante herencia germánica.


La realidad es que el origen de la poblacion britanica es anterior a la llegada de los celtas, y la poblacion alemana, por mucho que diga la mitologia nazi, es un batiburrillo de los pueblos de alrededor. No como la española, que tiene un composicion genetica bastante particular proveniente directamente del Paleolitico.


¿Que tiene que ver aquí la mitología nazi?

Nadie dice que la población inglesa sea como la alemana, pero el término "anglo" y "sajón", viene por algo.
 
Hostias, vale que es largo y que está en inglés, ¿pero es que nadie se lo ha leído? Si hasta he subrayado lo mejor... :sad:
 
Has puesto un tocho tan exagerado en ingles, que da miedo. Pero resumiendo es que los britanicos proceden de poblaciones mucho mas antiguas que los celtas y los anglosajones, que geneticamente estarian emparentadas con los vascos.

Aun hay mucho ignorante que piensa que Stonehenge los construyeron los celtas, cuando este monumento es mucho anterior a la llegada de estos.

Es como cuando los nazis despreciaban a los españoles diciendo que eramos un raza inferior procedente de la mezcla de romanos, arabes, judios godos, etc...

Tonterias sin sentido que las genetica a refutado, y ha descubierto que las poblaciones originales europeas, y por lo tanto mas antiguas, se encuentran en las peninsulas del Mediterraneo. Y es justo estas poblaciones las que han creado los mayores imperios de la historia europea, y con mas trascendencia para la historia mundial.
 
yoruba rebuznó:
Es como cuando los nazis despreciaban a los españoles diciendo que eramos un raza inferior procedente de la mezcla de romanos, arabes, judios godos, etc...

"Considerados como tropa, los españoles son una banda de andrajosos. Para ellos el fusil es un instrumento que no debe limpiarse nunca. Entre los españoles, los centinelas no existen más que en teoría. No ocupan sus puestos, pero si los ocupan es durmiendo. Cuando llegan los rusos, son los indígenas* los que tienen que despertarlos. Pero los españoles no han cedido nunca una pulgada de terreno. No tengo idea de seres más impávidos. Apenas se protegen. Desafían a la muerte. Lo que sé es que los nuestros están siempre contentos de tener a los españoles como vecinos de sector. Si se leen los escritos de Goeben sobre los españoles, se advierte que no han cambiado desde hace cien años. Extraordinariamente valerosos, duros para las privaciones, pero ferozmente indisciplinados". (Adolf Hitler, Conversaciones sobre la guerra y la paz, 4-5 enero de 1942.)

Nos tenían calados:lol: Aún así, es triste comprobar lo mucho que ha degenerado nuestra raza desde entonces: seguimo siendo igual de vagos e irresponsables que antes (si no más), pero por contra hemos perdido esa valentía y arrojo por los que fuimos conocidos antaño, esa osadía que nos hizo grandes. ¿Qué ha sido de esos temerarios y bravucones guerreros que atemorizaron al mundo entero? Hoy en día el español se ha vuelto sumamente cobarde y miserable. Ya no somos capaces de conquistar nada, tan solo sabemos dejarnos mangonear por el resto del mundo. Hasta nos dejamos mangonear por nuestras própias mujeres:lol: La verdad es que a veces cuando veo al mediocre españolito de hoy, me cuesta mucho creer que sea descendiete de aquellos que forjaron un Imperio en el que no se ponía el Sol. No es que sean otra raza, sino que directamente parecen una especie distinta.

*"indígenas" se refiere a los rusos colaboracionistas, también conocidos como hiwis
 
Pues es cierto, tenía noticias sobre el comportamiento de los soldados españoles que combatieron al lado de la Werhmacht en el frente ruso y el concepto que tenían los alemanes. Mucha diferencia a ahora, claro que, influye mucho el factor ideológico pues el odio contra el comunismo hace guerreros ardorosos (cosa que hoy eso es nulo).

Unos dirán que Alemania es una mierda pero en cuestión de ética nos llevan siglos de ventaja. Véase este link sobre la rutina diaria de Merkel que acude a comprar ella sola al supermercado:

Angela Merkel, de compras en el supermercado | Mundo | elmundo.es

¿Cuántos metros cuadrados tendrá el piso de Merkel?. ¿Y el de Urdangarín que ni siquiera es jefe de Estado?.
 
Me parece vergonzoso que una persona que es el maximo responsable de un pais como Alemania, vaya a comprar a un supermercado como uno mas. Esto solo puede significar una cosa, que cualquier podria valer de presidente ya que a uno le da tiempo para preocuparse de comprar los petisuis en el mercado de al lado.

En fin, que los gobernantes tengan que aparentar que son gente normal, me parece ridiculo y patetico. A los gobernantes no se les paga para hacer una vida normal, sino para gobernar.

Aparte de este tema, queria exponer un articulo sobre economia, siendo sincero no entiendo bien porque habla de conceptos economicos desconocidos para mi, pero que en los parrafos entendibles, deja claro que Alemania no esta an robusta como muchos cuentan, y que se esta llevando por una especie de cabezoneria ideologica neoliberal.



Alemania se planta ante el BCE: en juego el 20% de su PIB - Valor Añadido - Cotizalia.com

Básicamente, viene a decir, la raíz del problema europeo se encuentra en los desequilibrios por cuenta corriente entre sus estados miembros. Su corrección requiere de ajustes por el lado de los estados deficitarios, que los están adoptando forzosamente, pero también de políticas de fomento del consumo en la propia Alemania, que se niega a implantarlas.
 
Atrás
Arriba Pie