EL GRAN PAYASO.....RAMONCIN

  • Iniciador del tema Iniciador del tema hikaru
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
THAING II rebuznó:
A mi no me repliques CALVITO, que por mucho gimnasio que vayas te fundo rapido.

Porque me pillas lejos, que sino te ajusticiaba
TRAIDOR A TU CULTURA, BASURA.

Perdona pequeño lamehuevos, no te he replicado, te he contestado, y de calvito nada, calvo, como la cabeza de mi nabo.
 
Yo no soy NS, en cambio einjurjur y tu teneis en comun el ser zingaros.
He dicho.
 
Siempre que veo un hilo sobre la SGAE, Ramoncín y demás, me prometo a mí mismo no intervenir. Pero la carne es débil y después de leer las mil y una soplapolleces autoexcusatorias que suelta la mara para justificar que bajarse material de la red, por la patilla, no es vulnerar los derechos de los creadores, no puedo resistirme.

Vamos a ver, que los siguientes puntos sean verdad (que lo son)

a) Ramoncín es un enteradillo
b) La SGAE es una panda de garrapatas
c) El p2p es una buena forma de expansión de la cultura y da oportunidad de darse a conocer a creadores con pocos recursos.

no implica para nada que lo siguiente sea falso:

a) La SGAE no abarca a todos los creadores de España y ni mucho menos del mundo.

b) Ni que decir tiene que existen multitud de creadores no sujetos a ninguna entidad ni multinacional. Se autoproducen.

c) De todas formas si un creador trabaja con una multinacional o entidad de gestión tipo SGAE tampoco es excusa y ni mucho menos hace que deje de ser mangoneo agenciarse el material del susodicho por toda la jeta, vía eMule.

d) Internet para ser justo con todo el mundo debe ofrecer oportunidad a todas las opciones, es decir, si yo lanzo un producto y me sale de los cojones de cobrar por él, pues lo hago, porque estoy en mi perfecto derecho. Luego el público que decida si quiere consumir o no mi producto. Pero el que decide sobre la gratuidad o no gratuidad, soy yo. De toda la puta vida ha sido así en absolutamente todos los ámbitos del mercado y ahora no tiene por qué ser diferente.

Como internet actualmente no da oportunidades a ambas opciones, bajar material de la red sin previo permiso de su creador o empresa productora es mangonear de mala manera, y punto pelota. A no ser que pagues algo para compensarlo, claro está.
Aquí es donde entraría otro debate que consiste en saber la forma más justa de dar esa compensación. De momento andan matando moscas a cañonazos y dando un poco de vergüenza ajena con lo del canon.
Por otro lado está la plebe en general llorando como putas porque el cd le salió por 2 euros en lugar de gratis.

En mi humilde opinión, los lloros deberían ser porque el canon no es la manera más justa de compensar a un creador cuando te bajas su material por la patilla (si es que decide cobrar por él). Y porque se duda del destino de dicho dinero.

Desgraciadamente la cosa no es así y aquí todo el mundo se echa las manos a la cabeza cuando se trata de sacar la cartera de paseo
"Porque la cultura y el arte es un derecho fundamental y debe ser gratis"

Lyre1913.jpg

lyre.jpg

gominolas.jpg

los_mundos_de_yupi.jpg

Ah, ok.

PANDA DE PERROFLAUTAS DE LOS COJONES.
 
pirri,repito de nuevo ,nadie ha dicho que la cultura deba ser gratis,nos hemos posicionado en contra del canon.
 
aurresku rebuznó:
pirri,repito de nuevo ,nadie ha dicho que la cultura deba ser gratis,nos hemos posicionado en contra del canon.

Pues una vez posicionado en contra del canon, creo que sería interesante que expusieses como crées que debería funcionar este asunto. Porque aquí por posicionarnos nos posicionamos todos, pero a la hora de mojarnos el culo...

¿Debería quitarse el canon y ya está? Que todo pueda bajarse gratis y sin compensar de ninguna manera.

¿Debería cambiarse el canon por otra forma más justa y eficiente de compensar a los creadores/productores? Y cuando digo creadores/productores me refiero desde el creador en sí, hasta la empresa a la que puedan estar cedidos sus derechos de autor, ya sea pequeña empresa, sello independiente o multinacional.

Seamos francos, la mayoría de la gente piensa lo primero y eso es lo que me toca soberanamente los cojones. Luego dicen de Ramoncín, pero es que para caraduras ya están ellos.
 
Hola tronquis, pastis and buenrris.

Lo importante es lo siguiente. Si había una fiesta con 7 djs, la gente puesta hasta la punta del cipote y unos botes que igualarían a Yago. ¿Qué coño hacía yo sin sustancias químicas y apenas borracho?

Exacto, soy un triste con amigos que pasan de un extremo a otro.

Oh. Sana. En. El. Cielo.



Pirri rebuznó:
aurresku rebuznó:
pirri,repito de nuevo ,nadie ha dicho que la cultura deba ser gratis,nos hemos posicionado en contra del canon.

Pues una vez posicionado en contra del canon, creo que sería interesante que expusieses como crées que debería funcionar este asunto. Porque aquí por posicionarnos nos posicionamos todos, pero a la hora de mojarnos el culo...

¿Debería quitarse el canon y ya está? Que todo pueda bajarse gratis y sin compensar de ninguna manera.

¿Debería cambiarse el canon por otra forma más justa y eficiente de compensar a los creadores/productores? Y cuando digo creadores/productores me refiero desde el creador en sí, hasta la empresa a la que puedan estar cedidos sus derechos de autor, ya sea pequeña empresa, sello independiente o multinacional.

Seamos francos, la mayoría de la gente piensa lo primero y eso es lo que me toca soberanamente los cojones. Luego dicen de Ramoncín, pero es que para caraduras ya están ellos.


Las formas de negocio cambian con el tiempo. Es una gilipollez extrema intentar evitar lo que millones de personas hacen poniendo "límites" a internet, cual Israel.

Lo que es obvio que el ejecutivo de la discográfica de Bisbal no quiere dejar de ganar millones de euros. Y no quiere aceptar que hay formas mucho más asequibles de distribuir discos, ¿Quien coño no va a querer comprar un disco por 4€ por internet dentro de 10 años cuando hasta el más cateto de pueblo extremeÑo tenga acceso a la red de redes? Sería tan fácil como que cada grupo inviertiera en una página web y pusiera a la venta sus discos por 4 duros, que es más de lo que ganarían si fueran con una discográfica.

El recaudar dinero de bar en bar lo podría hacer cualquier asociación que de verdad se interesara por la música del pais.

Pero vamos, que tampoco me hagais caso, soy un cúmulo de pherseos.
 
El problema en realidad, creo, no está en el canon pagadero en los discos, cedeses, hardwares y demás, porque a mí pagar un canon por el uso indiscriminado de la musiquilla o tal me parece bien, es un derecho que tiene el artista.

Lo que crea rechazo y dudas entre el respetable es no saber dónde va el dinero recaudado, si se reparte entre artistillas en apuros, entre ong´s o si se lo quedan 4. He ahí la cuestión.
 
Manolito rebuznó:
El problema en realidad, creo, no está en el canon pagadero en los discos, cedeses, hardwares y demás, porque a mí pagar un canon por el uso indiscriminado de la musiquilla o tal me parece bien, es un derecho que tiene el artista.

Lo que crea rechazo y dudas entre el respetable es no saber dónde va el dinero recaudado, si se reparte entre artistillas en apuros, entre ong´s o si se lo quedan 4. He ahí la cuestión.

Si se sabe donde va el dinero, se lo queda la SGAE, cuando cobran a un pub o a un grupo de versiones, nunca preguntan de quien son los canciones, además si hay un concierto te piden que les pagues aunque no sepan si el autor de las canciones es miembro de la SGAE y si cuela pos cuela.
 
Pirri rebuznó:
aurresku rebuznó:
pirri,repito de nuevo ,nadie ha dicho que la cultura deba ser gratis,nos hemos posicionado en contra del canon.

Pues una vez posicionado en contra del canon, creo que sería interesante que expusieses como crées que debería funcionar este asunto. Porque aquí por posicionarnos nos posicionamos todos, pero a la hora de mojarnos el culo...

¿Debería quitarse el canon y ya está? Que todo pueda bajarse gratis y sin compensar de ninguna manera.

¿Debería cambiarse el canon por otra forma más justa y eficiente de compensar a los creadores/productores? Y cuando digo creadores/productores me refiero desde el creador en sí, hasta la empresa a la que puedan estar cedidos sus derechos de autor, ya sea pequeña empresa, sello independiente o multinacional.

Seamos francos, la mayoría de la gente piensa lo primero y eso es lo que me toca soberanamente los cojones. Luego dicen de Ramoncín, pero es que para caraduras ya están ellos.

pirri ,dije antes que muchos grupos se dan a conocer gracias a internet,al poder bajarte su musica te pueden gustar o no ,pero al menos ya te han oido,si internet muchos grupos ni existirian ya que mucha gente que se baja esos discos si les gusta el grupo y sus canciones luego se compran sus discos originales.
los grupos donde mas sacan tela es en los conciertos donde tienen un fijo y ademas un porcentaje en venta de entradas como dije antes.
otra ,porque tengo que pagar un canon si con el cd voy a guardar un proyecto hecho con el ordenador o unas fotos? tu le ves sentido? yo no.
te parece poco dinero el que se lleva el productor y demas personas que trabajan en un disco cuando el artista solo se lleva el 6 % de ese disco? ademas muchos de los que se bajan disco te crees que si no pudieran bajarselo lo iban a comprar? no sueñes.
en fin,he dicho lo que habia dicho antes pero lo repito por si no lo habias leido,ah,ademas de sacar tajada de los discos tambien les toca porcentaje en los conciertos,eh? pero vamos,que por sablar a la peña por parte de la sgae que no quede
 
espantallo2 rebuznó:
Manolito rebuznó:
El problema en realidad, creo, no está en el canon pagadero en los discos, cedeses, hardwares y demás, porque a mí pagar un canon por el uso indiscriminado de la musiquilla o tal me parece bien, es un derecho que tiene el artista.

Lo que crea rechazo y dudas entre el respetable es no saber dónde va el dinero recaudado, si se reparte entre artistillas en apuros, entre ong´s o si se lo quedan 4. He ahí la cuestión.

Si se sabe donde va el dinero, se lo queda la SGAE, cuando cobran a un pub o a un grupo de versiones, nunca preguntan de quien son los canciones, además si hay un concierto te piden que les pagues aunque no sepan si el autor de las canciones es miembro de la SGAE y si cuela pos cuela.

Probablemente me habré explicado mal, verás:

Sé que el dinero va a parar a las arcas de la SGAE, lo que yo no sé y tampoco sé si alguien lo sabe ¿me sigues? es qué hacen luego con ese dinero ¿me he explicado mejor?

Enga, nos vemos en la próxima sentada nacional por una vivienda digna y con preinstalación de aire acondicionado no muy lejos del centro y, por supuesto, con plaza de parking.
 
Como puede ser tan gilipollas como para dar lecciones de moralidad, un tío que cuando era una "estrella del rock" a primeros de los 80, le meaba al público, se pajeaba en el escenario...

Y se cree que es alguien el muy capullo.
 
Doctor Banner rebuznó:
mozart cobra derechos de autor?

No, y de hecho es un detalle entre mil que debería ayudar a darse cuenta de que no todos los productos o indivíduos, entidades, empresas, agrupaciones, conjuntos (o como lo queráis llamar) de personas pertenecientes a la industria de la creación, funcionan de igual manera ni se rigen por los mismos principios, directrices, estrategias comerciales, objetivos, etc. La industria es variopinta y heterogénea y quien no se dé cuenta es que ve menos que un cipote liado en un trapo. O mejor dicho, solo ve lo que le apetece ver.
Pasar el rastrillo y autoconvencerse (evidentemente por interés personal) de que todo es blanco o es negro, es una posición cool, simplista y acomodada, pero de realista tiene bastante poco, por no decir 0 patatero.

SACOS DE GUANO.
 
Pirri rebuznó:
Doctor Banner rebuznó:
mozart cobra derechos de autor?

No, y de hecho es un detalle entre mil que debería ayudar a darse cuenta de que no todos los productos o indivíduos, entidades, empresas, agrupaciones, conjuntos (o como lo queráis llamar) de personas pertenecientes a la industria de la creación, funcionan de igual manera ni se rigen por los mismos principios, directrices, estrategias comerciales, objetivos, etc. La industria es variopinta y heterogénea y quien no se dé cuenta es que ve menos que un cipote liado en un trapo. O mejor dicho, solo ve lo que le apetece ver.
Pasar el rastrillo y autoconvencerse (evidentemente por interés personal) de que todo es blanco o es negro, es una posición cool, simplista y acomodada, pero de realista tiene bastante poco, por no decir 0 patatero.

SACOS DE GUANO.

Bueno, Mozart no cobra derechos de autor porque está muerto y esas cosas, pero estoy seguro de que sus descendientes, o alguna fundación con su nombre se embolsa los derechos.

A no ser que la múscia de Mozart, por cojonuda y demás, haya pasado a ser patrimonio de la humanidad.
 
El Loco de las Coles rebuznó:
Pirri rebuznó:
Doctor Banner rebuznó:
mozart cobra derechos de autor?

No, y de hecho es un detalle entre mil que debería ayudar a darse cuenta de que no todos los productos o indivíduos, entidades, empresas, agrupaciones, conjuntos (o como lo queráis llamar) de personas pertenecientes a la industria de la creación, funcionan de igual manera ni se rigen por los mismos principios, directrices, estrategias comerciales, objetivos, etc. La industria es variopinta y heterogénea y quien no se dé cuenta es que ve menos que un cipote liado en un trapo. O mejor dicho, solo ve lo que le apetece ver.
Pasar el rastrillo y autoconvencerse (evidentemente por interés personal) de que todo es blanco o es negro, es una posición cool, simplista y acomodada, pero de realista tiene bastante poco, por no decir 0 patatero.

SACOS DE GUANO.

Bueno, Mozart no cobra derechos de autor porque está muerto y esas cosas, pero estoy seguro de que sus descendientes, o alguna fundación con su nombre se embolsa los derechos.

A no ser que la múscia de Mozart, por cojonuda y demás, haya pasado a ser patrimonio de la humanidad.

Claro, es lo normal. Como Rocío se lo ha dejado a Rocíiiiiito. De todas fomras yo creo que esto no debería ser así, si se ha muerto un artista, se ha muerto! Los demás son unos parásitos; ya sean hijos o lo que sea, ellos no han hecho nada y no deberían recibir sus beneficios.
 
Me da a mí que tus novelas dejarían más visitas a juzgados que beneficios, y no es que dude de tus dotes (...) sino que la gente es demasiado sensible para los tiempos que corren.

¿Quién dice que no moriré yo antes? Quiero un adelanto.
 
Creo que no morirás. Tengo demasiada buena memoria. :eek:

En fin, que me voy a hacer un poco de bici, a ver si le veo la gracia a esto de seguir vivo. Cuidaos hasta que vuelva.
 
Groucho Marx decía algo así como "Cuando me muera, que le den el 50% de mis cenizas a mi representante".
 
blueeyes rebuznó:
Groucho Marx decía algo así como "Cuando me muera, que le den el 50% de mis cenizas a mi representante".

Y los de Baron rojo decían...


Y usted que dice?
 
blueeyes rebuznó:
Groucho Marx decía algo así como "Cuando me muera, que le den el 50% de mis cenizas a mi representante".

Que Ramoncín es un capullo, un tío que meaba al público que iba a sus conciertos no puede dar lecciones de moralidad en su puta vida.
 
blueeyes rebuznó:
blueeyes rebuznó:
Groucho Marx decía algo así como "Cuando me muera, que le den el 50% de mis cenizas a mi representante".

Que Ramoncín es un capullo, un tío que meaba al público que iba a sus conciertos no puede dar lecciones de moralidad en su puta vida.

por que te autocitas? esta prohibido
 
Atrás
Arriba Pie