[RETARDS] El maravilloso mundo de los Gatos - Dakilla y Morzhilla ASESINOS

Si un gato me llegara a casa con un ojo reventado me preguntaría como mínimo si quiero realmente a la pobre bestia y si soy la persona más adecuada para cuidarla.


Entre los paletos de pueblo hay la desafortunada tendencia de confundir el cuidado de los animales cono un síntoma de debilidad o amaneramiento, pero en realidad es una cuestión de responsabilidad. Hacerse cargo de un animal es algo más que ponerle un plato de comida.


Añado que digo animal y no mascota, que es una distinción que os encanta hacer a los paletos para evidenciar lo moralmente superiores que sois a la gente que consideráis que infantiliza a los animales haciéndoles de niñera cuando en realidad quien personaliza a los animales sois vosotros. Un animal no es una persona y por lo tanto es su dueño el encargado de velar y decidir lo que es mejor para el animal bajo su cargo. Presumir de que un gato es una máquina de pelear excelente me parece como mínimo cuestionable y hacerlo escudándose en que los de su especie "viven así" es miserable, si quieres que viva como un salvaje déjalo en estado salvaje, para tenerlo así es mejor dárselo a una persona que lo quiera de verdad.
 
No, porque al buitre leonado no "le echan la comida", se la busca él. La diferencia es tener un animal entero o una mascota capada.
Pero, mentecato, cuando he dicho un lince ibérico obviamente lo hacía como ejemplo de animal salvaje en contraposición a mascota. Y tú que si les echan comida, que si blao. Cámbialo por lobo o por gato montés, a ver si así lo pillas :face:.
 
Pero, mentecato, cuando he dicho un lince ibérico obviamente lo hacía como ejemplo de animal salvaje en contraposición a mascota. Y tú que si les echan comida, que si blao. Cámbialo por lobo o por gato montés, a ver si así lo pillas :face:.

Y por qué tiene que ser un animal salvaje? por qué no puede ser una vaca?

Entonces hemos quedado que los moralmente superiores son los que capan a sus mascotas para que puedan darles mimitos en el sofá de casa sin que les arañen, no? Hay que querer a los animales.

Creo que no estamos en la misma liga, lo siento. Yo al animal no lo quiero igual que puedo querer a un hijo, no me jodas. Cómo mucho lo respeto y me hace gracia las cosinas tan divertidas que hace, pero quererlo?

Hasta aquí la discusión, por favor. No estoy preparado "moralmente" para hablar del tema

:face:
 
Iba a ponerlo en el hilo de Perrino's land, pero igual queda mejor aquí.

Hoy he vendido una vela para el cumple de una perra, un añito cumple, que ilu. Qué moralmente inferior me siento.
 
No se trata de darles mimitos, cazurro, que todo lo entendéis igual en base a quién mea más lejos. Se trata de alargar su esperanza de vida en unas condiciones mejores a las que tendrían abandonados en cualquier sitio.


Poned por delante por una vez el interés del animal en lugar de la proyección de vuestra polla.
 
Y por qué tiene que ser un animal salvaje? por qué no puede ser una vaca?

Entonces hemos quedado que los moralmente superiores son los que capan a sus mascotas para que puedan darles mimitos en el sofá de casa sin que les arañen, no? Hay que querer a los animales.

Creo que no estamos en la misma liga, lo siento. Yo al animal no lo quiero igual que puedo querer a un hijo, no me jodas. Cómo mucho lo respeto y me hace gracia las cosinas tan divertidas que hace, pero quererlo?

Hasta aquí la discusión, por favor. No estoy preparado "moralmente" para hablar del tema

:face:
Qué cruz :face:. A ver, dijiste esto:

Claro, que un animal viva como el resto de los de su especie es retórica. Que lo haga como quiere su dueño es lo mejor ... para el dueño, te pongas como te pongas. Me parece cojonudo capar al gato si quieres tener un gato en casa, pero no vengáis dandóoslas de entendidos en animales cuando de lo que entendéis es de mascotas, que son parecidos pero no lo mismo.
Yo no he entrado en si hay que caparlos o no. Lo que te he tratado de decir es que el gato de nikilauda no es un animal salvaje, no es un lince o un lobo al que haya que dejar vivir en libertad, en su hábitat, libre bla bla bla. Es un puto gato doméstico, una especie creada por el hombre, una mascota de compañía.

Es estúpido que hables de que viva "como el resto de los de su especie" cuando el resto de los de su especie han sido creados y viven con los seres humanos. Y los que no lo hacen, los gatos asilvestrados, lo son por la irresponsabilidad de sus dueños y son frecuentemente un peligro para la fauna autóctona. Es estúpido que digas que "no véngáis dándooslas de entendidos de animales cuando de lo que entendéis es de mascotas" cuando de lo único que se está hablando es de es un gato aka felis silvestris catus aka mascota. ¿Ahora?
 
Última edición:
Hay toda una escala de grises entre un extremo y otro.

Nadie aquí dice que tengas que querer al animal como a un hijo, pero sí que es un miembro de tu hogar, familia, manada... Y como tal, debería preocuparte mínimamente su bienestar, que no pasa necesariamente por responder a la urgencia insuperable de oler el celo de una hembra y verse empujado a pelear con cuanto contrincante se interponga, pagando el precio de la mutilación si es necesario.

No se trata de sobre protegerlo, no es necesario. Es una cuestión de lealtad. Seguro que si te tiran una piedra contra el escaparate del supermercado te molesta y no lo vas a justificar como justificas que un paleto le pegue un tiro a algo que duerme bajo tu techo.
 
Última edición:
Sin que sirva de precedente, en este tema estoy con mi amigo @Black Adder. Tener una mascota y criarla como si fuera uno de su especie en estado salvaje no quiere decir que sea la mejor vida que pueda tener. Si el gato de @nikilauda pudiese hablar, seguro que diría que preferiría tener una vida tranquilita y con todas las comodidades en vez de estar expuesto a innumerables peligros.
La misma raza humana podría seguir saliendo a cazar y a marcar territorio, pero no lo hacemos, porque es más cómodo y placentero estar en casita y tener comida en el frigorífico.
 
Si no puedes querer a un perrito estas muerto por dentro, por favor no me dirijas la palabra.
 
No se trata de darles mimitos, cazurro, que todo lo entendéis igual en base a quién mea más lejos. Se trata de alargar su esperanza de vida en unas condiciones mejores a las que tendrían abandonados en cualquier sitio.


Poned por delante por una vez el interés del animal en lugar de la proyección de vuestra polla.

Perdona pero es al revés, el que pone por delante la proyección de la polla eres tú, eres tú el que quiere que el gato viva según tus condiciones, eres tú el que va a tener la polla en casa porque a él se la vas a cortar.

Acaso sabes si el gato preferiría vivir menos pero entero? acaso no es mejor un año de la vida del puto amo del gato de nikilauda que 10 de la de cualquier cubresofás?

Entiendo que quieras que te duren los gatos, los quieres al fin y al cabo y no vas a estar queriendo a uno nuevo cada 2/3 años.

Qué cruz :face:. A ver, dijiste esto:

Yo no he entrado en si hay que caparlos o no. Lo que te he tratado de decir es que el gato de nikilauda no es un animal salvaje, no es un lince o un lobo al que haya que dejar vivir en libertad, en su hábitat, libre bla bla bla. Es un puto gato doméstico, una especie creada por el hombre, una mascota de compañía.

Es estúpido que hables de que viva "como el resto de los de su especie" cuando el resto de los de su especie han sido creados y viven con los seres humanos. Y los que no lo hacen, los gatos asilvestrados, lo son por la irresponsabilidad de sus dueños y son frecuentemente un peligro para la fauna autóctona. Es estúpido que digas que "no véngáis dándooslas de entendidos de animales cuando de lo que entendéis es de mascotas" cuando de lo único que se está hablando es de es un gato aka felis silvestris catus aka mascota aka animal doméstico aka animal de compañía. ¿Ahora?

Vale, cambia "como el resto de su especie" por "entero". Y el hilo va de gatos, enteros o no.
 
Claro que va a vivir bajo mis condiciones, para eso soy su dueño omnipotente. Pretendes reírte de la gente que antropomorfiza a las mascotas y acabas hablando de lo que prefiera o no un gato como si fuera una persona, ya hay que ser retrasado.

Vuelvo a insistir, a los animales se los quiere, no es una cosa de personalizarlos o ser gay. Tener un gato porque te hacen gracia sus monerías es la misma respuesta de niño de cinco años que se encariña con uno pero que no está preparado para responsabilizarse de él con todo lo que conlleva. Si no quieres a tu gato no pasa nada, no todo el mundo sirve para tener animales, pero no lo hagas escudándote en que tiene la vida más adecuada para él porque no es verdad.


A mí me la suda si capáis a vuestros gatos o no, pero como mínimo si no los capáis poned los medios para que estén bien cuidados con personas responsables que no intentan vivir la vida sexual que les gustaría haber tenido a través de un gato.
 
Última edición:
Claro que va a vivir bajo mis condiciones, para eso soy su dueño omnipotente. Pretendes reírte de la gente que antropomorfiza a las mascotas y acabas hablando de lo que prefiera o no un gato como si fuera una persona, ya hay que ser retrasado.

Vuelvo a insistir, a los animales se los quiere, no es una cosa de personalizarlos o ser gay. Tener un gato porque te hacen gracia sus monerías es la misma respuesta de niño de cinco años que se encariña con uno pero que no está preparado para responsabilizarse de él con todo lo que conlleva. Si no quieres a tu gato no pasa nada, no todo el mundo sirve para tener animales, pero no lo hagas escudándote en que tiene la vida más adecuada para él porque no es verdad.


A mí me la suda si capáis a vuestros gatos o no, pero como mínimo si no los capáis poned los medios para que estén bien cuidados con personas responsables que no intentan vivir la vida sexual que les gustaría haber tenido a través de un gato.

Yo "intento" vivir la vida sexual de mi Rocky, pero tú consigues calcar la de tu gato, :lol:

Te preguntaba a ti por los gustos del gato, no anteponía los míos, que es lo que tú haces.

Y si, es muy responsable darle todo lo que necesita el gato, por supuesto. Y lo mejor para que no tenga algunas necesidades es cortárselas, eso que te ahorras.

Parece mentira que hayas estado en la guerra, macho, lo agilipollao que estás con los putos gatos.
 
Perrino, no intentes discutir conmigo con la todología de cada fin de semana. Has dicho que no te sentirías orgulloso de haber criado un gato que no sobreviviera a las peleas, eres un miserable.

Prueba en el hilo de los gallos.
 
Qué puta pataleta habéis pillado con el tema. Vuelvo a repetir que me importa un huevo lo que hagáis con vuestros gatos, pero si quiero tener un animal servil y sedentario, me compro un perro de mierda. A mí lo que me gusta de los gatos es su comportamiento completamente déspota, pasota y egoísta. Sobre todo cuando soy el único al que le permite alguna licencia. Cuando te señalan como especial. Además, atribuir todos los males del gato al no estar castrado es capcioso, sobre todo teniendo en cuenta que el ojo se lo reventaron de una perdigonada y la infección es el segundo mayor problema que ha tenido.

No todo en la vida es castrar o no castrar, pues los animales requieren de muchas más atenciones que esta programación milagrosa del comportamiento. No seais simples, joder.
 
Desde luego que la castración no es ningún milagro. Especialmente en machos.

En hembras sí ayuda mucho. Se evitan complicaciones derivadas de un órgano reproductor hecho para usarse y se les pasa la ansiedad que sufren durante el celo. Que en algunas gatas viene siendo "cuando hace buen tiempo", no cuestión de un mes o dos.

En los machos simplemente aspiran a menor territorio. Eso conlleva que si salen, sea con un ánimo mucho más seguro que las ganas de gresca que lleva un gato con las pelotas tensas como si fueran de ping pong. Si no salen, depende. Cuanto menor es el territorio de un gato en comparación con el que él estima necesario, mayor será la tendencia al marcaje. Es posible que un castrado en un piso se limite a arañar su sillón favorito y llenar de pelos todo cuanto alcance. Pero no es seguro que así sea.

Si yo me fuera meando en los sofás de quien me da de comer, probablemente no me cortase las pelotas, pero ganas no le faltarían.
 
El gato de nikilauda es clavado al mío :126

Los gatos macho son terroristas domésticos. Adorables y zalameros cuando te enfadas con ellos, destructores de hogares el resto del tiempo.

Mi gato más mayor (tengo dos, pero quisiera tener siete u ocho) se ha meado en una semana 4 veces en el sofá y ha intentado arrancarme la mano a mordiscos como un par de veces. El resto del tiempo juega con el gato pequeño, deja que coma de su plato, usa su arenero y duermen los dos conmigo. Es decir, comparten la cama conmigo. Yo soy su mascota, les limpio la caca (más frecuentemente de lo que me gustaría también el ojete), friego el agua que vuelcan en el suelo, barro si esparcen la arena, encubro sus crímenes. Son como bebés, sólo te complican un poco más la existencia, no sé sabe exactamente porque se los quiere, pero yo les quiero.


No subo foto de ellos porque me piden privacidad.
 
Yo soy su mascota

Así son los gatos.

Me he visto más de una vez en esa discusión sobre los "calentadores de sofá" o "cojines que cagan", pues tengo una gata persa que, aunque felina, tiene un carácter mucho más tranquilo que otros gatos.

Tanto es así que pudiera parecerles que estos gatos son menos gato.

No podría defenderse en la calle.

Si ya ni puede saltar a la encimera, está mayor.

¿Pero este gato qué va a cazar?

...

¿Sabéis de esa serie en la que una chica tiene dragones y por eso hace lo que le da la puta gana? Pues en cierta proporción, los gatos alcanzan ese poder. Tienen al menos a un humano como siervo y protector. Joder, si recoges sus mierdas, eres su puto esclavo.

Pero te convencen para hacerlo, tanto que les echas de menos aunque no tengas que limpiar sus mierdas ya nunca más.

El hecho de que si se da el caso de limpiarles el culo, que se da seguro, su reacción sea mucho menos dolorosa que la de un tigre doméstico no es una desventaja evolutiva. Es LA VENTAJA que usan para tener lo que quieren.
 
En mi casa esterilizamos a dos de los tres gatos por simple cuestión de necesidad y obligados por las circunstancias, no porque pensáramos que tenerlos implica hacerlo así, que como ya he dicho antes tuvimos infinidad de ellos sin tocar en el pueblo. A la hembra la esterilizamos porque después de tres partos pensamos que a lo mejor ya era hora de cortar el grifo y todavía damos gracias de que sus partos fueran de mínimos (tres gatitos el que más) porque su madre era una ametralladora que no bajó de ocho en cada uno de sus cuatro embarazos; y porque como dice Iskariote una gata en celo en un sitio sin libertad absoluta para salir a zascandilear es el infierno. Al macho joven, hijo de los otros dos, se lo hicimos porque si no el macho mayor lo hubiera acabado matando desde que tuvo el primer celo y ni antes ni después de la operación tuvo nunca un carácter peleón como para oponerse, al final nos hubiera quedado tuerto sin salir de casa. El mayor ya tenía diez años cuando se dieron los problemas y se quedó al natural porque por edad nos parecía ridículo cuando los dos radiadores sexuales habían quedado desactivados, además de que comparado con casi cualquier otro gato macho la cantidad de veces que ha meado por la casa es mínima y usa un trozo de madera basta para arañar desde hace años.

Teniendo uno de cada y habiendo "mantenido" a otra marabunta de ellos sin tocar, ¿prefiero una cosa a la otra? Pues la verdad es que no, a mí los dos machos me parecen igual de contentos y nadie que los haya visto diría que les ha cambiado el carácter a los esterilizados y yo no noto que el operado sea menos gato que el otro, aunque el único juez válido sería él. Lo cierto es que en todo caso el macho sin esterilizar se comporta desde siempre como habéis descrito algunos a los esterilizados así que algo raro debo de haber hecho al criarlo.
 
Última edición:
Perrino, no intentes discutir conmigo con la todología de cada fin de semana. Has dicho que no te sentirías orgulloso de haber criado un gato que no sobreviviera a las peleas, eres un miserable.

Prueba en el hilo de los gallos.

No te quiero convencer de nada, pero no sé si has tenido algún gato que haya estado entero toda su vida, yo no y tengo gato desde hace dos meses. Aún recuerdo cómo vino desencajado un señor hace años a decirme que mi perro se moría, venía la calle arriba sangrando por la tripa. Nadie pudo acercarse a él para cogerlo porque les gruñia, menudo era el Rocky, hasta que llegué yo y lo cogí en brazos y lo llevé a la veterinaria que tuvo que pedir ayuda para operarlo porque era algo complicado. Estuve 2 o 3 días alimentándolo a base de natillas Clesa, era muy exquisito y no le gustaban las Danone, con una jeringuilla. El primer día que salió solo a la calle volvió al sitio dónde le habían pegado una paliza una semana antes, por intentar follar entre dos perros bastante más grandes que él, esto contado por el dueño de los perros que fue quién los separó y dejó que el mío se escapara. a intentar follarse a la puta perra aquella. No pude por menos que sentirme orgulloso cuándo me lo contó de nuevo el dueño de los perros. Qué soy un miserable? Pues vale, también soy forero. También me sentiré miserable cuándo capen al gato.

Sé que el gato no va a sustituir al perro y no va a ser igual, tendremos que adaptarnos, pero yo pongo las líneas rojas. Lo de cagarse en la ducha ya lo va controlando, a base de palos, cómo se han domesticado los animales toda la puta vida. Cada vez que lo veo acercarse a la ducha lo cojo y lo tiro, luego me mira y le señalo con el dedo (lo del dedo y la mirada asesinas lo aprendí del encantador de perros y lo estoy probando con el gato). Mano de santo, de momento.
 
@Perrino Chico, eres un miserable, no intentes justificarte que lo vas a empeorar. Orgulloso porque su perro se pelea, qué nivel, madre mía, qué nivelazo.
 
Última edición:
@Perrino Chico, eres un miserable, no intentes justificarte que lo vas a empeorar. Orgulloso porque su perro se pelea, qué nivel, madre mía, qué nivelazo.

No, porque se pelea no, porque se comporta cómo un perro. Jamás usaría un perro para pelear con otro, si se pelea por querer follar es cosa de su instinto, del que no le he quitado que es de lo que va la conversación.
 
Ajam, veo que proyectas tu hombría en el animal que decides acoger.
 
A perrino el hecho que alguien quiera a sus animales hasta el radical punto de no permitir que vuelvan mutilados a casa le parece tan descabellado que hace mofa de que alguien quiera que le "duren", para no tener que ir renovando la estima con sustitutos "nuevos".


Tú no tienes animales perrino, el animal en tu casa eres tú. Y el gato evidentemente estaría mejor en una casa donde le quisieran, más allá de porque hace monerías. Nunca entenderé a los imbéciles que acogéis animales en casa si no os gustan en primer lugar, nadie os obliga ni os pone la pistola en el pecho para cuidaros de un puto gato.
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie