Cocina El método Montigñé: Dictamos tu comida, somos tu vida.

Esta dieta puede ocasionar ciertos efectos secundarios como la excesiva rapidez en
la pérdida de peso, deficiencia de minerales, vitaminas y fibra, aumento del ácido
úrico y del colesterol, así como mal sabor de boca. Un desequilibrio entre el aporte
excesivo de proteínas e insuficiente de hidratos de carbono puede ocasionar
descalcificación ósea y daños renales por exceso de nitrógeno. También pueden
causar fatiga y mareos por falta de hidratos de carbono, ya que la glucosa, un
sustrato deficiente en estas dietas, es la fuente de energía preferida por el
organismo.
El contenido proteico de esta dieta es superior al doble de lo
recomendado (entre un 10-15% de la energía que aporta la dieta debe proceder de
las proteínas), lo que puede suponer, además de una sobrecarga renal, una
ingestión insuficiente de otros nutrientes esenciales, y se pueden aumentar los
niveles de ácido úrico y pueden provocar ataques de gota en personas con
hiperuricemia (niveles de ácido úrico alto).

Estos son los posibles efectos adversos de la fase inducción de la dieta Atkins (una fase de choque anti-carbos), y en realidad es una exageración porque tal fase no dura mas de una semana, por lo que es imposible que se desarrollen la gota, y demás shit.
 
¿Y qué haceis cuando toca comida familiar o quedar con los amigos y comer cerca del cine (Vips, Hollywood y toda esa mierda)?

Ya sabeis Navidades, excursión a Segovia, el cocido de la máma, etc.
 
CaRlWiNsLoW rebuznó:
¿Y qué haceis cuando toca comida familiar o quedar con los amigos y comer cerca del cine (Vips, Hollywood y toda esa mierda)?

Ya sabeis Navidades, excursión a Segovia, el cocido de la máma, etc.

Pues es mucho más fácil que alguien que esté haciendo una dieta convencional, que tiene que saltarse su dieta sí o sí cuando sale fuera, porque no tiene capacidad de improvisación. Si hay que salir fuera, carne por ejemplo hay en todos lados por muy cutre que sea el sitio, así que sin problema. El Hollywood está de muerte, cojones. Otra cosa es si vas a una pizzeria, si no puedes evitarlo, saltarse la dieta UN día no es el fin del mundo. Pero uno, no veinte días al mes. Ah, y el que tenga amigos que vayan al McDonalds eso no son amigos ni son personas ni son ná.

Si hay que ir de excursión yo me llevo un tapperware con pechugas de pollo, jamón, queso... Frutas, frutos secos, una botellita con zumo de naranja exprimido...

Cuando se come en casa de la abuela no suele haber problema. Yo estas navidades no tuve problemas con la cena de navidad, que básicamente son embutidos y patés de entrantes, marisco, carne, etc. y solo hay quitar las patatas, el pan y el postre probarlo un poco para decir que está bueno y ya está. Comiendo en casa de familiares la peor tragedia que te puede suceder es una paella.

Si los vegetarianos van por ahí sin comer algo tan básico como la carne, los montigneros pueden tener también inventiva para esquivar lo que hay que esquivar. Es cuestión sobre todo de conocer bien el método, para que si nos saltamos algo, nos lo saltemos con un cierto criterio.
 
CaRlWiNsLoW rebuznó:
¿Y qué haceis cuando toca comida familiar o quedar con los amigos y comer cerca del cine (Vips, Hollywood y toda esa mierda)?

Ya sabeis Navidades, excursión a Segovia, el cocido de la máma, etc.

En los restaurantes siempre pido pescado, carne y/o marisco y sin problemas.

Los burgers, pizzerias y demás antros hace años que no les piso, gracias a LOL.

En Navidades pude comer prácticamente todos los platos menos unos canapés por llevar pan mierdoso y los dulces no aptos. Vamos, que me comí tan ricamente mis cigalitas, nécoras, langostinos, percebes, pimientos rellenos de carne (aquí pequé porque llevaban besamel, pero un día es un día y tampoco es tan grave), lechazo y chocolate >70% de cacao y a correr.
 
pablis rebuznó:
Vamos, que me comí tan ricamente mis cigalitas, nécoras, langostinos, percebes, pimientos rellenos de carne (aquí pequé porque llevaban besamel, pero un día es un día y tampoco es tan grave), lechazo y chocolate >70% de cacao y a correr.

A correr te irás tú después de semejante panzada:lol:

Secundo todo lo dicho. Salvo los italianos (donde normalmente las carnes suelen tener salsorras gordas muy sospechosas) y los restaurantes de comida rápida, se puede comer muy bien fuera. Eso sí, normalmente más caro porque hay que decantarse por las proteínas, que se cotizan alto en los restoranes y pedir que te quiten las papas fritas por una ensalada. Las legumbres, magnífica alternativa (fabada, garbanzos con bacalao, etc).
Si es que al final te das cuenta de que tampoco es para tanto.

Dentro de poco me tengo que hacer el análisis de empresa, a ver si mi sangre ha notado el cambio. Hasta el año pasado todo lo tenía dentro de los parámetros normales, incluído el colesterol.
 
Me he decidido a empezar con la fase 1 a partir del lunes, porque el viernes tengo una cena que va a acabar en borrachera y no es plan. Estos días los estoy empleando en preparar un menú más o menos atractivo para esta fase, siempre atendiendo a que no debo excederme con las grasas animales.

Os daré el coñazo con preguntitas, como tanto os gusta. :lol:
 
Pan Integral en 3 Minutos

Ingredientes:
- 4 vasos {250 ml} de harina de trigo integral {fina};
- 1 cucharada al ras de levadura
biológica {deshidratada} o 1 cucharada sopera al ras
de levadura biológica {fresca};
- 1 cucharada al ras de sal marina natural;
- Aproximadamente 2 ? vasos de agua {tibia}.

Modo de Preparación:

- Mezclar la harina, el fermento y la sal;
- Agregar agua de poco mientras va revolviendo con una cuchara;
- Untar el molde con aceite y espolvorearlo con harina;
- Colocar la masa en el molde, ocupando hasta la mitad de su altura ;
- Dejar crecer la masa hasta que esta duplique su tamaño {aproximadamente media hora};
- Cocinar el pan en horno caliente por aproximadamente 35 minutos.

Suregencias:

- Utilizando agua tibia es posible dejar crecer el pan
dentro del horno apagado o apenas calentado;
- La utilizaci?n de agua caliente o del horno caliente para
hacer crecer la masa puede perjudicar
este crecimiento;
- En caso que no tenga harina integral fina, puede utilizar
apenas un poco de harina blanca en
sustituci?n de la integral;
- Puede sustituir la harina integral por harina de
maíz, de centeno, de avena y de otros cereales;
- También puede agregarle a esta masa diversos condimentos,
como ajo, cebolla, perejil, etc.
- La cantidad exacta de agua puede ser calculada
cuando se torna posible mezclar con la cuchara,
utilizando lo mínimo de agua.

Sacado de otro foro que encontré por ahí.

Por cierto, seguid con las recetas, que se vean claras para actualizar el primer post con ellas, como ya he hecho con otras.
 
Joder, acabo de ver que el sushi es apto, me han dado una alegría tremenda. Pensaba que al tener arroz no valdría.
 
ruben_clv rebuznó:
Joder, acabo de ver que el sushi es apto, me han dado una alegría tremenda. Pensaba que al tener arroz no valdría.

Me parece muy difícil de creer, por lo menos en fase 1. Si lo haces como debe ser con el arroz blanco japonés para que la masa de arroz quede pegajosa y se pueda trabajar, no me suena muy Montignac.
Si lo haces con arroz integral dudo que tenga la consistencia adecuada.

Y yo he sido de los que zampaban makisushi por un tubo...:sad:
 
Arroz al que se le echa azucar...

its-a-trap.jpg
 
A ver, tocho de fotos:

IMAG0137.jpg

IMAG0138.jpg

IMAG0139.jpg

IMAG0140.jpg

IMAG0141.jpg

IMAG0142.jpg

IMAG0144.jpg

IMAG0145.jpg

IMAG0147.jpg

IMAG0148.jpg

IMAG0150.jpg

Jodeos y hartaos de fotos :lol:

Resumo: Se echa un huevo, harina, y se amasa hasta que queda algo homogeneo y no pegajoso (como si hicieramos pan)... La deje reposar porque se lo vi a jose andrés una vez, lo mas seguro es que de lo mismo si no se hace, pero bueno...

Se estira a muerte hasta que se transparente, se enrolla (ojo, aquí lo hice muy mal, hay que echar mas harina, y al enrollarlo no hacerlo apretado como si fuera un durum, hay que dejarle mucho mas hueco, no se si me se entiende, porque si no al ir cortando se irá pegando... Bueno, ya se ve en la foto, se deja de forear un minuto y se estira.

Se cuecen en 3 o 4 minutos (nunca me he fijado en el tiempo de cocción de la pasta, voy probando y cuando me gusta la saco) y a comer.

Opinión: Como soy idiota, con el ansia de saber si estaban buenos o no los cocí y los probe y estaban buenos, la verdad... Lo que pasa es que los dejé ahí sin echarles salsa ni nada, se pusieron frios y sabían a tierra... además que se junto con que no tenía el cuerpo bien, pero bueno, eso es otra historia...
 
Alguien sabe el ig de los fideos nº0?

2619-2618-large.jpg


Están echos de trigo duro como los espaguetis, pero no los veo en ninguna tabla...
 
Que va, es que alguna vez me he metido en los foros de mujer de elite o mundorecetas y había uno que preguntaba eso y nadie sabía muy bien cuanto era su ig, por un lado era pasta, pero por otro estaban echos de trigo duro como los espaguetis...
 
Una entrevista a Montignac, muy interesante.

LAS LENTEJAS ADELGAZAN, LO LIGHT ENGORDA

Michel Montignac . Tengo 58 años. Nací en Angulema (Francia) y vivo en Ginebra (Suiza). Soy investigador bioquímico, experto en nutrición. Me he casado dos veces y tengo cinco hijos (de los 27 a los cuatro años). ¿Política? Sensatez y realismo. Soy creyente católico. Comer poco y con pocas calorías no adelgaza y es insano. Soy autor de "Cómo adelgazar con comidas de negocios" y "Comer, adelgazar y no volver a engordar". Ahora publico " Comer bien para prevenir las enfermedades del corazón" (Diagonal)


Chocolate, Prozac natural

Los libros de Montignac están ribeteados por estudios científicos que avalan sus tesis, por chocantes que parezcan, como las referidas a la leche de vaca, al foie gras, a los huevos... Y al chocolate amargo (con más de un 70% de cacao): "Durante la digestión, su ácido esteárico se convierte en oleico, que disminuye el colesterol 'malo' en sangre y aumenta el 'bueno', y, además, tiene polifenoles, que protegen las arterias".

Por eso Montignac alerta de que si la UE aprueba el previsto añadido de un 5% de grasas vegetales al chocolate negro lo convertiría en un alimento peligroso para el corazón, cuando hoy es casi balsámico, "y euforizante: ¡un Prozac natural!" Montignac ha investigado los nutrientes de muchos alimentos. Así, ha demostrado que un grano de trigo de hace 3.000 años contenía ¡un 31% de proteínas!, mientras que un grano de trigo actual contiene un 3%. "¡Por eso podían sobrevivir con pan y agua: menudo pan!" exclama. "La selección genética de cereales ha permitido ganar en productividad... a costa de perder en poder nutritivo. Lo mismo ha sucedido con la carne: el animal estabulado acumula grasas saturadas, peligrosas. En cambio, la de ese cerdo salvaje que da el jabugo... ¡ah, de esa coma la que quiera!" Montignac demuestra que paladar y salud son compatibles

¿Cuánto pesa usted?

Peso 80 kilos. Y mido 1,81 metros. 0 sea, estoy en el peso correcto.

¿Quién lo dice?

El índice de Quetelet (o IMC: índice de masa corporal): si resulta entre 19 y 24 (en mujeres) y entre 20 y 25 (en hombres), estás en tu peso ideal. Mi IMC es de 24,6.

¿Cómo lo calcula?

Con una división: mis kilos (80) divididos por mi talla al cuadrado en metros (1,80 x 2 = 3,24). 0 sea, 80: 3,24 = 24,6. ¿Ve? ¡Peso correcto!

Montignac es un hombre de notable envergadura, una envergadura que podría albergar muchos kilos. Pero no. Tiene un buen aspecto. No siempre fue así.

¿Fue usted gordo alguna vez?

Sí. Durante más de 30 años comí de cualquier manera, cometí todos los errores. Luego empecé a alimentarme correctamente, de acuerdo con los datos de mis investigaciones. ¡Y eso me salvó la vida!

¿Tanto como eso?

Sí: tuve una arritmia cardiaca hace unos años. Si no hubiese corregido mi dieta hace 20 años, si hubiese seguido comiendo como antes.... esa afección cardiaca me habría matado. Pero... ¡aquí estoy!

De lo que me alegro.

Por eso escribo mis libros sobre nutrición: para que sepamos por qué comemos mal, corregirlo y así protegemos de muchas patologías.

¿Cuál es la más peligrosa?

Las afecciones cardiovasculares: son la primera causa de muerte en los países industrializados. ¡Resultado de una alimentación errónea!

Ilústreme con el ejemplo: ¿qué ha desayunado usted hoy?

Té chino y mermelada sin azúcar sobre pan integral. Otros días, en vez de mermelada, aceite de oliva. 0 margarina no hidrogenada. Y, luego, una mandarina. U otra pieza de fruta.

La mayoría de la gente se toma un café con leche.

La cafeína del café sobreestimula la secreción de insulina por el páncreas (lo que favorece la obesidad) y crea dependencia de la dosis: cuidado con el café. Y la leche de vaca no le conviene al ser humano: su grasa es muy saturada, peligrosa.

La hemos bebido siempre y...

No es verdad. En España, hace poco más de un siglo, no se bebía masivamente leche de vaca. En los países escandinavos beben muchísima y por eso tienen el mayor índice del mundo en enfermedades cardiovasculares y en diabetes juvenil.

Vaya... pero, ¿qué tiene de malo la leche de vaca?

Muchísima caseína, para que el ternerito engorde rápido. Una barbaridad para el ser humano. Las leches de oveja y cabra, en cambio, son más parecidas a la humana, con menos grasas y más proteínas similares a las de la leche humana.

Entonces, ¿debemos dejar de beber leche de vaca?

Tomémosla fermentada, es decir, en forma de yogur y de queso. Las moléculas han cambiado y su asimilación intestinal es ya fácil y benéfica para el organismo.

Pues yo doy leche a mis niños en el desayuno...

Mi consejo es que no lo haga: déles un pedazo de queso, y mejor si es queso de leche de oveja o de cabra. Así lo hago yo con mis hijos. Estando en España déles a sus hijos queso manchego, ¡el mejor queso del mundo! Soy un enamorado del queso manchego bien curado: ¡es una maravilla alimentaría! Yo se lo doy a mis hijos a menudo.

¿Y qué les da de beber a sus hijos en el desayuno?

¡Leche de almendras! Con un poquito de miel, por el sabor. Y también pueden tomarla en un bol con copos de avena natural: los mejores son los Quakers, porque no están reelaborados industrialmente.

Hace 15 años, Michel Montignac revolucionó el universo de las dietas para adelgazar con el método que lleva su nombre. Más que comer poca cantidad, el método Montignac propugna seleccionar la calidad del alimento.

¿Con qué criterio selecciona los alimentos convenientes?

Los dietistas han hablado siempre de las calorías: ¡qué grave error! El índice calórico no es el criterio correcto, eso está claro.

¿No? ¿No son las calorías las que hacen engordar?

¡No! No se fije en las calorías de lo que come, sino en su naturaleza, en la naturaleza de sus almidones. Verá: dos alimentos pueden tener el mismo índice de calorías y uno engordarte y el otro no. Uno permitirá que esas calorías las queme el organismo, mientras que el otro propiciará el almacenamiento de grasas y, por tanto, la obesidad.

Ah, ¿y cuál es el secreto que diferencia a dos alimentos igual de calóricos?

Su índice glucémico. Verá: si es alto provocará en el páncreas una hipersecreción de insulina (para bajar la glucemia de la sangre, para reequilibrarla). ¡Y el hiperinsulinismo es lo que propicia el almacenamiento de grasas, es decir, la obesidad!

Pues dígame qué alimentos tle nen un alto índice glucémico.

Por desgracia, son los alimento que cada día comemos más y más: harinas blancas y refinadas, azúcares refinados, patatas, quiches, souflés, tostadas, pizzas, croquetas, buñuelos, maíz, tantos productos con la etiqueta light...

¿Lo light engorda?

Sí, porque el organismo vive un efecto rebote: el metabolismo nota carencia de elementos... ¡y se pone a fabricarlos, desordenadamente, para aprovechar al máximo la comida: eso lleva a la obesidad! Los alimentos light se inventaron cuando se pensaba que lo que engordaba eran las calorías, pero hoy ya se sabe que no es así. Por muchas calorías que quiten a un alimento, si es hiperglucémico (con falsos azúcares, aguas emulsionadas... ) será hiperinsulínico y, por tanto, ¡favorecerá la obesidad!

¿Y qué alimentos, en cambio, tienen bajo índice glucémico?

Las legumbres, tales como garbanzos, alubias y, sobre todo, ¡las lentejas! Sus almidones resisten a los enzimas intestinales, de modo que no pueden ser transformados y almacenados. Y se queman y eliminan.

¿Las lentejas no engordan?

Efectivamente, lo light engorda y las lentejas adelgazan. Y ayudan a adelgazar. ¡Son sanísimas! Porque toda la energía que aportan al organismo se consume, tiene que ser quemada, no es almacenable, por lo que no fomenta depósito de grasas.

0 sea, que después de estas bacanales navideñas ¡comamos lentejas!

Sí. Y guisantes, zanahoria cruda, pastas de trigo duro o integrales, coliflor, col, tomates, cebollas, espárragos, pepinos, alcachofas, acelgas, judía verde, berenjena, calabacín, apio, aguacate, lechuga, gambas, bogavante, langosta, almejas, calamares, sepia, ostras, cigalas, caviar, sardina, anchoa, atún... todos los pescados de mar y de río.

Todo estupendo, pero ¿qué me dice de la carne?

Comámosla, pero los trozos con la menos grasa posible. La carne de pato y pollo es poco grasa (la piel, mucho). Pero también conviene comer carne roja a veces, por sus micronutrientes. ¡Y todos los patés de hígado y el foie-gras que usted quiera!

¿En serio?

¡Sí! Por eso en Francia hay tan bajo índice de enfermedades cardiovasculares. ¡Por el elevado consumo de foie-gras y de vino tinto!

¿Foie-gras y vino? Suena paradójico: explíquemelo.

Así lo llaman los investigadores: la paradoja francesa. Es simple: los lípidos del foie-gras, al ser absorbidos por las paredes intestinales, se transforman en un ácido con la misma estructura molecular que el ácido oleico, el del aceite de oliva.

Que es sanísimo, ¿no?

Sí, porque lo oxidamos sin que deje depósitos grasos en nuestras arterias. Además, en Francia se fríe con la grasa sobrante del pato, que es aún más cardiosaludable que el aceite de oliva.

¿Ah, sí? ¿Por qué?

Porque el aceite de oliva humea a 160 grados: a esa temperatura cambia su estructura molecular, se satura. Eso no sucede con la grasa de foie-gras: ¡hasta los 260 grados! Si quiere freír alimentos a baja temperatura, como el pescado, hágalo con aceite de oliva. Pero si precisa de altas temperaturas, mejor foie de pato.

¿Y qué pasa con el vino?

Es también cardiosaludable. Sus polifenoles protegen arterias y previenen cúmulos grasos e infartos. ¡Qué pena que los jóvenes estén abandonando el consumo de vino por los destilados, nefastos para el corazón!

¿Me anima a beber vino?

Sí: beba cada día dos vasos de vino tinto durante las comidas. Sacie la sed con agua, pero beba esos dos vasos al día ¡y se protegerá de enfermedades cardiovasculares! Beber sólo agua, en ese sentido, ¡es más peligroso que beber esos dos vasos de vino! A partir de beberte seis vasos de vino, el riesgo vuelve a igualarse con el de beber sólo agua.

¿Y la cerveza?

También es cardiosaludable, pero los consumidores de cerveza presentan un índice de mortalidad superior al de los consumidores de vino. 0 sea, que lo mejor es el vino. Y lo peor es beber destilados los fines de semana, en plan nórdico. Es fatal.

¿Qué pueblo del mundo está más protegido cardiovascularmente?

Los japoneses y los cretenses. Los japoneses porque comen muchas algas y pescado crudo, ¡las grasas del pescado no se almacenan, se queman! Por eso comer pescado es cardiosaludable, y, además, adelgaza. Y los cretenses porque consumen mucho aceite de oliva: ¡veinte litros por persona y año! Y beben vino. Y se toman las cosas con calma.

Y si tengo el colesterol alto, ¿debo dejar de comer huevos?

No, qué tontería. Los huevos no comportan ningún riesgo cardiovascular, es un tópico falso. Aunque coma doce huevos al día, su organismo sólo tomará el colesterol que necesite. Si lo tiene alto, coma legumbres, ajo, foie-gras, vino, yogur, fruta, aceite de oliva... y chocolate.

Fuente: La Vanguardia, 5 de Enero de 2003. Por Víctor-M. Amela
 
rendder rebuznó:
Que va, es que alguna vez me he metido en los foros de mujer de elite o mundorecetas y había uno que preguntaba eso y nadie sabía muy bien cuanto era su ig, por un lado era pasta, pero por otro estaban echos de trigo duro como los espaguetis...

En cualquier caso, habría que cocerlos al dente, y veo complicado hacerlo con esos hilillos tan finos.

Hay unos noodles ig=0 que se llaman Shirataki noodles, creo que son proteina pura o algo así, pero creo que no se comercializan aquí.
 
Becerro de oro rebuznó:
En cualquier caso, habría que cocerlos al dente, y veo complicado hacerlo con esos hilillos tan finos.

Hay unos noodles ig=0 que se llaman Shirataki noodles, creo que son proteina pura o algo así, pero creo que no se comercializan aquí.

Hamijo, no sabe usted que si se tuestan los fideos quedan mas ricos? Y se quedan al dente.
 
rendder rebuznó:
Hamijo, no sabe usted que si se tuestan los fideos quedan mas ricos? Y se quedan al dente.

Cierto, yo lo hago para preparar la fideuá, quedando así el fideo más suelto y evitando que se pase y se ponga de punta al secarse.
En cualquier caso me parece mucho "riesgo" para una fase 1. Unos vermicelli de soja y va que chuta
 
No no, si yo a rajatabla, solo era por saberlo...

Hijos de puta, me pedís lo de la pasta a base de harina de garbanzo, lo pongo y ni os reis de mi :mad:
 
Parece que el Gran Hermano nos permite tomar algunos embutidos y he entendido que generalmente cuanta más calidad, más fácil es que Saint Michel nos permita tomarlo.

Es que aún no he captado bien como se miran las etiquetas para ver si los alimentos están permitidos.

¿Y se puede tomar jamón ibérico?

P.D: Lo más importante en mi post es lo del jamón, que me tiene muy preocupado.:cry:
 
Parece que el Gran Hermano nos permite tomar algunos embutidos y he entendido que generalmente cuanta más calidad, más fácil es que Saint Michel nos permita tomarlo.

Es que aún no he captado bien como se miran las etiquetas para ver si los alimentos están permitidos.

¿Y se puede tomar jamón ibérico?

P.D: Lo más importante en mi post es lo del jamón, que me tiene muy preocupado.:cry:

En las etiquetas tienes que mirar que no lleve azucar, nada acabado en -osa (sacarosa, dextrosa...), feculas de patata/trigo..., almidon de maíz, etc...

Y si, coma ibéricos hasta hartarse.
 
Hijos de puta, me pedís lo de la pasta a base de harina de garbanzo, lo pongo y ni os reis de mi

Es que tanto curro para acabar diciendo que sabían a tierra daba pena y no se podía uno reir. En cualquier caso se nota que eres un cocinillas.

¿Y se puede tomar jamón ibérico?
Creo que el limitante del jamón ibérico es el bolsillo, nada más.
Si es de calidad no debería tener azúcar añadido.

Lo de mirar etiquetas también se ha vuelto mi obsesión desde que descubrí mi intolerancia a la lactosa. Hay mucho fiambre que la lleva. Joder, lo que parecía una barriguilla dura era distensión abdominal y ahora estoy liso como un tablón:face: y he bajado 2 kg esta semana.
 
rendder rebuznó:
En las etiquetas tienes que mirar que no lleve azucar, nada acabado en -osa (sacarosa, dextrosa...), feculas de patata/trigo..., almidon de maíz, etc...

Excepto sucralosa y fructosa que son aptas. También ojo con los jarabes/siropes, sobre todo de maiz.

PD: lo de la pasta es que tenías que haberla cocido para valorarla bien. Es como comer masa de pan sin haberla cocido...
 
Becerro de oro rebuznó:
Excepto sucralosa y fructosa que son aptas. También ojo con los jarabes/siropes, sobre todo de maiz.

PD: lo de la pasta es que tenías que haberla cocido para valorarla bien. Es como comer masa de pan sin haberla cocido...

La pasta si estaba cocida, lo que pasa es que no le eché ninguna salsa... Este finde pruebo a hacer algún bollo, la almendra molida será mi aliada.

CocinArte: Plumcake de chocolate
 
Atrás
Arriba Pie