Forochat, quejas y sugerencias

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
patterson12ref rebuznó:
Como todos los años, la chupipandi haremos una cena de celebración pre-festival. Por favor, los invitados, no olvidéis responder a mis mps con los detalles de organización. Prongo, a ti te veré en el concierto REO+EM, no?

Después de lo que dices de Ladyboyhood casi seguro que no, pero te emplazo a que vengas al de Los Lagos de Hinault + Sagrado Corazón, que va a ser el concierto del año y casi seguro te podré llevar en un pen Ensalada Baudelaire y Sexperiencias, cucu.
 
Jark Prongo rebuznó:
Después de lo que dices de Ladyboyhood casi seguro que no, pero te emplazo a que vengas al de Los Lagos de Hinault + Sagrado Corazón, que va a ser el concierto del año y casi seguro te podré llevar en un pen Ensalada Baudelaire y Sexperiencias, cucu.

¿Hay algo interesante el 4 de octubre? Voy a estar por ahí y además creo que van como dos millones de personas a opositar a la sanidad madrileña con lo cual creo que folla hasta putrerson.
 
vinchen rebuznó:
¿Hay algo interesante el 4 de octubre? Voy a estar por ahí y además creo que van como dos millones de personas a opositar a la sanidad madrileña con lo cual creo que folla hasta putrerson.

pues te lo miro, faltaría. Aunque aunque no hayga nada me cagon tu padre si no quedamos para reírnos de los murcianos. Oh, wait...
 
Yo me curré un hilo de Sitges para que volvierais en forma de chapa. Constrúyelo y vendrán, dijeron. Todo volverá a ser como antes, dijeron. Pero mentían.
 
Jark Prongo rebuznó:
pues te lo miro, faltaría. Aunque aunque no hayga nada me cagon tu padre si no quedamos para reírnos de los murcianos. Oh, wait...

Hoygan que mapunto que tengo que ir a un reunión de la revista pauper. Vinchen ¿pillamos un blablacar o algo? :lol:
 
John McClane rebuznó:

450_large-the-good-the-bad-and-the-ugly-117213217.jpg


vinchen rebuznó:
¿Hay algo interesante

The-Good-The-Bad-And-The-Ugly.jpg


patterson12ref rebuznó:
Del foro secreto

ander_tuco2.jpg


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
John McClane rebuznó:
Hoygan que mapunto que tengo que ir a un reunión de la revista pauper. Vinchen ¿pillamos un blablacar o algo? :lol:

Claro, colega. Nos hospedamos en La Bañezana, el hostal favorito de Eire donde hasta vomitan las moscas.

Enviado desde mi Optimus 4X HD mediante Tapatalk
 
patterson12ref rebuznó:
Y poco más que comentar por aquí, aparte de que me ha gustado bastante Boyhood. Nos vemos dentro de unas semanas.

Es mu buena pero inferior a su trilogia. Al tener una propuesta mucho mas desnuda se le notan demasiado sus trucos de guionista (secundarios graciosetes, dialogos demasiado buenos, situaciones que parece que se van a complicar y acaban en anecdota, etc). Le falta naturalismo. Pero es mu buena.

Nos vemos hasta navidad en que traeré mi ranking de lo mejor de año. Chaos Chaos.
 
Robert-Preston-Waterworld.JPG





Gracias por verter la luz de la esperanza sobre este pozo de inmundicia. Podremos sobrevivir hasta navidad con esto. Gracias, gracias.
 
Spawner rebuznó:
Yo la tengo bajada desde hace tiempo, por aquello de ver todo lo que ha hecho el Bale, y haciendo un visionado diagonal digo que meh.

"Meh" mi pene, que es pequeño.



Lebrom rebuznó:
¿Opiniones sobre Equilibrium? Zappeando con el maravilloso IPLUS veo que protagonizan Christian Bale y Sean death Bean, la sinopsis no me dice mucho, pero aún así programo, a la espera del veredicto del sanedrín de intelectuales foril. ¿Obra maestra, mierda premium, ni fu ni fa?

Hay que tener en cuenta que es una película de serie B. (detalles como la policía con cascos de motorista cantan mucho, pero no había presupuesto para más)

La idea tampoco es original, está basada en parte en "Farenheit 451" (el libro, no la película: 451 grados farenheit es la temperatura a la que el papel se inflama y arde), y realmente cuando la vi, hace una década, me gustó mucho. Digo que está basada en parte, no encontrará "personas-libro" ni el argumento es parecido siquiera, pero mama mucho de la novela.

No está disponible en castellano, pero sí en inglés subtitulado y en panchito. Por supuesto, recomiendo en inglés con subtítulos.



La actuación de Bale es muy buena, y la de los secundarios también está muy bien. Yo se la recomiendo a todas luces.


Pero eso si, recuerde que es serie B, y no se deje llevar por las espectativas.

Espero que le de una oportunidad y pase por aquí a comentarlo.




Un Saludo.
 
Apenas la recuerdo, pero visualmente era bastante apañada para no ir sobrados de medios. La idea general era más d elo mismo, no era especialmente mala. El problema gordo eran los diálogos y el trasfondo tecnomístico. Tengo en la memoria a un negro malo soltándole unas paridas premium a una niña en unas escaleras, o una situación por el estilo, que me hicieron abrir mucho los ojos. Lebrom, si al final la vez y puedes poner el discurso que largara me molaría, era una ridiculez digna de ser recordada.
 
A veure, buròcrat, desde sempre se ha comentat el festival de sitges en el hilu del forochat, así que es nurmal que no hayamos hecho ni puto cas a tu hilo.

Gracias a todos los que me habéis respondido al mp, una pena que vinchen este año no pueda venir pero la cena va a ser muy animada. He elegido un restaurante gallego para que aumente la convivialidad, y cerca hay un sitio de copeo donde podemos cerrar la noche o lo que surja.

Rarito rebuznó:
Es mu buena pero inferior a su trilogia. Al tener una propuesta mucho mas desnuda se le notan demasiado sus trucos de guionista (secundarios graciosetes, dialogos demasiado buenos, situaciones que parece que se van a complicar y acaban en anecdota, etc). Le falta naturalismo. Pero es mu buena.

Nos vemos hasta navidad en que traeré mi ranking de lo mejor de año. Chaos Chaos.

Es curioso porque yo tengo la misma opinión exacta que tú y sin embargo tenemos notas distintas en FA acerca de la trilogía. A mí me pareció que iba de obra maestra la primera a suficiente la tercera entrega (creo que no los tenía que haber casado, no les pega a esos personajes, sobre todo al de Delpy; y además que abusaba de los secundarios malos y los diálogos buenos).

En boyhood me parece un acierto que los diálogos demasiado buenos los reserve para el final de la película, que hasta entonces ha sido muy banal (y ese es su gran mérito), con lo cual el regusto que queda es mu bueno.
 
Qué va, qué va, a mí no me engañáis, recuerdo a Rarito hablando de Holy Motors en un hilo de Sitges. Le puse catalán y un enlace a la página del festival, cosa seria era mi hilo, casi totalmente exento de minotauros además, y todo lo que obtuve fue desprecio. Fatal de mal.
 
Tranqui burócrata, yo escribiré en ese hilo. Será nuestro hilo secreto
 
Pienso checkearlo, wey. Si prospera me animaré y abriré hilos definitivos a tope de cult movies y la hostia. No, esto es mentira.
 
Sí que es verdad que boyhood es algo tramposilla porque, y pienso yo, si coges al mismo chico para que haga el mismo papel durante tantos años, ¿por qué no haces lo mismo con los padres, los titos, la abuela, hermanos, etc.? Pero claro, por otro lado no es más que una excusa para expresar y canalizar el vete a saber qué, lo que además me resulta filmado y narrado de modo muy bressoniano, ale. La cosa es que le queda muy cuca y para nada deslavazada.
 
No me puedo creer que haya vuelto toda la puta chupipandi menos Yeims, que era el único que tenía puta gracia. Yeims, si vuelves te prometo alquilar "Caídos".
 
Yo sé dónde está, pero no me dejan entrar, ¿si os lo digo vais a buscarlo?
 
No hace falta, moderadora, se lo podemos comentar a yeims durante la cena. Por cierto, aprovecho para felicitarla por su Excelente trabajo en la moderación.

Epaksa, te iba a invitar a la cena,por pena más que nada, pero viendo que has escrito en cierto hilo pues se me han quitado las ganas, la verdad.

Qué sorpresa tan positiva Frank, de la que apenas sabía nada aparte de que la protagonizaba Fassbender. Es como un cruce entre Gondry, Anderson y Once pero sin toda su cursilería que les caracteriza, y con algo de Being John Malkovich. Pese a un inicio que me hacía temer lo peor y algunas concesiones a la galería (el abuso de las superposiciones de tuits a la Sherlock, que ya están más vistas que el chichi de Paz de la huerta) la peli va ganando en sustancia y forma. Le doy un 8 en Fa, hale.

vinchen rebuznó:
Sí que es verdad que boyhood es algo tramposilla porque, y pienso yo, si coges al mismo chico para que haga el mismo papel durante tantos años, ¿por qué no haces lo mismo con los padres, los titos, la abuela, hermanos, etc.? Pero claro, por otro lado no es más que una excusa para expresar y canalizar el vete a saber qué, lo que además me resulta filmado y narrado de modo muy bressoniano, ale. La cosa es que le queda muy cuca y para nada deslavazada.

Pero sí que son los mismos, no? De hecho la madre (Arquette) da todo una lección de cambios de forma físicos, que parece un acordeón engordando y adelgazando (y al final me dio la impresión de que se ha operado la cara,una pena porque le resta credibilidad para mi gusto). Con el resto de tu mierdimensaje estoy de acuerdo, el tonto de Linklater siempre ha sido más bressoniano que godardiano.
 
No, es mas bien Ozu. De hecho el ultimo dialogo básicamente explica el "mono no aware" que buscaba Ozu en sus peliculas: la concatenación de momentos que no destacan por encima de otros, pero que en un momento dado, alcanzan trascendencia.

Claro que Ozu no necesitaba explicarlo en un dialogo (y el distribuidor español no veia necesaria de indicarlo en un paréntesis)

Bresson es un poco Brasson con lo de la culpa y tal. Y de eso no hay nada en Boyhood.

(era muy necesaria esta rectificación. Mi retorno sigue siendo en nochebuena).
 
Bueno, ya, es que está claro que el otro gran referente de Linklater sería Ozu. De todas formas no sé si Bresson es más o menos o igual de importante en su cine... vale que la culpa no está presente, pero los diálogos sí que son más bressonianos, ese querer cargarlos de sentido (que es precisamente lo que no te gusta en él), esas frases más definitivas, podrán estar mejor o peor hechos, pero no están en Ozu y sí en Bresson.

Y ya para concluir: mira, acabo de encontrar esta lista de sus 10 criterion favoritos y hay dos Bressons por un Ozu, toooomaa chúpate esa Rarito! https://www.criterion.com/explore/42-richard-linklater-s-top-10
 
Curioso, que lista mas pretenciosa. Y despues los criticos no paran de decir que el cine de Linklater es muy campechano.
 
Sekhmet rebuznó:
Yo sé dónde está, pero no me dejan entrar, ¿si os lo digo vais a buscarlo?

Na, tampoco es para tanto, tenía chispa, pero se repetía mucho, como un minotauro encerrado en un laberinto a la espera del héroe. Solo quiero que vuelva porque albergo la esperanza de que con él vuelva melpo.

Ahora, teníamos un foro majísimo, tranquilo y en silencio gracias a tu moderación, y estos vienen dispuesto a joderlo. No lo voy a permitir.

Eire, te perdono.
 
Rarito rebuznó:
Curioso, que lista mas pretenciosa. Y despues los criticos no paran de decir que el cine de Linklater es muy campechano.

Bueno, es que el catálogo de la Criterion es muy pretencioso, para qué nos vamos a engañar. Lo de que su cine sea campechano nunca lo había leido pero me parece una enorme subnormalidad. Yo siempre me lo he representado como el personaje de Hawke en la primera de la trilogía (sin la maduración que tiene en la segunda). Lo que me sorprende un poco es que nunca cite a Jarmusch (otro amante de Ozu+Bresson) cuando sus afinidades son más que evidentes, ¿Será que le tiene envidia o tirria por algo, le quitaría la novia, qué pudo pasar? Queremos saber.
 
patterson12ref rebuznó:
Pero sí que son los mismos, no? De hecho la madre (Arquette) da todo una lección de cambios de forma físicos, que parece un acordeón engordando y adelgazando (y al final me dio la impresión de que se ha operado la cara,una pena porque le resta credibilidad para mi gusto). Con el resto de tu mierdimensaje estoy de acuerdo, el tonto de Linklater siempre ha sido más bressoniano que godardiano.

No, desgraciado. Quicir actores amateur o casi amateur como el propio chaval, el Coltrane, o incluso la propia familiar real -no Felipe VI-. De hecho cuando iba leyendo sobre la peli hace ya un tiempo me hice la idea de que sería así y que iría recogiendo el transcurrir real del chaval.

Si esa lista top 10 es auténtica me parece muy coherente con su filmografía. Esa pretensión de realismo también me pareció siempre que entroncaba con el Jacques Becker de La evasión. Esta reflexión, amigos, me vino al melón por Fast Food Nation, película que me gustó especialmente.

Por cierto, en la filmoteca de murcia se va a abé un follón con el ciclo de Ozu que se ha programado a partir de este mes. Trataré de ver todas las posibles que reconozco que ahí sigo cojo a pesar del manual for dummies de Eire.

Filmoteca Regional de Murcia

https://www.filmotecamurcia.es/serv..._6130&nombre=PROGRAMACION_4%BA_TRIMESTRE_.pdf
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie