Hilo de Motorirismo:GP Fino de Jerez

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
domine rebuznó:
si, segun parece si biaggi no tiene la moto completamente a su gusto no va. y como dice nebun es uno de los grandes. solo le ha faltado un poco de coco para tener un palmares aun mas impresionante. sbk es siempre una incognita. yo este año no esperaba ver a barros tan adelante. para mi tiene merito por mantenerse tanto tiempo compitiendo. yo aunque no tiene nada que ver he competido en varios deportes y lo mas duro es mantener la ilusion muchos años. su vuelta a moto gp...otra incognita pero, o yo soy muy pesimista, o lo va a tener muy dificil. por cierto, creeis que lavilla se merece volver al mundial?un saludo


Lavilla no sólo se merece volver al mundial, se merece volver con un equipo puntero. Ha ganado uno de los principales campeonatos de SBK y podría haber repetido perfectamente.
 
hablando de superbikes, suelo viajar 2-3 veces al año a bulgaria. alli todavia la cosa esta bastante mal, y son unos salvajes con las motos. he visto cosas increibles, de autenticos psicopatas...y unas carreras de superbikes en pleven de quitar el hipo. alli no hay circuitos permanentes y se meten en cualquier sitio. claro, esos pilotos alli impresionan, pero luego en un circuito lo tendrian jodido
 
Como los pilotos de velocidad americanos o incluso los ingleses. Demasiados bordillos y pocas escapatorias, ahí si vas a fondo a ritmo mundialista no duras dos temporadas.

Lavilla merece moto puntero en WSBK y una Ducati para más señas!!!! Aún así está haciendo un buen papel en BSBK.


Biaggi es 4 veces campeón del mundo, creo que ya no tiene nada que demostrar, a ver si de una puta vez asume esto y empieza a correr para el mismo. El control de tracción de la Suzuki parece que es muy efectivo, veremos a ver como se aclimata a los neumáticos que creo que es donde tendrá más problemas, más concretamente en el neumático delantero. no creo que sepa acondicionar su pilotaje a los pirelli, montará en un principio neumáticos demasiado blandos y aguantará muy pocas vueltas en posiciones adelantadas luego irá al fondo del pelotón con seguridad. otra putada más es el rollo de la superpole... con tanta presión y todo a una carta dudo que lo pueda hacer bien.

Mi gran esperanza blanca es XAUS, esperemos que no lleve un triciclo con dos ruedas como este ultimo año.
 
me parece que xaus a igualdad de condiciones no tiene miedo de ningun piloto. es una pena lo que ha pasado con el desde que fue subcampeon detras de neil hodgson. primero el equipo de d'antin y despues con la yamaha hicieron que perdiese el cache ganado. a ver si le volvemos a ver delante porque por pilotaje podria sin duda.

a ver, dos cositas. ayer tuvimos cena y salio el tema sete. entre otras muchas cosas habia alguno que decia que sete mejor que criville. cual es vuestra opinion?a mi personalmente criville me parece mejor. de todas formas, y olvidando el tema de si te cae mejor o peor, es un hecho que sete ha demostrado que despues de rossi venia el. y segundo, cual es vuestro piloto favorito español de todos los tiempos???ese que os hacia pasar delante de la tele los mejores...y a veces los peores momentos.

y para acabar una pregunta a nebun...que me parece que es de la zona centro. se sabe algo del nani, toni garcia...??un saludo
 
Pffff!! Para mi domine, el mejor piloto si le hubieran respetado las lesiones...(y no hacer pruebas en un poligono indrustrial) Ricardo Tormo sin ninguna duda, con un hierro ganó dos mundiales, luego se lo llevó maldita sea la hora la puta leucemia. Respecto a Sete o Crivi los dos coincidieron con grandes pilotos Rossi y Doohan, pero uno se llevó el gato al agua ganando el mundial y el otro no. Para mi, los dos grandes pilotos.
 
Alekos rebuznó:
puedes demostrarme cómo se marcan vueltas rápidas sin neumáticos? es que tus argumentos son irrisorios

No tengo que demostrar nada, busca unos vídeos de la época y compruébalo tú mismo (aunque el Requena no es que diese mucha información, pero bueno). Los récords de vuelta rápida se hacían bien avanzada la carrera, con los neumáticos gastados.

Eso hoy día es impensable ¿verdad? Pues eso te da una idea de la diferencia de nivel entre aquellos pilotos y los actuales. Por eso y otras cosas somos unos cuantos los que consideramos a aquella la época dorada del motociclismo mundial y nos entra la risa floja cuando oimos decir que Rossi es el mejor de todos los tiempos.

Todo tu post es un despropósito al completo, macho... pero todo, todo, todo... No se qué es lo que habías bebido, porque has soltado cada barbaridad que... joder, joder... :? :? :?

Una cosa en especial me ha matao: decir que hace falta más talento y técnica para rodar deprisa con una motogp (y sus toneladas de ayuda electrónica) que con una 500...:12 :12 :12 Díselo a Schwantz que las ha probado en Cheste y dice que son motos de juguete comparadas con las de su época. O díselo a Barros, que afirma que incluso las superbikes son más difíciles de pilotar.
No bebas en exceso ni te dronjes antes de postear que luego pasa lo que pasa. :24

PS: Otro día te contaré el motivo por el cual aquellos pilotos podían ir tan deprisa con los neumáticos gastados. Tiene que ver con una forma de trazar las curvas que hoy nadie utiliza y que fué la que dió la primacía mundial a los derrapadores yankis y australianos.
 
joder....ricardo tormo...me acuerdo que mi padre trabajaba de comercial y una vez tuvo que visitar unas empresas en la zona de valencia. nos trajo a mi hermano y a mi dos postales-foto dedicadas con la derbi que guardo con mucho cariño. una autentica pena todo lo que le paso....muy mala suerte.

hablando de pilotos, yo siempre queria ver a cardus delante...pero madre mia, que manera mas tonta de ponerte de los nervios..
 
Obviamente, para mí, el mejor piloto español de todos los tiempos, El Maestro. Incluso cuando su moto no iba bien del todo les comía el tarro a sus rivales con sus gestos y aspavientos.

Es difícil comparar épocas. Destacaría también la inteligencia y el tesón de Sito Pons, que a pesar de no ser un talento natural supo imponerse a otros con más talento natural que él, en España y fuera.

Todos los que han llegado al mundial y han ganado algo merecen mi reconocimiento, al igual que otros, cuya pasión son las motos, a pesar que no fuesen dioses, sino simples pilotos, como el Ranita
 
opino igual que tu nebun...llegar ahi tiene muchisimo merito y por eso se merecen todo nuestro respeto. preguntaba por ellos por si siguen ligados a la moto y tal al ranita le vi en las series con la rd 500...una buena epoca...

os pongo un video de youtube, filmado a escasos 200 metros de mi casa en sofia...

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Yo también me quedo con Nieto, el piloto más genial que ha parido madre. Nunca nadie me ha hecho chillar y saltar delante del televisor tanto como él. Quienes no lo han visto correr no saben lo que se han perdido. Aquellas carreras que hacía... saliendo fatal y remontando para ganar en las últimas curvas. Es el único piloto que ha conseguido que los realizadores de televisión estén pendientes de dos carreras: la suya remontando y la del grupo de cabeza.

Inolvidable la carrera que le dió su último título, en Inglaterra, cuando se le caló la moto en la salida y se quedó solo en la parrilla empujando la moto... luego remontó y superó al grupo de cabeza de una tacada ¡en la última curva antes de meta! O aquella en Italia, cuando antes de salir le dieron la orden de dejar ganar a su compañero de equipo (Lazarinni) y Nieto se las apañó para estorbarle toda la carrera y que llegase a las últimas curvas al final del pelotón, sin posibilidades de victoria. Entonces dió un estirón y superó a todos, ganando la carrera por centésimas. Cuando los jefes de Garelli fueron a pedirle explicaciones dijo: "si no gano yo no habría ganado una Garelli". Ya no hay pilotos así.

nebun rebuznó:
Destacaría también la inteligencia y el tesón de Sito Pons, que a pesar de no ser un talento natural supo imponerse a otros con más talento natural que él, en España y fuera.
¡La que se imponía era su Honda! En Paul Ricard le sacaba 12 km/h a la Yamaha de Garriga, su rival de entonces (y uno de tantos campeones sin corona, que gran piloto).
 
queria haceros otra pregunta. hoy en dia todos los pilotos que empiezan tienen como meta llegar a moto gp. a mi me da la sensacion que algunos se auto-inmolan. por ejemplo, y volviendo a ese pasado que a mi en particular(y creo que a algunos mas) me gusta tanto. habia pilotos punteros en una categoria y ahi estaban dando guerra muchos años. los roth y cornu en 250, o en las categorias mas pequeñas los dorflinger, aspar, el mismisimo nieto...bueno, un sinfin de nombres que por distintas razones permanecian en la categoria que se les daba bien. no creeis que pilotos como rolfo, de puniet, elias, jacque....yo que se...un monton mas, deberian haberse ahorrado el salto a la categoria grande y hoy en dia podrian estar peleando por victorias en vez de salir en terceras, cuartas o quintas lineas?igual estoy totalmente equivocado y alguno de vosotros me lo podria aclarar
 
Sera por que en Moto GP esta la pasta, la tecnologia punta, la fama, etc,..
 
cierto, no hay más que ver la parrilla de 125, en la que sólo están los jóvenes que están empezando y los fracasados de 30 años


bueno, y el hijo de Ángel Nieto :lol:
 
cawendios rebuznó:
cierto, no hay más que ver la parrilla de 125, en la que sólo están los jóvenes que están empezando y los fracasados de 30 años


bueno, y el hijo de Ángel Nieto :lol:

En 125 no hay fracasados de 30 años, porque han puesto un límite de edad. Borsoi, que ahora está como probador de Aprilia y colabora con el equipo de Aspar, quiso salir con la Aprilia con la que Bautista corrió las últimas dos pruebas y no le dejaron.

Y Pablo Nieto el año que viene correrá en 250
 
Zepp rebuznó:
Alekos rebuznó:
puedes demostrarme cómo se marcan vueltas rápidas sin neumáticos? es que tus argumentos son irrisorios

No tengo que demostrar nada, busca unos vídeos de la época y compruébalo tú mismo (aunque el Requena no es que diese mucha información, pero bueno). Los récords de vuelta rápida se hacían bien avanzada la carrera, con los neumáticos gastados.

Eso hoy día es impensable ¿verdad? Pues eso te da una idea de la diferencia de nivel entre aquellos pilotos y los actuales. Por eso y otras cosas somos unos cuantos los que consideramos a aquella la época dorada del motociclismo mundial y nos entra la risa floja cuando oimos decir que Rossi es el mejor de todos los tiempos.

Todo tu post es un despropósito al completo, macho... pero todo, todo, todo... No se qué es lo que habías bebido, porque has soltado cada barbaridad que... joder, joder... :? :? :?

Una cosa en especial me ha matao: decir que hace falta más talento y técnica para rodar deprisa con una motogp (y sus toneladas de ayuda electrónica) que con una 500...:12 :12 :12 Díselo a Schwantz que las ha probado en Cheste y dice que son motos de juguete comparadas con las de su época. O díselo a Barros, que afirma que incluso las superbikes son más difíciles de pilotar.
No bebas en exceso ni te dronjes antes de postear que luego pasa lo que pasa. :24

PS: Otro día te contaré el motivo por el cual aquellos pilotos podían ir tan deprisa con los neumáticos gastados. Tiene que ver con una forma de trazar las curvas que hoy nadie utiliza y que fué la que dió la primacía mundial a los derrapadores yankis y australianos.

Todo esto te pasa por no tener ideas propias y hablar por boca de lo que lees, no tienes ni repajolera idea de lo que es conducir y mucho menos pilotar, voy a intentar explicarte la realidad.

Hace años los neumáticos NO eran determinantes, ya que su rendimiento era absolutamente nulo, podrían aguantar 2-3 vueltas y por ello a todos se les agotaba a las primeras de cambio no siendo esto determinante ya que todavía les quedaban 22 vueltas sin ellos. Entonces se optó por el modelo que intentas hacer mención, pero que veo que te lias...seguiré explicándotelo un poco.

- Con la entrada de Saarinen en el mundial de velocidad se empieza a ver que lo determinante para un paso de velocidad por curva veloz es bajar el centro de gravedad, tanto que al año siguiente roberts introduce el tocar rodilla de tal forma que tengas 3 puntos de apoyo en curva y seas capaz de utilizar este extra como timón de profundidad, teniendo muchísima más información que el resto... como resulta obvio ese modelo revolucionario se introduce en todo el mundial, con el aumento de la competencia gracias a las televisiones y la entrada de nuevos patrocinadores los motores empiezan a sufrir una escalada de prestaciones sin precedentes, como consecuencia los neumáticos incapaces de digerir toda esa potencia empiezan a hacer aguas por todos lados y empiezan a ocurrir con una frecuencia brutal las caidas por orejas; como siempre la evolción humana ocurre y se empieza a pensar que igual no hay que trazar las curvas..si no apurar frenada hasta el límite girar rápidamente con la moto casi parada y abrir gas a fondo (muy muy lejos de las trazadass abiertas de dirt track como tu intentas apuntar pero no llegass)

Pues bien, una vez llegado este momento en el que los neumáticos NO TIENEN TRASCENDENCIA es cuando aparecen los americanos y australianos, ya que ellos tenian experiencia conduciendo motos grandes y todos los europeos no, ya que venian de los GP...es por eso y SOLO por eso, por lo que los Europeos apenas tienen trascendencia en el mundial de 500, todo lo que habían conducido hasta llegar a 500 no les servía de nada.



Ahora pequeñín, esperemos que seas capaz de entender lo que se te dice y no optes por la tonteria extrema de tratar lo que se te dice de borrachera o eso tan gracioso que has dicho...

Hoy por hoy los neumáticos SI son determinantes, tanto el compuesto, como la estructura, como la temperatura de agarre como la flexibilidad, son variables que se han introducido en los neumáticos en un pasado muy reciente producto de la constante pero lenta evolución y la introducción de la estructura metálica. Por este motivo y sólo por este motivo se es capaz de rodar 2-3 ó 4 segundos más rápido por vuelta.

Y perdona que te diga pequeño adorador de ídolos pero Schwantz ha rodado 12 segundos más lento que Pedrosa (con la misma moto)... así es obvio que resulta facilísimo rodar con esas motos incluso tú que se ve por lo que dices que no has cogido ninguna en la vida serías capaz de terminar la vuelta.


Ahora calla o intenta decir algo coherente, porque has hecho el ridículo completamente... Ánimo
 
No se puede comparar momentos... no es lo mismo en los tiempos del remolque un tipo que corría para fábricas que los tios que dormian de tienda de campaña y llevaban su moto particular formando esta más del 90% de la parrilla. No es por desprestigiar a Nieto, sus títulos lo acreditan; pero la competencia en el pasado no era lo mismo que hoy en día. Alguien se imagina salir mal hoy??? cree alguien que un piloto actual podría remontar todos los puestos??? Por Dios... suena a chiste.


A mi juicio el piloto más completo de todos los tiempos es Rossi, pero mi favorito es Schwantz (entre los mejores estaría por supuesto Lawson y Rainey)
 
estoy de acuerdo con alekos en lo de que rossi sea posiblemente el piloto mas completo.volvemos a lo de siempre, no vamos a comparar epocas, pero rossi ha gando en 125, en 250, en 500 y en moto gp. por lo tanto estamos ante un hecho...esto no son especulaciones.

respecto a las remontadas...bueno, si a un piloto que es mejor claramente que el resto le damos una moto que sea algo mejor que las del resto si creo que se podrian dar. pero repito, piloto con superioridad de pilotaje y moto mejor o al menos igual que el resto

con lo que no estoy de acuerdo es con lo de los 12 segundos. neumaticos que no tienen nada que ver, nuevos asfaltos etc etc. por poner un ejemplo de coches. hoy en dia sato con el super aguri iria mas rapido que senna hace 20 años...
 
pido perdon a alekos. no habia entendido bien lo de los 12 segundos...lo siento. es verdad que rodando a 12 segundos de los tiempos a los que ruedan otros pilotos pocas conclusiones se pueden sacar. perdon otra vez
 
Chalekos es el que se hace pajas con Rubén Xaus??


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.




menudo gilipollas impresentable el tipo este, desde que le vi hacer esto y sobre todo como ya en frío no es capaz de rectificar, me produce un asco indescriptible


me hace a mí eso y le estoy dando ostias hasta que el circuito de monza lo vea con 30 chicanes reviradas y con rasantes...
 
Cuando tengas los cojones de estar en el mundial y pagarte tú tu propia moto hablamos, hasta entonces a callar. Que un puto gilipollas se meta popr un sitio de mierda, haciendo todo lo posible por joder es merecedor de eso y de más. Las declaraciones no son en frio son justo despues del accidente con el mono puesto. Nadie es perfecto y sabemos a ciencia cierta que Xaus le pidió perdón por su comportamiento tanto a él como en público.

Nadie es perfecto, pero tu con esa mierda has dejado claro el tipo de aficionado que pueda ser.
 
oh vaya el carapolla power ranger se ha metido conmigo ya no podré dormir; y encima me has indigestado la cena estarás contento...



Patético comportamiento, "cosas que pasan" dice, menudo gilipollas integral; ok, cuando yo compita en circuito te aviso pero aunque soy aficionado a las motos no me va a dar esa vena y aparte no tengo un papá que me solucione todo con su dinero como el pájaro este, a ver si se fostia y se parte las dos piernas
 
Los pilotos competitivos son asi y viendo esto de Xaus se le perdona.

Y si por esa accion te parece un gilipollas impresentable, mas vale que no veas las carreras de SX o MX, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) de la AMA estadounidense.
 
A mí el que me parece un impresentable es el wilcard.

Alekos rebuznó:
Todo esto te pasa por no tener ideas propias y hablar por boca de lo que lees, no tienes ni repajolera idea de lo que es conducir y mucho menos pilotar, voy a intentar explicarte la realidad.

Hace años los neumáticos NO eran determinantes, ya que su rendimiento era absolutamente nulo, podrían aguantar 2-3 vueltas y por ello a todos se les agotaba a las primeras de cambio no siendo esto determinante ya que todavía les quedaban 22 vueltas sin ellos. Entonces se optó por el modelo que intentas hacer mención, pero que veo que te lias...seguiré explicándotelo un poco.

- Con la entrada de Saarinen en el mundial de velocidad se empieza a ver que lo determinante para un paso de velocidad por curva veloz es bajar el centro de gravedad, tanto que al año siguiente roberts introduce el tocar rodilla de tal forma que tengas 3 puntos de apoyo en curva y seas capaz de utilizar este extra como timón de profundidad, teniendo muchísima más información que el resto... como resulta obvio ese modelo revolucionario se introduce en todo el mundial, con el aumento de la competencia gracias a las televisiones y la entrada de nuevos patrocinadores los motores empiezan a sufrir una escalada de prestaciones sin precedentes, como consecuencia los neumáticos incapaces de digerir toda esa potencia empiezan a hacer aguas por todos lados y empiezan a ocurrir con una frecuencia brutal las caidas por orejas; como siempre la evolción humana ocurre y se empieza a pensar que igual no hay que trazar las curvas..si no apurar frenada hasta el límite girar rápidamente con la moto casi parada y abrir gas a fondo (muy muy lejos de las trazadass abiertas de dirt track como tu intentas apuntar pero no llegass)

Pues bien, una vez llegado este momento en el que los neumáticos NO TIENEN TRASCENDENCIA es cuando aparecen los americanos y australianos, ya que ellos tenian experiencia conduciendo motos grandes y todos los europeos no, ya que venian de los GP...es por eso y SOLO por eso, por lo que los Europeos apenas tienen trascendencia en el mundial de 500, todo lo que habían conducido hasta llegar a 500 no les servía de nada.



Ahora pequeñín, esperemos que seas capaz de entender lo que se te dice y no optes por la tonteria extrema de tratar lo que se te dice de borrachera o eso tan gracioso que has dicho...

Hoy por hoy los neumáticos SI son determinantes, tanto el compuesto, como la estructura, como la temperatura de agarre como la flexibilidad, son variables que se han introducido en los neumáticos en un pasado muy reciente producto de la constante pero lenta evolución y la introducción de la estructura metálica. Por este motivo y sólo por este motivo se es capaz de rodar 2-3 ó 4 segundos más rápido por vuelta.

Y perdona que te diga pequeño adorador de ídolos pero Schwantz ha rodado 12 segundos más lento que Pedrosa (con la misma moto)... así es obvio que resulta facilísimo rodar con esas motos incluso tú que se ve por lo que dices que no has cogido ninguna en la vida serías capaz de terminar la vuelta.


Ahora calla o intenta decir algo coherente, porque has hecho el ridículo completamente... Ánimo
Joder de dios... Alekos, eres como el maestro Quiñones, que no sabía leer y daba lecciones.

Desisto de rebatirte porque me da una pereza infinita y encima en cada nuevo post añades más y más barbaridades. Decir que los neumáticos antes no eran determinantes y comparar los tiempos de un piloto jubilado haciendo una prueba para la prensa con los de Pedrosa en el GP son burradas monumentales.

Si alguna vez pillas por banda a un tal Ocotillo dile que te explique en qué consiste la técnica que ideó Saarinen (lo que has escrito es motociclismo-ficción) y de paso que te cuente el por qué de los "high sides" (las salidas por orejas). Te aseguro que después de unos 25 años leyendo a ese tío algo se, aunque no te lo creas.
 
hombre, para mi no fue nada correcto xaus en esa ocasion, ni en la reaccion ni en las declaraciones posteriores. es como si hayden le hubiese dado a pedrosa despues de la caida de portugal...son cosas que pasan en las carreras y aunque en caliente tengas ganas de matarle hay que controlarse
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie