HoLOLcausto climático. El hilo del cambio climático que no está teniendo lugar

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Nueces
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo ya estoy pensando en poner la calefacción, no te digo más. Lo nunca visto por esta época.
De hoy mismo.

IMG_20231107_080744.jpg


Lo nunca visto en un pueblo de Granada a 1400 metros de altitud en noviembre.
No es lo normal, perdóname pero normal no es.
 
De hoy mismo.

Ver el archivos adjunto 149825

Lo nunca visto en un pueblo de Granada a 1400 metros de altitud en noviembre.
No es lo normal, perdóname pero normal no es.
No tengo ni idea de si eso es muy frío, poco frío, regular o qué. No puedo valorarlo, pero vamos, aquí no hay nada que se escape al rango, variable de por sí, de lo habitual.
 
Madre mía que tontos sois la virgen. @naxo la información la puedes buscar en internet, vamos si es que te interesa que yo para perder el tiempo no estoy
 
Madre mía que tontos sois la virgen. @naxo la información la puedes buscar en internet, vamos si es que te interesa que yo para perder el tiempo no estoy
Ah, que no la tienes a mano. Vaya, pensaba que lanzandola tan alegremente la tendrias a golpe de un clic.
Otra opción es que te la hayas inventado, pero no creo, ¿no?
 
Ah, que no la tienes a mano. Vaya, pensaba que lanzandola tan alegremente la tendrias a golpe de un clic.
Otra opción es que te la hayas inventado, pero no creo, ¿no?
Como siempre vas de listo y como parece que no ves las noticias, te dejo un enlace. Pero oye, tu a lo tuyo...


A partir de esta noticia, ya puedes buscar información tu solito, que ya eres mayorcito.
 
Última edición:
Yo estoy pensando en guardar el ventilador y empezar a llevar manga larga.
 
El desajuste climático de calentamiento antropogénico provoca estos fenómenos meteorológicos extremos. Un día a 25º y al siguiente vientos huracanados. De toda la vida en otoño.
 
Como siempre vas de listo y como parece que no ves las noticias, te dejo un enlace. Pero oye, tu a lo tuyo...


A partir de esta noticia, ya puedes buscar información tu solito, que ya eres mayorcito.
No te he pedido una noticia de mierda, retrasado. Te he pedido que me digas la fuente de información para afirmar lo que afirmas.
Entiendo que al ser tan estúpido te cueste entender lo que quiero decir, pero suelo tener paciencia con gente como tú y estoy dispuesto a repetirlo de forma que hasta un subnormal pueda entenderlo.
 
El desajuste climático de calentamiento antropogénico provoca estos fenómenos meteorológicos extremos. Un día a 25º y al siguiente vientos huracanados. De toda la vida en otoño.

Pues de toda la vida, subnormal. Siempre ha sido así desde que tengo uso de razón.
 
Creer en la emergencia climática es un acto de fe, un dogma que se basa en unos datos sesgados e insuficientes pero amplificados por políticos y medios.

Pero no deja de ser un acto religioso. Discutirlo es una gilipollez.

La ciencia, la estadística, la ciencia de datos te dicen que desde luego no hay una evidencia científica de que exista tal cuento, y que la muestra es insuficiente para afirmar tamaño cuento. Ahora bien, cada uno es libre de creer en lo que quiera, en el cambio climático o en la segunda venida de Jesús.
 
Te puedo poner mil ejemplos de variaciones de temperatura y tiempo en primaveras y otoños desde hace muchas décadas. No es algo de "ahora".

Ponme diez ejemplos de temperaturas en noviembre por encima de los 25º y vientos de 130 km/h. No creo que te lleve más de unos segundos encontrar estas condiciones entre los mil ejemplos.
 
El cambio climático existe desde que el mundo es mundo. Y si alguien se lo que tiene que mirar que sean los de los jets privados.
 
Cómo están las cosas en el Ártico, Alaska sin nieve ya.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Ponme diez ejemplos de temperaturas en noviembre por encima de los 25º y vientos de 130 km/h. No creo que te lleve más de unos segundos encontrar estas condiciones entre los mil ejemplos.


Aquí tienes bastantes ejemplos de temperaturas altas en noviembre, solo en la península ibérica, muchos de ellos en los años setenta y ochenta del siglo pasado. Y superando muy ampliamente los 25 grados.

Y aquí otro ejemplo haciendo búsqueda rápida.

El Heraldo de Madrid. 10/11/1904 Madrid, 10 de noviembre de 1904. 22,8 grados. Si encuentro más de la época, te los paso.

https://www.fbbva.es/wp-content/uploads/2017/05/dat/DE_2006_estadisticas_historicas.pdf Página 40. 1858, temperatura media anual de más de 1,5 grados con respecto a la media.

Y aunque no sea en noviembre, mira esto:

Dialnet-UnSigloDeObservacionesTermicasEnSevilla-1249262.pdf Ve a la página 183. Te encuentras que hay 51 grados en Sevilla el 30 de julio de 1876 y 50 grados el 4 de agosto de 1881. Y en invierno 27 grados el 23 de diciembre de 1879.

Socorro socorrito, el cambio climático. Vamo a morí.

A chupar pollas, subnormal.
 
Última edición:

Aquí tienes bastantes ejemplos de temperaturas altas en noviembre, solo en la península ibérica, muchos de ellos en los años setenta y ochenta del siglo pasado. Y superando muy ampliamente los 25 grados.

Y aquí otro ejemplo haciendo búsqueda rápida.

El Heraldo de Madrid. 10/11/1904 Madrid, 10 de noviembre de 1904. 22,8 grados. Si encuentro más de la época, te los paso.

https://www.fbbva.es/wp-content/uploads/2017/05/dat/DE_2006_estadisticas_historicas.pdf Página 40. 1858, temperatura media anual de más de 1,5 grados con respecto a la media.

Y aunque no sea en noviembre, mira esto:

Dialnet-UnSigloDeObservacionesTermicasEnSevilla-1249262.pdf Ve a la página 183. Te encuentras que hay 51 grados en Sevilla el 30 de julio de 1876 y 50 grados el 4 de agosto de 1881. Y en invierno 27 grados el 23 de diciembre de 1879.

Socorro socorrito, el cambio climático. Vamo a morí.

A chupar pollas, subnormal.

Como no podía ser de otra manera, tu infinita subnormalidad hace que al reclamársete la conjunción de dos datos: temperatura y velocidad del viento, tu respuesta solo haga referencia a uno de ellos, dejando de manera clara lo infinitamente subnormal que eres. Subnormal.
 
Como no podía ser de otra manera, tu infinita subnormalidad hace que al reclamársete la conjunción de dos datos: temperatura y velocidad del viento, tu respuesta solo haga referencia a uno de ellos, dejando de manera clara lo infinitamente subnormal que eres. Subnormal.

Toma imbécil.

Los 5 tornados más destructivos registrados en España algunos del siglo XIX, asociados con las temperaturas altas y en meses tan dispares como octubre, marzo o mayo.

El 'huracán' de 1941 Huracán de febrero de 1941 con vientos del sur, más cálidos, de casi 200 km/h. En 1978 igual, y lo mismo en 1984 y 1999, y solo te hablo de Cantabria.

También se recoge aquí: El histórico temporal de febrero de 1941

Hay más, espera.

La península ibérica sufrió tormentas tropicales en el siglo XVIII y duras sequías en el periodo musulmán pero los historiadores deben de estar equivocados, tu sabes más, tonto de los cojones.

Y la "nevadona" de 1888, entre finales de febrero y marzo, asociada a una fortísima borrasca que dejó incomunicada la meseta con Asturias y Cantabria.


Te he puse solo temperaturas, por si te dabas cuenta que te podías comer lo que habías dicho, pero has querido más, pues toma, gilipollas. Hay más ejemplos, pero tienes ya suficiente con el repaso que te he dado.
 
Para demostrar que en noviembre es normal 25º y vientos de 130 km/h, enlaza lo siguiente:

El histórico temporal de febrero de 1941​

Desde hace algo más de sesenta años no se repite en la Península Ibérica un temporal como el ocurrido entre los días 15 y 16 de febrero de 1941; a escala sinóptica, el más violento sufrido por nuestro país en todo el siglo XX, que, con seguridad, mantienen todavía fresco en su memoria las personas mayores que lo sufrieron.


La culpa es mía por pretender que sepáis la diferencia entre noviembre y febrero. Y el otro comepollas diciendo que me ha cerrado la boca.
 
Para demostrar que en noviembre es normal 25º y vientos de 130 km/h, enlaza lo siguiente:

El histórico temporal de febrero de 1941​

Desde hace algo más de sesenta años no se repite en la Península Ibérica un temporal como el ocurrido entre los días 15 y 16 de febrero de 1941; a escala sinóptica, el más violento sufrido por nuestro país en todo el siglo XX, que, con seguridad, mantienen todavía fresco en su memoria las personas mayores que lo sufrieron.


La culpa es mía por pretender que sepáis la diferencia entre noviembre y febrero. Y el otro comepollas diciendo que me ha cerrado la boca.

No dices nada del primer enlace que te he puesto, verdad, subnormal tarado de los cojones. Ese que pone decenas de ejemplos de temperaturas récord históricas en noviembre muy superiores a los 25 grados. Ese no interesa, pones el de febrero de 1941, que aunque no sea noviembre, era para que vieras, pedazo de imbécil trisonómico, que anomalías de temperaturas o de vientos en meses que no son especialmente dados a ello, suceden y han sucedido a lo largo de la historia, haya o no cambio climático.

Lo de los 50 o 51 grados en verano a finales del siglo XIX, también es culpa del cambio climático, claro que sí. En aquella época el calentamiento global estaba a tope con los tubos de escape de los carruajes tirados por caballos.

Da igual lo que tenga anormal, vas a salir por peteneras. Deja de hacer el imbécil.
 
@Nueces, toma unas cuantas temperaturas superiores a 25 °C en el mes de noviembre, bien repartidas por toda España. Tengo más si quieres.
















Lo del viento es un poco más difícil, 130km/h son palabras mayores en observatorios principales. Pero también tengo.






 
Atrás
Arriba Pie