Los 80, días de blablablabla - OTRO PUTO HILO NOSTÁLGICO DE LOS COJONES

  • Iniciador del tema Iniciador del tema LeChuck
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Torquemada2.0 rebuznó:
Lo de Farala es verdad, y lo de Chispas era de los niños tarao, que se te han mezclao niños, follar y colonia. En qué estarías pensando.

Por cierto al hilo de la colonia Farala. Era mala como mandar a un abuelo a por tabaco, pero bien es cierto que siempre olían a esa fragancia, las más tetonas, guarronas y cachondonas de la clase y profesoras salidorras, cosa que te crea un reflejo condicionado para toda tu vida, y cuando vuelves a oler esa fragancia el instinto te llama de nuevo, mandando sangre al titánico penis.

En BUP, la profesora de mate, una madurita andaluza, apestaba a Farala, era entrar en clase y aquello atufaba. Pero además de estar de buen ver, la señora tenía dos tetones que llegaban a los sitios dos segundos antes que ella, eran descomunales. Su magnitud era palpaple cuando se recostaba en tu mesa a explicarte algo. Las de pajas que habrán caído con esa mujer. Desde entonces, cuando he olido Farala, me imagino tetacas, andaluza cachondorra y folleteo salvaje, que llama al zurramiento impenitente de la sardina.

sí, chispas era "children-oriented", pero antes la niñez duraba hasta los 18 años, y las tías acababan el insti con el chándal de tactel y peinándose y oliendo igual que en el colegio.
 
Refugiado rebuznó:
Los ochenta son naranjito, y nada más.
LOLes cítricos



Ya se puede cerrar este tema.


si señor, ahí has hablao con propiedá





Los 80 (para los que éramos niños) eran esto


semic%C3%ADrculo.jpg


RUEDAS-GIRATORIAS-PARQUES-INFANTILES-EN-MADERA-COLUMPIOS-20130419105752.jpg



lugares donde uno se jugaba la vida, uno se hacia hombre ahí a base de cicatrices y mercromina


el amariconamiento de la sociedad empezó aquí

pavimento-caucho-continuo-parques-infantiles-colegio-Kings-College-Alcobendas.Madrid1.jpg



Coño que ahí se cae un zagal y se tira rebotando media hora. Para eso que envuelvan los niños en plásticos de burbujas
 
castorremo rebuznó:
Los 80 (para los que éramos niños) eran esto
semic%C3%ADrculo.jpg

¿a alguien más le daba vértigo ese artefacto de la muerte y los cuellos rotos?
no fui capaz de hacer el recorrido completo nunca, al llegar arriba me daba mal rollo hacer el giro :2 :2
 
cocreta2000 rebuznó:
¿a alguien más le daba vértigo ese artefacto de la muerte y los cuellos rotos?
no fui capaz de hacer el recorrido completo nunca, al llegar arriba me daba mal rollo hacer el giro :2 :2

Es que había que hacerlo por dentro, so funcionario.
 
No se olvide de estos.

img1191872s.jpg


Que el óxido no te arruine una tarde de diversión.
 
B0BBY Perú rebuznó:
No se olvide de estos.

img1191872s.jpg


Que el óxido no te arruine una tarde de diversión.

El óxido creo que sigue en el purgatorio.

Que levante la mano el que no haya subido el tobogán de pie desde abajo tomando "carrerilla" o bajarlo también de pie, más veces que bajarlo sentadito como mandan los cánones.
 
Refugiado rebuznó:
El óxido creo que sigue en el purgatorio.

Que levante la mano el que no haya subido el tobogán de pie desde abajo tomando "carrerilla" o bajarlo también de pie, más veces que bajarlo sentadito como mandan los cánones.

Que finolis, de chapa oxidada...Yo los recuerdo de tablas remacheadas, con el uso se le iba el barniz y empezaban a astillar, daba un gustico engancharse:

1.- Si enganchabas el pantalón (corto, hasta los 12 años..), ostia en casa.
2.- Si enganchabas la piel, con loleante rascazo, ostia en casa, por burro...

Porque a todo esto, bajabas al parque (comúmente denominados "los columpios"), sin vigilancia..
el-viejo-tobogan.jpg
 
ricky_ricardo rebuznó:
Que finolis, de chapa oxidada...Yo los recuerdo de tablas remacheadas, con el uso se le iba el barniz y empezaban a astillar, daba un gustico engancharse:

1.- Si enganchabas el pantalón (corto, hasta los 12 años..), ostia en casa.
2.- Si enganchabas la piel, con loleante rascazo, ostia en casa, por burro...

Porque a todo esto, bajabas al parque (comúmente denominados "los columpios"), sin vigilancia..
el-viejo-tobogan.jpg

Ricardo, su infancia debió transcurrir en el pleistoceno. Así a bote pronto, yo no recuerdo haber visto esos "columpios" por mi barrio del extrarradio granaíno.
 
Refugiado rebuznó:
El óxido creo que sigue en el purgatorio.

Que levante la mano el que no haya subido el tobogán de pie desde abajo tomando "carrerilla" o bajarlo también de pie, más veces que bajarlo sentadito como mandan los cánones.



Es que bajar sentado un tobogán de metal expuesto al sol durante todo el puto día si era de valientes
 
Refugiado rebuznó:
Ricardo, su infancia debió transcurrir en el pleistoceno. Así a bote pronto, yo no recuerdo haber visto esos "columpios" por mi barrio del extrarradio granaíno.

Nací en el 69, así que calcula...Años 70..Los 80 me pillaron ya haciéndome pajas, no estaba para columpios.
 
ricky_ricardo rebuznó:
Nací en el 69, así que calcula...Años 70..Los 80 me pillaron ya haciéndome pajas, no estaba para columpios.


Cuéntenos cómo ere pasar la infancia en los 70, sin videojuegos ni nada.
 
Emogado rebuznó:
Cuéntenos cómo ere pasar la infancia en los 70, sin videojuegos ni nada.

Pues los primero videojuegos que yo recuerde eran de Atari, este del tenis con dos palitos, luego ya en los 80, maquinitas que me pillaron con 14-15 años, y el Spectrum que se comentaba por aquí, más tarde Commodore, nunca he sido muy fan de los videojuegos la verdad...Pero realmente lo que teníamos era calle, calle y más calle.

Jugábamos seguramente no el doble, cuatro veces más que las generaciones de chavales de ahora, un día bicis, otro deportes, y otra serie de juegos que serían hoy día "politicamente incorrectos", del que el más suave sería "huevo-pico-araña":
1147085787_f.jpg


Había otro tipo de juegos, englobados en algo llamado "bevela", que básicamente eran juegos donde un menda, denominado "madre" ordenaba el juego, y otro menda comía ostias del respetable, títulos tan sugerentes como:

- "María.... lleva los perros a mear", con sus variantes de "....cagar", "....hacerse una paja"...
- Chorizo estirante...
- Jaula de los caballos
- Barra
- Cubitos de Hielo-Hierro
- Ojo de aguja
- Cinto o zorríscatelas
- Bote

Luego, en invierno, además de las canicas, (apenas veo chavales jugando ya..), estaba el famoso "ché" o pincho, o barra de acero (normalmente un hierro del 8 corrugado) afilada para clavar en terreno arcilloso..

Esto además de peonzas y el resto más civilizados. Éramos la generación más numerosa que dió y dará este país, y teníamos además la mejor industria juguetera del mundo a nuestro servicio, que nunca más volverá a verse en Hispania. Mi infancia no tiene precio, de verdad. Sobre todo comparada con la de los chavales de ahora...
 
Yo también nací en el




ricky_ricardo rebuznó:
Pues los primero videojuegos que yo recuerde eran de Atari, este del tenis con dos palitos, luego ya en los 80, maquinitas que me pillaron con 14-15 años, y el Spectrum que se comentaba por aquí, más tarde Commodore, nunca he sido muy fan de los videojuegos la verdad...Pero realmente lo que teníamos era calle, calle y más calle.

Cierto. Los de Atari, para jugar en la televisión, ya a color, por supuesto.

ricky_ricardo rebuznó:
Jugábamos seguramente no el doble, cuatro veces más que las generaciones de chavales de ahora, un día bicis, otro deportes, y otra serie de juegos que serían hoy día "politicamente incorrectos", del que el más suave sería "huevo-pico-araña":
1147085787_f.jpg

Churro, pico, terna.

ricky_ricardo rebuznó:
Luego, en invierno, además de las canicas, (apenas veo chavales jugando ya..),

Las bolas. Primeras bolas, pie bonito, matute y hoyo.

ricky_ricardo rebuznó:
estaba el famoso "ché" o pincho, o barra de acero (normalmente un hierro del 8 corrugado) afilada para clavar en terreno arcilloso..

La lima.

ricky_ricardo rebuznó:
Esto además de peonzas y el resto más civilizados.

El trompo.

Ahora viene ILG y hace un hilo sobre los juegos de los viehos del forro.
 
ricky_ricardo rebuznó:
Esto además de peonzas y el resto más civilizados. Éramos la generación más numerosa que dió y dará este país, y teníamos además la mejor industria juguetera del mundo a nuestro servicio, que nunca más volverá a verse en Hispania. Mi infancia no tiene precio, de verdad. Sobre todo comparada con la de los chavales de ahora...

Bueno peonzas también tuvimos en los primeros 80, con punta de garbanzo para hacer trucos, cogerla etc y los perucos de punta afilada para rajar las de los compis. Y chapas, y eso de las filminas que tirabas tacones de zapato masculino aunque esto último casi no lo vi.
 
Tomar carrerilla para subir un tobogán, menudos mariconazos.
 
Emogado rebuznó:
Bueno peonzas también tuvimos en los primeros 80, con punta de garbanzo para hacer trucos, cogerla etc y los perucos de punta afilada para rajar las de los compis. Y chapas, y eso de las filminas que tirabas tacones de zapato masculino aunque esto último casi no lo vi.

Luego el tema de herramientas-armas para tirar cosas al enemigo. Nada de mariconadas que tiran pelotas de goma-espuma o similares.
- Escopetas de gomas, que tirabas la pieza metálica de las pinzas con una gomita, alcance sobre 25-30 metros, te daba un buen hostiazo.
4-hecho.jpg

- Los famosos tira-chinas, con las variantes del globito en tapón de plástico, con trozos de cerámica de bujía, partían cristales de coche con facilidad..
IMG_0001-1.jpg

- Tira-tacos, con trozos de goma de butano, con la punta achicada con una brida, palo de madera de boj y flores amarillas cuyo cáliz se arrojaba..

- Pistolillas de pinzas, los más inofensivos...
- El famoso tira-chinas, con cuarzo rodado afanado de las obras.., el hormigón de los albañiles para pequeñas urbanizaciones se hacía en obra, con árido, cemento y demás. El receptor de la piedra, comúnmente la etiqueta de cuero de los jeans..
tirachinas-236195.jpg

Luego, para más salvajillos, arcos con los que disparábamos flechas aprovechando varillas de paraguas, jeringuillas desechadas de ambulatorios cercanos, con las agujas taponadas con yeso...

Los petardos, no soy valenciano, aquí lo máximo era el denominado "cuarto barreno", en tubo de acero inox..
Y las famosas escopetas gamos con balines, de los media copa, y de los de balín esférico..

Cuando no nos tirábamos los terrones duros en Otoño...
 
La mosca parió la burra, así se llama el juego ese de la foto de subirse unos encima de otros en mi pueblo. Ni puta y idea del origen del nombre, pero es mucho más loleante.

En serio llamábais bote a un juego? Que mínimo que bote bote, no?
 
Black Adder, te doy 50 euros por cada heroinómano catalanoparlante, de obediencia y educación catalana, que me presentes, y 100 euros por cada mujer pederasta que me presentes.
 
Perrino Chico rebuznó:
La mosca parió la burra, así se llama el juego ese de la foto de subirse unos encima de otros en mi pueblo. Ni puta y idea del origen del nombre, pero es mucho más loleante.

En serio llamábais bote a un juego? Que mínimo que bote bote, no?

El bote (lata de coca-cola) se llenaba de piedras y se machacaba para no dejarlas salir, luego se escondía, por parte de la "madre", y se daban pistas para encontrarlo, frío-caliente. El que lo encontraba, disimulaba en plan cabrón, llegaba a la panda y daba tres botes con el mismo. Tenía licencia para calzar patadas a los incautos que no lo habían encontrado, hasta que conseguían ponerse a salvo en la panda, y dar los tres botes. En otra variante, el que llegaba a casa, daba los tres botes y lo zapateaba a san diós, con lo que los que querían librarse, primero tenían que hacerse con el bote..

La variante del cinto escondido, era más loleante, el que lo encontraba a zurrar la badana a los incautos hasta que llegaban a la panda, no valía dar con la hebilla, hecho que no siempre se cumplía..Alguno dormía calentito..
 
ricky_ricardo rebuznó:
El bote (lata de coca-cola) se llenaba de piedras y se machacaba para no dejarlas salir, luego se escondía, por parte de la "madre", y se daban pistas para encontrarlo, frío-caliente. El que lo encontraba, disimulaba en plan cabrón, llegaba a la panda y daba tres botes con el mismo. Tenía licencia para calzar patadas a los incautos que no lo habían encontrado, hasta que conseguían ponerse a salvo en la panda, y dar los tres botes. En otra variante, el que llegaba a casa, daba los tres botes y lo zapateaba a san diós, con lo que los que querían librarse, primero tenían que hacerse con el bote..

La variante del cinto escondido, era más loleante, el que lo encontraba a zurrar la badana a los incautos hasta que llegaban a la panda, no valía dar con la hebilla, hecho que no siempre se cumplía..Alguno dormía calentito..

El que habla con tal precisión y pasión de su niñez es porque su juventud y ya no digamos su presente son unas jodidas mierdas.
 
ricky_ricardo rebuznó:
El bote (lata de coca-cola) se llenaba de piedras y se machacaba para no dejarlas salir, luego se escondía, por parte de la "madre", y se daban pistas para encontrarlo, frío-caliente. El que lo encontraba, disimulaba en plan cabrón, llegaba a la panda y daba tres botes con el mismo. Tenía licencia para calzar patadas a los incautos que no lo habían encontrado, hasta que conseguían ponerse a salvo en la panda, y dar los tres botes. En otra variante, el que llegaba a casa, daba los tres botes y lo zapateaba a san diós, con lo que los que querían librarse, primero tenían que hacerse con el bote..

La variante del cinto escondido, era más loleante, el que lo encontraba a zurrar la badana a los incautos hasta que llegaban a la panda, no valía dar con la hebilla, hecho que no siempre se cumplía..Alguno dormía calentito..

El botebote, es jugar al escondite pero con un bote. Cuando alguien quiere librarse llega hasta donde está el bote y le da una patada, el que se la queda no puede acusar a nadie hasta que el bote no esté otra vez en su sitio y tiene que traerlo marcha atrás, para no ver dónde se escondían los que le habían pegado la patada, que a su vez liberaban a todos los que le hubieran dado botebote.
 
No hay nada como aquellos equipos de Alta Fidelidad "made in Japan" que hacían a principios de los 80 (no al final). La estética para quien la contemplase en aquel tiempo era lo máximo y de aspecto futurista (como los diodos leds que se iluminaban según el volumen de la música). Les presento el amplificador Pioneer SA-710 que yo tuve:


subirimagenes

Esa marca hacía aparatos que no sólo sonaban bastante bien, sino que la apariencia gustaba...
 
Emogado rebuznó:
Cuéntenos cómo ere pasar la infancia en los 70, sin videojuegos ni nada.

En mi pueblo los vídeojuegos los tenían los hijos de los hacendados, pasé los 80 sin vídeo, ni consola, ni minicadena, ni demás artefactos.
 
Cachondo Mental rebuznó:
No hay nada como aquellos equipos de Alta Fidelidad "made in Japan" que hacían a principios de los 80 (no al final). La estética para quien la contemplase en aquel tiempo era lo máximo y de aspecto futurista (como los diodos leds que se iluminaban según el volumen de la música). Les presento el amplificador Pioneer SA-710 que yo tuve:


subirimagenes

Esa marca hacía aparatos que no sólo sonaban bastante bien, sino que la apariencia gustaba...


No soy experto en el tema, ese era mi padre que durante bastantes años se dedicó a diseñar equipos de alta fidelidad para una empresa alemana con fábrica en españa.

He estado buscando información del amplificador que uso pensando que era de los 80, y resulta que es anterior. Lo recogí de la calle justo cuando su antiguo propietario lo tiraba y al decirme que aún funcionaba no dudé en subirlo a casa.

Vieta+DOS+folleto+RetroVieta+img001.jpg


VIETA+DOS+Hifi-attack+RetroVieta+img001.jpg


Además me servía para jubilar mi anterior ampli, otro Vieta, del año 70 (no encuentro fotos), el autoregalo de bodas que se hizo mi padre. Lo que si que conservo y totalmente funcional son unos altavoces Phillips de la misma época que consigió escaquearse del trabajo.
 
Atrás
Arriba Pie