Los 80, días de blablablabla - OTRO PUTO HILO NOSTÁLGICO DE LOS COJONES

  • Iniciador del tema Iniciador del tema LeChuck
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Lo de la obsesión por las marcas que aconteció a mediados de los 80 es digno de serio estudio sociológico.

Recientemente recibí una invitación para una cena de compañeros de instituto, promoción 81-85. En el grupo de Whatsapp inevitable empezaron a ponerse viejas fotos de recuerdo en las que aparecía toda la clase. Y en todas dos denominadores comunes: nadie usaba prendas de marca y no había dos vestimentas iguales. Abundaban los jerseys de lana de colorines tejidos por la mamá de cada cual, cazadoras tipo coreano de forros naranja, pantalones de tergal o de pana, etc. No recuerdo, entre las múltiples conversaciones de aquellos 4 años, ni una sola relacionada con la moda.

Sólo tres años más tarde, si hubiese enseñado esas fotos a los compañeros de la facultad, les habrían traído reminiscencias de una aldea marroquí, como a mí me recuerdan ahora el pueblo kazajo de Borat. Porque en la segunda mitad de la década la obsesión por las marcas de ropa pija hizo estragos y se convirtió en algo obsesivo y discriminador para quien no accediese a ellas. El sancta sanctorum eran los putos Levi's 501 de etiqueta roja, objeto de un millón de comentarios sobre precios y el culo de sus poseedores/as. Luego los polos del cocodrilo, los doctor Martens y una miríada de chorradas más. Recuerdo una temporada de rebajas en la cual puede ver a más de 15 personas en una misma clase vestidas de modo casi clónico, como si en vez de estudiantes fuesen dependientes de la misma tienda de ropa. Aunque hubo que adaptarse moderadamente a los tiempos y abandonar vestimentas más pedestres, creo que fue entonces cuando las ideas sobre la naturaleza borreguil e intrascendente del género humano se me fueron instalando en la mente para no irse nunca más. De pronto parecía que el envoltorio lo era todo, unas horcas caudinas en forma de estándares de vestimenta por los que había que pasar si querías tener un mínimo de corporeidad y existencia social. Y la increíble cantidad de tiempo que estas cuestiones ocupaban en las charlas fagocitaban la oportunidad de aparición de cuestiones mucho más interesantes para debatir. En fin, un empacho de pueril superficialidad textil capaz de aburrir a un contador de ovejas.
 
stavroguin 11 rebuznó:
Lo de la obsesión por las marcas que aconteció a mediados de los 80 es digno de serio estudio sociológico.

.

¡Totalmente! sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) la segunda mitad de los 80. 1985-89.


Cada década tiene su cultura, y las novedades siempre gustan, pero sin lugar a dudas los años 80 tuvieron a un protagonista rey: LOS ADHESIVOS.

Acaso nadie recuerda de cuando iba de feria en feria, recogiendo y coleccionando pegatinas, que coche en los 80 no estaba plagado de pegatinas en sus cristales?

Lo de las marcas fue tan grande, que los niños no coleccionaban cromos de futbolistas como antes, aparte coleccionaban y existian álbunes para coleccionar cromos de marcas.


or3zg9.jpg


b66f5h.jpg


95vosg.jpg



AH! Y por cierto, otro gran protagonista de los 80 fue simple y llanamente este:

znq5xh.jpg


ok3ibk.jpg


Se dice que la cantidad de GTI,s que se vendieron en España fue tan grande, que vinieron desde Alemania unos expertos de la Volkswagen a estudiar el fenómeno, puesto que era un coche carísimo para la época, ya que incluso en España, si tu Golf no era GTI no se consideraba casi ni Golf.
 
Lo peor de los 80: la obsesión por las marcas que hubo a mitad de década. ¿Hablamos sobre ello?
 
naxo rebuznó:
Lo peor de los 80: la obsesión por las marcas que hubo a mitad de década. ¿Hablamos sobre ello?


Se está hablando.....aunque no creo que ni de largo fuese lo peor de esa época.
 
Yo no digo que fuese lo peor, ni siquiera que fuese malo. Lo realmente agobiante era el caracter absolutamente obsesivo y monotematico que tenia la cosa. Tal vez el abandono de la estetica algo cutre de los años de la transicion era necesaria y no se perdio con el cambio, pero a costa de reducir a la nada valores mucho mas importantes en las relaciones sociales. En fin, que entre una foto de 1983 y otra de 1986 puede verse una distancia ya no historica, sino casi geologica.
 
stavroguin 11 rebuznó:
Yo no digo que fuese lo peor, ni siquiera que fuese malo. Lo realmente agobiante era el caracter absolutamente obsesivo y monotematico que tenia la cosa. Tal vez el abandono de la estetica algo cutre de los años de la transicion era necesaria y no se perdio con el cambio, pero a costa de reducir a la nada valores mucho mas importantes en las relaciones sociales. En fin, que entre una foto de 1983 y otra de 1986 puede verse una distancia ya no historica, sino casi geologica.

Sí, eso me ha parecido a mí también, España cambió mucho en esa década.

Hay un gran abismo de como era España en 1980 y en 1989, casi irreconocible.

Sin embargo de 1990 a 1999 no hubo un salto tan grande, y ya no digamos de 2000 a 2010 que casi todo está igual o incluso peor, solo hemos avanzado un poco en tecnología de móviles y ordenatas.

Recordemos que ya estamos en 2015, y en 2010 ya estábamos en crisis y casi fue ayer.
 
Jonathan West rebuznó:
Sí, eso me ha parecido a mí también, España cambió mucho en esa década.

Hay un gran abismo de como era España en 1980 y en 1989, casi irreconocible.

Sin embargo de 1990 a 1999 no hubo un salto tan grande, y ya no digamos de 2000 a 2010 que casi todo está igual o incluso peor, solo hemos avanzado un poco en tecnología de móviles y ordenatas.

Recordemos que ya estamos en 2015, y en 2010 ya estábamos en crisis y casi fue ayer.

En el 2004 si no pasabas de 1000 dolars eras un mileurista de mierda.En 2010 ganar 1000 leires te convertía en la élite.

Y en los 90 el desarrollo de la tecnología móvil y la internec fue tan grande que el salto entre lo que había en el 90 con respecto al año 99 es brutal.
 
En Europa se decía aquello de "África comienza al sur de los Pirineos" y en los 80 se produjo la transición de esa percepción a formar parte del vagón de cola del mundo desarrollado.Esa era la magia de aquella época.
 
En los 80, por lo menos en los pueblos, era impensable que los padres llevasen o fuesen a recoger a sus hijos al colegio. Mi madre me llevó de la mano el primer día porque me negaba a ir a ese sitio a conocer a más amiguitos, después me llevaba y me iba a recoger la primera semana y cuando ella creyó que ya había aprendido el camino me dejó y me dijo que ya era mayor, que fuese bueno y de casa al colegio y del colegio a casa o el tío del saco me cogería.
Ahora pasas por la puerta de un colegio y ves a todas las marujonas vestidas como putas con las mallas ajustadas luciendo papo, con gafas de sol y apestando a perfume acompañando a unos hijos que les falta poco para tener pelos en los huevos.

Y otra cosa era el uso del teléfono, que era un objeto de uso exclusivo de mayores y para cosas importantes, nada de hablar por hablar. Sólo se marcaba el prefijo si llamabas fuera de la provincia. Joder, pero es que hasta la forma de hablar por teléfono era distinta, la gente alzaba la voz para que el otro no tuviera problemas en oírle desde tan lejos. Hoy ves a los niños y niñas con sus móviles mandándoles wasap a las madres para que le preparen la pizza que más les apetece. Todo está corrompido.
 
1980: pajas con revistas.

1989: pajas con revistas.

1995: pajas con las pelis del Plus.

1999: pajas con el internet.

.............

.............
 
Crackdevila rebuznó:
1980: pajas con revistas.

1989: pajas con revistas.

1995: pajas con las pelis del Plus.

1999: pajas con el internet.

.............

.............

Pensaba que eras mas joven, la media del foro será de unos 35 años como mucho, así que la mayoría poco recuerda de los 80, no os tireis el rollo, que yo ya tocaba conejos cuando vosotros os la palabais en lo que duraba el anuncio de FA.
 
en los 80 te podías fiar todavía de los desconocidos. había buena gente.
 
Verruga rebuznó:
En los 80, por lo menos en los pueblos, era impensable que los padres llevasen o fuesen a recoger a sus hijos al colegio. Mi madre me llevó de la mano el primer día porque me negaba a ir a ese sitio a conocer a más amiguitos, después me llevaba y me iba a recoger la primera semana y cuando ella creyó que ya había aprendido el camino me dejó y me dijo que ya era mayor, que fuese bueno y de casa al colegio y del colegio a casa o el tío del saco me cogería.
Ahora pasas por la puerta de un colegio y ves a todas las marujonas vestidas como putas con las mallas ajustadas luciendo papo, con gafas de sol y apestando a perfume acompañando a unos hijos que les falta poco para tener pelos en los huevos.

Y otra cosa era el uso del teléfono, que era un objeto de uso exclusivo de mayores y para cosas importantes, nada de hablar por hablar. Sólo se marcaba el prefijo si llamabas fuera de la provincia. Joder, pero es que hasta la forma de hablar por teléfono era distinta, la gente alzaba la voz para que el otro no tuviera problemas en oírle desde tan lejos. Hoy ves a los niños y niñas con sus móviles mandándoles wasap a las madres para que le preparen la pizza que más les apetece. Todo está corrompido.
lo de los padres llevando al colegio a los crios da ganas de matar.

de toda la puta vida, si el crio iba a un colegio lejos, se contrataba un puto bus entre todos los padre que los recogiera por las mañanas, pero no, ahora cada uno a llevar al suyo y saturar la puta calle de 4x4 en doble fila.
 
cocreta2000 rebuznó:
en los 80 te podías fiar todavía de los desconocidos. había buena gente.

Cierto.Valencia empezó a desplegar sus malas artes a partir del 90.
miriam.jpg
 
Max Riviera rebuznó:
Pensaba que eras mas joven, la media del foro será de unos 35 años como mucho, así que la mayoría poco recuerda de los 80, no os tireis el rollo, que yo ya tocaba conejos cuando vosotros os la palabais en lo que duraba el anuncio de FA.

En los 80 no me hacía pajas aún, pero no es ningún misterio que la única opción pajeril eran las revistas y si acaso algún anuncio o sketch de tv muy puntual.
 
Crackdevila rebuznó:
1980: pajas con revistas.

1989: pajas con revistas.

1994: pajas con el libro SEX de Madonna en dos diskettes de 3,5"

1995: pajas con las pelis del Plus.

1999: pajas con el internet.

.............

.............

Te añado un detallito.
 
En ese año no salió el video de Pamela Andersen y el otro ?
 
Max Riviera rebuznó:
En ese año no salió el video de Pamela Andersen y el otro ?

Si te refieres a Pamela Anderson, sí, más o menos, pero no había acceso a internet tan fácil (a casa llegó en 1997) y lo que era entonces Internet con 4 páginas mal contadas no tiene nada que ver con lo que es hoy día.

Eran tiempos de Prince of Persia, Alone in the dark, Doom, Duke Nukem, Wing Commander y esas mierdas.
 
Max Riviera rebuznó:
En ese año no salió el video de Pamela Andersen y el otro ?
La hermana de Bibi sí.

Joder las pajas con una revista eran lo más. Lo que no se es lo que nos llevó a decidir que era mejor cascársela con internet y un módem de 33kb.

Te pasabas media hora viendo un flequillo, otra media hora viendo el careto y los hombros de la tipa en cuestión. Luego el modem hacia una paradiña (parecía premeditado) justo antes de enseñar pezón y tras una hora y cuarto de ocupar la línea telefónica. Ahí estaba, una tía en pelotas todita para ti. En tu cuarto.

Donde iba a parar, aquella zorra cibernética estaba muchísimo mas buena que las cuatrocientas zorras de papel que guardabas bajo el colchón o detrás de tu escritorio, así que empezabas a zurrarte la sardina y de pronto llamaban a la puerta y tenias que cortar la conexión y con las prisas cerrabas la pantalla perdiendo a aquella tu musa, mientras que el resto de zorras de papel sonreían bajo tu colchón desde sus páginas pegadas.
 
stavroguin 11 rebuznó:
Lo de la obsesión por las marcas que aconteció a mediados de los 80 es digno de serio estudio sociológico.

Recientemente recibí una invitación para una cena de compañeros de instituto, promoción 81-85. En el grupo de Whatsapp inevitable empezaron a ponerse viejas fotos de recuerdo en las que aparecía toda la clase. Y en todas dos denominadores comunes: nadie usaba prendas de marca y no había dos vestimentas iguales. Abundaban los jerseys de lana de colorines tejidos por la mamá de cada cual, cazadoras tipo coreano de forros naranja, pantalones de tergal o de pana, etc. No recuerdo, entre las múltiples conversaciones de aquellos 4 años, ni una sola relacionada con la moda.

Sólo tres años más tarde, si hubiese enseñado esas fotos a los compañeros de la facultad, les habrían traído reminiscencias de una aldea marroquí, como a mí me recuerdan ahora el pueblo kazajo de Borat. Porque en la segunda mitad de la década la obsesión por las marcas de ropa pija hizo estragos y se convirtió en algo obsesivo y discriminador para quien no accediese a ellas. El sancta sanctorum eran los putos Levi's 501 de etiqueta roja, objeto de un millón de comentarios sobre precios y el culo de sus poseedores/as. Luego los polos del cocodrilo, los doctor Martens y una miríada de chorradas más.

Sí. En España había miles de Doctor Martens en los ochenta. ¿Qué digo miles? ¡¡Decenas de miles!! Lo que hay que leer :face:
 
Yo recuerdo ir y volver a pie del colegio pero desde una cierta edad, quizá los 11 o 12. Estaba a unos 2,5km de distancia, con una pronunciada cuesta de por medio. Para atajar solíamos meternos por senderos con castizos nombres como "la cuesta de arrancapedos" o "la subida de montacabras" y sortear diversas campas plagadas de gitaners, zarzas y piedras cortantes.

Coño, me pongo a pensar en ello hoy en día y me apuesto algo a que hay entrenamientos de boinas verdes más asequibles que aquel infernal recorrido.

Como parte positifa, en la ruta de vuelta había un salón de juegos, e intentábamos apurar minutos allá viendo jugar a los cracks del recreativo, que solían ser los Nelsons del barrio, capaces de acabarse el Ghost&goblins con solo una chapa de 5 duros. Muchas veces llegábamos tarde por ello, a pesar de hacer el ultimo km corriendo, y nos caían collejas como granizos.
 
Todos íbamos solos, eran otros tiempos

Hace poco hubo un hilo donde se hablaba de unas niñas que fueron ajusticiadas o algo así y el grueso de los foreros se llevaban las manos a la cabeza porque iban solas

El forero medio y su gran coherencia
 
Zurraspas rebuznó:
Todos íbamos solos, eran otros tiempos

Hace poco hubo un hilo donde se hablaba de unas niñas que fueron ajusticiadas o algo así y el grueso de los foreros se llevaban las manos a la cabeza porque iban solas

El forero medio y su gran coherencia

Los tiempos son distintos, antes la mayor amenaza era que un gitaner te robara el phoskito, y todo ello con relativo riesgo de llevarse algunas hostias o de que su caravana apareciera incendiada un día (aquellos aún vivían en las campas).

Hoy en día te secuestra una mafia gallego-kosovar, te majan a hostias que te duele hasta respirar y todavía les sueltan a las 6 horas de detenerles y les premian con una VPO para que se "integren".
 
Atrás
Arriba Pie