MADE IN CHINA: Porque los hijos de Confucio también merecen un hilo

RUTKOWSKY rebuznó:
Gracias amigo, su comentario ha resultado para mi muy esclarecedor; aunque lo de exonerar a los comercios chinos de impuestos no me ha quedado muy claro, cuando afirma que las condiciones son iguales para todos los inmigrantes. Tampoco me queda claro que las ayudas allí en China sean más copiosas que aquí.

China no solo está comprando Europa, la deuda de USA también. La mayoria de económistas occidentales coinciden en que este pais está tomando las riendas para liderar el mundo, y que la vieja Europa y Norteamerica seran pronto dos granos en el culo del mundo. Una solución simplista aportada por la politica liquida es obligar al gobierno chino a devaluar el Yuan con lo que la deuda será menor; pero los productos chinos serán más baratos y los nuestros menos competitivos. ¿Ustedes que creen al respecto?


Saludetes.

Dos cosas, puesto que le interesa, como a mí el asunto:

La moneda china ya se ha devaluado. Estuve en China en Julio, compré los yuanes a 8,20 por euro, voy a volver ahora y el cambio es de 9.21 por euro. Puede ser debido a que el euro se revaluó en este período frente al dólar, con lo que, de rebote, el euro vale más respecto al yuan. ¿Ha notado una significativa diferencia por esta apreciación de más del 10%? ni siquiera los profesionales la hemos notado, realmente. El producto occidental es tan poco competitivo ya, que una apreciación de moneda del 10% es apenas nada.

El motor de una máquina pesada (Deutz, Cummins...) se fabrica en occidente y en China. Si el mismo motor, fabricado en una factoría propiedad de Cummins en ShangHai, o en GuangZhou es de un 40 a un 60% más barato que el fabricado en USA no sólo es debido a la paridad del yuan. Lo que pasa es que pocas medidas intervencionistas pueden aportar los gobiernos, y ésta es una de ellas.

Una política industrial basada en la adquisición de equipos de producción de alto nivel y un control de calidad exhaustivo pueden hacer de China una Korea del Sur en grande, y éso sí será el final de la industria occidental. El día que producto chino no sea sinónimo de mierda y cualquier fabricante chino de coches o electrodomésticos nos pueda dar 5 o más años de garantía como hace Kia, como hacen LG o Samsung, ése día estamos bien jodidos. Y el camino por el que China va ahora es ése, créanme.

Respecto a la exención de impuestos en cuanto a las inversiones en China, aquí le hacen un resumen de las exenciones para inversión extranjera mediante joint venture o no, como ven son bastante sustanciosas, sobre todo cuando hay transferencia de tecnología:

https://www.casaasia.es/pdf/1205041306071084359967350.pdf

Las exenciones de impuestos de los ciudadanos chinos al abrir sus negocios en España tienen que ver con el convenio de 1990 para evitar la doble tributación y lo tiene España con todos o casi todos los países. Si tu ya has pagado impuestos en tu país por un dinero que ganaste y ahorraste, no parece justo que al crear un negocio vuelvas a pagarlos. Hay una normativa farragosa que ahora no encuentro, pero los tiros van por ahí. La leyenda urbana dice que un chino no paga en 5 años, luego transfiere a otro o crea una SL y otros 5 años. Esto no es así, es una mentira que hacen correr los otros tenderos que no quieren trabajar en ese horario.

Lo que los chinos se pasan por el forro de los cojones es lo de dar de alta a la gente en la seguridad social. Si en la tienda de tu barrio hay 4 o 5 trabajando, estará de alta el padre como autónomo y amén. Y no les meten mano, pero las direcciones generales de trabajo son competencia autonómica, y hay 17, creo, así que, ésto sí que no lo entiendo. Y si los tenderos del barrio los quieren empapelar, por donde tendrían que empezar es por aquí, por la denuncia ante la inspección de trabajo correspondiente, que, a instancia de denuncia, no le queda más remedio que abrir expediente, por muy políticamente incorrecto que les pudiera resultar.

¿Creen que los productos chinos son baratos? Pues no lo son, porque sus redes de distribución todavía no están adecuadamente desarrolladas y dependen en gran medida de estructuras occidentales para su desarrollo en estos momentos. Esperen unos años y verán cosas en verdad baratas.

Les pongo un ejemplo, de algo que yo he comprado profesionalmente y que les dejará perplejos. Este camión.

Chntc-Sinotruk-Howo-6-4-Semi-tipper.jpg


Tracción 6*4, con motor Cummins de 350 HP, todos los extras y un año de garantía sin límite de kilometraje cuesta, puesto en Africa (no se puede matricular en Europa de momento) la irrisoria cantidad de 35.000 dólares, es decir, 25.000 euros.

Compitan con ésto.
 
¿Becerro no hace ningún comentario sobre las características chinas y la procendencia autonómica del escritor de esto (que parece que ahora sí deja el foro ya que veo que está baneado)?
¿y que tendrá que ver ahora mi procedencia autonómica? Expliquese, caballero.
Graciasporvenir rebuznó:
De hecho, te rebato tu afirmación por la cuál los chinos no pagan impuestos, y ni siqueira haces referencia a ella. Lo entiendo, por que no sabes como, pero luego no llores pidiendo seriedad y rectitud

Que yo recuerde, ha sido Becerro de Oro ,y no yo, el que ha mencionado lo de los impuestos, ¿por que narices iba yo a tener que dar la cara por él?
Pero nada, que tú a lo tuyo.

Lo que yo decía, un verdulero.

Pues eso, que a lo tuyo, verduras.:137



Verdulero, a tus verduras. Si no estás para dar soluciones, cállate la boca.

No me voy a callar solo porque me lo diga un mierdecilla como tú. Que yo sepa, tengo el mismo derecho, según tu fantástica ley, que cualquier otro ciudadano de decir lo que pienso. Así que hasta que llame a mi puerta un politkomissar con una orden de detención contra mí por "difusor de ideas genocidas" o cualquier chuminada por el estilo, pienso seguir diciendo lo que me salga de los cojones en este foro o en el que sea, y ningún niñato con aires de grandeza que se crea el master del universo podrá hacerme callar, porque de momento me ampara esa maravillosa constitución con la que tú tanto te llenas la boca cuando te conviene.

¿Me he expresado con claridad?

Perfecto, pues echemos a las empresas extranjeras. De un plumazo. No es más que una ley.

Así que fuera los chinos y sus todos a cien. Y fuera Renault, y Citroën, e IBM, BP, Michelín, Bridgestone... Que esos también son extranjeros, hijos de puta.
Ya no mola tanto, ¿a que sí?
:face:
Pero que subnormales son algunos:99
Como no tienes ningún argumento mejor, recorres a la típica y tópica falacia progre sin sentido. Existe una gran diferencia entre una empresa extranjera que abre una sucursal en España creando empleo entre los españoles, y un chino que monta aquí su empresa, contrata solo a sus primos, y hunde a los comerciantes locales con su competencia desleal. ¿es tu limitado cerebro capaz de comprender la diferencia?

Pero no te preocupes, que todos esos que dices ya se están mudando a China, o a Marruecos, o a cualquier otro agujero tercermundista. Así que tampoco hace falta echarlos:lol:


No señor, como defensor y apologeta del nacionalsocialismo, las medidas que pides deben estar en consonancia con esa ideología, tal y como has manifestado infinidad de veces en éste subforo.

Así que sí que es relevante hablar del nacionalsocialismo cuando hablas tú, del mismo modo que hablas de la democracia cuándo hablas conmigo, jodido subnormal.

No, no es relevante, basicamente porque no estamos en un foro de Historia.

El nacionalsocialismo, nos guste o no, fue derrotado hace 65 años, y a estas alturas es imposible que vuelva a surgir, por lo que su poder e influencia en la actualidad es nulo. La democracia, en cambio, es el Sistema que lleva gobernando el mundo desde entonces, por lo tanto, el sistema responsable de la mayoría de problemas que padece nuestra civilización que se suelen tratar en este foro, por mucho que vosotros os empeñeis puerilmente en culpar de todos los males del mundo a un dictador austríaco que lleva seis décadas y media muerto. Es por ello que no es relevante hablar del nacionalsocialismo y sí lo es hablar de la democracia, porque uno es algo muerto que forma parte del pasado, mientras que el otro forma parte, por desgracia, de nuestro presente y nuestro futuro inmediato. ¿lo pillas?

Y si te preocupa el futuro de tu pueblo, monta un bar.

O una verdulería.:137:137
Que chiste más bueno, neng!!
Perdona que no desarrolle más mi comentario, pero es que aún estoy partiendome de risa gracias a tu agudo ingenio.

Con esa habilidad innata que tienes para el humor, ¿que haces perdiendo el tiempo en este antro en lugar de estar ganandote la vida en El Club de la Comedia?



"Oh, Dios mío, que grande que soy!! Miradme todos, he puesto una foto de un niño llorando dentro de un spoiler. OOOOH, que ingenioso!! Seguro que a nadie más se le habría ocurrido, solo a mí porque soy el mejor! Miradme, contemplad mi gran obra!! Acabo de ownear otra vez a otro derechoso, soy el puto amo, el number one, sí señor!! Oh ¿y si remato la faena poniendo "owned" en spoiler y con letritas de esas tó shulas que se mueven? venga, vamos a hacerlo
Monsieur Calguès OWNED:137:137

Oh, sí, miradme, contemplad mi obra, simples mortales!! El gran gpv ha vuelto a ownear a un neorracista nancyonanista! Seguro que entre la foto, los chistes de verduras y las letras que se mueven, ya no se atreverá a asomar su jeto por aquí, porque no hay quien responda a eso! QUE GRANDE QUE SOY! ALABADME TODOS!"
gabarre rebuznó:
Simplemente están comprando Europa.

No sólo los bares de mi barrio.
Y te parecerá perfecto, ¿no? Viva el progreso, y tal.
 
Calguès rebuznó:
Y te parecerá perfecto, ¿no? Viva el progreso, y tal.

No entiendo. ¿dónde he dicho yo que me parezca bien o mal? Es más, ¿qué valor tiene mi opinión, o, permítame que lo diga, incluso la suya en este asunto?

Es como si empieza a llover y me pregunta qué me parece. Es absolutamente lo mismo, no influye para nada en lo que está pasando o va a pasar. Quiera usted o no, quiera la Unión Europea o no, ésto es lo que está pasando. En su barrio compran los bares, en el mundo están comprando los países. No es una opinión, es un hecho.

Mi opinión es que no hicimos los deberes y ahora pasa lo que pasa, y los países que producen cosas con valor añadido tendrán una escapatoria. Los que vivimos del sol y la paella lo tendremos más difícil. Y ésto me atrevo a decir que tampoco es una opinión, es abrir los ojos y contar lo que veo.

Y me podrá decir que lo que pasa no es un síntoma de progreso y yo no estoy de acuerdo, porque en China resulta que vive la quinta parte de la gente del mundo y resulta que están saliendo de la miseria y éso es, sin duda, un progreso significativo.

Y en el momento que intuimos que salen de la miseria, temblamos porque el puesto hegemónico que detentábamos peligra. Éste es el cristal a través del que miramos a China desde Occidente.

El régimen político de China es inaceptable visto desde Europa, lo nuestro es lo mejor, sin duda. ¿Y si a la gran mayoría de los chinos ésta le pareciera una cuestión menor? ¿Y si antepusieran la seguridad (física, económica, personal) a la libertad? ¿Se hace alguien este planteamiento? ¿O pensamos también que nuestro "sistema" debe, por cojones, ser extrapolable a todo el mundo, a la fuerza si es necesario?

No defiendo en absoluto el sistema político chino, pero permítame que dude que en un sistema político similar al nuestro se hubieran dado las condiciones óptimas para el progreso que están llevando a cabo: de pasar hambre a comer caliente. El que nosotros dimos hace 50 años.
 
gabarre rebuznó:
¿Los chinos son guarros? Compare el metro de ShangHai con el de Madrid, o el aeropuerto de Beijing con cualquier cuadra donde se hacinan los que esperan un avion en España. Esto pasaba hace muchos años, ya no. O no de una manera tan evidente. En una escala de gente guarra, desde luego los alemanes y los ingleses estarían muy por delante de los chinos de hoy..

Hombre, yo nunca he visto a un inglés o un alemán levantar una nalga del asiento y tirarse un pedo ametralladora en un restaurante para luego escupir un gargajo en el suelo del mismo. (tampoco a un chino:lol: pero me lo han contado), y parece que hasta las autoridades prohibieron escupir en la calle para no dar mala imagen en las olimpiadas del 2008.

gabarre rebuznó:
La moneda china ya se ha devaluado. Estuve en China en Julio, compré los yuanes a 8,20 por euro, voy a volver ahora y el cambio es de 9.21 por euro..


Es que el Yuan está artificialmente subvaluado, que devalúe aún más no hace sino profundizar el problema, ese es un factor clave para su auge exportador, porque este, se basa en el precio y no en la calidad.


gabarre rebuznó:
Lo que los chinos se pasan por el forro de los cojones es lo de dar de alta a la gente en la seguridad social. .

Y otras muchas normativas de seguridad, higiene etc, que no digo que los españoles tambien, pero, digamos que los chinos no comparten los valores occidentales, ellos tienen los suyos.

gabarre rebuznó:
Mi opinión es que no hicimos los deberes y ahora pasa lo que pasa, y los países que producen cosas con valor añadido tendrán una escapatoria. Los que vivimos del sol y la paella lo tendremos más difícil. Y ésto me atrevo a decir que tampoco es una opinión, es abrir los ojos y contar lo que veo.

Mi opinión es que la globalización es una imposición, de la cual, los chinos se benefician, al tener mano de obra más barata y al pasarse por el arco los derechos de autor a todos los niveles.

gabarre rebuznó:
No defiendo en absoluto el sistema político chino, pero permítame que dude que en un sistema político similar al nuestro se hubieran dado las condiciones óptimas para el progreso que están llevando a cabo: de pasar hambre a comer caliente. El que nosotros dimos hace 50 años.

A ver, el sistema chino no es de ellos, es "nuestro", bueno, de asia occidental, y no les fue muy bien con él, ahora están mejorando, eso es facil estando donde estaban(abajo) y teniendo la capacidad que tienen; pero cuando mejor le fue a los chinos fue cuando tenían sus propios sistemas, de hecho, que les hayan sido impuestos otros, no es más que un síntoma de su reciente decadencia.
 
gabarre rebuznó:
Las exenciones de impuestos de los ciudadanos chinos al abrir sus negocios en España tienen que ver con el convenio de 1990 para evitar la doble tributación y lo tiene España con todos o casi todos los países. Si tu ya has pagado impuestos en tu país por un dinero que ganaste y ahorraste, no parece justo que al crear un negocio vuelvas a pagarlos. Hay una normativa farragosa que ahora no encuentro, pero los tiros van por ahí. La leyenda urbana dice que un chino no paga en 5 años, luego transfiere a otro o crea una SL y otros 5 años. Esto no es así, es una mentira que hacen correr los otros tenderos que no quieren trabajar en ese horario.
claro, ahora alguien ha metido en la cabeza de la gente que tiene que poder ir a comprar a las 12 de la noche o en domingo, y si aumentamos mas ese modelo, que le pareceria, a mi me interesaria poder ir a hacer las gestiones en el banco los domingos, dejar tambien los crios en el cole los domingos y por supuesto que todos los proveedores de mi negocio me pudieran atender 24/365 para poder hacer los pedidos o ir a comprar a sus almacenes cuando me saliese de la punta del nabo
Lo que los chinos se pasan por el forro de los cojones es lo de dar de alta a la gente en la seguridad social. Si en la tienda de tu barrio hay 4 o 5 trabajando, estará de alta el padre como autónomo y amén. Y no les meten mano, pero las direcciones generales de trabajo son competencia autonómica, y hay 17, creo, así que, ésto sí que no lo entiendo. Y si los tenderos del barrio los quieren empapelar, por donde tendrían que empezar es por aquí, por la denuncia ante la inspección de trabajo correspondiente, que, a instancia de denuncia, no le queda más remedio que abrir expediente, por muy políticamente incorrecto que les pudiera resultar.
claro , otra muy buena, al dia siguiente por el pueblo o el barrio empezaria a correr eso de que:" mira ese comerciante mal nacido, como si no tuviera suficiente dinero, tiene que denunciar al pobre chinito "
 
claro, ahora alguien ha metido en la cabeza de la gente que tiene que poder ir a comprar a las 12 de la noche o en domingo, y si aumentamos mas ese modelo, que le pareceria, a mi me interesaria poder ir a hacer las gestiones en el banco los domingos, dejar tambien los crios en el cole los domingos y por supuesto que todos los proveedores de mi negocio me pudieran atender 24/365 para poder hacer los pedidos o ir a comprar a sus almacenes cuando me saliese de la punta del nabo

claro , otra muy buena, al dia siguiente por el pueblo o el barrio empezaria a correr eso de que:" mira ese comerciante mal nacido, como si no tuviera suficiente dinero, tiene que denunciar al pobre chinito "

Si alguien le metió éso en la cabeza a la gente fueron el Corte Inglés o el Carrefour, me parece a mí, que llegaron bastante antes que las tiendas de los chinos, abriendo hasta las 22 y luego en domingo. Una superficie comercial de menos de tantos metros cuadrados puede en España abrir cuando le de la gana, con unas normas, pero todos los días. Y ésto ya estaba desde siempre. El que quiere abre, el que no quiere, no abre. Uno abre un domingo, ve si merece la pena y obra en consecuencia. Me río yo cuando sale algún cretino diciendo que por abrir el Corte Inglés o los chinos en domingo acaban con el pequeño comercio. Si realmente lo cree, es más tonto de lo que ya parece.

Cuando uno tiene una tienda de lo que sea tiene unas servidumbres, y una es ésa, abrir cuando la gente va a entrar.

Con el pequeño comercio han acabado internet y los propios pequeños comerciantes, la mayoría por no tener ni puta idea de lo que venden y por querértela clavar a la primera de cambio. ¿O ustedes no compran directamente nada en internet porque les sale más barato, está abierto siempre y encuentran lo que necesitan y no lo que más se vende o lo que anuncian en la tele?

¿No ven que el comercio detallista atendido por un buen profesional, adecuadamente surtido y con un horario razonable está siempre petado? ¿Cuántas veces ha entrado en una tienda y el que se supone era un especialista no tenía ni puta idea de lo que usted le contaba?

La ley española da medios para denunciar las situaciones en las que tu competencia abusa, pero debe abusar frente a las leyes, no frente a tu concepto de las cosas. No dar de alta a los trabajadores es un claro delito contra los derechos de los trabajadores y a un empresario extranjero le costaría, seguro, el permiso de trabajo. Yo no digo que no denuncien los particulares, que no se atreverán, y lo encuentro lógico, pero ¿las asociaciones profesionales/gremiales tampoco? ¿las Cámaras de comercio tampoco?
 
BAILARÉ SOBRE TU TUMBA rebuznó:
Y otras muchas normativas de seguridad, higiene etc, que no digo que los españoles tambien, pero, digamos que los chinos no comparten los valores occidentales, ellos tienen los suyos.

Aquí creo que da con el quid de la cuestión y comparto por completo su punto de vista. Sus valores, su esquema de creencias, de estructura social, incluso familiar, son radicalmente distintos, y ésto nos choca, por lo cual, instintivamente nos defendemos. Es lógico y normal que lo distinto nos cree una especie de rechazo o inseguridad frente a ello.

Respecto a la limpieza le diré que las cosas han cambiado drásticamente. Una gran epidemis de bronquitis que tuvieron y la reciente gripe A han hecho que hayan abandonado el deporte del escupitajo del que hace un tiempo eran los reyes.

Las ciudades grandes (Beijing, ShangHai, Cantón...) están muy limpias. Los servicios públicos como el metro, los trenes... están bastante más limpios en general que en España y, al menos la gente con la que yo trato, se lava a menudo. Nada que ver con los ejemplos que citaba de UK o Alemania, donde me reafirmo que son unos guarros. Entrar en un metro a las 6 de la tarde en Madrid o en Beijing le aseguro que presenta dos aromas bien diferentes. Tú practicamente no lo notas, mientras tú desprendes lo que en chino se llama "olor a zorro". Ésto lo notará si algún día Lol lo premia con una muchacha china en su cama. Antes de nada, le pedirá que pase por la ducha.
 
Pues yo quiero romper una lanza por los chinos y es que China ha salvado al capitalismo, así que los liberatas deberían deshacerse en elogios y alabanzas a los chinos. No me he vuelto loco, sólo hay que ver la enorme cantidad de productos de consumo a bajo costo que han evitado que nuestro nivel de vida se desplomase. Los salarios llevan años rezagados respecto a la inflación, así que los ciudadanos de Occidente hemos tenido que echar mano de productos fabricados en China y otros productos de Oriente. No penséis sólo en las famosas tiendas de bagatelas, son también juguetes, ropa, componentes electrónicos y un largo etcétera.

La pregunta es que pasará a largo plazo si esto se acaba y los trabajadores chinos dejan de ser nuestros esclavos de facto sometidos por sus capataces confucionistas...
 
RUTKOWSKY rebuznó:
No todo es Kurasawa, ¿y Shin Chan? a mi me entretiene mucho.

Toûchè! :121

gabarre rebuznó:
La práctica totalidad de los chinos que viven en España son del mismo sitio. Mira que es grande China, pues todos son de una zona que se llama Qintian, que es una comarca agrícola bastante pobre al oeste de Beijing.

Siempre había oído que la mayoría de chinos en España venían de Fukian, la zona en frente de Taiwan. En mi caso tengo dos conocidos chinos, y ambos son de la zona de ShangHai.

gabarre rebuznó:
Mi opinión es que no hicimos los deberes y ahora pasa lo que pasa, y los países que producen cosas con valor añadido tendrán una escapatoria. Los que vivimos del sol y la paella lo tendremos más difícil. Y ésto me atrevo a decir que tampoco es una opinión, es abrir los ojos y contar lo que veo.

En esto le debo dar la razón. En mi zona, País Vasco, las empresas industriales saben que no se puede competir con China. Sólo hay un camino hacer productos de excelente calidad, con valor añadido. Eso nos está salvando el culo. Muchas de las principales empresas (especialmente automovilismo) fabrican muchísimas de sus piezas más delicadas en Euskadi, porque saben que van a lograr un producto de calidad excelente.

Cuando no puedes competir con el precio, lo mejor es mejorar la calidad. Pero ya se sabe, en este país lo que siempre quiere la gente es el pelotazo y seguir la ley del mínimo esfuerzo.
 
Pero muchas empresas vascas están haciendo grandes inversiones en China, incluso la Corporación Mondragón tiene factorías a pleno rendimiento en China. La factoría de Aretxabaleta de Copreci tiene una gemela en China, por ejemplo, donde se fabrican cocinas para el grupo Fagor.

Lo de la calidad del producto chino es un camelo. La calidad depende de lo que estés dispuesto a pagar, como siempre. Todos los grandes fabricantes de maquinaria pesada producen básicamente en China. Aquí los paletos compran una excavadora Caterpillar a precio de oro porque es norteamericana y el 80% vienen de China. Y las cuatro que se ensamblan en USA se hacen con piezas made in China.

Los grandes fabricantes de implementos mecánicos: Bosch, Sauer, Linde, etc han trasladado su producción a China en su práctica totalidad y siguen vendiendo su producto como de origen europeo amparados por la normativa de importación para perfeccionamiento efectivo. En cualquier caso, los aranceles para este tipo de mercadería serían de menos del 2%, total, un chollo.
 
Los chinos no son imbatibles como fuerza laboral, incluso los gaditanos podemos ganarles, a Givenchy lo ha experimentado en sus propias carnes.

Loewe, al rescate de Ubrique. La Voz Digital

La firma francesa regresa al municipio tras llevarse parte de la producción a China hace año y medio

Me ha dicho alguien que conoce el sector que a las grandes firmas gabachas no están nada satisfechas con la deslocalización en China, los chinos no son capaces de trabajar la piel con el mismo primor que los petaqueros de la serranía gaditana.
 
Becerro de oro rebuznó:
Los chinos no son imbatibles como fuerza laboral, incluso los gaditanos podemos ganarles, a Givenchy lo ha experimentado en sus propias carnes.

Loewe, al rescate de Ubrique. La Voz Digital



Me ha dicho alguien que conoce el sector que a las grandes firmas gabachas no están nada satisfechas con la deslocalización en China, los chinos no son capaces de trabajar la piel con el mismo primor que los petaqueros de la serranía gaditana.

En ningún momento pienso que se pueda hacer jamón ibérico o cerámica de Talavera en China. No, no. Seguro que mantendremos sectores de este tipo.

Pero mi amiga china trabaja en una trading de Versace y le aseguro que la práctica totalidad de los vestidos de novia Versace se fabrican en Suzhou y muchas otras marcas de lujo están produciendo allí sin estos problemas que Givenchy denuncia. Por cierto, el precio neto trading de un vestido de novia Versace en posición FOB Suzhou es de unos 300 USD. No le hablo de una copia, le hablo del vestido que en Europa vale luego de 1.500 Euros en adelante. Cuando le dije como estaba el tema aquí empezó a ver con mejores ojos lo de venir a España.
 
gabarre rebuznó:
Dos cosas, puesto que le interesa, como a mí el asunto:

La moneda china ya se ha devaluado. Estuve en China en Julio, compré los yuanes a 8,20 por euro, voy a volver ahora y el cambio es de 9.21 por euro. Puede ser debido a que el euro se revaluó en este período frente al dólar, con lo que, de rebote, el euro vale más respecto al yuan. ¿Ha notado una significativa diferencia por esta apreciación de más del 10%? ni siquiera los profesionales la hemos notado, realmente. El producto occidental es tan poco competitivo ya, que una apreciación de moneda del 10% es apenas nada.

El motor de una máquina pesada (Deutz, Cummins...) se fabrica en occidente y en China. Si el mismo motor, fabricado en una factoría propiedad de Cummins en ShangHai, o en GuangZhou es de un 40 a un 60% más barato que el fabricado en USA no sólo es debido a la paridad del yuan. Lo que pasa es que pocas medidas intervencionistas pueden aportar los gobiernos, y ésta es una de ellas.

Una política industrial basada en la adquisición de equipos de producción de alto nivel y un control de calidad exhaustivo pueden hacer de China una Korea del Sur en grande, y éso sí será el final de la industria occidental. El día que producto chino no sea sinónimo de mierda y cualquier fabricante chino de coches o electrodomésticos nos pueda dar 5 o más años de garantía como hace Kia, como hacen LG o Samsung, ése día estamos bien jodidos. Y el camino por el que China va ahora es ése, créanme.

Respecto a la exención de impuestos en cuanto a las inversiones en China, aquí le hacen un resumen de las exenciones para inversión extranjera mediante joint venture o no, como ven son bastante sustanciosas, sobre todo cuando hay transferencia de tecnología:

https://www.casaasia.es/pdf/1205041306071084359967350.pdf

Las exenciones de impuestos de los ciudadanos chinos al abrir sus negocios en España tienen que ver con el convenio de 1990 para evitar la doble tributación y lo tiene España con todos o casi todos los países. Si tu ya has pagado impuestos en tu país por un dinero que ganaste y ahorraste, no parece justo que al crear un negocio vuelvas a pagarlos. Hay una normativa farragosa que ahora no encuentro, pero los tiros van por ahí. La leyenda urbana dice que un chino no paga en 5 años, luego transfiere a otro o crea una SL y otros 5 años. Esto no es así, es una mentira que hacen correr los otros tenderos que no quieren trabajar en ese horario.

Lo que los chinos se pasan por el forro de los cojones es lo de dar de alta a la gente en la seguridad social. Si en la tienda de tu barrio hay 4 o 5 trabajando, estará de alta el padre como autónomo y amén. Y no les meten mano, pero las direcciones generales de trabajo son competencia autonómica, y hay 17, creo, así que, ésto sí que no lo entiendo. Y si los tenderos del barrio los quieren empapelar, por donde tendrían que empezar es por aquí, por la denuncia ante la inspección de trabajo correspondiente, que, a instancia de denuncia, no le queda más remedio que abrir expediente, por muy políticamente incorrecto que les pudiera resultar.

¿Creen que los productos chinos son baratos? Pues no lo son, porque sus redes de distribución todavía no están adecuadamente desarrolladas y dependen en gran medida de estructuras occidentales para su desarrollo en estos momentos. Esperen unos años y verán cosas en verdad baratas.

Les pongo un ejemplo, de algo que yo he comprado profesionalmente y que les dejará perplejos. Este camión.

Chntc-Sinotruk-Howo-6-4-Semi-tipper.jpg


Tracción 6*4, con motor Cummins de 350 HP, todos los extras y un año de garantía sin límite de kilometraje cuesta, puesto en Africa (no se puede matricular en Europa de momento) la irrisoria cantidad de 35.000 dólares, es decir, 25.000 euros.

Compitan con ésto.

Desde luego no se puede competir ante el gran gigante.

Lo que usted me cuenta sobre el cambio de moneda es debido a la apreciación de nuestra moneda después de haber atravesado el desierto Griego. Occidente sigue presionando al regimen de Pekin para que, por un lado, devalue el yuan -noticia de ayer-; y por otro lado para que fluctue por los mercados y ellos se encarguen de definir su precio con relación a las demás monedas del mercado.

Por otra parte, sobre la tributación de los chinos en España, no me refiero a la inversión, me refiero a las ganancias que genera el negocio: IRPF, cuota trimestral de modulos donde estan acogidos la mayoria de pequeños comerciantes. Exonerados cinco años.



Cuando no puedes competir con el precio, lo mejor es mejorar la calidad. Pero ya se sabe, en este país lo que siempre quiere la gente es el pelotazo y seguir la ley del mínimo esfuerzo.


Mire usted lo que pienso sobre eso. La experiencia en Murcia, en el sector del citrico, les dijeron a los del sector que la única salida era invertir en maquinaria para ser más competitivos; el resultado es grandes fabricas, grandes y costosas maquinarias olvidadas por que la realidad es que un trabajador en el campo hoy cobra 5, 85 leuros/hora y el del almacen 6, 15 leuros/hora -sin seguir sumando costes de seguridad social, pagas extras... riesgos laborales-, a tan solo mil kilometros de aquí -Marruecos, Argelia..- el mismo empleado cobra 100 leuros/mes, como puede comprender no hay maquina que compita ante una diferencia tan bestial, sin entrar en más detalles como la persimidad de ciertos insecticidas en lo que se importa, mientras no se permiten en las explotaciones en suelo europeo.

Mi impresión es la siguiente: En Bruselas hay mucho comisario que, aparte de tener un sueldo desorbitado, hacen pingües ganancias vendiendose a los lobbies internacionales. Lo de competir mejorando la calidad es otra mentira como que tiene que venir un negrito del Congo para que yo cobre la jubilación que pago todos los meses obligatoriamente. Hay que creer en algo y me inclino que para competir siempre hay que hacerlo en las mismas condiciones de lo contrario no hay justicia.


Becerro de oro rebuznó:
Los chinos no son imbatibles como fuerza laboral, incluso los gaditanos podemos ganarles, a Givenchy lo ha experimentado en sus propias carnes.

Loewe, al rescate de Ubrique. La Voz Digital


A sacar pecho no hay quien nos gane, a fabricar barato y trabajar como chinos, los chinos.


Becerro de oro rebuznó:
Me ha dicho alguien que conoce el sector que a las grandes firmas gabachas no están nada satisfechas con la deslocalización en China, los chinos no son capaces de trabajar la piel con el mismo primor que los petaqueros de la serranía gaditana.


Si hay alguien más chauvista que un francés, son dos franceses; de hecho inventaron el palabro.


baron_harkonen rebuznó:
Pues yo quiero romper una lanza por los chinos y es que China ha salvado al capitalismo, así que los liberatas deberían deshacerse en elogios y alabanzas a los chinos.

Osease: Viva el nuevo depotismo ilustrado


baron_harkonen rebuznó:
No me he vuelto loco, sólo hay que ver la enorme cantidad de productos de consumo a bajo costo que han evitado que nuestro nivel de vida se desplomase. Los salarios llevan años rezagados respecto a la inflación, así que los ciudadanos de Occidente hemos tenido que echar mano de productos fabricados en China y otros productos de Oriente. No penséis sólo en las famosas tiendas de bagatelas, son también juguetes, ropa, componentes electrónicos y un largo etcétera.

La pregunta es que pasará a largo plazo si esto se acaba y los trabajadores chinos dejan de ser nuestros esclavos de facto sometidos por sus capataces confucionistas...


¿Qué pasará? La globalizacion y la politica liquida son inventos de ayer, lo que está pasando ya es la descapitalición y mañana los pantalones serán baratos pero tendremos que zurcirlos como antaño, por que nos sobrará tiempo y no tendremos para comprar nuevos.



Saludetes.
 
RUTKOWSKY rebuznó:
Mire usted lo que pienso sobre eso. La experiencia en Murcia, en el sector del citrico, les dijeron a los del sector que la única salida era invertir en maquinaria para ser más competitivos; el resultado es grandes fabricas, grandes y costosas maquinarias olvidadas por que la realidad es que un trabajador en el campo hoy cobra 5, 85 leuros/hora y el del almacen 6, 15 leuros/hora -sin seguir sumando costes de seguridad social, pagas extras... riesgos laborales-, a tan solo mil kilometros de aquí -Marruecos, Argelia..- el mismo empleado cobra 100 leuros/mes, como puede comprender no hay maquina que compita ante una diferencia tan bestial, sin entrar en más detalles como la persimidad de ciertos insecticidas en lo que se importa, mientras no se permiten en las explotaciones en suelo europeo.

Mi impresión es la siguiente: En Bruselas hay mucho comisario que, aparte de tener un sueldo desorbitado, hacen pingües ganancias vendiendose a los lobbies internacionales. Lo de competir mejorando la calidad es otra mentira como que tiene que venir un negrito del Congo para que yo cobre la jubilación que pago todos los meses obligatoriamente. Hay que creer en algo y me inclino que para competir siempre hay que hacerlo en las mismas condiciones de lo contrario no hay justicia.

pues es exactamente eso, impedir que entren en el mercado europeo productos que se producen aqui si no se producen en unas condiciones equiparables, tanto laborales como sanitarias y de seguridad alimentaria. el sector del campo y ganadero son unos claros ejemplos en donde no solo los costes laborales son importantes, aqui se prohiben unas practicas y productos (como fertilizantes, pesticidas , hormonas, medicamentos para ganado etc) y se imponen unas condiciones de produccion que hacen inviable el sector si se deja entrar productos foraneos que no se producen en las mismas condiciones de exigencia y que logicamente sale mucho mas economicos..
 
El coste laboral

Oigo frecuentemente quejas sobre que la competitividad de los fabricantes chinos es debida exclusivamente a la falta de condiciones laborales justas. Y quiero hacer un par de puntualizaciones.

Les pongo un ejemplo que les ilustrará.

Yan (una chica) tiene 29 años y es la jefa de ventas de recambios de Komatsu en el norte de China. Hablamos prácticamente todos los días, a veces incluso simplemente como amigos, que lo somos.

Yan trabaja todos los días 9 horas salvo los domingos. A veces tiene que hacer alguna cosa en domingo porque en algunos países el domingo es día de trabajo. Tiene una semana de vacaciones en Año nuevo y otra en Octubre, cuando el día nacional del 1 de octubre. No cotiza a ningún sistema público de pensiones o seguridad social y, de no ser porque su novio es médico, tendría que pagar cada vez que tose.

Hija de una gricultor de Shandong, se marchó a la universidad de Jinan a los 16 años a estudiar lo que allí se llama Business/english, una especie de carrera de negocios. De su instituto se presentaron 70 personas a la selectividad, que aprobaron dos. Además de inglés habla japonés y aunque lo intenta con el español, se le atasca que no veas.

Tienen previsto casarse al año que viene e irse a vivir a casa de los padres de él, que en China viene siendo lo normal. Bueno, esta muchacha, en una buena empresa, cobra al cambio actual unos 130 euros al mes. Ésto le permite vivir compartiendo piso con otras chicas en Jining, ir a currar en una motillo eléctrica de ésas y ahorrar algo de pasta por si vienen mal dadas.

Si Yan cotizara a la seguridad social (un 34% es aquí), tuviera más vacaciones y trabajara un dia menos a la semana, digamos que su coste salarial se elevaría al doble, incluso a los 300 euros. ¿Creen que estas conquistas laborales pararán a la imparable apisonadora china?

Supongamos que el Gobierno chino decide de la mañana a la noche equiparar las condiciones de trabajo de China con las de España. ¿Esto nos hace ser más competitivos que ellos?
 
RUTKOWSKY rebuznó:
Por otra parte, sobre la tributación de los chinos en España, no me refiero a la inversión, me refiero a las ganancias que genera el negocio: IRPF, cuota trimestral de modulos donde estan acogidos la mayoria de pequeños comerciantes. Exonerados cinco años.


Saludetes.

Lamento contradecirle frontalmente, siendo usted además uno de los foreros más respetuosos de este antro, pero no me deja otro remedio y desde mi respeto más sincero debo informarle que está en un error. No existe tal exención. Por motivos que no vienen al caso, manejo de forma fluída la legislación sobre el IVA y le aseguro que esa exención no existe. El IRPF estará limitado por el acuerdo de doble tributación China/España.

Es una leyenda urbana, como lo de que las chinas tienen el chichi horizontal, que tampoco es cierto.
 
Calguès rebuznó:
Que yo recuerde, ha sido Becerro de Oro ,y no yo, el que ha mencionado lo de los impuestos, ¿por que narices iba yo a tener que dar la cara por él?
Pero nada, que tú a lo tuyo.

Has asumido dicho argumento sin dudarlo, ergo puedo inquirirte sobre él sin problema alguno.

Lo que pasa es que eres un cobarde de mierda, y te escudas en terceros para exonerar tu responsabilidad. Pero eso es algo a que tienes acostumbrado a todo el foro, a no dar la cara sobre tus ideas.

De hecho, aún no has respondido a la pregunta que te hice hace tiempo, cosa que yo sí hice.

Calguès rebuznó:
No me voy a callar solo porque me lo diga un mierdecilla como tú. Que yo sepa, tengo el mismo derecho, según tu fantástica ley, que cualquier otro ciudadano de decir lo que pienso. Así que hasta que llame a mi puerta un politkomissar con una orden de detención contra mí por "difusor de ideas genocidas" o cualquier chuminada por el estilo, pienso seguir diciendo lo que me salga de los cojones en este foro o en el que sea, y ningún niñato con aires de grandeza que se crea el master del universo podrá hacerme callar, porque de momento me ampara esa maravillosa constitución con la que tú tanto te llenas la boca cuando te conviene.

¿Me he expresado con claridad?

Sí.

Has dejado una vez más palpable tu paranoia nazionanista, que te hace ver comunistas y desgracias de la democracia por doquier, y con las que respondes cada vez que te quedas sin argumentos, es decir, el 99,9% de las ocasiones.


Calguès rebuznó:
:face:
Pero que subnormales son algunos:99
Como no tienes ningún argumento mejor, recorres a la típica y tópica falacia progre sin sentido. Existe una gran diferencia entre una empresa extranjera que abre una sucursal en España creando empleo entre los españoles, y un chino que monta aquí su empresa, contrata solo a sus primos, y hunde a los comerciantes locales con su competencia desleal. ¿es tu limitado cerebro capaz de comprender la diferencia?

Pero no te preocupes, que todos esos que dices ya se están mudando a China, o a Marruecos, o a cualquier otro agujero tercermundista. Así que tampoco hace falta echarlos:lol:

O sea, que ves bien que vengan aquí y no creen una riqueza constante, sino temporal, aprovechándose del trabajo de los nuestros.

Vaya.

¿Y esas empresas no le roban cuota de mercado a empresarios españoles?Parte de sus beneficios no se quedan aquí, si no que se van a su matriz, en su país de origen¿Por que va a tener más derecho un fabricante de neumáticos francés a establecerse aquí que un español, que para eso es de aquí?¿Por que no va a poder un español crear una fábrica de neumáticos? ¿No tiene derecho a hacerlo por ser de aquí, por encima de un extranjero?

¿Y por qué ves bien que esas empresas vengan aquí, si a la mínima se van a ir?¿No es eso una traición?¿Te parece bien que vengan, para crear un empleo no estable?¿Te parece bien que vengan para irse, o que sigan aquí por un periódo corto de tiempo?. Muchas de esas empresas han sido ayudadas con dinero público, nuestro dinero.¿Por qué te parece bien que empresas extranjeras reciban dinero público español?

Es lo que tiene cuándo un discurso como el tuyo se basa en la demagogia: no se sostiene y se derrumba al más mínimo análisis. Sólo vendes el ataque al pequeño comercio chino, por que es más visible, está a pie de calle y es más fácil de atacar. ¿Por qué va a ser peor este tipo de comercio y no el de ingleses o alemanes que abren bares y restaurantes en nuestras islas, bajo sus costumbres en exclusiva?¿No es esto también un atentado a los hosteleros patriso, que se ven excluidos de ese tipo de negocio?¿Eh, hijo de puta?

Pues menudo defensor del productor español de mis cagaos.

Calguès rebuznó:
No, no es relevante, basicamente porque no estamos en un foro de Historia.

El nacionalsocialismo, nos guste o no, fue derrotado hace 65 años, y a estas alturas es imposible que vuelva a surgir, por lo que su poder e influencia en la actualidad es nulo. La democracia, en cambio, es el Sistema que lleva gobernando el mundo desde entonces, por lo tanto, el sistema responsable de la mayoría de problemas que padece nuestra civilización que se suelen tratar en este foro, por mucho que vosotros os empeñeis puerilmente en culpar de todos los males del mundo a un dictador austríaco que lleva seis décadas y media muerto. Es por ello que no es relevante hablar del nacionalsocialismo y sí lo es hablar de la democracia, porque uno es algo muerto que forma parte del pasado, mientras que el otro forma parte, por desgracia, de nuestro presente y nuestro futuro inmediato. ¿lo pillas?

Excusas.

Cuándo un tipejo como tú critica la democracia y la compara sistemáticamente con el regimen nacionalsocialista, es lógico criticarte en base a eso. Por más que te joda, las democracias han sido también las causantes de las mayores avances de nuestra civilización, los cuáles obvias dada tu tediosa táctica de obviar lo que no te interesa para sustentar tu discurso. Y aún teniendo responsabilidad en algunos de los problemas, el balance total es extremadamente positivo para las democracias, pues ningún sistema político ha permitido alcanzar a la Humanidad tal nivel de desarrollo en todos los niveles, y no regimenes basados en ideas de mierda, como el que defiendes tú, el nacionalsocialismo.

Así que cada vez que intentes denigrar la democracia, generalizando a partir de hechos aislados y puntuales, te recordaré esto, y otras muchas cosas, por que, recuerda, siemrpe es un placer dejar en ridículo a un pobre tarado convencido de que una ideas que como tú dices fracasron hace 65 años y aún las admiras.

Por cierto, me parecen muy interesantes las aportaciones de gabarre, que , por lo que parece, conoce el caso chino de primera mano.
 
Fijaos en esto:

Chntc-Sinotruk-Howo-6-4-Semi-tipper.jpg


Es la única verdad que ha dicho gabarre. Es lo que mueve su discurso. Él tiene su camioncito a precio asequible, luego lo demás ¿qué más da? ¿pa qué? Que los chinos se quedan con su casa -y con la nuestra-, pues que se la queden. Tan pancho. Y encima luego el tio te dice que él es como imparcial y que lo que está ocurriendo no le parece ni mal ni bien, pero no lo parece, porque el tipo se hace pajas pensando en la conquista china que según él le comporta beneficios.

No le importa decir que los alemanes son más guarros que los chinos cuando se sabe que no es así. Te dice que la culpa aquí es de los tenderos, que "no saben". No, hijo mio, no.

Cuando te dicen que aquí hasta que chinos, pakis, panchis y demases llegaron, los domingos los comercios no abrían y que las tiendas de comida, del todo a cien o peluquerias cerraban como muy tarde a las nueve no entendiste algo básico: que aquí hay unas reglas consensuadas por NOSOTROS que dicen que a las doce de la noche uno no va al supermercado a por macarrones o que a las once de la noche tampoco vas a teñirte el pelo, y, por supuesto, tampoco haces nada de eso el domingo a las seis de la tarde. Se le llama respeto a las costumbres, principalmente.

A su vez, tampoco es de recibo que me encuentre una manzana con ocho locutorios como es el caso que se da en algunos puntos de mi ciudad. Está bien que haya uno cada X tramo, que alguna vez va bien porque estás en la calle y de improvisto necesitas conectarte a internet, pero no es normal que yo tenga que caminar diez minutos para ir al estanco y que me tope con 18 locutorios en el camino. Tampoco es muy normal encontrarte cafeterias de panchis o moros que no abren hasta las 11 de la mañana, que me lo expliquen, porque que yo sepa para servir cafés te levantas a las 6 de la mañana, porque la hora en la que la gente se va a trabajar y pasa a tomarse su café suele ir de entre las 6 hasta las 9 de la mañana, a las 11 de la mañana ya todo el mundo ha pasado porque está trabajando. Hay cosas que son anormales, hay movimientos que son más que sospechosos y en la vida, al menos en la nuestra, hay unos horarios que son los que son y, al menos deberían, ser sagrados.
 
Dais por hecho que China va a seguir creciendo imparablemente de manera indefinida.
Digo yo que, en un futuro no muy lejano, tendrá que generalizarse la clase media en ese país. Lo digo por el tema del consumo interno. Cuanta más clase media haya, más libertad deberá otorgarse. Los chinos, en ese momento, ¿se conformarán con cualquier cosa? Ahora mismo viven en un país muy controlado donde hay poca libertad; pero lo normal es que cada vez sean más libres.

¿No es de esperar que en el futuro haya conflictos sociales en ese país? Cuando la mayoría tenga claro que unos pocos se están forrando mientras que ellos aumentan su calidad de vida muy poco, respecto a lo que producen, a lo mejor se hartan. ¿China es un país homogéneo? ¿No surgirán tendencias nacionalistas en algunas regiones?

En los países occidentales también nos creíamos que nos íbamos a enriquecer indefinidamente, y llegó otra crisis mundial. Supongo que los chinos se encontrarán dentro de poco algunos problemas parecidos.
 
Pero a ver, estáis cometiendo un error muy grave y es no distinguir ventaja absoluta y ventaja comparativa. Un país no se especializa en aquello que es capaz de producir mejor que otros sino en aquello que mejor hace.

Paul Samuelson (Nobel de Economía) lo explicaba con el famoso ejemplo de la secretaria y el empresario. Si el empresario puede mecanografiar dos veces más rápido y tomar decisiones cuatro veces mejor, ¿qué debe hacer con su secretaria? ¿Despedirla? No, él se especializará en tomar decisiones y dejará la mecanografía a su secretaria porque si repartiera su tiempo en ambas cosas (autarquía) perdería productividad.

Lo mismo ocurre para las relaciones comerciales. Aunque China pueda hacerlo todo mejor eso no es lo que importa. Lo que importa es que su ventaja es mucho mayor fabricando productos intensivos en trabajo y de baja calidad que intensivos en capital y de gran calidad. No se me ocurre qué país podría sustituir a China como fábrica mundial a bajo costo.

Lo que debería acojonaros de China no es su OFERTA sino su DEMANDA. Porque China no sólo produce productos baratos para que los occidentales no perdamos nuestro nivel de vida sino que desgraciadamente los chinos quieren mejorar su nivel de vida. Además China se ha convertido en una enorme consumidora de eso que siempre se olvida que son los recursos naturales. China necesita petróleo, alimentos y materias primas en cantidades enormes, a pesar de que su gobierno intenta frenar esta demanda a costa de rebajar la calidad de vida de sus habitantes con carbón tóxico, polución, alimentos caros, etc..

Lo que debería daros miedo de verdad no son las exportaciones de China sino sus IMPORTACIONES crecientes de alimentos, energía y materias primas que van a provocar enormes problemas para todo el planeta.
 
en esto que dice el baron , solo un ejemplo comparativo, china ya es el primer contaminante del mundo superando por los pelos a los USACAS, pero, y el pero es importante hay 300-350 millones de americanos y mas de 1500 millones de chinos, por lo que un americano consume/contamina como cinco chinos. ¿que pasara cuando los chinos eleven un poco su nivel de vida? ¿cuando solamente por ejemplo consuman como 1/4 de americano? y ¿cuando lo hagan como 1/3?

a mi parecer , la humanidad estuvo ya a las puertas de la autodestruccion por sobrepoblacion varias veces a lo largo de la historia, se salvo por los pelos: mejora del arado, descubrimiento de nuevas tierras etc, pero que nos queda para cuando lleguemos al limite de poblacion sostenible en el planeta, y este limite no lo pone la cantidad de gente, sino los recursos que consuma esa gente, porque creo que cuantitativamente con los 6.000 millones y pico la cantidad ya esta mas que superada
 
Al margen de que estoy básicamente de acuerdo con el Barón en sus apreciaciones sobre el crecimiento de la demanda en china a todos los niveles, es probable que no me haya explicado bien.

Simplemente me he limitado a poner delante de ustedes cosas que veo cada día en mi trabajo y en directo cada poco tiempo cuando estoy allí. La mejora de las condiciones de vida en China no es ni tímida ni superficial. Es sencillamente impresionante. Y ésto pueden creerlo o no. De hecho mucha gente me pregunta qué llevo yo allí a la gente cuando voy y siempre les digo lo mismo: a las chicas, bombones y a los tios, nada, allí hay de todo. Ni es un país desabastecido ni es una odisea encontrar ningún producto en concreto

Existe una incipiente clase media que consume y de qué modo. China no sólo crece por lo que exporta, crece por lo que autoconsume, cantidad que crece exponencialmente.

Decir que los alemanes son más guarros que los chinos es constatar un hecho y si hablo de los ingleses, es simplemente una obviedad. El paraíso de la limpieza corporal es la Europa mediterránea, mientras el norte y centro de Europa es un nido de cerdos. Y la Europa del Este, no les cuento.

¿El producto chino me comporta beneficios? A mí en lo personal, si, porque me dedico profesionalmente a las relaciones comerciales con ellos, pero a usted también. Si usted puede comprar dos camiones en lugar de uno, probablemente ésto le mejora su expectativa de negocio.

No es que China vaya a ser un día la factoría mundial, es que hace mucho tiempo que ya lo es. Dele la vuelta a cualquier producto que tenga en su casa y verá la fatídica etiqueta. Dese una vuelta por el IKEA y lea las etiquetas de los palets. Introduzca prácticamente cualquier parámetro de búsqueda en ebay, y llegará a la misma conclusión.

Explíquenme los perjuicios que nos comporta a los españoles que las empresas chinas crezcan y China se configure inminentemente como la primera potencia económica mundial. Pero díganme unos perjuicios de los que la culpa no sea en el fondo nuestra. Porque, por ejemplo, en España se producen al año millones de coches, de los que no es español ninguno, porque en este momento España no es líder en absolutamente nada, porque el 70% de los españoles trabajamos en microempresas, porque la banca española aplica métodos que en muchos países son considerados delictivos...Estas razones son las que han causado nuestro colapso económico. ¿Son culpa de los chinos?

Pero pueden echarles la culpa a los chinos. O a los ecuatorianos que han venido a quitarles el pan. Y echándolos a todos, taparían el agujero unos meses, porque los fallos en España son estructurales.

Yo no digo que los tenderos españoles no sepan (bueno, muchos no tienen ni puta idea, realmente). Digo que si los chinos abren el domingo no es ningún tipo de competencia desleal. Tu puedes abrir o no, es tu opción. Si decides que es mejor quedarte en tu casa con tu familia, yo te alabo, pero no me puedes prohibir que yo vaya a la tienda del que ha decidido abrir, porque en el momento que has tomado tu decisión ha dejado de ser tu puto problema. Cuando en negocios tomas tus decisiones, éstas tienen consecuencias, y las que toman los demás, también tienen consecuencias sobre ti. Lo único que debemos exigir a todo tipo de comercio, chino, paki o maño es que cumpla religiosamente con todos los requisitos y obligaciones. Punto.

Comparto con Retra, de todos modos mi extrañeza ante el "negocio" de los locutorios en España. ¿De qué coño viven? ¿tapaderas?
 

totalmente de acuerdo, y cáguese por la pata abajo, China continúa siendo un país en el que el 80% la población aún es rural, pero aunque en China vive hoy el 22% de la población mundial, solamente dispone del 7% de la tierra cultivable.

China tiene pocas herramientas convencionales. Necesita alimentar a un 22 por ciento de la población mundial pero sólo tiene un 7 por ciento de la tierra cultivable del planeta. Su ministro de Agricultura dijo en julio que China se enfrentaba a la formidable tarea de satisfacer la demanda de granos como arroz, trigo y maíz en los próximos 10 años.

Sus recursos hídricos son escasos, ascienden a un 25 por ciento del promedio mundial per capita. Y un cuarto de su agua está tan contaminada que no es siquiera apta para uso industrial.

La cosecha china de granos fue de 530 millones de toneladas en el 2009 y el país tendrá que incrementar la oferta anual en cuatro millones de toneladas al año en la próxima década. Pekín importó maíz por primera vez desde el 2006 y es el principal comprador mundial de soja.

"En China, el arroz es el cultivo más importante y usa un 50 por ciento del agua potable que China tiene cada año", dijo Zhang.


Reuters julio de 2010
 
Atrás
Arriba Pie