Puntuamos Hoy

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Ales
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Yo de momento he escuchado la mitad, y quitando There She Goes el resto es puta bazofia.

Y eso que la horterada empalagosa de There She Goes tambien comienza a darme dolor de cabeza.

Espero que no esté condicionando tu criterio la discusión que tuviste ayer. :?
 
Uncle Meat rebuznó:
Espero que no esté condicionando tu criterio la discusión que tuviste ayer. :?

No, estas impresiones deseaba haberlas comunicado antes, pero es que estaba baneado.
 
Uncle Meat rebuznó:
Espero que no esté condicionando tu criterio la discusión que tuviste ayer. :?

Imposible, para eso tendría que tener criterio :lol:

Como le parece una puta bazofia, le dará un 7 o así :lol::lol::lol:

Porque es madeira, ¿no?
 
Bueno, al menos él habrá hecho el enormísimo esfuerzo de escuchar un disco de 35 minutos y poner una serie de numeritos al lado que indiquen si le ha gustado o no. Su opinión, como siempre, es lo de menos, pero intención le ha puesto y eso hace que le ame.
 
Si yo también le hamo, por eso me meto con él.

De verdad que mi intención es puntuar el disco, espero tener tiempo el domingo.
 
¿Herirme? Manda huevos, como si fuera a dejar de escucharlo por vuestra culpa :lol: Mientras justifiques tus puntuaciones, me parece perfecto lo que pongas. Ahora, si vas a poner Madeiradas no.
 
Clark Gable rebuznó:
¿Herirme? Manda huevos, como si fuera a dejar de escucharlo por vuestra culpa :lol: Mientras justifiques tus puntuaciones, me parece perfecto lo que pongas. Ahora, si vas a poner Madeiradas no.


Pues el domingo le pongo puntitos. O mañana mismo.
 
j.m.1970 rebuznó:
Porque es madeira, ¿no?

No; es mi prima. :D

toxicosmos rebuznó:
A mí me está decepcionando

A mí me parece un recopilatorio de caras B de unos Who de tercera; sólo se salva Timeless Melody, que ya me gustó de primeras.

De verdad que no sé qué coño puede ver alguien en un disco como éste. :roll:
 
A mí me parece una joya atemporal de rock británico. Otra cosa es, como he dicho antes, que el disco no tenga las versiones definitivas de las canciones, que sí se encuentran en el doble CD o en las maquetas que circulan por ahí.

Aunque si me dices que There She Goes no te gusta, en fin, qué quieres que te diga.
 
Al disco le falta algo de esto:

Hueso%20de%20Jamon.jpg

Y por lo menos cocerlo durante media hora :lol:.
 
A ver, Uncle, yo sé que eres una persona musicalmente inquieta, y cuya opinión, para bien o para mal, respeto. Te conmino a que hagas como hice yo y sí, escuches el disco. Pero entonces profundiza un poco. Busca en foros, en youtube, en goear, encuentra las otras grabaciones que sí le gustaban a Mavers (recuerda que él mismo reniega del disco), o el BBC sessions, o las Kitchen Tapes, y entonces puede que tu manera de ver y sentir a The La's cambie, que descubras el potencial que la historia y el afán de la discográfica de tener un material inmediato les negó. Y algún directo de la época, claro.
 
1. Son Of A Gun - 7,5
2. I Can't Sleep - 7
3. Timeless Melody - 7
4. Liberty Ship - 6
5. There She Goes - 8
6. Doledrum - 6
7. Feelin' - 6,5
8. Way Out - 7,5
9. I.O.U. - 6
10. Freedom Song - 7
11. Failure - 6,5
12. Looking Glass - 7

TOTAL: 82/12 = 6,83

Pues eso, lo que decía, que no está mal, es agradable, pero un poco soso.
 
1. Son Of A Gun - 7
2. I Can't Sleep - 7,5
3. Timeless Melody - 6,5
4. Liberty Ship - 5,5
5. There She Goes - 8,5
6. Doledrum - 6,5
7. Feelin' - 6,5
8. Way Out - 6
9. I.O.U. - 6,5
10. Freedom Song - 9
11. Failure - 6
12. Looking Glass - 6,5

TOTAL: 82/12 = 6,83


Al menos no ha sido como las anteriores propuestas de Gable, este por lo menos se ha dejado escuchar. A destacar:

- Dos temas: There She Goes y Freedom Song me han llamado la atención y no me importaría volver a escuchar, el resto son bastante más mediocres.

- Espantoso final en Looking Glass. Esa aceleración y atropello de notas in crescendo hasta el final hacen llorar a Leonardo Dantés. El recurso desesperado de quien no sabe cómo acabar un tema que se les atraganta.

Aparte de esto, el disco no está mal, pero como puso la foto del palurdo del líder al principio, luego me lo voy imaginando canción tras canción y pierden mucho encanto, además de que me dan unas ganas terribles de calzarle una hostia porque sí al pavo ese. :lol:
 
1. Son Of A Gun - 7,5
2. I Can't Sleep - 7
3. Timeless Melody - 8
4. Liberty Ship - 7
5. There She Goes - 10
6. Doledrum - 7
7. Feelin' - 7,5
8. Way Out - 7,5
9. I.O.U. - 8
10. Freedom Song - 8,5
11. Failure - 7
12. Looking Glass - 8,5

TOTAL: 82/12 = 7,8


No está mal, pero le falta punch.

Gable, en el concurso te espero, que tienes una a HUEVO.
 
Son Of A Gun 7
I Can't Sleep 7'5
Timeless Melody 8'5
Liberty Ship 6
There She Goes 7
Doledrum 6'5
Feelin' 7
Way Out 7
I.O.U. 6'5
Freedom Song 8
Failure 6'5
Looking Glass 7'5

85/12= 7'08

Como me ha resultado imposible desligar de los Who lo que he estado escuchando, he decidido imaginarme la voz de Daltrey en todas las canciones, y a tomar por culo :lol:.
 
Bueno, como veo que no hay tortas para poner disco esta semana, ya lo hago yo. De nada.

Sons and Daughters - The repulsion box

Sons%2Band%2BDaughters%2B-%2BThe%2BRepulsion%2BBox.jpg


¡NOVEDAD!
Una cantante femenina en este hilo :shock:

Enlaces
https://www.mediafire.com/?1iw8nizycet (no lo he probado y el otro tampoco :lol:)
http://www.mediafire.com/?3qm247oo3hn
También está en Spotify.

Lo más seguro es que este tema os suene a más de uno:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


pero no sale en The Repulsion Box, uno de mis favoritos de esta banda escocesa. Los que salen son estos dos:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Ya siento no currarme una introducción mejor, pero ha sido un fin de semana muy duro y nada mejor que un par de videos ilustrativos. Yo lo puntuaré más adelante. Haced lo propio vosotros también :lol:

Uy, que me dejo la lista de temas...

01. Medicine
02. Red receiver
03. Hunt
04. Dance me in
05. Choked
06. Taste the last girl
07. Monsters
08. Rama Lama
09. Royally used
10. Gone
 
Lo más seguro es que este tema os suene a más de uno:


Coño, de ese hice yo una reseña cuando era crítico musical:

Los escoceses Sons & Daughters son probablemente una de las formaciones más interesantes del catálogo del sello británico Domino Recordings, interés despertado en un servidor inversamente proporcional a su reconocimiento. Contando con menos bombo publicitario aún que las esenciales reediciones del comercial sello (joyas del calibre del Colossal Youth de los inigualables Young Marble Giants o la reedición de todo el material de Josef K, grupo sin el cual Franz Ferdinand no sabrían a quién imitar o a qué sonar), pasan totalmente desapercibidos entre el indie medio (esto es, la persona que se encarga de catalogarse a sí misma de tal guisa, no teniendo el más mínimo interés en lo que escucha, pero siempre con el atuendo adecuado para integrarse entre esa muchachada con la misma ausencia de curiosidad pero con un interés semejante en pertenecer a un necio grupo o remedo de tribu urbana). Es una pena, a pesar de que todavía no facturen discos compactos (en lo homogéneo de su calidad, no me refiero al formato), pues Sons & Daughters cuentan con canciones perfectas. A día de hoy puedo decir que son un grupo de singles, categoría a la que estaban predestinados al ser escoceses. Y uno de sus singles es el magnífico Guilt Complex, aparecido en 2007 como anticipo al álbum This Gift, de reciente aparición y aún sin escuchar por mis oídos. Según confiesan, su intención de cara a este su último larga duración era abrazar el sonido de Blondie y los Smiths sin repetir lo que ya habían hecho (los unos y los otros). Lo mismo está bien el disco de este cuarteto, oye.

El single es de los de toda la vida, cara a y cara b, para que más, siendo la cara b una versión llevada al sonido brusco de Sons & Daughters del clásico de principios de los 90 Killer, facturado por el señor ahora conocido como Adam Sky y en su día llamado Adamsky (persona vaga en lo que a invención de nuevos seudónimos se refiere) con la ayuda de Seal, el cual probablemente se esté percutiendo por quinta vez en lo que va de día a Heidi Klum o dando gracias a alguna deidad por haber hecho a su actual pareja casi invidente. Lo que si es de agradecer es que los responsables de Domino Records cuiden tanto los gramajes de sus vinilos, que en este caso, como en casi todos sus siete pulgadas, son 180 gramos; esto traducido a choped da para hacerse un bocadillo a las siete de la tarde y merendar como un señor con una cerveza, que sé que preferís estas comparaciones gastronómicas para situaros, pero en vinilo es calidad de sonido y mayor duración. Os lo digo yo. Por si os preguntan.

Guilt Complex, cara a, es un pelotazo con una batería y un bajo que marcan el ritmo a hostias sonoras. La guitarra y el fraseo de Adele Bethel aportan bastante a la rudeza sonora resultante, la primera con un riff pegadizo y rápido y la segunda con sus prolongaciones de voz. La letra no dice nada para el recuerdo, hablando del complejo de culpa de una chica, que en el tramo final puede ser también compartido por lo que parece ser su pareja; eso sí, deja una verdad tan grande como una persona con gigantismo, complejo de culpa, un efecto inútil, que como aforismo seguirán gran parte de las personas con altos niveles de renta. La cara b, Killer, es posiblemente la mejor versión realizada de este tema old skool omnipresente en las raves de principios de los 90, y quizá la única que lleve el sonido electrónico del original a terrenos guitarreros. La letra, que aboga por un hermanamiento anti racista, queda actualmente un poco desfasada y perroflauter, aunque esto no es culpa de los escoceses.

Un single ideal para reventar altavoces, con una correcta producción por parte de Bernard Butler (Suede) y una horrible portada, todo sea dicho. De las más feas que he visto en mi vida. El responsable de tal horror es Jason Evans, y en contraprestación a la felonía cometida arruinando un single perfecto espero que se le muera un familiar cercano de un modo ridículo. Por gilipollas.



Hay que ver lo bien que reseñaba yo...
 
Ya ni me acordaba de las Vixen :lol:

Jark Prongo rebuznó:
Hay que ver lo bien que reseñaba yo...
Pues sí, y eso de reseñar es como andar en bicicleta, digo yo, así que deberías lucirte un poco en el hilo "de lo más mejor", o podemos abrir un hilo nuevo para críticas de los que fuisteis/sois críticos, que hay más de uno por aquí (aunque sea a nivel amateur). No sé, pero algo, que esto está que parece un velatorio y tenemos a Gable muy deprimido.
 
j.m.1970 rebuznó:
La reseña de Prongo, amérrima :lol:

Gracias por la apreciación, buen hombre.

Cheshire´s Katua rebuznó:
Pues sí, y eso de reseñar es como andar en bicicleta, digo yo, así que deberías lucirte un poco en el hilo "de lo más mejor", o podemos abrir un hilo nuevo para críticas de los que fuisteis/sois críticos, que hay más de uno por aquí (aunque sea a nivel amateur). No sé, pero algo, que esto está que parece un velatorio y tenemos a Gable muy deprimido.

Retomaré las críticas cuando entreviste en persona a los Pains of Being Pure at Heart, allá por Noviembre. O antes si me quedo desempleado.

Ahora mismo hago unos corta pega a tope de resulones y los distribuyo por sus correspondientes hilos, claro que si.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie