Arte Moderno Vs. Arte Clasico

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Friko
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
No me sean integristas, coño.

El gran error que se comete normalmente al ver el arte moderno es juzgarlo siguiendo los parámetros del clásico. Duchamp lo definió muy bien cuando dijo que su arte no se percibía en la retina, sino en la mente.

Es una historia larga y complicada, pero intentaré resumirla, más que nada porque es hora de comer.

Todo empezó, amiwitos, en la década de 1830 con la invención de la fotografía. Entonces los artistas descubrieron que disponían de una máquina que hacía su trabajo mejor y más rápido que ellos. Porque a fin de cuentas, lo que hacían los artistas era captar la realidad, aunque se limitasen a pintar vírgenes o diosas mitológicas. Al perder el monopolio de la realidad, el arte empezó a independizarse de ella, a centrarse más en sí mismo, a ser más intelectual y menos sensorial. Esta independización de la realidad llegó a su culmen con la abstracción, pero vino precedida de etapas como el impresionismo, el simbolismo, el fauvismo, el cubismo...

El problema de esto es que el arte moderno exige un esfuerzo por parte del espectador. Una persona que no haya visto un Boticelli en su puta vida puede ver el nacimiento de Venus y entender que ahí hay una diosa en pelotas sobre una concha, y parecerle bonito, aunque se le escapen las referencias culturales y mitológicas.
Eso no pasa en el arte moderno, que exige un esfuerzo intelectual, una actitud receptiva y abierta del espectador (no confundir esto con asentir cual papanatas ante cualquier gilipollez: soy el primero en reconocer que hay mucho timador y aprovechado). Si uno empieza diciendo "eso lo hago yo también", "no lo entiendo" o "vaya puta mierda decadente", está adoptando una actitud inadecuada, y , efectivamente, no va a entender nada.

Se lo digo yo, que me he pateado muchos museos tanto de arte moderno como clásico: abran sus mentes y déjense llevar. Es una experiencia intelectual maravillosa. Hay mucho aprovechado, cierto, pero también en el Renacimiento había muchos pintores que pintaban como el culo cuyos cuadros se han perdido o sólo se exponen en museos de pueblo. Por algo será. El tiempo pone a cada uno en su sitio.

Para resumir: Miguel Angel, Boticelli, Caravaggio, David, Delacroix: AMOS.

Pero Picasso, Miró, Duchamp, Beuys, Warhol o Pollock, AMOS también. :wink:
 
Piensas que el Arte es solo hacer fotos?

Joder. :x

munch1.jpg


Cuadros modernos: puede constar de:

Armonía de formas
Armonía de colores

Pero están en una proporción de las obras mucho menor que el Arte. Y no hablemos ya de transmitir emoción o mensaje, porque nos sobrarían dedos en la mano para contar a los que lo consiguen.
 
Perineo rebuznó:
Piensas que el Arte es solo hacer fotos?

Cagondiós, ¿donde he dicho yo eso? :shock:

He dicho que la fotografía absorbió una parte importante de los roles que había asumido el arte, no que el Arte actuase como una cámara fotográfica.

Cuando hablas de la armonía de formas y colores cometes el error que yo he señalado. El arte moderno no es (bueno, no tiene porqué ser) una experiencia sensorial, sino intelectual.

En cuanto a la proporción de obras que valen algo, creo que es un problema de perspectiva. Dentro de 100 años el 90% de los artistas modernos de ahora estarán olvidados porque se habrá visto que detrás de sus obras no había nada. Pero el 10% restante estará en los libros y los museos. La morralla ya cae por si sola.

Y Lichtenstein también es amo, me había olvidado, hijo de Bouguereau :lol: :lol:
 
Explícanos ese proceso intelectual.

En detalle, plis.


Y como evitar caer como un pardillo en "Torbellinos de amor"
 
Me cago en la experiencia intelectual del arte moderno. Me cago en Warhol.Que aprendan a pintar.

Y ahora si quieres llámame a mí también hijo de Bouguereau. Y ya puestos, si quieres también de Leighton y de Burne-Jones.

Saludos cordiales.
 
Mies van der Lol rebuznó:
El gran error que se comete normalmente al ver el arte moderno es juzgarlo siguiendo los parámetros del clásico. Duchamp lo definió muy bien cuando dijo que su arte no se percibía en la retina, sino en la mente.

¿No será que el arte moderno le juzgamos con menos parámetros que el antiguo? ¿Que le pedimos cosas que también les pedíamos a los antiguos, pero a los antiguos además se les pedía más?

El problema, entiéndaseme, es la democratización de la cultura y el arte. Ahora mismo tenemos más "genios" vivos que en toda la historia de la humanidad junta, y eso no puede ser. Hemos perdido criterio, y ahora cualquier cosa vale, porque la publicidad y el marketing están por encima de la valía. Uséase, para pardales, Bach era un genio, pero cualquiera de la quincuagésimocuarta edición de OT le da dien mil vueltas, ¿no?
 
Jakim Boor rebuznó:
¿No será que el arte moderno le juzgamos con menos parámetros que el antiguo? ¿Que le pedimos cosas que también les pedíamos a los antiguos, pero a los antiguos además se les pedía más?

El problema, entiéndaseme, es la democratización de la cultura y el arte. Ahora mismo tenemos más "genios" vivos que en toda la historia de la humanidad junta, y eso no puede ser. Hemos perdido criterio, y ahora cualquier cosa vale, porque la publicidad y el marketing están por encima de la valía. Uséase, para pardales, Bach era un genio, pero cualquiera de la quincuagésimocuarta edición de OT le da dien mil vueltas, ¿no?

Soberbia exposición. Yo no habría sido capaz de decirlo mejor.
 
Me gustaría extenderme pero creo que todo lo que diga sobra. En mi opinión sabemos dinstinguir perfectamente entre arte y basura, independientemente del estilo al que pertenezca. Para mi, si de un vistazo ya he podido ver todo lo que ofrece, se trata simplemente de basura. Tampoco podemos pensar que todas las obras de un mismo autor sean excelentes. Ejemplos:


Alejandro Corujeira BASURA
2004060230c_1.jpg


Georges Braque ARTE
braquesviolin.10.jpg


Miró BASURA
Miro_Fissures_IIa.jpg


Miró ARTE
miro.jpg


Dalí ARTE
dali-painting.jpg


Dalí BASURA
1977_21.jpg

1977_22.jpg
 
Mies van der Lol rebuznó:
Eso no pasa en el arte moderno, que exige un esfuerzo intelectual, una actitud receptiva y abierta del espectador (no confundir esto con asentir cual papanatas ante cualquier gilipollez: soy el primero en reconocer que hay mucho timador y aprovechado). Si uno empieza diciendo "eso lo hago yo también", "no lo entiendo" o "vaya puta mierda decadente", está adoptando una actitud inadecuada, y , efectivamente, no va a entender nada.

Me la suda, seguiré pensando que ese "arte" es una puta mierda. Por desgracia la corrupción ha llegado a un nivel que hará que lo sigan haciendo por comodidad por los siglos de los siglos hasta que alguien les detenga.

Igual que ahora a la gente no le obligan a creer en Dios a mí no me van a obligar a creer que esa basura es arte.
 
La gran máquina binaria se come todo a su paso.
Señores, están confundiendo ciertos terminos. No es lo mismo el "arte" que la "historia del arte". Arte es la relación entre el hombre y los materiales, el presente artístico y la relación entre otros hombres.
Nadie en este foro puede cuestionar siquiera el hecho artístico con una mentalidad "niños, cocina e iglesia". Hay una seriedad, un compromiso. El artista se juega la supervivencia, juega su propia salud mental al exponer su visión. El artista vende su arte para comprar tiempo con el cual pueda alimentar la rueda.
 
Mies van der Lol rebuznó:
No me sean integristas, coño.

El gran error que se comete normalmente al ver el arte moderno es juzgarlo siguiendo los parámetros del clásico. Duchamp lo definió muy bien cuando dijo que su arte no se percibía en la retina, sino en la mente.

Es una historia larga y complicada, pero intentaré resumirla, más que nada porque es hora de comer.

Todo empezó, amiwitos, en la década de 1830 con la invención de la fotografía. Entonces los artistas descubrieron que disponían de una máquina que hacía su trabajo mejor y más rápido que ellos. Porque a fin de cuentas, lo que hacían los artistas era captar la realidad, aunque se limitasen a pintar vírgenes o diosas mitológicas. Al perder el monopolio de la realidad, el arte empezó a independizarse de ella, a centrarse más en sí mismo, a ser más intelectual y menos sensorial. Esta independización de la realidad llegó a su culmen con la abstracción, pero vino precedida de etapas como el impresionismo, el simbolismo, el fauvismo, el cubismo...

El problema de esto es que el arte moderno exige un esfuerzo por parte del espectador. Una persona que no haya visto un Boticelli en su puta vida puede ver el nacimiento de Venus y entender que ahí hay una diosa en pelotas sobre una concha, y parecerle bonito, aunque se le escapen las referencias culturales y mitológicas.
Eso no pasa en el arte moderno, que exige un esfuerzo intelectual, una actitud receptiva y abierta del espectador (no confundir esto con asentir cual papanatas ante cualquier gilipollez: soy el primero en reconocer que hay mucho timador y aprovechado). Si uno empieza diciendo "eso lo hago yo también", "no lo entiendo" o "vaya puta mierda decadente", está adoptando una actitud inadecuada, y , efectivamente, no va a entender nada.

Se lo digo yo, que me he pateado muchos museos tanto de arte moderno como clásico: abran sus mentes y déjense llevar. Es una experiencia intelectual maravillosa. Hay mucho aprovechado, cierto, pero también en el Renacimiento había muchos pintores que pintaban como el culo cuyos cuadros se han perdido o sólo se exponen en museos de pueblo. Por algo será. El tiempo pone a cada uno en su sitio.

Me adhiero al 100% a este comentario.

El arte es un lenguaje, una manera de comunicacion entre el artista y el publico. Por tanto para que se establezca una comunicacion, ambas partes han de estar en sintonia.
Para alguien que no habla aleman, seria una tortura insufrible tener que leer "El tambor de hojalata" en su version original.

En la antiguedad era mas facil ser publico que artista, hoy parece ser al reves.
Los principios de creacion vienen a ser los mismos para un busto de Fidias
https://img160.imagevenue.com/img.php?image=25460_Fidias_AteneaDeLemnia_123_472lo.jpg

que para una pieza de David Smith
https://img42.imagevenue.com/img.php?image=25652_smith_123_563lo.jpg

Ambos son arte, y son el fruto de un proceso creativo para llegar a una obra final donde nada esta hecho al azar y todo tiene un porque, para hacer llegar el mensaje desde el autor al espectador utilizando los mismos elementos: espacios positivos y negativos, ritmo, balance, equilibrio, textura, forma...
De la misma manera que Lope de Vega y Charles Bukowski fueron grandes poetas cada uno en su tiempo, o Mozart y Keiji Haiko son grandes musicos de sus respectivas epocas, Caravaggio
https://img126.imagevenue.com/img.php?image=26416_cat_caravaggio_04_123_384lo.jpg
y Sean Scully
https://img12.imagevenue.com/img.php?image=26593_scully_123_556lo.jpg
son grandes pintores. Cada uno encuadrado en la epoca que le toco vivir.
El amplisimo espectro de expresiones que ha tomado el arte moderno no lo convierte en mejor ni peor. Los muchisimos farsantes dentro de los artistas son los que desprestigian el arte. Farsantes que ademas sobreviven y proliferan gracias a que tienen su publico snob e ignorante, y con dinero, claro.
 
Mis conocimientos en este campo son bastante limitados (por no decir que soy un jodido ignorante) pero creo que me quedo con el arte clásico. Posiblemente de ahí, de mi estulticia, derive mi incapacidad de comprender y "emocionarme" con una obra moderna. Exige un esfuerzo intelectual, una actitud receptiva y estar en sintonía con el autor según palabras vuestras.

En cambio, en la obra de Caravaggio «San Jerónimo penitente» que han linkeado más arriba no es necesario. No hace falta saber el autor ni que pretende representar. Cualquiera con un poquito de sensibilidad puede apreciar el juego de luces, los pliegues de la tela, la barba rala, la piel seca y arrugada de un viejo huesudo... la habilidad y la técnica necesarios para plasmar la realidad de manera tan fiel sobre un trozo de tela.
 
Estoy viendo con sorpresa que muchos de los aquí presentes sólo consideran arte pictórico los lienzos que llevan pintadas cosas reconocibles a simple vista. Es decir, que el lienzo es bueno si está formado por objetos reales con formas y colores reconocibles, esto es, un tigre, una palmera, un florero, una mesa.

Y me está dando mucha risa :lol:
 
El Loco de las Coles rebuznó:
Estoy viendo con sorpresa que muchos de los aquí presentes sólo consideran arte pictórico los lienzos que llevan pintadas cosas reconocibles a simple vista. Es decir, que el lienzo es bueno si está formado por objetos reales con formas y colores reconocibles, esto es, un tigre, una palmera, un florero, una mesa.

Y me está dando mucha risa :lol:
Yo he reconocido mi incapacidad (o escasa capacidad) de apreciar una obra moderna, no que no lo considere digno de ser catalogado como "arte". Ese "esfuerzo intelectual" necesario, sumado a lo que semensatan ha descrito como: <farsantes que sobreviven y proliferan gracias a que tienen su publico snob e ignorante> tiene como resultado que muchos consideren el arte moderno "mierdas con cuatro brochazos".
 
Boniato rebuznó:
El Loco de las Coles rebuznó:
Estoy viendo con sorpresa que muchos de los aquí presentes sólo consideran arte pictórico los lienzos que llevan pintadas cosas reconocibles a simple vista. Es decir, que el lienzo es bueno si está formado por objetos reales con formas y colores reconocibles, esto es, un tigre, una palmera, un florero, una mesa.

Y me está dando mucha risa :lol:
Yo he reconocido mi incapacidad (o escasa capacidad) de apreciar una obra moderna, no que no lo considere digno de ser catalogado como "arte". Ese "esfuerzo intelectual" necesario, sumado a lo que semensatan ha descrito como: <farsantes que sobreviven y proliferan gracias a que tienen su publico snob e ignorante> tiene como resultado que muchos consideren el arte moderno "mierdas con cuatro brochazos".
No creo que el comentario del LDLC fuese especialmente parati, Boniato.
Fijate en que "San Jeronimo penitente", esta compouesto por circulos, triangulos y rectangulos combinados creando relaciones obvias y otras no tan obvias en la composicion del cuadro, dando lugar a tensiones y vinculos que guian tu ojo alrrededor de la escena, con un foco de atencion claramente identificado desde la cabeza y brazos del personaje hasta lo que parece ser un craneo sobre la mesa. Tu no centras tu mirada ahi por casualidad, o porque sean en efecto la cara y brazos del personaje, el artista quiso que la composicion girase en torno a esos elementos para dar un sentido a su obra.
Te pongo un ejemplo abstracto para que puedas comparar, un Kandinski:
https://img148.imagevenue.com/img.php?image=th_50952_kandinski_structure_joyeuse074ca_122_395lo.jpg

Seguro que ahora ves mas cosas en este "caos de lineas" que no lo es.
 
Mis dos centavos al debate...bueno, yo entiendo que el Arte (o lo que se considera Arte) se da en la interacción entre lo que un 'artista' quiere manifestar y un receptor consciente (esto es, por fuerza, educado en la apreciación de la obra) contempla. No sería (para mí) por tanto un Universal para todos los hombres, sino sólo la relación artista-obra-espectador. Por tanto hablar de cine como Arte no tendría sentido, sólo serían obras de Arte aquellas películas que yo (independientemente de la intención del director) supiera ver como tales, así como una simple silla, obra de artesanía, sí sería Arte para una persona que supiera desentrañar el talento invertido en fabricarla. Dicho esto, cualquier discusión sobre si una obra es Arte o no es futil, pues no tenemos igual formación ni espíritu.
Semensatan, tu turno.
 
godai rebuznó:
Mis dos centavos al debate...bueno, yo entiendo que el Arte (o lo que se considera Arte) se da en la interacción entre lo que un 'artista' quiere manifestar y un receptor consciente (esto es, por fuerza, educado en la apreciación de la obra) contempla. No sería (para mí) por tanto un Universal para todos los hombres, sino sólo la relación artista-obra-espectador. Por tanto hablar de cine como Arte no tendría sentido, sólo serían obras de Arte aquellas películas que yo (independientemente de la intención del director) supiera ver como tales, así como una simple silla, obra de artesanía, sí sería Arte para una persona que supiera desentrañar el talento invertido en fabricarla. Dicho esto, cualquier discusión sobre si una obra es Arte o no es futil, pues no tenemos igual formación ni espíritu.
Semensatan, tu turno.

Entiendo lo que quieres decir con la "educacion" del espectador para consumar el proceso de comunicacion que implica el arte, yo mismo escribo algo parecido mas atras en el hilo, pero no debemos olvidarnos del gran poder subjetivo de una obra de arte, la influencia que esta puede tener sobre el subconsciente del espectador. Y eso es algo con lo que el arte moderno empezo a jugar sus bazas hace un siglo con la introduccion del primitivismo en el arte, por ejemplo, el cubismo.
Que puede saber un fabricante de mascaras en Mali, o un aborigen australiano que pinta paredes sobre los conceptos que manejamos en Europa? Nada. Pero sus formas de expresion funcionan.
En cuanto al cine, es un soporte audiovisual con muchisimas posibilidades. Por supuesto que hay grandes artistas dentro del cine, y no todos hacen cosas aburridisimas o conceptuales, dentro del cine mas o menos comercial tambien hay arte. El problema es que es un negocio, y ha de dar beneficios, por lo que pierde el sentido con mucha facilidad.
Eso tambien ha pasado siempre con disciplinas clasicas, y no quiero decir que el arte deba ser ajeno a funcionalidad y/o utilidad, pero desde luego no debe ser su funcion principal.

*No se que le pasa a mi PC(que va a pedales), y no puedo subir fotos, asi que me toca debatir "a pelo"*
 
semensatan rebuznó:
pero no debemos olvidarnos del gran poder subjetivo de una obra de arte, la influencia que esta puede tener sobre el subconsciente del espectador.

Ahí es donde el concepto Arte se torna más plástico, ¿Es Arte aquello que busca la 'empatía' emocional o un mero impacto sensorial equiparable a un fenómeno natural?¿El dadaísmo es Arte o una mera especulación psiquiátrica?
En cuanto a funcionalidad, en mi opinión fue el maquinismo del XIX el que hizo replantearse el concepto de obra de Arte, especialmente el movimiento Arts&Crafts en cuanto a diseño industrial. La repetición industrial tuvo un gran impacto en la Historia del Arte, en mi opinión fue negativo respecto a la cuidada singularidad del XIX. El Arquitecto se diferenció del ingeniero y la pintura derivó en juegos ópticos en consonancia con los nuevos descubrimientos. Yo no rechazo el Arte Moderno (el de aquel que comprendo , claro está) pero mi espíritu me lleva a las composiciones realistas, porque las puedo aprehender en su totalidad, sin juicios ajenos a los míos.
 
godai rebuznó:
semensatan rebuznó:
pero no debemos olvidarnos del gran poder subjetivo de una obra de arte, la influencia que esta puede tener sobre el subconsciente del espectador.

Ahí es donde el concepto Arte se torna más plástico, ¿Es Arte aquello que busca la 'empatía' emocional o un mero impacto sensorial equiparable a un fenómeno natural?¿El dadaísmo es Arte o una mera especulación psiquiátrica?
En cuanto a funcionalidad, en mi opinión fue el maquinismo del XIX el que hizo replantearse el concepto de obra de Arte, especialmente el movimiento Arts&Crafts en cuanto a diseño industrial. La repetición industrial tuvo un gran impacto en la Historia del Arte, en mi opinión fue negativo respecto a la cuidada singularidad del XIX. El Arquitecto se diferenció del ingeniero y la pintura derivó en juegos ópticos en consonancia con los nuevos descubrimientos. Yo no rechazo el Arte Moderno (el de aquel que comprendo , claro está) pero mi espíritu me lleva a las composiciones realistas, porque las puedo aprehender en su totalidad, sin juicios ajenos a los míos.

Hay muchos componentes con los que jugar para componer una obra de arte, y el impacto emocional es uno de ellos. Un cubo de pintura roja arrojado sobre un rectangulo blanco es algo muy expresivo y que crea un gran contraste, para mi NO esa arte, posee ciertas cualidades, pero adolece de otras muchas. Creo que el dada es algo comparable, es un buen experimento, una buena demostracion del impacto que puedes causar mediante repeticion, o distorsiones de escala,o contrastes extremos, lo considero mas un ejercicio que algo en si mismo.
Para mi el hecho que cambio el arte en el XIX fue la fotografia(suelo pensar en dos dimensiones), dando por fin libertad de movimientos al artista. Entonces comenzo la experimentacion y se derivo al arte sintetico, prescindiendo de la forma y el color tal y como los ve el ojo humano de la realidad. De todas maneras no conocia "Art&Craft", asi que se agradece la informacion.
Para mi, hay formas de expresion que no comprendo, y ni siquiera estoy seguro de que sean sinceras o mas bien trucos faciles para impresionar al espectador. Instalaciones audiovisuales que se quedan mas en el soporte o la originalidad que en el resultado en si. Por ejemplo, cien televisores emitiendo la carta de ajuste que cuelgan de un arbol muerto, todo presentado dentro de un gran salon pintado de blanco inmaculado por el que ademas puedes caminar(en compania de otras cinco personas) por una senda pintada con sangre real, mientras un chirrido estridente se mezla con el llanto de una nina.
Cosas asi abundan hoy en dia, y tienen(algunas, otras no), simbologias identificables. A mi particularmente me parecen mas "teatro psiquico", o quiza se tenga que inventar un termino para eso. A mi no me dicen gran cosa.
 
Hay mucha gente que mide el arte por el esfuerzo o la tecnica, pero yo creo que eso es completamente subgetivo, y creo que la gente cae en pensar de esa manera, condicionados por el estilo de valor que tiene hoy en dia las cosas, lo dicen, el tiempo es oro, cuanto mas tiempo mas cobro, mas tiempo mas valor, mas tecnico y tecnologicamente sofisticado mas valioso.

En realidad, el Arte como yo lo pienso no tiene valor en divisas por asi decirlo, ni tampoco una forma precisa, es mas bien el momento de ocupar tu existencia, no ya tu jornada o una hora, es pensar que tu como persona que no tienes nada excepto tu vida sientes el impulso de crear algo, la creacion no sale de cero, siempre se interpreta, lleva un tiempo de digestion por asi decirlo, el arte es una casa, un cuadro, una silla, un sonido, cualquier cosa que sale de uno mismo para el unico beneficio de obtener la satisfaccion de calmar la necesidad de ver "echo" lo pensado, o el beneficio de otros incluso.

Voy a defender por que el maldito garabato tiene mas detras que el mas fidedigno de los paisages, y por que ambos son arte, uno mismo lo describiria asi:

Garabato - Basura
Paisage Hiperealista- Arte

Para definir el garabato, he usado un Adgetivo, Basura, ese garabato puede ser, Basura, Inspirador, rabia o una barca, es subgetivo, tiene algo tras el.

El paisage, es Arte, no usas un Adgetivo ¿por que? por que solo es eso, un Paisage.

Sin menospreciar uno o lo otro, pero voy a donde yo queria ir, no menospreciar el garabato, ya que es Arte.

Otra cosa, es que nos guste, que estoy de acuerdo, es una puta mierda, la lastima es el mercado que se ha creado con el Arte, existe un mercado totalmente ageno a el valor subgetivo que le pueda dar una persona a una obra, que es el de las inversiones en Arte, es un mercado de inversion como lo puede ser el Oro, y son los Bancos, Sociedades etc. los que lo usan, por eso vemos pagar esas cifras, nadie paga por esa obra, paga por el titulo de propiedad, como el que compra una piedra de oro, lo guardara sabiendo que eso cuesta lo que ha pagado y sabe, que devido a ello, otros querran comprarlo en un futuro.

Ese mercado, podria ser lo que a la Prostitución es una pelicula Snuff, una Aberración un Extremo, yo entiedo, que un Artista de hoy, en un sistema capitalista quiera o se sienta infectado por "ese virus", la necesidad de comprarse un Mercedes, y que por ello, prostituya una o todas sus obras a gente que las aprecie, yo estoy a favor de la prostitución.

La lastima es que esas cifras astronomicas han masacrado la poca imagen que podria tener el arte en todas sus formas asumiendola como un producto mas de fabricacion al que hay que otorgar el valor de sofisticado-caro, complejo-mejor, la gente no es culpable.

Hay buenos ejemplos de arte que bajo la prisma social que hemos hablado es basura, y son todo lo contrario, para mi un cuadro de Mondrian me transmite calma, me gusta, la division de los colores y las formas a lo mas basico, colores primarios unicamente y lineas, a mi me gusta, ya digo, si me paseara por un trastero y hubiera un cuadro hiperrealista y un abstracto con toda seguridad me cogia el abstracto y no me parece basura, pero descuidar, no pagaba 10.000€ por la unidad, me reproducia uno yo mismo, sobre todo sabiendo que auqnue quisiera comprar la unica unidad ese dinero no iria a pagar nisiquiera los ostentosos caprichos de el artista, irian a algun fondo de negocio, eso si es Basura.

Ya para explicar el arte, digo que lo simple esta mas cerca de las ideas y lo complicado de la realidad.

Y una cosa interesante, ¿vosotros creeis que la Publicidad es Arte?

Eso es todo, Un Saludo.
 
Creo que el arte, que alguien me lo confirme o me mande la mierda, se define por todo aquel producto hecho por el hombre que cumple al menos dos de estas tres premisas, funcionalidad, emotividad y belleza.
En mi opinión muchos objetos que ahora consideramos cotidianos, como un coche, o yo que se, sera considerado más arte, de aqui a x años, que muchas de las obras de arte de ahora que son pura especulación economica en base a que artista esta de moda.
 
Imaginartes rebuznó:
Hay mucha gente que mide el arte por el esfuerzo o la tecnica, pero yo creo que eso es completamente subgetivo, y creo que la gente cae en pensar de esa manera, condicionados por el estilo de valor que tiene hoy en dia las cosas, lo dicen, el tiempo es oro, cuanto mas tiempo mas cobro, mas tiempo mas valor, mas tecnico y tecnologicamente sofisticado mas valioso.

En realidad, el Arte como yo lo pienso no tiene valor en divisas por asi decirlo, ni tampoco una forma precisa, es mas bien el momento de ocupar tu existencia, no ya tu jornada o una hora, es pensar que tu como persona que no tienes nada excepto tu vida sientes el impulso de crear algo, la creacion no sale de cero, siempre se interpreta, lleva un tiempo de digestion por asi decirlo, el arte es una casa, un cuadro, una silla, un sonido, cualquier cosa que sale de uno mismo para el unico beneficio de obtener la satisfaccion de calmar la necesidad de ver "echo" lo pensado, o el beneficio de otros incluso.

Voy a defender por que el maldito garabato tiene mas detras que el mas fidedigno de los paisages, y por que ambos son arte, uno mismo lo describiria asi:

Garabato - Basura
Paisage Hiperealista- Arte

Para definir el garabato, he usado un Adgetivo, Basura, ese garabato puede ser, Basura, Inspirador, rabia o una barca, es subgetivo, tiene algo tras el.

El paisage, es Arte, no usas un Adgetivo ¿por que? por que solo es eso, un Paisage.

Sin menospreciar uno o lo otro, pero voy a donde yo queria ir, no menospreciar el garabato, ya que es Arte.

Otra cosa, es que nos guste, que estoy de acuerdo, es una puta mierda, la lastima es el mercado que se ha creado con el Arte, existe un mercado totalmente ageno a el valor subgetivo que le pueda dar una persona a una obra, que es el de las inversiones en Arte, es un mercado de inversion como lo puede ser el Oro, y son los Bancos, Sociedades etc. los que lo usan, por eso vemos pagar esas cifras, nadie paga por esa obra, paga por el titulo de propiedad, como el que compra una piedra de oro, lo guardara sabiendo que eso cuesta lo que ha pagado y sabe, que devido a ello, otros querran comprarlo en un futuro.

Ese mercado, podria ser lo que a la Prostitución es una pelicula Snuff, una Aberración un Extremo, yo entiedo, que un Artista de hoy, en un sistema capitalista quiera o se sienta infectado por "ese virus", la necesidad de comprarse un Mercedes, y que por ello, prostituya una o todas sus obras a gente que las aprecie, yo estoy a favor de la prostitución.

La lastima es que esas cifras astronomicas han masacrado la poca imagen que podria tener el arte en todas sus formas asumiendola como un producto mas de fabricacion al que hay que otorgar el valor de sofisticado-caro, complejo-mejor, la gente no es culpable.

Hay buenos ejemplos de arte que bajo la prisma social que hemos hablado es basura, y son todo lo contrario, para mi un cuadro de Mondrian me transmite calma, me gusta, la division de los colores y las formas a lo mas basico, colores primarios unicamente y lineas, a mi me gusta, ya digo, si me paseara por un trastero y hubiera un cuadro hiperrealista y un abstracto con toda seguridad me cogia el abstracto y no me parece basura, pero descuidar, no pagaba 10.000€ por la unidad, me reproducia uno yo mismo, sobre todo sabiendo que auqnue quisiera comprar la unica unidad ese dinero no iria a pagar nisiquiera los ostentosos caprichos de el artista, irian a algun fondo de negocio, eso si es Basura.

Ya para explicar el arte, digo que lo simple esta mas cerca de las ideas y lo complicado de la realidad.

Y una cosa interesante, ¿vosotros creeis que la Publicidad es Arte?

Eso es todo, Un Saludo.

Desde luego que el tiempo empleado por un artista en terminar una obra debe influir sobre el precio de esta. Pero ojo, un artista experimentado puede crear con cuatro trazos maestros,
https://www.ibiblio.org/wm/paint/auth/schiele/schiele.self-portrait.jpg
mientras un principiante necesita semanas para terminar algo mucho peor. Por lo que el tiempo empleado no es el invertido en esa obra en particular, sino mas bien la carrera del artista, como ha llegado hasta ahi.
Un paisaje puede ser uno de esos cuadros de ciervos que la gente compra porque hacen juego con su sofa.
O un mero soporte para crear a proposito de el,
https://www.kopfsal.at/kopfsalat/k_img/tapete/wall_schiele_1024.jpg
wall_schiele_1024.jpg (JPEG Image, 1024x768 pixels) - Scaled (32%)

En cuanto a la prostitucion, ya lo dijo Elisabeth Taylor, "si alguien es tan idiota de pagarme un millon de dolares por una pelicula, no voy a decir que no". Normal.
Y yo creo que la publicidad se sirve del arte, ya que tiene un soporte visual en muchos casos, como de la psicologia, o de sociologia. En realidad creo que ser publicista debe ser una de las profesiones mas exigentes, ya que lo que hoy vale para vender, no vale manana, y tienes que estar siempre en vanguardia en muchos campos a la vez.

Cierto Vicentet, muy cierto.
 
Arriba Pie