Libros Cómic Forum de PL

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Spawner
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

¿Qué cómic elegimos?


  • Votantes totales
    17
  • Encuesta cerrada .
Una cosita que me sacó un poco del cómic es

¿No se supone que el Joker es un archiconocido villano? entonces ¿cómo es posible que vaya él mismo a cara descubierta a comprar un parque de atracciones? Vamos que con la cara blanca y pelo verde destaca bastante como para que el vendedor tenga una afable charla mercantil... No sé, si me viniera Josef Fitzl a comprar un zulo tendría mis reticencias, a lo mejor no llamaba a Batman pero me mostraría muy receloso.

Sí, es una chorrada pero soy un maniático
 
Id anotando más cosas, que parece que va a haber chicha.
 
Yo me he iniciado en este tipo de còmics con el de la broma asesina, y broma, lo que se dice broma, me ha parecido todo el cómic en sí. [emoji38]

No he ido comentando nada ni apuntándome a la lista ya que apenas puedo comparar ni conozco sobre el tema, por lo que me limitaré a leeros y a seguir aprendiendo por si me animo.

Empecé el del superman rojo y por lo menos me pareció curioso.
 
Pregunta a los que saben: ¿este cómic es una referencia en el mundillo? ¿marcó un antes y un después o algo así? Lo digo como un analfabeto del superheroismo que no tiene baremo alguno para juzgar.

¿Los comics de supers antes que este eran más simples o menos oscuros o algo así?
 
Pues este verano sale la version pelicula animada de este comic con escenas añadidas de Batgirl, para que los que no conocen mucho el personaje se familiaricen con ella, asi luego la ostia es más grande:lol:
Tengo curiosidad, porque suelen hacer buenas pelis animadas. Además vuelve Mark Hamill a ponerle voz al Joker y eso es crema.
Os dejo el trailer.
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Sin ponerme en sí había autores que lo habían tratado antes, La Broma Asesina es conocido por poner sobre la mesa de manera directa y casi sin censura para el mercado generalista los temas de la representación de la violencia y de las motivaciones y mentalidad de los superhéroes detrás de la máscara. En su momento parece que causó conmoción lo que le ocurría a la hija de Gordon y no creo que a nadie le extrañe saber que es uno de los ejemplos de manual del feminismo sobre la misoginia en los medios de comunicación y hoy en dia se sigue dando la tabarra con el tema. Hace cosa de un año se planteó esta portada que hacía referencia al ataque del Joker, aunque en la nueva realidad tras el reseteo de 2011 Barbara no se queda paralítica, solo traumatizada, y sigue en su papel de Batgirl.

102520079-joker-batgirl.530x298.jpg


Al final DC cedió, retiró la portada ante el furor feminista y a su vez provocó un agotador debate sobre la censura ejercida por las compañías y la libertad de los artistas.

El otro tema, el de las taras presentes no solo en los villanos sino también en los superhéroes, esas que hacen que se pongan pijamas de colores y salgan a zurrarle a los malos, no creo que aquí haya quedado tan bien representado y tampoco el de que todos estamos a un pequeño paso de la locura. Al final Gordon solo está más cabreado y humillado que otra cosa pero sigue siendo el creyente en la ley que siempre fue y será y en ningún momento me parece que Batman haga nada que no se espere de él o que le ponga ni de lejos a la misma altura que el Joker. Como mucho con el tiempo uno se acaba preguntando si no estará loco precisamente por no meterles un balazo en la sesera a la mitad de los colgados a los que se enfrenta.

Sobre lo del pasado del Joker, no existe uno canónico precisamente porque en su locura ni él mismo parece estar seguro de lo que recuerda. Cualquier autor puede relatar uno que le convenga a su historia si así le parece oportuno y recuerdo algún número en el que sacaba de quicio a la gente con la que trataba contando tres o cuatro diferentes antes de terminar la historia.
 
Última edición:
Sí, creo que ya podríamos empezar. Los que se apuntaron voluntariamente ya se lo han leído (creo que los que faltan se añadieron a posteriori), incluido Almirante Farlopas, que está en el Purgatorio.
 
No se que me pasa que a partir de la pagina 35 no puedo seguir leyendo

A ver si es que a la hora dedescomprimir y copiarlo en el pendrive se me ha olvidado algo :face:
 
Última edición:
Pues empezamos. Primero me gustaría que comentarais si conocíais el cómic previamente y, en general, qué os ha parecido.
 
No conocía el comic previamente, y hacía mucho que no leía comics. Quizás por eso me apunté al forum, para retomar un poco la costumbre.
La verdad es que los comics tienen su lenguaje propio, mezcla de lo visual y de esos bocadillos con diálogos que matizan y completan, aunque por problemas de espacio han de ser más bien comedidos.
Como comento no lo conocía, me gustan los flashbacks en blanco y negro y en general me ha parecido un poco simple. Pero sé que hay matices que se me pierden...
 
Sabía que existía el cómic porque una vez quise bajarme "La broma infinita" de Foster Wallace, me equivoqué y me bajé "La broma asesina" que no leí en aquella ocasión.

Yo disfruté bastante leyendo el tebeo, pero reconozco que factores externos que hicieron que me gustara más como empezar a forear, volver al ginnasio y que el Madrid esté en la final de Champions. Me parece un una obra muy entretenida, me encantaría conocer la trascendencia real de este cómic en el mundillo superheroico.

Por otra parte, entiendo que el plan de Joker sea demostrar a Batman que cualquier hombre puede quebrarse mediante el enloquecimiento del estricto comisario Gordon, perfecto, pero joder podría haber elaborado un poco más la estrategia para cuando llegara el hombre murciélago y no tener que pelearte a puño limpio como quien dice con él. Porque entiendo que el poderío de Batman es netamente superior a Joker y este ni siquiera revisa si tiene la pistola cargada. Me parece un poco fulera la final fight, creo que Joker debería haber tenido algo para cubrirse las espaldas y no ser tan vastamente vencido por la rotundidad física de Batman.
 
Yo me lo leí sin referencias, simplemente porque iba de Batman y lo había guionizado Moore. Lo que más me llamó la atención, si duda, es que se explicasen los orígenes del Joker. De hecho, no sé por qué, al principio pensaba que se trataba del padre del Joker y que el niño del que hablan enlos flashbacks era el propio villano aún de chiquinino.

Por otro lado, ¿soy el único que cuando ve a ese Bruce Wayne ve a Timothy Dalton?
 
Sabía que existía el cómic porque una vez quise bajarme "La broma infinita" de Foster Wallace, me equivoqué y me bajé "La broma asesina" que no leí en aquella ocasión.

Yo disfruté bastante leyendo el tebeo, pero reconozco que factores externos que hicieron que me gustara más como empezar a forear, volver al ginnasio y que el Madrid esté en la final de Champions. Me parece un una obra muy entretenida, me encantaría conocer la trascendencia real de este cómic en el mundillo superheroico.

Por otra parte, entiendo que el plan de Joker sea demostrar a Batman que cualquier hombre puede quebrarse mediante el enloquecimiento del estricto comisario Gordon, perfecto, pero joder podría haber elaborado un poco más la estrategia para cuando llegara el hombre murciélago y no tener que pelearte a puño limpio como quien dice con él. Porque entiendo que el poderío de Batman es netamente superior a Joker y este ni siquiera revisa si tiene la pistola cargada. Me parece un poco fulera la final fight, creo que Joker debería haber tenido algo para cubrirse las espaldas y no ser tan vastamente vencido por la rotundidad física de Batman.
yo creo que el plan del Joker aparte de lo que dijiste es conseguir que el propio Batman al encontrarse "roto" a Gordon se volviera loco también y quizás que lo matara en ese ataque de locura pero el plan le falla de base al no conseguir romper a Gordon
 
Si, ya conocia el comic de antes. Esta es mi tercera vez que lo leo y me sigue gustando la verdad. Hay que entender que cuando salió fue un boom, por contar un origen más o menos "real" del Joker, y por sobre todo lo que le ocurre a Barbara.
Y bueno luego está ese final ambiguo del que se hablaba tanto, en el que unos comentaban que los veian riendo y otros decian que si le partia el cuello...
A mi me sigue gustando mucho.
 
Ya lo conocía pero como he mencionado en otro hilo el comic clásico o anterior a los 2000 no suele llamarme demasiado la atención por los estilos de dibujo (tuve que forzarme para acabar Watchmen). Como esperaba gráficamente no me ha impresionado aunque supongo que el dibujo se adapta a lo que se pretende transmitir. De la historia, como puse en el mensaje anterior no creo que el mensaje haya quedado tan efectivo como se pretendía y a mí desde luego no me ha dejado demasiado poso pero es que hoy en día los temas que se plantean están sobados y más que resobados mientras que entonces hasta los tomos únicos y series limitadas con mensajes que se salieran del camino trillado eran más raros. No siento que haya sido una pérdida de tiempo pero incluso limitándolo a Batman hay muchas otras tramas que me leería de nuevo antes que esta.
 
¿Qué os ha parecido el estilo de dibujo?
 
Me había saltado la pregunta anterior, que estaba en el Purgatorio y se me pasó [emoji38]

No lo conocía, aunque ya había leído antes al maestro barbudo. De hecho es lo primero que leo de Batman (piedras pequeñas pl0x) y me ha gustado bastante.

Me gusta el rollo platónico de la historieta, de explorar los motivos que llevan al malo a comportarse como tal, de que el ser humano actúa mal porque algo le corrompe, y cómo se confronta con un Batman que actúa conforme a la ley (por mucho que gustara de fostiar al Joker lo lleva ante la justicia).

También me ha gustado el dinamismo del asunto. Aunque pueda ayudar en gran medida que no sea una historia larga, se agradece que no haya un narrador brasas que moleste a los personajes, que se hacen sólo con el diálogo (que no es tan fácil como pueda parecer). También me ha parecido que detalles que suelen ponerme nerviosa, como las tramas simultáneas (en el parque de atracciones, los flashbacks) aquí son justos y necesarios.

Sí que esperaba más del humor; igual es por la traducción o por el hype, pero los chistes me han parecido bastante chorras, muy sosaina, que tiene bastante pecao para el título que tiene. Esperaba algo más heavy o más macabro, aunque ahora una vez leído también es verdad que creo que desentonaría.

El dibujo ni me gusta ni me disgusta. Aunque estoy acostumbrada a cosas totalmente actuales y al principio se me hace un poco monótono (como quien se empieza un libro clásico), tampoco podría imaginarlo de otra forma. Las expresiones de horror y las caras desfiguradas las clava (que sí, será lo mínimo que se le puede pedir a un cómic, pero es algo que no se puede decir últimamente de algunos tomos de Marvel).

Con pros y contras, ha sido un descubrimiento, he pasado un buen ratillo.
 
¿Qué versión has leído? Hay varias con coloreados distintos.
 
¿Qué es lo que más os ha llamado la atención?
 
Atrás
Arriba Pie