30 años: Cazafantasmas vs. Gremlins
Pues sí amigos. Comienza la elección de la mejor pinícula de 1984, esa que tantas veces hemos visto y que tanto ha marcado nuestra infancia y la de gente como Michael Bay que han asimilado perfectamente cómo hacer buen cine. El año 1984 fue un año estupendo, por fin enterrada la vergonzosa década de los setentas el cine se volvió accesible y asequible para la mayoría de gente que no tenía un coeficiente suficiente como para leer los mensajes de un azucarillo.
1984 fue el año de estreno de dos grandes taquillazos: GREMLINS y CAZAFANTASMAS.
Sobre ambas copio-pego dos interesantes artículos con curiosidades porque ya está todo más que dicho:
GREMLINS
30 años de los 'Gremlins': 10 cosas que no sabías de la película
Los
Gremlins llegaron a nuestras vidas hace 30 años haciendo enloquecer a muchos padres con sus no-tan-monos pósteres y multiplicando las películas basadas en estos mini-monstruos. En concreto fue el 8 de junio de 1984 cuando la cinta llegó a los cines españoles. Para rememorar este aniversario, aquí recopilamos diez cosas que quizás no sabías sobre este clásico de la comedia de terror (damos por hecho que ya sabes que no hay que dar de comer a un
mogwai después de medianoche).
- La película Gremlins se considera, en parte, responsable de la era de las películas no recomendadas para menores de 13 años, pues dejó libre el terreno para que muchos directores trabajaran con contenidos violentos, pero no lo suficiente como para ser considerados “no recomendados para menores de 18”.
- Si la escena de Courthouse Square te resulta familiar es porque Gremlins compartió set con Regreso al futuro y la ficticia comunidad de Kingston Falls no es el único lugar en el que apareció esa torre del reloj.
- Los gremlins eran muñecos animatrónicos que costaron al estudio unos 40.000 dólares. Había tantos problemas para manejarlos en el plató que en una escena, todo el grupo de actores se quedó dormido esperando a que sus compañeros se pusieran en funcionamiento.
- Los orígenes de los gremlins datan de la primera y la segunda Guerra Mundial, cuando los pilotos echaban la culpa de sus problemas mecánicos a pequeñas criaturas traviesas.
- En principio, Gizmo iba a ser el villano de la película, pero Spielberg se negó cuando se dio cuenta de que al público le encantaría este personaje adorable.
- ... Por cierto, el actor y humorista canadiense Howie Mandel puso voz a Gizmo en la versión original.
- El propio Spielberg hizo un cameo. Quizás te suena haberlo visto pedaleando en una bicicleta...
- La película fue considerada un tanto intensa para un público familiar, pero mucho menos violenta de lo que se pretendía con el guión original. En uno de los primeros borradores, los gremlins matan a la madre de Billy (decapitándola y tirando su cabeza por las escaleras…).
9. … Y al profesor de ciencia de Billy también le mataban pinchándole la cara con docenas de agujas.
10. A pesar de que está ambientado en Navidad,
Gremlins se estrenó en junio porque en verano hay menos competición cinematográfica.
CAZAFANTASMAS
¿Quiere sentirse mayor?: 'Cazafantasmas' cumple 30 años | Cultura | EL MUNDO
Cazafantasmas', la comedia sobrenatural que se convirtió en referente de la década de los 80, cumple 30 años desde su estreno y lo celebrará con su regreso a los cines estadounidenses a finales de agosto y con el rodaje de la tercera entrega en 2015.
"'Cazafantasmas' es aún una de las franquicias más queridas de nuestro estudio", dijo en un comunicado Rory Bruer, presidente de distribución mundial para Sony Pictures. "Tuve la suerte de trabajar en el estreno de la cinta en 1984, así que me emociona ver que aún conecta con el público de todo el mundo", añadió.
Una versión restaurada de este clásico verá la luz de nuevo en más de 700 salas estadounidenses a partir del 29 de agosto, y el 16 de septiembre se lanzará un Blu-ray especial en honor del 30 aniversario que incluye conversaciones entre el director, Ivan Reitman, y uno de los protagonistas, Dan Aykroyd.
"Ya sea en la gran pantalla o en casa, es una película genial para experimentarla una y otra vez", apuntó Bruer.
La canción de la película, interpretada por Ray Parker Jr.
La película, todo un fenómeno cultural, recaudó cerca de 300 millones de dólares en todo el mundo y permaneció en el número uno de la taquilla estadounidense durante siete semanas.
El estudio no se va a detener ahí a la hora de seguir sacando provecho de la franquicia. En marzo se anunció que la tercera parte se empezará a rodar a comienzos de 2015, aunque ya sin Reitman tras las cámaras.
El cineasta tomó la decisión poco después del fallecimiento de Harold Ramis, uno de los icónicos "cazafantasmas" junto a Bill Murray y el propio Aykroyd. "La gente se va a llevar una alegría enorme cuando la hagamos finalmente", dijo Reitman a Efe en abril. "Tenemos un guión muy bueno que depende de Bill y Dan muy poco. No es un 'remake'. Esas películas son geniales y no hay que hacerlas de nuevo. Es una continuación. Nueva York les necesita de nuevo. La cinta será satisfactoria para los 'fans'", afirmó.
"Cazafantasmas", candidata a dos Óscar (efectos visuales y canción original), trata sobre un grupo de científicos especializados en fenómenos paranormales que tras ser expulsados de la universidad por sus particulares experimentos deciden montar un negocio para atrapar espectros en Nueva York.
El AFI (Instituto del Cine de EE.UU.) colocó a la cinta en el puesto 28 dentro de la lista de las 100 mejores comedias de la historia.
El legado del filme, a partir del cual se crearon numerosas adaptaciones para la televisión, el mundo de los videojuegos e incluso del cómic, dejó una banda sonora para el recuerdo, frases célebres como "Who You Gonna Call?" (¿a quién vas a llamar?) y una plataforma hacia el estrellato para sus actores, especialmente aprovechada por Murray y su humor socarrón.
Originalmente concebido por Aykroyd como un proyecto junto a su íntimo amigo John Belushi, ambos provenientes de la cantera de cómicos del programa Saturday Night Live, el borrador original proponía una historia con saltos en el tiempo y viajes a otras dimensiones, algo que se salía del presupuesto manejado por Reitman.
Se barajaron los nombres de John Candy y Eddie Murphy para completar el equipo de "Cazafantasmas", pero los planes cambiaron tras la muerte de Belushi y las dudas que mostraron Candy y Murphy sobre el guión.
Para el papel de Ramis también se tuvieron en cuenta nombres como los de Christopher Walken, Christopher Lloyd o Jeff Goldblum. El reparto finalmente se completó con Ernie Hudson, Rick Moranis y Sigourney Weaver, que venía de proclamarse como heroína de la ciencia ficción con "Alien".
"Cazafantasmas", a pesar de ser una película eminentemente neoyorquina, se rodó principalmente en Los Ángeles, sobre todo las escenas interiores, como la que simula desarrollarse en la biblioteca pública de Nueva York y las que tienen lugar en el cuartel de los protagonistas, en realidad una estación de bomberos abandonada de la urbe californiana.
Entonces, amigos, ¿cuál es vuestra favorita, esa que os llevaríais a una isla desierta en lugar de a la chifer?