Forochat, quejas y sugerencias

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Pues no, seguiría siendo el trenecito de micropenes ególatras, el circle jerk de reinas del instituto, el patio de recreo de cuatro mediocres, en lugar de la férrea jerarquía militarizada epistemológica y muscular que es ahora.
 
Tan cierto que lo tenemos que recordar cada día y dar gracias a Nueces.

- - - Updated - - -

Gracias Nueces!
 

Me he acordado de ti

1490291367942.jpg
 
Algún ignorante diría que solo ves blockbusters y películas de moda. Pero no se dan cuenta que con tus criticas llenas de referencias mitológicas una película de Dreamworks se convierte en una de Kieskovski.

Boooooom.
 
Algún ignorante diría que solo ves blockbusters y películas de moda. Pero no se dan cuenta que con tus criticas llenas de referencias mitológicas una película de Dreamworks se convierte en una de Kieskovski.

Boooooom.

Es que el cine no deja de ser un arte de masas, lo que implica que como herramienta intelectual es pobrísima. Su principal utilidad es conocer el estado de las masas. Si lo que quieres es profundidad intelectual, vete a la biblioteca de una facultad de Filosofía, no a un cine. Esto es tan evidente que da hasta vergüenza tener que señalarlo.
 
Pues es verdad ¿Ya has visto 50 sombras mas oscuras? Como eran las parejas que iban y que hacian? Eran mas interesantes que las de La La Land?
 
Última edición:
Tener que señalarlo da vergüenza, pero no tanta como usar el recurso del "boom" inadecuadamente sin comprender su mecánica.

Al fin y al cabo es lo esperable de un director, puro y simple mimetismo. El cine no consiste sino en contar las mismas historias una y otra vez.
 
"Es que el cine no deja de ser un arte de masas”

“El cine no consiste sino en contar las mismas historias una y otra vez”

Esta vez Lebrom no podrá quejarse, estamos hablando y aprendiendo sobre cine.
 
El foro es Nueces, Nueces es el foro. Si la chupipandi quiere hablar de cine ya tiene su propio foro, que no vengan aquí a molestar, por favor.

Nueces, una pena que no tengas tiempo en tu apretada agenda sapiencial para visionar el Decálogo, lo malo es que hasta entonces vamos a tener el cineforum, y el forum en general, bastante parados.

Yo es que no me atrevo a ver películas sin saber si merecen la pena, la verdad. Ya hice el esfuerzo con el primer capítulo y ya viste el resultado (por cierto, me gustaría que me respondieras a mis dudas cuando tengas más tiempo).
 
Deja que te resuma brevemente la trascendencia real del cine y su impacto sobre la humanidad.

En mi lejana época de instituto, hace ya casi tres años, en una ocasión los del bachiller de humanidades ocupaban una sala audiovisual discutiendo apasionadamente sobre la importancia de la nouvelle vague inmersos en un ciclo de Truffaut. Fueron desalojados sin muchos miramientos porque los de ciencias necesitábamos la sala para ver un vídrio de los años 80 sobre resistencia de materiales. Sus caras al ser expulsados lo resumían todo.
 
Boooom! :121:121

Muy buena anécdota. Además no sabía que fuiste a un CEPA, con el esfuerzo que supone eso. Respect.
 
Y deja que te diga otra cosa.

Los directores wannabe tendéis a glorificar el cine por el cine, las referencias autofelatorias, el circle jerking, el metafilming, sin ser conscientes de que es sólo un medio (de mierda) más para contar historias. Es como si Lucía Etxebarría se equiparara con Shakespeare porque ambos han escrito. A menudo os cerráis en la glorificación contínua del virtuosismo técnico y el procedimiento cinematográfico olvidando que, para que lo que cuentas sea bueno, lo que tienes que contar tiene que importarle algo a alguien.

Por eso Mitsuru Okabe > Truffaut.
 
En todo caso mi ultimo corto esta subvencionado en un 70% y el resto esta hinchado. Asi que me la pela si le interesa a alguien.
 
Que haria el subforo sin las reflexiones de Black. Cualquier desapercibido diria que su unica aportacion aqui es lamerle los huevos a Nueces, pero no, no nos equivoquemos. Estamos ante un pensador.
 
Última edición por un moderador:
Hombre, Wilkie, está claro que estamos ante el alumno aventajado de Nueces, el único al que uno puede hacer un poco de caso cuando analiza una película como Decálogo.

De hecho le tenía un poco de envidia por su trato de favor con Nueces, pero ahora que veo que es un tipo que se ha currado una educación lo entiendo más.
 
Más bien diría que somos el azufre y el carbón de la pólvora que dinamitará este viejo castillo ruinoso desde dentro.
 
Para desacreditar vuestra pose somos capaces hasta de ver la mierda de peli esa. Seguid jugando.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie