Grindhouse: Planet Terror de Rodriguez / Death Proof de Tarantino

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
hikaru rebuznó:
Por eso me sigue gustando pulp fiction, xq no deja de ser falsa, es ficticia, los personajes se comportan como personajes, no como personas humanas (como sin city en que los personajes nunca dejan de ser comics)

Vi Pulp Fiction por primera vez cuando se estreno en el cine en 1994. Entonces yo era un chavalín y salí entusiasmado. Llevaba meses esperándola desde que ganara el festival de Cannes y porque me encantaba Reservoir Dogs que no había tenido un éxito tan masivo. En ese momento cumplió con creces todas mis espectativas.

Cuento esto para explicar que no me descubres nada nuevo, que, con la consideración que me merecen tus comentarios, ya se de sobra y desde hace tiempo que Tarantino no trabaja con la realidad sino con referentes filmicos y que yo esas dos películas las descubrí en su época y las adoré. Su postmodernidad no es una virtud, es una característica de su cine. También trabajan con lo mismo Aki Kaurismaki, los hermanos Coen, Takeshi Kitano, Jim Jarmush (entre los que se me ocurren en este momento) y me estoy dando cuenta que son mucho más auténticos y mejores que él.

hikaru rebuznó:
Respecto a los dialogos, de los dialogos de reservoir o pulp a lo que hace ahora no tiene nada que ver. Eran dialogos perfectos, como el del cerdo, no como animales guarros...... y al final dice travolta, está bien, voy a cagar. Jdr, están ajustados perfectamente a la situación. O en reservoir, está llena de dialogos buenísimos uno detrás de otro, la propina, madonna, el reparto de colores, el infiltrado...

A mi esos diálogos me encantaban. Vi Reservoir dogs cuando aún no había hecho ninguna más y flipé. Me dije, ¡que oido para los diálogos tiene este cabrón!. A mi también me parecía que los diálogos de esas dos pelis eran perfectos, diálogos que no hacían avanzar la acción pero que definían a los personajes y que cumplían su función.

Y no digo que no la cumplan sino que el otro día vi un rato de Pulp Fiction y me parecieron pueriles, banales, frivolos y falsos. Y el primer sorprendido fui yo. Ahora estoy pensando que quizá el pelmazo de Godard tenía parte de razón cuando lo desautorizó en los noventa.

Recordamos la famosa Al final de la escapada y el resto de primeras pelis del director suizo que Tarantino homenajea, en ella Belmondo hace lo mismo. Es un delincuente que habla de cosas que no vienen a cuento y de las que los criminales no hablan en las pelis de cine negro, pero los diálogos siguen siendo interesantes. Los de Pulp Fiction, para mi, ya no. Es lo que me pareció a mi.

Y aún así Tarantino me sigue pareciendo un director muy interesante y con grandes aciertos pero no es de los grandes para mi.
 
Está claro que el impacto ahora no es el mismo que cuando la estrenaron, ha pasado el tiempo, has visto más cine, eres mayor y menos impresionable. A mi esas dos me siguen gustando y creo que son referentes de la decada de los noventa. Además tiene el defecto/virtud de hacer lo que jarmuch y otros llevandoselo a la plebe, al consumo masivo que no es sencillo.

A estas alturas de la película yo a Quentin le echo en falta (además de haber bajado en calidad) de tener cojoncillos como ciruelas. Creo que no es un grande (entre otros motivos) porque aún no ha sido capaz de presentar un proyecto desnudo, que no beba de otras fuentes, que no tenga por leit motiv (o excusa) la referencia o el homenaje.

Reservoir - Serie B y películas policíacas asiaticas.
Pulp - Homenaje al pulp y al comic
Jackie Brown -Homenaje al la novela policíaca y al cine negro de setenta
Kill bill - Rinde culto al cine de artes marciales, a la serie b, al spaghetti western
Death Proof - Serie z
Inglorious bastards (si la hace) - Homenaje al cine bélico de los 50

Es cierto que lo meta o la creación sobre la creación es un rasgo de la producción cultural contemporánea pero tambien podría ser que Quentin tiene cojoncillos para salir sin disfrad y escudo.
 
Sobre Death Proof, es una película freaky que caricaturiza muchísimo a los personajes y así debe ser entendida. A mi me ha gustado si bien tiene defectos... Para mi el mayor es el exceso de diálogos femeninos que resultan absolutamente intrascendentes en lo que al argumento respecta, es pura paja y relleno que no aporta gran cosa.

Aunque a pesar de eso, salí satisfecho del cine.
 
hikaru rebuznó:
Está claro que el impacto ahora no es el mismo que cuando la estrenaron, ha pasado el tiempo, has visto más cine, eres mayor y menos impresionable.

Más o menos de acuerdo pero en esa época también vi por primera vez La dama de Shanghai de Orson Welles. Hace unos meses la echaban en la tele e hice lo mismo que ayer, ver una rato de la peli. Sin embargo, te aseguro que me sigue pareciendo enorme, disfruté aspectos que en su momento se me habían pasado, los diálogos me parecieron brillantísimos. En fin, nada que ver con lo de ayer.

hikaru rebuznó:
A estas alturas de la película yo a Quentin le echo en falta (además de haber bajado en calidad) de tener cojoncillos como ciruelas. Creo que no es un grande (entre otros motivos) porque aún no ha sido capaz de presentar un proyecto desnudo, que no beba de otras fuentes, que no tenga por leit motiv (o excusa) la referencia o el homenaje.

Pero eso es imposible, la esencia de la postmodernidad es eso mismo y Tarantino es el mas postmoderno de todos. No tiene imaginación, sólo puede hacer variaciones de pelis que ha visto que son ejercicios y juegos de ingenio. Pero eso a mi no me parece mal y no veo por que va a tener que traicionarse a si mismo. Carece totalmente de imaginación pero eso no es malo, tampoco tiene imaginación Quevedo como buen escritor del barroco que era y nadie discute su grandeza.

Lo que debería de hacer no es renunciar a sus señas de identidad pero si hacer más películas, buscar novelas que adaptar, separarse de influencias nefastas como el Rodriguez por mucho que sea un verdadero postmoderno como el, dejar de ver tanto cine de serie B.

El ejemplo lo tenemos en los Coen, cuando parecía que entraban en declive hicieron un remake de El quinteto de la muerte que reinventa el original y consiguen una peli tan magnífica como la otra pero distinta y ante todo muy personal; este año adaptaron una novela de Cormac McCarthy y parece que la llevan a su terreno, tiene una pinta bárbara, yo tengo muchas ganas de verla...

Pero es que los Coen no paran de hacer pelis (ahora ya están rodando otra vez), algunas les saldrán peor y otras mejor pero la inspiración les pilla trabajando como decía picaso. En cambio Tarantino se sienta en su sofá a ver pelis de los años setenta.
 
La peli está ya en sinlamula.com y similares,la he visto solo dos minutos,pero es que quiero verla en el cine,pero por otra parte la puedo ver ya y gratis,que encrucijada,que hacer que hacer...:cry:
 
PoohBear rebuznó:
La peli está ya en sinlamula.com y similares,la he visto solo dos minutos,pero es que quiero verla en el cine,pero por otra parte la puedo ver ya y gratis,que encrucijada,que hacer que hacer...:cry:



Lo que te pasa es que no sabes con quien ir al cine. :lol:

Las películas grabadas en el cine suelen tener una calidad pésima, ya sea de vídeo o sonido y además siempre puede haber el añadido de oír las voces de la gente, ver cabezas asomándose o que la cámara esté mal colocada o enfocada. Mejor ir al cine, no es una película de baratijo cualquiera.
 
Pues en una semanita sale Death Proof en dvd en los USA, a quien no le importe verla subtitulada que se espere una semana y la podrá ver comodamente en su sofá, gratis, a calidad excelente y sin gente que de el coñazo ( es lo que pienso hacer yo )
 
Alguien que haya visto la version americana y la española puede decir que metraje extra han metido? Lo digo porque lei que en europa se iba a estrenar con 20 minutos mas, sin acabar tan de golpe y tal, pero una amiga fue a verla al cine y me ha dicho que acaba
con las chicas saltando mientras pegan a Kurt y sale el titulo de The end
, osea igual que en la version americana
 
Pues en una semanita sale Death Proof en dvd en los USA, a quien no le importe verla subtitulada que se espere una semana y la podrá ver comodamente en su sofá, gratis, a calidad excelente y sin gente que de el coñazo ( es lo que pienso hacer yo )
https://www.blowmyeyes.com/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=8230

Lo digo porque lei que en europa se iba a estrenar con 20 minutos mas, sin acabar tan de golpe y tal, pero una amiga fue a verla al cine y me ha dicho que acaba
No exactamente.

Sale lo que tu dices, empiezan los creditos, y vuelve la misma escena pero con una de las chicas chafando la cabeza al bueno de Mike

El metraje lo habran metido por otro lado, creo que debe ser la escena en blanco y negro, y no hay rollo perdido ¿En la version americana cuando pasaba?
 
Rarito rebuznó:
El metraje lo habran metido por otro lado, creo que debe ser la escena en blanco y negro, y no hay rollo perdido ¿En la version americana cuando pasaba?
Pues debe ser lo del rollo perdido. En la version americana no sale el baile que le hace la tia de la radio (que por cierto, que ascazo me da esa tia). Pasan de cuando estan en la terraza y Stuntman Mike la convence, a despues del baile, con todos riendo y marchandose ya del bar.
 
A mi tambien me da asquito esa tia, y en el lapdance luce un cacho barrigon y chichos varios :???: Una escena muy decepcionante, me da que Tarantino se dio cuenta y le copio lo del rollo perdido a Rodriguez.
 
Pues a mí me gustó el final, el bailecito y la jaca en cuestión, aunque tiene una cara un poco antinatural, producto quizás de la cirugía excesiva, no sé.
Considero a Death Proof una muy buena película, bastante mejor que Planet Terror, que también se me hizo entretenida. Salir del cine sin la sensación habitual de estafa ya es todo un logro hoy en día.

También hay que comentar que es muy para los fans de Tarantino, se excede en todo, llevando aún más al límite sus influencias de sobra conocidas y mostradas en todos sus filmes. Definitivamente es como un embudo de tendencias pasadas pero sin ningún disfraz, sin la hipocresía de esconderlo.
A mí, como sí me gusta Tarantino y de hecho creo que le tengo un cariño especial por empezar a despertar en esto del cine con sus películas, entre otras, me ha encantado la película.

PD: Rarito, aunque el 90% del foro se lo pierda por ignorancia, tu avatar es amazo hasta decir basta.
 
Lo peort de lo peor. Estos tipos se repiten a si mismos y lo que repiten, plagina de películas cutres de los 70.
A Tarantino se le acabó el talento y Rodriguez siempre le escaseó.
 
hikaru rebuznó:
Está claro que el impacto ahora no es el mismo que cuando la estrenaron, ha pasado el tiempo, has visto más cine, eres mayor y menos impresionable. A mi esas dos me siguen gustando y creo que son referentes de la decada de los noventa. Además tiene el defecto/virtud de hacer lo que jarmuch y otros llevandoselo a la plebe, al consumo masivo que no es sencillo.

A estas alturas de la película yo a Quentin le echo en falta (además de haber bajado en calidad) de tener cojoncillos como ciruelas. Creo que no es un grande (entre otros motivos) porque aún no ha sido capaz de presentar un proyecto desnudo, que no beba de otras fuentes, que no tenga por leit motiv (o excusa) la referencia o el homenaje.

Reservoir - Serie B y películas policíacas asiaticas.
Pulp - Homenaje al pulp y al comic
Jackie Brown -Homenaje al la novela policíaca y al cine negro de setenta
Kill bill - Rinde culto al cine de artes marciales, a la serie b, al spaghetti western
Death Proof - Serie z
Inglorious bastards (si la hace) - Homenaje al cine bélico de los 50

Es cierto que lo meta o la creación sobre la creación es un rasgo de la producción cultural contemporánea pero tambien podría ser que Quentin tiene cojoncillos para salir sin disfrad y escudo.


Toda la razón en todo lo que has dicho (y me gusta el cine de Tarantino). Solo un apunte: Inglorous Bastards es un remake de una pelicula italiana casposa llamada "Aquel maldito tren" de Enzo G. Castellari. No creo que pille mucho del cine de los 50, si acaso de doce del patibulo y poco mas
 
Rarito rebuznó:
A mi tambien me da asquito esa tia, y en el lapdance luce un cacho barrigon y chichos varios :???: Una escena muy decepcionante, me da que Tarantino se dio cuenta y le copio lo del rollo perdido a Rodriguez.
El tema del barrigon tiene su explicación ya que esa barriga es tal y como dice que le gustaría tenerla María de Medeiros en Pulp Fiction.
 
Si eso lo ha dicho Tarantino que deje los porros inmediatamente.
 
Lo leí por un foro de freaks tarantinianos pero no lo ha dicho el, lo decia un freak que posteaba.
Lo que está claro es que todo el mundo se ha dado cuenta de la barriga, asi que será aposta.
 
https://www.20minutos.es/cine/cartelera/pelicula/29064

"La retórica referencial tarantinesca que invita a reformular las jerarquías ´art house´ y a invertir el orden piramidal que sistematiza la interpretación despectiva del subgénero como cajón de sastre de una indigencia cinematográfica irrelevante, adquiere en "Death Proof" visos de resistencia representativa.

Tarantino deconstruye las coordenadas populistas del cine-basura reprobando la unidireccionalidad del análisis institucionalizado del cine-arte como laboratorio de vanguardias elitistas explorando la viabilidad de una metamorfosis trivializada del cine solemne. Más que nunca el director de "Reservoir Dogs" desguaza los rudimentos del cine de cloaca, explorando la posibilidad de un cine de autor autónomo más allá de las imposiciones formales del género."


"En "Death Proof" la parafernalia ´trash´, la arqueología del otro cine, la mecánica speedica de las ´car movies´ y la secuencia dinámica del psicópata grindhouse operan a modo de interludios furibundos en la geografía de de un artilugio cien por cien tarantiniano en el que el cineasta de Tennessee sublima la demolición de las convenciones del género instrumentalizando la promesa de acción desatada para replegarse sobre sí mismo y reivindicar orgulloso su pedigrí de autor posmoderno.

Dichos interludios canalizan la soldadura de un puñado de secuencias y planos-secuencia eminentemente discursivos en los que Tarantino lleva al extremo su modelo de narrativa verbalizada dando un paso más en relación a "Reservoir Dogs" y "Pulp Fiction", sus dos películas más dicharacheras hasta la fecha. Las mujeres-macho de Tarantino vislumbran su cenit después de los avisos de "Jackie Brown" y "Kill Bill" y sujetan en torno a sus impertinencias, sexualmente invadidas (si bien sólo simbólicamente) por un matarife ´on the road´ con los rasgos de Kart Rusell. "


¿quien es este subnormal?
 
Acabo de llegar del cine y solo puedo decir que he salido muy satisfecho.
La película entretiene y no se por qué algunos repiten eso de que las conversaciones femeninas son un coñazo,todo lo contrario.Todos los personajes están muy currados.Kurt Russell está gigante.Las persecuciones de coches y los accidentes no pueden ser mas realistas.
Bajo mi punto de vista una obra maestra de la serie B.Puro Tarantino.
(La banda sonora es la hostia,para no variar)
 
lo mejor de la peli el restriegue cebolletil a kurt rusell las ostias con el coche de la primera historia y la persecucion de la segunda.
 
hikaru rebuznó:
https://www.20minutos.es/cine/cartelera/pelicula/29064

"La retórica referencial tarantinesca que invita a reformular las jerarquías ´art house´ y a invertir el orden piramidal que sistematiza la interpretación despectiva del subgénero como cajón de sastre de una indigencia cinematográfica irrelevante, adquiere en "Death Proof" visos de resistencia representativa.

Tarantino deconstruye las coordenadas populistas del cine-basura reprobando la unidireccionalidad del análisis institucionalizado del cine-arte como laboratorio de vanguardias elitistas explorando la viabilidad de una metamorfosis trivializada del cine solemne. Más que nunca el director de "Reservoir Dogs" desguaza los rudimentos del cine de cloaca, explorando la posibilidad de un cine de autor autónomo más allá de las imposiciones formales del género."


"En "Death Proof" la parafernalia ´trash´, la arqueología del otro cine, la mecánica speedica de las ´car movies´ y la secuencia dinámica del psicópata grindhouse operan a modo de interludios furibundos en la geografía de de un artilugio cien por cien tarantiniano en el que el cineasta de Tennessee sublima la demolición de las convenciones del género instrumentalizando la promesa de acción desatada para replegarse sobre sí mismo y reivindicar orgulloso su pedigrí de autor posmoderno.

Dichos interludios canalizan la soldadura de un puñado de secuencias y planos-secuencia eminentemente discursivos en los que Tarantino lleva al extremo su modelo de narrativa verbalizada dando un paso más en relación a "Reservoir Dogs" y "Pulp Fiction", sus dos películas más dicharacheras hasta la fecha. Las mujeres-macho de Tarantino vislumbran su cenit después de los avisos de "Jackie Brown" y "Kill Bill" y sujetan en torno a sus impertinencias, sexualmente invadidas (si bien sólo simbólicamente) por un matarife ´on the road´ con los rasgos de Kart Rusell. "


¿quien es este subnormal?

Debo de ser subnormal, pero no me he enterado si la peli es buena o no :lol::lol:

Joder, como me repatean estos que se les llena la boca de palabros y vocabalas raras.
 
Rincewind rebuznó:
Debo de ser subnormal, pero no me he enterado si la peli es buena o no :lol::lol:

Joder, como me repatean estos que se les llena la boca de palabros y vocabalas raras.

Hasta se permite el escribir Kart Rusell (Kurt Russell), a sabiendas de que nadie llegará en un estado mental aceptable a la última línea. Yo de hecho me he leído los párrafos salteados y respirando hondo después de cada uno.
 
Opino como Rarito, es una película irregular: las persecuciones electrizantes, el personaje de Russell genial ("mi hermano - como se llama? - especialista Bob"), y los diálogos entre las fulanas sosos y prescindibles.

Mejor que Planet Terror es, pero eso no tiene mérito.

Eso sí, con lorzas o sin ellas, la Ferlito tiene un azote.
 
PoohBear rebuznó:
Acabo de llegar del cine y solo puedo decir que he salido muy satisfecho.
La película entretiene y no se por qué algunos repiten eso de que las conversaciones femeninas son un coñazo,todo lo contrario.Todos los personajes están muy currados.Kurt Russell está gigante.Las persecuciones de coches y los accidentes no pueden ser mas realistas.
Bajo mi punto de vista una obra maestra de la serie B.Puro Tarantino.
(La banda sonora es la hostia,para no variar)


Totalmente de acuerdo, yo salí muy satisfecho como con Planet Terror, el problema de la gente es que no sabe que va a ver y luego le pasa lo que le pasa que salen diciendo cosas de la Gallina Caponata.

Tarantino siempre ha hecho homenajes porque iba a cambiar ahora su modo de hacer pelis?

Respecto a los comentarios de las tias son geniales son tias machotas!!! jajaja yo me rei muchisimo en las dos pelis

Nose sobre gustos colores hay quien dice que la mejor peli de tarantino es Pulp Fiction, otros que kill bill es una mierda, para gustos colores. A mi sinceramente siempre he creido que Reservoir Dogs es mucho mejor que Pulp por ejemplo.

 
Arriba Pie