Libros HOY HE COMPRADO LIBROS...

atanatosII rebuznó:
Me he comprado El Prisionero del Cielo de Carlos Ruiz Zafón.

En su día disfruté con la Sombra del Viento .Espero que con este también


No he leído nada de Ruiz Zafón, voy a tener tiempo para leer, ¿es realmente tan bueno? ¿son novelas policíacas? ¿fantásticas? es que no sé ni de que van sus libros.
 
Gatopardo rebuznó:
No he leído nada de Ruiz Zafón, voy a tener tiempo para leer, ¿es realmente tan bueno? ¿son novelas policíacas? ¿fantásticas? es que no sé ni de que van sus libros.

Zafón es rollo gótico-misterio. "La sombra del viento" a mí me resultó entretenida pero la continuación "El juego del ángel" me pareció un bodriazo.

Yo acabo de pillar en la fnac "En la juventud está el placer" de Denton Welch.
 
Zafón es rollo gótico-misterio. "La sombra del viento" a mí me resultó entretenida pero la continuación "El juego del ángel" me pareció un bodriazo.

Yo acabo de pillar en la fnac "En la juventud está el placer" de Denton Welch.


Gótico-misterio paso. Prefiero novelas policíacas o históricas.
 
No, en serio, Ruiz Zafón es basura y lo sabéis. No intentéis atribuirles méritos a sus megatochos llenos de morralla y vacío.
 
¿Carlos Ruiz Zafón? Yo sigo traumadísima desde aquel día que me pimplé "El príncipe de la niebla" en 3º de ESO porque nos lo mandó el instituto. Recuerdo que casi me puse a llorar porque no me podía creer la cagarruta que me estaba leyendo.

foto_bio.jpg


Dios mío, es verle y sentir cómo se me revuelven las tripas. Os juro que si ese autor pasa a ser considerado de los mejores de la historia de la literatura española... bueno, no sé lo que haría, es que mi mente no alcanza a imaginarlo, me parece inconcebible. Aborrezco su cráneo bombilla, sus gafas pedantes, su semblante "serio-guay", su REPUGNANTE barba candado... y por supuesto, quemaría sus libros, empezando por aquel que tanto me traumatizó.

En fin, es una putada semejante odio, porque es que él sale hasta en la sopa, y tengo que morderme la lengua o aplastarme los dedos con una enciclopedia de las de antes bastante a menudo. No entiendo cómo, por escribir unos libros de fantasía o lo que cojones sea —y encima cometiendo errores a cascoporro—, le admiran hasta el extremo de dejarle escribir columnas en periódicos serios y tal. Quizás haga todavía más, pero no lo sé, ni me interesa. Quiero cerrar los ojos y creer que no es verdad.

P.D.: hace tiempo que no me compro libros. Por no salirme del tema del hilo y eso.
 
Spawner rebuznó:
No, en serio, Ruiz Zafón es basura y lo sabéis. No intentéis atribuirles méritos a sus megatochos llenos de morralla y vacío.

duquesa Basura rebuznó:
¿Carlos Ruiz Zafón? Yo sigo traumadísima desde aquel día que me pimplé "El príncipe de la niebla" en 3º de ESO porque nos lo mandó el instituto. Recuerdo que casi me puse a llorar porque no me podía creer la cagarruta que me estaba leyendo.

foto_bio.jpg


Dios mío, es verle y sentir cómo se me revuelven las tripas. Os juro que si ese autor pasa a ser considerado de los mejores de la historia de la literatura española... bueno, no sé lo que haría, es que mi mente no alcanza a imaginarlo, me parece inconcebible. Aborrezco su cráneo bombilla, sus gafas pedantes, su semblante "serio-guay", su REPUGNANTE barba candado... y por supuesto, quemaría sus libros, empezando por aquel que tanto me traumatizó.

En fin, es una putada semejante odio, porque es que él sale hasta en la sopa, y tengo que morderme la lengua o aplastarme los dedos con una enciclopedia de las de antes bastante a menudo. No entiendo cómo, por escribir unos libros de fantasía o lo que cojones sea —y encima cometiendo errores a cascoporro—, le admiran hasta el extremo de dejarle escribir columnas en periódicos serios y tal. Quizás haga todavía más, pero no lo sé, ni me interesa. Quiero cerrar los ojos y creer que no es verdad.

P.D.: hace tiempo que no me compro libros. Por no salirme del tema del hilo y eso.

En mi época,con 14 años, te obligaban a leer el Quijote;entre otros muchos libros....como cambian los tiempos:lol:

Que le vamos a hacer,a mi me encantó la sombra del viento!.

Tambien me he comprado la trilogia de Escipión el Africano(Santiago Posteguillo).
 
La música es un arte menor, no comparemos.

Supongo que estás intentando trollear, la música es LA MÁS de las artes.


220px-Beethoven.jpg


atanatosII rebuznó:
En mi época,con 14 años, te obligaban a leer el Quijote;entre otros muchos libros....como cambian los tiempos:lol:

Que le vamos a hacer,a mi me encantó la sombra del viento!.

Tambien me he comprado la trilogia de Escipión el Africano(Santiago Posteguillo).
Reza porque tú y yo no nos crucemos jamás en nuestras vidas, porque estoy dispuesto a rajarte el vientre de arriba a abajo y contemplar cómo te vacías.
 
Regalos de reyes

Entre calcetines y pijamas del carrefoul me han caido tres (espero) que joyitas

1. Trilogía Álvaro Mendiola.
Señas de identidad, Reivindicación del conde don Julián y Juan sin Tierra de Juan Goytisolo.
A estos les tenía ganas, alguno de Goytisolo ha caido años ha y tengo ganas de retomar a un escritor creo que injustamente infravalorado, al menos en España.

2. Cronicas birmanas de Guy Delisle. Pyongyang me encantó, a ver que tal éste

3. La Niña del Pelo Raro. de Foster Wallace. Alucino con este tío, como escribe, la cantidad de referencias que usa y como sabe asociarlas, el ingenio y creatividad que tiene...me va a gustar seguro.
 
La música, contra la literatura, no tiene nada que hacer.

No sabes lo que estás diciendo. Mira si la música ha estado siempre por delante de todas las demás, que desde tiempos del barroco no ha necesitado de una figura, de una realidad. Para el resto, se ha necesitado siglos de entendimiento y evolución para llegar a una especie de arte abstracto embrionario. El hombre, hace 5 siglos, aceptó a disfrutar de Bach sin tener la necesidad de comprenderlo, quitándose el estigma que

No se puede comparar, la calidad de un lenguaje, tan rico como la naturaleza, como es el musical, que no necesita de clave alguna para su comprensión, y por lo tanto, entra en el torrente sentimental directamente, con el de las palabras, que como invención humana, tienen las limitaciones de éstos. Incluso Beckett mismo, que quiso desprenderse de toda cultura ascociada a las palabras, se veía irremediablemente limitado por ellas; es un callejón sin salida. La música, al ir más con el instinto que con lo adquirido tiene que ser, a la fuerza, más espiritual.

Que yo conozca, existen 2 grandes escritores que han hablado de Bach, abrumandos, conscientes de ser incapaces de hacer algo tan elevado como su música.

Y me gusta mucho leer, y soy un proyecto de artista plástico, pero las cosas tenemos que reconocerlas más allá de nuestro orgullo.
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
No sabes lo que estás diciendo. Mira si la música ha estado siempre por delante de todas las demás, que desde tiempos del barroco no ha necesitado de una figura, de una realidad. Para el resto, se ha necesitado siglos de entendimiento y evolución para llegar a una especie de arte abstracto embrionario. El hombre, hace 5 siglos, aceptó a disfrutar de Bach sin tener la necesidad de comprenderlo, quitándose el estigma que

No se puede comparar, la calidad de un lenguaje, tan rico como la naturaleza, como es el musical, que no necesita de clave alguna para su comprensión, y por lo tanto, entra en el torrente sentimental directamente, con el de las palabras, que como invención humana, tienen las limitaciones de éstos. Incluso Beckett mismo, que quiso desprenderse de toda cultura ascociada a las palabras, se veía irremediablemente limitado por ellas; es un callejón sin salida. La música, al ir más con el instinto que con lo adquirido tiene que ser, a la fuerza, más espiritual.

Que yo conozca, existen 2 grandes escritores que han hablado de Bach, abrumandos, conscientes de ser incapaces de hacer algo tan elevado como su música.

Y me gusta mucho leer, y soy un proyecto de artista plástico, pero las cosas tenemos que reconocerlas más allá de nuestro orgullo.
:121 Con esto tiras por el suelo todo lo anterior.
 
Estaba dispuesto a empezar una discusión sería contigo sobre esto del arte, y sólo pretendía señalarte lo estúpido que es que alguien se autodenomine artista, ya que el arte surge en el reconocimiento y, sin éste, no hay arte.

De ahí que denominarse proyecto de artista sea un atrevimiento temeroso, no porque no seas capaz de llegar a serlo, que no lo sé, sino por el hecho absurdo de catalogar como obra de arte a cualquier cuadro/escultura que uno pueda hacer.

No es algo contra ti, sino contra la autodefinición del artista, como la autoproclamación de según quienes de representantes de la cultura.

Si quieres, podemos tener un debate serio, sino empezamos con los insultos estúpidos y hacemos esperpento de nuestros rasgos y tal.
 
Spawner rebuznó:
Estaba dispuesto a empezar una discusión sería contigo sobre esto del arte, y sólo pretendía señalarte lo estúpido que es que alguien se autodenomine artista, ya que el arte surge en el reconocimiento y, sin éste, no hay arte.

De ahí que denominarse proyecto de artista sea un atrevimiento temeroso, no porque no seas capaz de llegar a serlo, que no lo sé, sino por el hecho absurdo de catalogar como obra de arte a cualquier cuadro/escultura que uno pueda hacer.

No es algo contra ti, sino contra la autodefinición del artista, como la autoproclamación de según quienes de representantes de la cultura.

Si quieres, podemos tener un debate serio, sino empezamos con los insultos estúpidos y hacemos esperpento de nuestros rasgos y tal.

El texto que señalaste en negrita anteriormente lo hice como una pequeña broma. De ahí mi respuesta, me pareció muy feo que cojas un pequeño chiste que no tiene demasiado que ver para intentar desmontar un texto, o a mí mismo.

Ahora bien, saliéndonos del tema y si me tengo que poner serio: tengo el dudoso honor de considerarme artista. Es una palabra que ha sufrido tanto por tantos flancos distintos, que hoy en día es algo más deshonroso que otra cosa.

No veo que exista nada de ridículo en que una persona se considere artista. Con éxito o sin él, con reconocimiento o sin él. Para mí es forma de afrontar la vida, y no la relación que uno tenga con las otras personas, o estatus económico y social.

Tampoco me considero representante de la cultura, lo mío está en el otro extremo. Casi todo lo que se hace "en nombre de la cultura" sí es inútil, ridículo, esnob.

Absolutamente toda la educación que he logrado reunir en vida (y hablo de educación como algo que hace al ser humano más completo), la que no ha sido empírica, me ha llegado a través de una serie de hombres a los que a parte de maestros, considero artistas, como yo. No pretendo vender ninguna moto a nadie, no quiero imponer ningún dogma. Para mí la única manera que existe de vivir honestamente, y de alguna manera libre, es de la forma en que lo estoy haciendo; por lo tanto me siento muy a gusto y se podría decir que hasta orgulloso, así que poco podréis atacarme por ahí. Mi contribución al mundo va a ser esta, independientemente del éxito que pueda tener.

Más allá de eso no hay mucho más, y todas aquellas pajas mentales que de vez en cuando se me atribuyen, suelen ser invención vuestra, fruto del desconocimiento. En realidad soy una persona bastante sencilla.

Me ha gustado hacer esta explicación, porque tanto tú como otros que a menudo me buscáis, creo que en realidad tenéis bastante curiosidad.
 
Por partes, aunque voy a ser muy breve. Yo no te busco, simplemente la autodenominación de uno mismo como artista, me parece histriónica; pero no porque seas tú, sino por el hecho en sí, lo haga quien lo haga.

Uno puede ser pintor (como creo que eres tú), arquitecto (como soy yo), escultor, torero, cantante o escritor y dedicará toda su vida y sus ganas a hacerlo lo mejor posible pero, amigo, eso no lo convierte a uno en artista, sino en un buen profesional. El artista, el artista de verdad, deslumbra, genera admiración a quien ve la obra de ese artista sin necesidad de ser alguien versado en dicho arte. El artista no se autodenomina, es reconocido antes o después.

Ortega Cano torea, José Tomás es un artista. Así de sencillo, y mira que me repugna el toreo, pero esto es así.

Tú, yo o quien sea consagrará su vida a lo que mejor sepa hacer, como todo el mundo, supongo; por el hecho de que lo que hacemos es visto, contemplado y criticado por los demás no podemos autodenominarnos artistas, es el usuario, el comprador, el que debe juzgar si simplemente pintas o haces obras de arte; si diseñas edificios o eres el referente de arquitectura; si toreas o haces arte en cada corrida.

Lola flores se lo dijo bien a su hija Lolita: Lo que tú haces es cantar, y muy bien, pero lo de tu hermana Rosario, hija, eso es ARTE.
 
Al final entramos en una tonta discusión de palabras, de definiciones. Por lo visto tú ligas unas cualidades a la palabra artista diferentes a las que le doy yo.

Yo no soy más que un tío que pinta con un pincel sobre una tela, no me pretendo dar ningún otro mérito; pero me diferencio de un artesano en mis intenciones, es por eso que utilizo la palabra artista. Me resulta chocante que utilices la apalabra autodeterminación, cuando un artista nace precisamente de la autodeterminación; siendo consciente de lo que es y de aquello a lo que quiere dedicar su vida.

La mayoría de escritores, cineastas y gente a la que admiras, se consideraban artistas.

Sigo creyendo que estás equivocado en eso de que uno no puede considerarse artista. Es una actitud muy española eso de exigirle a los demás humildad. Más cuando se puede ser excepcionalmente humilde como artista. El problema es, en rasgos generales de incomprensión. Todo esto de "defender la cultura" o presumir de cultura, establecer jerarquías en la cultura son síntoma de una falta de entendimiento.

Te recomiendo que veas este vídeo, te va a aclarar mucho las cosas:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Luego le echo un ojo, que ahora mismo ando currando. Pero sí, esto es una discusión de connotaciones.
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Supongo que estás intentando trollear, la música es LA MÁS de las artes.


220px-Beethoven.jpg



Reza porque tú y yo no nos crucemos jamás en nuestras vidas, porque estoy dispuesto a rajarte el vientre de arriba a abajo y contemplar cómo te vacías.

Pues yo soy más, de romper cabezas y sacar la poquita materia gris, que llamas cerebro.Si quieres,para ahorrarte el trabajo;me hago el agakiri.

Hoy he comenzado a leer las uvas de la ira.

En 1936, 26 años antes de conseguir el Nobel de Literatura, John Steinbeck publicó siete reportajes sobre el éxodo a California de los granjeros arruinados del Medio Oeste que prefiguraban la que habría de ser su novela más universal, publicada en 1939 y con la que obtuvo el Premio Pulitzer
 
Acabo de pillarme:
-Réquiem por un campesino español de Ramón J. Sender. Es la edición que venía con Público hace tiempo, que se me pasó comprarlo.
-Padres e hijos de Kafka. Una recopilación de textos de Kafka. Alguno aún no lo tenía.
-El ojo de Nabokov. He oído cosas buenas de Nabokov, pero aún no he leído nada de él.
-La zapatera prodigiosa de Lorca. Estoy intentando comprarme todas sus obras de teatro.

Todos de segunda mano, pero en muy buen estado. En total, 10 €.
 
Kingston rebuznó:
-El ojo de Nabokov. He oído cosas buenas de Nabokov, pero aún no he leído nada de él.

Cojonudo. No te olvides de comentarlo, por favor. Lo tengo yo también, y está pendiente de lectura.
 
HARUKI MURAKANI

Hola, no se si serà este el hilo màs adecuado.:shock:
Yo pretendo preguntar si alguien ha leido algo del autor japonès HARUKI MURAKANI.
Es que me han llamado la atenciòn varias crìticas hacia èl, y que al parecer tiene mucho èxito en todo el mundo.

Por ello solicito alguna opiniòn al respecto:
- ¿ Es un Best-sellero ?
- ¿ Hace lo que podìamos decir "literatura-literatura"?
- Algùn punto de vista (??)

Gracias y saludos. :lol:
 
paulofutre rebuznó:
Hola, no se si serà este el hilo màs adecuado.:shock:
Yo pretendo preguntar si alguien ha leido algo del autor japonès HARUKI MURAKANI.
Es que me han llamado la atenciòn varias crìticas hacia èl, y que al parecer tiene mucho èxito en todo el mundo.

Por ello solicito alguna opiniòn al respecto:
- ¿ Es un Best-sellero ?
- ¿ Hace lo que podìamos decir "literatura-literatura"?
- Algùn punto de vista (??)

Gracias y saludos. :lol:

Es caca, vete a por otro.
 
Arriba Pie