La universidad sólo premia a los mediocres

  • Iniciador del tema Iniciador del tema archer
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

archer

RangoForero del todo a cien
Registro
8 Oct 2006
Mensajes
433
Reacciones
0
La universidad sólo premia a los mediocres - elConfidencial.com

“La endogamia, el acoso y el caciquismo no son frecuentes en la universidad española: son su modus vivendi”, afirma Guillem Bou, miembro fundador de la Plataforma contra el acoso y la corrupción en la universidad pública española. Como resultado, no es inusual que plazas a concurso sean adjudicadas sin méritos a los/las parejas, amantes y parientes de los catedráticos; que haya profesores que se apropien de las partidas económicas destinadas a la retribución de los becarios; que algunos docentes utilicen las instalaciones universitarias en beneficio privado, como si fueran extensiones de sus propias empresas; que algunos estudiantes perpetuos hagan carrera (en lugar de terminar la suya) estando presentes en las mesas de concurso precisas; que haya catedráticos que aprueben en un concurso a un compañero a pesar de que éste haya plagiado sus trabajos; o que los profesores sean acosados cuando no cumplan con las normas no escritas, no asientan cuando deben o cuando simplemente intenten defenderse de los abusos. Son algunos de los casos denunciados por la Plataforma en universidades como las de Oviedo, Alcalá, Sevilla, Murcia o la Rey Juan Carlos.

Sin embargo, el problema, más que en los casos que salen a la luz, parece estar en los que se silencian, mucho más frecuentes, dada una estructura universitaria que prima la obediencia sobre el talento. Así, afirma Guillem Bou, nuestro entorno educativo podría definirse como “una situación constante de coacción de quienes tienen poder académico efectivo sobre quienes no lo tienen y desean tenerlo”. Así lo demuestra el informe realizado por Laura Cruz Castro, Luis Sanz y Jaime Aja, de la Unidad de Políticas Comparadas del CSIC, basado en una encuesta a 2.588 investigadores (2.350, profesores titulares de universidad pública), según el cual el 70% de las oposiciones las gana un candidato que concurre en solitario, y en el 96% de los casos es un profesor que ya trabaja en el departamento que saca a concurso la plaza.

Se trata, pues, de un contexto que impregna por completo a quienes forman parte de él. Como explica Guillem Bou, “aun cuando una persona sea honesta, tras varios años sometida a este tipo de prácticas, es muy difícil que no entre en el juego”. Y es algo que parece tener difícil solución, ya que ni las reformas legislativas puestas en marcha por el PP ni las del PSOE han logrado atajar las actitudes endogámicas. “Con la nueva ley seguimos teniendo los mismos casos”, sentencia Bou. Un aspecto, el de las posibles soluciones, que será abordado en el Congreso que la Plataforma ha organizado este fin de semana en Madrid (viernes y sábado, en la Universidad Politécnica), y en el que fundamentalmente se darán cuenta de los últimos casos (ver Plataforma contra la corrupción y el acoso en la universidad pública española)

Esta red de reparto de áreas académicas, de fondos y de puestos de trabajo tiene graves consecuencias en diferentes ámbitos. Desde luego, en el privado, toda vez que quienes sufren estos casos de injusticia o acoso se encontrarían completamente solos. No hay colectivos que puedan dar la réplica institucional, los sindicatos no están (“su papel ha sido lamentable”, según Bou), no parece haber una voluntad política de terminar con la endogamia y quienes tienen los medios más inmediatos para detener estas prácticas están presos de la misma estructura. Así ocurriría con los rectores universitarios, que deben sus cargos a los votos de quienes deberían combatir. Desde esa perspectiva, según Bou, no hay solución posible, en tanto si alguno de ellos tomase las medidas adecuadas, le echarían de su puesto al día siguiente. Así, suelen optar por esconderse o por tratar de que no se hagan públicos los problemas, y eso cuando no apoyan directamente tales prácticas. “Es muy frecuente, afirma Bou, que acaben expedientando a quienes se atreven a denunciar en lugar de a los denunciados”.

Acusaciones difíciles de demostrar

Y el problema se complica en la medida en que tampoco las acciones judiciales suelen prosperar. En primera instancia, porque hay pocos acosados que se decidan a poner el asunto en manos de la justicia, en tanto se trata de una vía lenta y poco segura. Según asegura Ana Caro Muñoz, letrado universidad de Burgos, hay ya más de 40 sentencias judiciales dictadas en esta clase de casos, y la mayoría han sido ganadas por las universidades. Fundamentalmente porque se trata de procedimientos de difícil prueba: “los compañeros que presencian los hechos se retraen de declarar, los informe periciales (médicos, psicológicos, etc) no suelen ser tenidos por concluyentes y los jueces les tachan a menudo de parciales, y es muy difícil que puedan existir pruebas documentales o videográficas”.

No es extraño, por tanto, que el colectivo observe la situación desde una posición combativa pero pesimista, entendiendo que sólo una acción institucional sólida puede solucionar el problema. Para Bou, “sin una iniciativa gubernamental seria y sistemática, es difícil salir de esto”.

Pero la endogamia no sólo genera perjuicios para los implicados, sino que también acarrea daños sociales. Si nuestras universidades están configuradas como pequeños reductos de poder que priman a quienes agachan la cabeza en lugar de a quienes poseen la inteligencia y el conocimiento apropiados, estaríamos ante un contexto educativo dibujado mucho más por la mediocridad que por el talento. Así lo afirma Pablo Pernas, profesor en la Universidad Autónoma de Madrid, quien dice haber sufrido acoso por presentarse (y ganar) el concurso que no debía (“cometí un error: creer que se podía trabajar sin padrino”). Para Pernas, en España “gana el mediocre y se castiga a los más brillantes. Hay casos sangrantes: un investigador con diversos trabajos publicados en prestigiosas revistas anglosajonas, y con un currículo notable, concurre a una plaza convocada en una universidad de provincias, que es finalmente otorgada al ayudante del departamento, quien sólo había publicado un artículo en una revista local”.

Claro que, subraya Bou, ese no sería un caso excepcional. “Aquí se hace profesor titular a la persona que hace la página web del departamento o a la que trae los cafés, por citar dos casos reales”. Por eso, no es extraño que los mayores talentos opten por marcharse fuera. “Los más brillantes se van a trabajar al extranjero, porque es muy difícil que toleren un funcionamiento medieval que repugna a cualquiera que tenga un mínimo de inteligencia”.

Los casos que denuncia la Plataforma están referidos a la Universidad pública, algo que justifican en la medida en que, por una parte, una estructura de poder con el premio de funcionariado de fondo tiene más capacidad de acción que otra que sólo puede ofrecer una relación contractual. En otro sentido, porque está mucho más politizada que la privada, formando parte también de esa red de intereses partidos y sindicatos. Pero cabe preguntarse también si estos fenómenos sólo ocurren en la pública o se dan en toda clase de instituciones educativas. Para Bou, “en la universidad privada también pueden darse estas situaciones, pero también es cierto que suele buscar la excelencia y le hacen falta investigadores y docentes brillantes. Y no es raro que éstos acudan a ella: la pública no los ficha porque tiene sus deudas contraídas y sus propios impuestos revolucionarios”.
 
¿Qué, no ha aprobado los parciales, o su compañera la de las tetas perfectas y la sonrisa de Barbie le ha robado la plaza de Asociado a tiempo parcial?

Esfuerzo. Cojones.
 
Yo desmiento toda esta información: soy un mediocre y no me han premiado.
 
Este país es una mierda. Qué sorpresa.

Max_Demian rebuznó:
Yo desmiento toda esta información: soy un mediocre y no me han premiado.

Es que tú eres feo y además te huele el culo. ¿Qué quieres?
 
Pues tener relaciones, puedes a partir de los 20 días, si tu te encuentras bien, y siempre con preservativo.
Lo dolores me dan, tanto a mitad del ciclo, cuando ovulo, como antes de la regla.Aún no está regulada del todo, tengo que esperar a este més, a ver como anda.
De todas formas ya te digo que lo mío fue un legrado, y no te puedo asegurar que lo tuyo sea igual.
Cada cuerpo es un mundo, y no respondemos igual.Tu cuidate mucho, y verás que todo va bien.
 
Tanto investigar y tanta pollas pero al final las cosas seguirán igual. Las que la chupan bien seguirán sacando matrículas, las que lo intentan seguirán pasando curso, y el resto seguiremos dejándonos los riñones en pagar más y más convocatorias que los sucnormales de siempre nos premiarán con un suspenso de 4,5.

Lo sé, soy un estudiante frustrado.
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Yo me arreglo el pelo igual :lol:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


f_12243509410m_e491ce9.jpg

I see the happy times again
 
Nada nuevo nos revela usted hamijo. Eso es Ejjpaña, no hemos evolucionado desde el Lazarillo de Tormes.

Muacs
 
La universidad es mediocre, por lo que premian a sus iguales.
Si tuviesen que regirse como empresas privadas, dar beneficios, se plantearía todo de otra forma.

Casos conozco a patadas, de mi epoca de estudiante, donde las mujeres o amantes de los catedráticos sacaban todas las plazas vacantes. ¿Merito?. Mucho, chuparsela a un viejo tiene que ser muy desagradable. Huelen a meados.
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
kikeh rebuznó:
Verdades como truños.

Creo que fue Unamuno quien dijo, ya por entonces, que en este país se paga más la sumisión que el talento. Parece ser que llevamos en los genes el rastrerismo y la falta total de espíritu colectivo. Así nos ha ido siempre; un país que sólo vive del esfuerzo de los demás. Y sí, desde siempre, los grandes talentos han tenido que emigrar; si todo fuese como España, habría que esperar a que hiciesen vuelos regulares a Andrómeda.
 
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Yo me arreglo el pelo igual :lol:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


f_12243509410m_e491ce9.jpg

I see the happy times again


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Es interesante leer este articulo sobre el tema, publicado en libertad digital.

La mediocridad universitaria


14 de Mayo de 2006 Pío Moa

He tenido amplia ocasión de asombrarme de la inanidad intelectual, adornada de pueriles arrogancias, con que historiadores "prestigiosos", "profesionales" o "científicos" han replicado a mis libros de historia. Esas lumbreras ni siquiera han demostrado saber debatir con un mínimo de honestidad o de racionalidad.
A menudo me he preguntado por qué es tan mediocre la universidad española. Creo que la respuesta está en su incapacidad para plantearse problemas, incluso para percibirlos. No quiero decir que su enseñanza sea mala. De hecho lleva bastantes decenios produciendo buenos especialistas, a veces excelentes, en casi cualquier materia. Y sin embargo, algo falla. Un caso: España dispone de numerosos economistas no inferiores en conocimientos y capacidad práctica a los de cualquier país desarrollado; sin embargo no hay un solo economista teórico español importante desde los tiempos de la Escuela de Salamanca, siglos atrás. Caso extensible al resto de las enseñanzas superiores.

Julián Marías escribió en alguna ocasión sobre las "tesis" que la universidad genera masiva y estérilmente. Un alumno le presentó una, al parecer muy elogiada porque iba acompañada de un enorme aparato de citas. Pero, ¿dónde estaba la tesis? No había tesis clara. Gran cantidad de escritos universitarios prueba que sus autores saben casi todo lo que se ha dicho sobre la materia, pero ¿qué dicen los autores de esos escritos? Ellos no dicen nada, no saben decir nada propio.
pollon.jpg
La mentalidad universitaria española anima a aprender lo que otros han dicho o descubierto, de ningún modo a abrir nuevas vías ni a examinar los puntos flacos de las doctrinas en boga. Carece tanto de impulso investigador como de espíritu crítico.
Viejo defecto. Ya Menéndez Pelayo encontró la raíz de nuestra debilidad intelectual en la incapacidad para salir de los caminos trillados, el pragmatismo a ras de tierra, el desdén por el esfuerzo desinteresado y la ausencia de audacia especulativa. Quizá un pequeño cambio de enfoque, o una institución especial planteada con otra mentalidad, mejorarían la situación.
 
El problema es que con la jodida democracia se permitió el acceso a la universidad a la escoria proletaria y de clase baja, es decir, vosotros.

Os hamo.
 
No leí el post, pero solo quiero decir que muchos profesores de universidades estan ahi porque tienen el carnet del PSOE
 
Frank rebuznó:
No leí el post, pero solo quiero decir que muchos profesores de universidades estan ahi porque tienen el carnet del PSOE

Subnormalidad del día.

20060729184746_26%20sugus.jpg


coge uno te lo has ganado.
 
Frank rebuznó:
No leí el post, pero solo quiero decir que muchos profesores de universidades estan ahi porque tienen el carnet del PSOE

Yo he oido que si presentas una tarjeta cliente del lidl y se te dan bien los trabajos orales, tienes opcion a una plaza de fiscal del estado.

SUBNORMAL
 
Cuidado, Frank no es tan retrasado mental como quiere hacernos creer. Os cuento una anécdota: el año pasado estuve en Egipto e hice amistad con una pareja de Mallorca. El tío era un caradura cojonudo y consiguió entrar a mitad de precio en varias mezquitas y conjuntos funerarios exhibiendo su carnet de la Universidad IKEA.

Con un par.


Frank, te he usado como introductor involuntario de mi anécdota.
Efectivamente, eres un gaznápiro.
 
Main man rebuznó:
Cuidado, Frank no es tan retrasado mental como quiere hacernos creer. Os cuento una anécdota: el año pasado estuve en Egipto e hice amistad con una pareja de Mallorca. El tío era un caradura cojonudo y consiguió entrar a mitad de precio en varias mezquitas y conjuntos funerarios exhibiendo su carnet de la Universidad IKEA.

Con un par.

Sabes que ta Amo, incluso te idolatro; pero tendrás que currártelo más para echarnos en cara que tienes pasta y te vas a Egipto :lol:
 
elniñodelasniñas rebuznó:
Sabes que ta Amo, incluso te idolatro; pero tendrás que currártelo más para echarnos en cara que tienes pasta y te vas a Egipto :lol:

Podría fotocopiarte mi contrato pero sería poco elegante. De todas formas, nueve días en Egipto y en noviembre, está tirado de precio. Y eso que en el Cairo dormí cuatro noches en el Marriott.

Cairo Marriott Hotel & Omar Khayyam Casino: Hotel deals, rates and availability in Cairo

Créame si le digo que hoy en día quien no viaja es porque no quiere. O porque prefiere gastarse los dineros en otras cosas.
 
Arriba Pie