Puntuamos Hoy

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Ales
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Sois carnaza del snobismo más ridículo. Gracias a gente como vosotros se están forrando cientos de chimpancés pintando cuadros.

Y tú eres una rancia que no entiendes que hay música más allá de la instrumentación tradicional y los cuatro acordes de siempre. Unos abogan por la innovación y otros por el estancamiento, si fuera por gente como tú no habríamos pasado de Chuck Berry o Buddy Holly.

Y edito que estaba puntuando:

1. "In the Flowers" - 8,5
2. "My Girls" - 9'5
3. "Also Frightened" - 8
4. "Summertime Clothes" - 10
5. "Daily Routine" - 6
6. "Bluish" - 8
7. "Guys Eyes" - 7
8. "Taste" - 6
9. "Lion In a Coma" – 7
10. "No More Runnin" - 8
11. "Brothersport" – 10

88 / 11 = 8

Bueno, ni es la obra maestra que proclaman unos ni la bazofia insufrible que denuncian otros. El disco está bastante bien, aunque abusan de los loops repetitivos. Por otra parte, es una jodida reinvención electrónica del pop de finales de los sesenta, y eso se vé claramente si te conoces el Pet Sounds, que estos señores habrán mamado hasta el atragantamiento, al igual que a los Chemical Brothers. De todas formas, mis sentimientos hacia el Merrigüeder son encontrados; por un lado, como le pasa a Katua, al comienzo de la canción me empiezan agobiando las bases electrónicas y distorsionadas, pero cuando empiezan los coros, las mezclas rítmicas y lo que coño sea que están tocando o pinchando, se convierte en algo familiar, agradable y abiertamente pop. O electrónico. O ambas cosas en armonía. El caso es que me han gustado y probablemente no los borre del disco duro como vengo haciendo últimamente con las mierdas que proponéis.
 
El otro día hablando con un profesor que admiro bastante me explicó una cosa que aún no entendía tan bien como él. Me dijo:

-¿Sabes cuál es el problema? Que de arte puede opinar todo el mundo, todos se creen con derecho de hacerlo, desde el albañil hasta el abogado. Nadie se mete con el trabajo de un neurocirujano o con las teorías de un físico; pero de arte sí, al ser algo tan inmediato, tan accesible porque es puramente sensorial, todos se creerán con el derecho de llamarte ridículo aunque no tengan ni puta idea de tu trabajo o se basen en clichés idiotas que tengan más que ver con su estrechez de miras que con tu valía.

Con la música ocurre más aún, porque a todo el mundo le gusta en mayor o menor medida. Por eso como a una persona le gustan los Beatles, y siempre todos creen que tienen el criterio perfecto, aplicará los mismos baremos para calificar cualquier otra cosa que se le pase por los oídos; aunque no conozca el grupo, el movimiento, lo que viene detrás o lo que viene delante, escucha un fragmento y enseguida piensa: “esto no entra en los cánones que me he formado a base de escuchar a mis 4 grupos de cabecera: puta mierda”.

Y no lo digo por nadie en concreto, que conste antes de que me vengáis a acuchillar.
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
El otro día hablando con un profesor que admiro bastante me explicó una cosa que aún no entendía tan bien como él. Me dijo:

-¿Sabes cuál es el problema? Que de arte puede opinar todo el mundo, todos se creen con derecho de hacerlo, desde el albañil hasta el abogado. Nadie se mete con el trabajo de un neurocirujano o con las teorías de un físico; pero de arte sí, al ser algo tan inmediato, tan accesible porque es puramente sensorial, todos se creerán con el derecho de llamarte ridículo aunque no tengan ni puta idea de tu trabajo o se basen en clichés idiotas que tengan más que ver con su estrechez de miras que con tu valía.

Con la música ocurre más aún, porque a todo el mundo le gusta en mayor o menor medida. Por eso como a una persona le gustan los Beatles, y siempre todos creen que tienen el criterio perfecto, aplicará los mismos baremos para calificar cualquier otra cosa que se le pase por los oídos; aunque no conozca el grupo, el movimiento, lo que viene detrás o lo que viene delante, escucha un fragmento y enseguida piensa: “esto no entra en los cánones que me he formado a base de escuchar a mis 4 grupos de cabecera: puta mierda”.

Y no lo digo por nadie en concreto, que conste antes de que me vengáis a acuchillar.

El arte nace, como es obvio, de un descontento con la realidad; básicamente, la necesidad es crear algo bello y que perdure, que no esté sujeto a la fugacidad de la vida.

Pero puede suceder que el artista, una vez que haya conseguido sus objetivos, desee, necesite, ir un poco más allá. Necesite explorar nuevos campos, nuevas ideas, nuevas nociones de belleza, romper con más barreras, y que termine por encontrarse con la incomprensión de, en el tema que nos ocupa, los diletantes. Ya le pasó a Beethoven, sobre todo con sus cuartetos finales, y más en concreto con La Gran Fuga.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


El vulgo vienés se preguntaba "¿Es esto música? ¿O acaso el jodido sordo está peor de lo que se cree?" Aquella estúpida chusma se creía que tenía la potestad de, ni más ni menos, ¡juzgar al mismísimo Ludwig van Beethoven, señores!

Pero, recapacitemos, prestemos un poco de más atención, se trata de la obra de alguien que ya ha demostrado tropecientas mil veces que está muy por encima de la inmensa mayoría de mortales; démosle un margen de confianza a este hombre, coño. Igual hay que escuchar esta obra con nuevos oídos, igual hay que saber mucho de música, igual es necesaria una agudeza y sensibilidad poco comunes para apreciarla. Esto es así.

Pero, claro, señores, de todo esto se desprende que siempre puede haber avispados que nos hagan pasar -a nosotros, el populacho- cualquier cosa por una suerte de Grosse Fuge. Hay que tener ojo. ¿Estamos? Una vez que el arte se desliga de sus cualidades más intuitivas -en este caso, la belleza, la armonía, el ritmo- se corre el riesgo de que cualquier cosa, CUALQUIER MIERDA, nos pueda parecer válida. De esta falta de definición rigurosa del arte, de su subjetividad, pueden nacer auténticas ABERRACIONES, y que cualquier piltrafilla nos quiera hacer pasar -poniéndose, a saber con qué cotas de ínfulas, en el lugar ni más ni menos que de un maestro- una mierda como un piano por una obra rompedora. Cuidadito con todo esto, esnobs de pacotilla.
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
El otro día hablando con un profesor que admiro bastante me explicó una cosa que aún no entendía tan bien como él. Me dijo:

-¿Sabes cuál es el problema? Que de arte puede opinar todo el mundo, todos se creen con derecho de hacerlo, desde el albañil hasta el abogado. Nadie se mete con el trabajo de un neurocirujano o con las teorías de un físico; pero de arte sí, al ser algo tan inmediato, tan accesible porque es puramente sensorial, todos se creerán con el derecho de llamarte ridículo aunque no tengan ni puta idea de tu trabajo o se basen en clichés idiotas que tengan más que ver con su estrechez de miras que con tu valía.

Con la música ocurre más aún, porque a todo el mundo le gusta en mayor o menor medida. Por eso como a una persona le gustan los Beatles, y siempre todos creen que tienen el criterio perfecto, aplicará los mismos baremos para calificar cualquier otra cosa que se le pase por los oídos; aunque no conozca el grupo, el movimiento, lo que viene detrás o lo que viene delante, escucha un fragmento y enseguida piensa: “esto no entra en los cánones que me he formado a base de escuchar a mis 4 grupos de cabecera: puta mierda”.

Y no lo digo por nadie en concreto, que conste antes de que me vengáis a acuchillar.

El problema es que el arte tiene un alto componente perceptivo, mientras que la ciencia no. A un neurocirujano nadie le discute el trabajo porque sus resultados se miden en una escala discreta: vivo o muerto, o bien o mal, o 0 o 1. El arte no es así, dos personas pueden ver el Jardín de las Delicias y a uno fascinarle y a otro parecerle una mierda. Y ninguno podría convencer al otro. El baremo es continuo, no discreto, entre el 0 y el 1 hay infinitos decimales, infinitos matices.

Si estudias algo relacionado con el arte y quieres dedicarte a ello, tienes que prepararte para montañas de incomprensión y de críticas a tu trabajo basadas en elementos ajenos a tu trabajo. Yo no podría soportarlo, sobre todo si tuviera talento, doy gracias por mi mediocridad sangrante.

Dicho lo cual, AC me parecen sobrevalorados. Quiero decir, no es que no me gusten, pero no creo que sean la revolución que se dice que son. No voto que estoy sin ganas.
 
¿Y no cabe la posibilidad de que seas ahora mismo tú uno de esos que señalaban con el dedo a Beethoven cuando sacó la Gran Fuga? Que tú, que un día formaste parte de aquellos que entendían las nuevas barreras que se estaban rompiendo, con los años te hayas hecho más conservador. Creo que el conservadurismo tiene mucho que ver con la nostalgia de otros tiempos, también con el hacerse mayor. No subestimes nunca el poder de la juventud porque nadie sino ella sabrá anticiparse a lo que viene.

Ya dije antes que, según pienso, no es necesario hacer como Beethoven y demostrar que tienes detrás una sólida carrera, y más ahora en estos tiempos, que un artista debe apoyarse en unos andamiajes de influencias muy altos.

Según tengo entendido a ti te gusta Picasso, es probable que también Matisse. Pues bien, me parecen una analogía muy buena con lo de estos chicos. Picasso en su día mandó a tomar por el culo todas las reglas tradicionales sobre forma y espacio; mil años de intentar representar las cosas con su apariencia más fiel a la de nuestra visión a tomar por el culo. En su día, y aún hoy algunos repiten las mismas palabras que tú cuando se refieren a él:

De esta falta de definición rigurosa del arte, de su subjetividad, pueden nacer auténticas ABERRACIONES, y que cualquier piltrafilla nos quiera hacer pasar -poniéndose, a saber con qué cotas de ínfulas, en el lugar ni más ni menos que de un maestro- una mierda como un piano por una obra rompedora. Cuidadito con todo esto, esnobs de pacotilla.

El equivalente de la forma en lo visual, en lo auditivo es el ritmo, el resto de los cabos los puedes atar tú mismo.

El problema es que el arte tiene un alto componente perceptivo, mientras que la ciencia no. A un neurocirujano nadie le discute el trabajo porque sus resultados se miden en una escala discreta: vivo o muerto, o bien o mal, o 0 o 1. El arte no es así, dos personas pueden ver el Jardín de las Delicias y a uno fascinarle y a otro parecerle una mierda. Y ninguno podría convencer al otro. El baremo es continuo, no discreto, entre el 0 y el 1 hay infinitos decimales, infinitos matices.

Si estudias algo relacionado con el arte y quieres dedicarte a ello, tienes que prepararte para montañas de incomprensión y de críticas a tu trabajo basadas en elementos ajenos a tu trabajo. Yo no podría soportarlo, sobre todo si tuviera talento, doy gracias por mi mediocridad sangrante.

Dicho lo cual, AC me parecen sobrevalorados. Quiero decir, no es que no me gusten, pero no creo que sean la revolución que se dice que son. No voto que estoy sin ganas.

Ojo, no critico a los que dicen que personalmente no les gustan. Critico a quienes dicen que no es música o se arriesgan a hacer teorías de la música desde el desconocimiento.

Puedo aceptar que me digas que el jardín de las delicias no te gusta; lo que no acepto es que me digas que es una tomadura de pelo cuando no sabes nada del tema.
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
¿Y no cabe la posibilidad de que seas ahora mismo tú uno de esos que señalaban con el dedo a Beethoven cuando sacó la Gran Fuga?

¿Me estás comparando a estos mierdas con un DIOS o cómo va la cosa? ¿Me estás siquiera insinuando que lo que a un genio le costó toda una vida llegar a vislumbrar estos mindundis ya lo han alcanzado a su corta edad? Si es algo parecido, es que no has entendido una mierda de lo que he escrito más arriba.

Y un alto porcentaje de la obra de Picasso también me parece una tomadura de pelo. Y gorda.
 
Vale que estés tenso, pero no te metas con la Katua que no te ha hecho nada.
 
No te pongas así hombre :lol:

No te estoy comparando a estos con Beethoven, porque son difícilmente comparables. Si crees que lo he hecho, definitivamente has entendido mal.

Lo que sí puedo comparar son las reacciones de la gente de la época que tú mismo has narrado con la reacción que tú y otros tenéis con este grupo. Sea Beethoven DIOS o no, y sean estos unos mindundis o no, la forma de criticar es muy similar. Ah, y repito por enésima vez que para mí el tener una carrera sólida detrás no justifica absolutamente nada.
 
Con esta apasionante discusión descubro varias cosas:

- Tras Beethoven, la música es una mierda. Eso incluye a Zappa, los Beatles y los Stones.

- Si no eres un viejuno, no puedes hacer buena música. Eso incluye a los Beatles y a los Stones.

- Si pintas algo que no sea hiperrealista, la pintura es un engaño. Por lo tanto, una vez inventada la fotografía, el arte pictórico debería ser erradicado.

- Franco Battiato es el mejor artista de este siglo y el anterior. Y os lo dice uno que está escuchando Tiepide Aprile a todo volumen, con lo que no admito réplica.

- Me congratula comprobar que el único que tiene CRITERIO aquí soy yo.
 
Por lo que veo aqui Beethoven es como Kubrick en el cine. El comodin.
 
Ah, por cierto, si no lo puntúa Jorgevm, que sé que es fan del disco como yo, me va a sentar como una puñalada.
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
No te estoy comparando a estos con Beethoven

Lo que sí puedo comparar son las reacciones de la gente de la época que tú mismo has narrado con la reacción que tú y otros tenéis con este grupo.

Ah, ok. Viva la congruencia.

Y no se pueden comparar las reacciones para nada porque, vuelvo a repetir, Beethoven ya no tenía que demostrar nada, llevaba muuuuchos años dedicado a la música -toda su puta vida- y ya había compuesto la de Dios; es como si a alguien le da por tomar en igual consideración la opinión de un estudiante de primero de Derecho que la del presidente del Tribunal Supremo.

Y Beethoven no es ningún comodín. Podría haber escogido como ejemplo también El Arte de la Fuga de Bach. :lol:
 
Uncle Meat rebuznó:
Ah, ok. Viva la congruencia.

No es ninguna incongruencia, aquí no entra en juego el buen hacer de Beethoven, es la estrechez de miras de sus coetáneos de lo que hablamos. Son cosas diferentes; yo te comparo la estrechez de miras de quienes decían en su época que aquello no era música a lo tuyo, cuando estás diciendo exactamente lo mismo con este grupo. No he hablado en ningún momento de que sean buenos o malos, o que sean iguales que Beethoven.


Uncle Meat rebuznó:
Y no se pueden comparar las reacciones para nada porque, vuelvo a repetir, Beethoven ya no tenía que demostrar nada, llevaba muuuuchos años dedicado a la música -toda su puta vida- y ya había compuesto la de Dios; es como si a alguien le da por tomar en igual consideración la opinión de un estudiante de primero de Derecho que la del presidente del Tribunal Supremo.

Esos años de dedicación a la música posteriores no añaden nada a la obra tomada individualmente, únicamente mejoran o empeoran la predisposición de la gente a aceptarlo en función del respeto que le tengan al hombre. Que sí, que antes de que me digas que los años de experiencia dan sabiduría al que crea, yo te estoy hablando de la obra tomada como algo independiente; no tiene porqué ser así y de hecho muchas veces así se ha dado.
 
Ah, por cierto, si no lo puntúa Jorgevm, que sé que es fan del disco como yo, me va a sentar como una puñalada.

Pero siempre estoy en las sombras, escuchando los discos y leyendo vuestros debates. El que nos ocupa hoy, es del tipo "esto es arte + no, es caca = digresión sobre el concepto de arte".

El disco tiene una baza indiscutible, y es que no suena directamente a tal o cual referencia. Se pueden sacar influencias, como a todo cristo, pero a mí este álbum me parece una maravilla, y que innova de verdad. Cada sonido de "casiotone" utilizado en este álbum es completamente inusual, pero encaja, al igual que algunas disonancias muy agresivas, y lo que más me gusta, recrea una atmósfera que parece que las canciones estén flotando en el puto océano abisal a tope de plactons.

Ante todo, es pop. Todas las canciones se pueden tocar con la guitarra y son buenísimas. Y también es electrónica, pero no un electrónica artificial para encerrarse en una discoteca-fábrica, sino una nueva electrónica natural, de bailar alrededor de un fuego en la playa, más cercana al tribalismo. Recordad, amigos, que los trances y subidones electrónicos tienen un equivalente étnico en danzas y mantras que se repitían hasta la saciedad con cambios mínimos.

El álbum es coherente en su discurrir, tiene una portada molona, no hay bajones de nivel y tiene todas las papeletas para ser un DISCAZO, que es lo que es.

1. "In the Flowers" - 10
2. "My Girls" - 9'5
3. "Also Frightened" - 8
4. "Summertime Clothes" - 8
5. "Daily Routine" - 8
6. "Bluish" - 8
7. "Guys Eyes" - 9
8. "Taste" - 9
9. "Lion In a Coma" – 9
10. "No More Runnin" - 7,75
11. "Brothersport" – 10

Nota media: 8,75

Y hasta aquí este deus ex machina para subir la nota media.
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Son cosas diferentes; yo te comparo la estrechez de miras de quienes decían en su época que aquello no era música a lo tuyo, cuando estás diciendo exactamente lo mismo con este grupo. No he hablado en ningún momento de que sean buenos o malos, o que sean iguales que Beethoven.


Esos años de dedicación a la música posteriores no añaden nada a la obra tomada individualmente, únicamente mejoran o empeoran la predisposición de la gente a aceptarlo en función del respeto que le tengan al hombre. Que sí, que antes de que me digas que los años de experiencia dan sabiduría al que crea, yo te estoy hablando de la obra tomada como algo independiente; no tiene porqué ser así y de hecho muchas veces así se ha dado.

¿Ves cómo no te enteras? En primer lugar, la estrechez de miras únicamente se podría aplicar al primer caso; ya que se juzga precipitadamente a un MAESTRO. Y en segundo lugar, estaba apuntando a la recepción de una obra por parte del público, no a su calidad.

Y, reparando en el post de arriba, casi que ahora puedo afirmar que a algunos de vosotros os entra la música, más que por los oídos, por la vista.
 
El disco tiene una baza indiscutible, y es que no suena directamente a tal o cual referencia. Se pueden sacar influencias, como a todo cristo, pero a mí este álbum me parece una maravilla, y que innova de verdad. Cada sonido de "casiotone" utilizado en este álbum es completamente inusual, pero encaja, al igual que algunas disonancias muy agresivas, y lo que más me gusta, recrea una atmósfera que parece que las canciones estén flotando en el puto océano abisal a tope de plactons.

Ante todo, es pop. Todas las canciones se pueden tocar con la guitarra y son buenísimas. Y también es electrónica, pero no un electrónica artificial para encerrarse en una discoteca-fábrica, sino una nueva electrónica natural, de bailar alrededor de un fuego en la playa, más cercana al tribalismo. Recordad, amigos, que los trances y subidones electrónicos tienen un equivalente étnico en danzas y mantras que se repitían hasta la saciedad con cambios mínimos.

El álbum es coherente en su discurrir, tiene una portada molona, no hay bajones de nivel y tiene todas las papeletas para ser un DISCAZO, que es lo que es.

Qué bien dicho, cojones.

¿Ves cómo no te enteras? En primer lugar, la estrechez de miras únicamente se podría aplicar al primer caso; ya que se juzga precipitadamente a un MAESTRO.

No soy yo ni nadie el más indicado para afirmarlo, pero tampoco tú para negar que estos dentro de 20 ó 100 años, sean considerados también MAESTROS. Sé que es relativismo del que no te gusta pero no hay otra forma de hacerte ver donde quiero llegar :lol: Hablas continuamente desde el prisma de tu criterio para sentar cátedra sobre la música en general y eso es un error.
Y en segundo lugar, estaba apuntando a la recepción de una obra por parte del público, no a su calidad.

Coño, lo que llevo diciendo todo este tiempo. A veces pienso que me expreso muy mal :(
 
Clark Gable rebuznó:
No, es cualquier cosa que sea anterior a los años ochenta.

Toxi, pon el vídeo, va :lol:


Obras maestras dentro de obras maestras.

http://www.youtube.com/watch?v=5xdQNrk9lcI

¿Te refieres a esto?

http://www.youtube.com/watch?v=FzEsiMBq-Cs
 
No soy yo ni nadie el más indicado para afirmarlo, pero tampoco tú para negar que estos dentro de 20 ó 100 años, sean considerados también MAESTROS.

Tal y como está el patio, no me extrañaría. Pero esperemos que se imponga la cordura.

Hablas continuamente desde el prisma de tu criterio para sentar cátedra sobre la música en general y eso es un error.

Y vuelvo a repetirte que, si quieres, lo hago desde el prisma de mi vecino. Por cierto, ¿tú desde qué prisma lo ves?
 
Vale que estés tenso, pero no te metas con la Katua que no te ha hecho nada.
Este es el humor inteligente que hizo que me enamorara de este foro. Alguien usa la palabra gorda y salta uno y dice que no se metan conmigo jajajaja, es que me parto de risa jajajajja. Mira, mira, que se me ha ocurrido otro:

A ver si este año me toca el gordo
Pues queda con Pherseo o con Turbo
jajajajajaa, hostia, o este otro:

Macho, te habrás quedado calvo
No, ese es Rubén
jajajaja, que descojone xD

Imbécil.
 
Tal y como está el patio, no me extrañaría. Pero esperemos que se imponga la cordura.

Hablas igual que el señor que sostiene el micro en esta foto.

book11.jpg
 
Y tú llevas una larga temporada que no entras más que a postear gilipolleces.
 
Y vuelvo a repetirte que, si quieres, lo hago desde el prisma de mi vecino. Por cierto, ¿tú desde qué prisma lo ves?

Para tratar términos tan globales como “qué es la música” es bueno alejarse de preferencias personales, sino uno peca de talibán. A mí no me gusta una mierda el reggaeton*, pero hay que reconocer que es música.

*Aunque Tego Calderón me pone muy palote:

http://www.youtube.com/watch?v=DnMEIxV-TD0

:oops:
 
Menos mal que ya lo tenía, que como tenga que ir páginas y páginas atrás en el hilo para buscar el link igual me pierdo y no sé volver. Por lo menos se ve vivo el subforo. El hilo de Aphex Twin me ha chupado la tarde forera, así que no me apetece entrar en la discusión por esta vez.

Es un disco que gana escucha tras escucha, NO APTO para llevar en el coche (llegué a pensar que no me gustaba, porque hay que ponerle una atención que en el coche no se puede tener). Un disco de tardes de verano o de otoño. Un señor disco que me importa una puta mierda si significa que la música vive o no, que me da igual si es la maravilla del nuevo siglo (diría que no) o una rallada increíble. Si lo es, sea lo que sea, a mi me da igual.

In the flowers 9,5
My girls 9,5
Also frightened 7,5
Summertime clothes 8,5
Daily rutine 8,75
Bluish 9,5 (una de las mejores, que no se ha destacado mucho en el hilo. Tal vez por ser más sosegada pase inadvertida)
Guys Eyes 7,75 (esta y las dos siguientes las puntuáis altas pero ;), no sé no sé)
Taste 6,75
Lion in a coma 6
No more runnin' 9,5
Brothersport 10? (Dieces sin interrogantes sí que los tengo contaditos)

Media: 8,48

Muy calladitos estamos para esta noche... mal asunto.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie