Puntuamos Hoy

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Ales
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Clark Gable rebuznó:
¿Por qué? ¿A cuál de las dos versiones de Hallelujah le darías un 10, a la de Cohen o a la de Buckley?
Un 10 a la de Cohen y un 11 a la de Buckley. ¿O no?
 
_Memnoch_ rebuznó:
Un 10 a la de Cohen y un 11 a la de Buckley. ¿O no?

No sé, yo no le casco más de un 7 a una canción que me da ganas de dormir.

The Rolling People no es Oasis, es lo que Oasis quisieron hacer con el SOTSOG y les salió ehm, menos bien que a The Verve :lol: De todas formas es muy atrevido decir que esas guitarras y esos cambios de ritmo son de Oasis.
 
Y yo ya te digo que es mucho más probable que Oasis adaptaran su estilo (:lol:) a las canciones de The Verve que al contrario, y prueba de ello es el Standing; siempre he sostenido que es la respuesta ceji al Urban Hymns, una historia tipo Pet Sounds/Sgt. Pepper pero en fail. Comparemos para que quede más claro:

Oasis - Where Did It All Go Wrong?

http://www.youtube.com/watch?v=T0ghsoNE2Ig

The Verve - Weeping Willow
http://www.youtube.com/watch?v=YlRhs1Wb7wo

Tampoco lo veo raro sabiendo la mútua admiración que se profesan Ashcroft y los cejis, con dedicatorias de canciones, agradecimientos en los discos, canciones con el mismo nombre, guiños en los vídeos y cosas así.
 
Clark Gable rebuznó:
Y son todos grupos que nacieron o implosionaron con el Brit Pop. Y si escuchas los diferentes discos de cada banda, ya hay una evolución, así que... no sé, comparten un sonido, pero no una música, creo que me entendéis.

Tu mismo lo has explicado perfectamente, The Verve comparte ese sonido pero para mi gusto no añade nada emocionante ni sustancial. Suede tenía una vitalidad de la hostia, Oasis un punto épico en todo lo que hacían impresionante, Blur supieron seguir su propio camino e innovar en un mundo tan trillado como el pop; ¿pero The Verve? el problema de The Verve es que es simplemente ese sonido, no hay nada más, se quedan ahí, a pesar de tener buenas letras e intenciones no tienen la personalidad de otros grupos, es como si les faltase energía y es esa falta de vitalidad lo que se me hace tan monótono en este disco.

Aclaro que los respeto y tal y repito que tengo amigos incluso que les consideran dioses, pero mi opinión es esta y estas nuevas escuchas no hacen sino confirmármelo.

Bitter Sweet Symphony la suelen poner mucho en un bar al que voy y le he cogido un asco de la hostia a toda esa grandilocuencia presuntuosa; lo sé, son cosas mías, el tema mola :lol:
 
Y yo ya te digo que es mucho más probable que Oasis adaptaran su estilo (:lol:) a las canciones de The Verve que al contrario

¿Este disco no es del 97? Pues para mí este disco me recuerda bastante a los dos primeros de Oasis -sobre todo por cómo canta el colega, que cuando no recuerda a Brett, más que evidente en el primer tema, recuerda a Liam, evidente en el resto del disco-.
 
¿Que recuerda a Brett Anderson y Liam Gallagher? Madre de Dios :lol: Lo que tú digas, tío, voy a ponerme algo de Eskorbuto, que me recuerda a Frank Sinatra.
 
A mí me recuerda más a éste:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Pero qué coño le pasa en la puta cara? :shock:
.
Yo diría que lo que le pasa es esto:
https://es.wikipedia.org/wiki/Síndrome_de_Marfan
pero no lo sé con certeza.
Por otra parte, lo de "Bittersweet Symphony" es más que el uso de una base, por mucho que la canción la mejore. Es como si cojo toda la música de "Yesterday" y canto otra cosa por encima. En cualquier caso, no voy a valorar eso a la hora de votarla, porque la canción está muy bien. Eso sí, por puro subjetivismo me temo que voy a valorar el hastío que me produjo tener que oírla en todas partes durante una temporada. Con todo, yo creo que un ocho le caerá.
 
Me siento incapaz de puntuar esta pachanga, y mira que lo escuché veces cuando salió y otras más ahora.

Voy a suponer que la culpa es toda mía y como últimamente andáis de un sensible que echa p'atrás, esta semana me abstengo.
 
MIP rebuznó:
Me siento incapaz de puntuar esta pachanga, y mira que lo escuché veces cuando salió y otras más ahora.

Voy a suponer que la culpa es toda mía y como últimamente andáis de un sensible que echa p'atrás, esta semana me abstengo.

Hombre, pero si nos ponemos en ese plan, el hilo no tiene gracia.

Yo lo voy a puntuar y después aguantaré el chaparrón como es debido. Y eso que no le voy a dar mala nota, ni mucho menos, pero tampoco me voy a flipar tanto como Gable, por ejemplo.
 
1. Bitter Sweet Symphony 8,5
2. Sonnet 9
3. The Rolling People 6
4. The Drugs Don't Work 10
5. Catching the Butterfly 5
6. Neon Wilderness 5
7. Space and Time 7,5
8. Weeping Willow 6
9. Lucky Man 8
10. One Day 7
11. This Time 6
12. Velvet Morning 7
13. Come On 6,5

Total: 91,5 / 13 = 7,04
 
1. Bitter Sweet Symphony 8,5
2. Sonnet 9
3. The Rolling People 6
4. The Drugs Don't Work 10
5. Catching the Butterfly 5
6. Neon Wilderness 5
7. Space and Time 7,5
8. Weeping Willow 6
9. Lucky Man 8
10. One Day 7
11. This Time 6
12. Velvet Morning 7
13. Come On 6,5

Total: 91,5 / 13 = 7,04
:shock:

Joder, estoy por copiarla y todo, prácticamente es como yo veo el disco.
 
1. Bitter Sweet Symphony 8,5
2. Sonnet 9
3. The Rolling People 7
4. The Drugs Don't Work 9,75
5. Catching the Butterfly 5
6. Neon Wilderness 5
7. Space and Time 7
8. Weeping Willow 7
9. Lucky Man 7,5
10. One Day 7,5
11. This Time 6
12. Velvet Morning 7
13. Come On 7,5

Total: 7,21

No esta mal el disco, pero se me ha hecho bastante largo. Suena a Oasis que tira patras.
 
Yo agradezco la proposición del disco por haber redescubierto ese himno llamado The Drug's Don´t Work, todo lo que se me hace pesado en el disco -la grandilocuencia de aquellos violines, la voz britpopera, las melodías previsibles, esa dejadez- aquí parece cobrar sentido, está al servicio de un sentimiento potente, las formas no pueden estar más acertadas, es como una ilusión que te golpea en la cuarta pista creando la sensación de que aquello toma forma para después desvanecerse con la misma facilidad.

La canción transmite algo muy concreto, esa sensación de que todo se desmorona a tu alrededor y que tu, espectador, no puedes hacer nada por evitarlo, una melancolía amarga en la que no importan tus éxitos ni tu porvenir porque ya nunca volverás a ser el que eras, y, como dice el título de la canción, ya ni siquiera las drogas funcionan. El que haya sentido toda esta mierda alguna vez le dará un 10 sí o sí.

Un inciso de lucidez o serendipia, vete tú a saber
 
Clark Gable rebuznó:
Una cosa es que no te guste para nada el disco, pero ponerle un 6 a The Rolling People o un 6'5 a Come On hace llorar a Paul Weller.
¿Que no me gusta para nada? Si le he dado un 7 y pico :shock:

Estas dos canciones que mencionas no están del todo mal pero para mí no llegan al notable, no me transmiten gran cosa e incluso se me llegan a hacer pesadas.

Nininininini rebuznó:
4. The Drugs Don't Work 9,75
Hijo puta, ¿qué te costaba darle un 10? :lol:
 
1. Bitter Sweet Symphony 10
2. Sonnet 8
3. The Rolling People 7,5
4. The Drugs Don't Work 9
5. Catching the Butterfly 8,5
6. Neon Wilderness 6
7. Space and Time 7,5
8. Weeping Willow 7
9. Lucky Man 9
10. One Day 7
11. This Time 8
12. Velvet Morning 6,5
13. Come On 4

Total: 7,54



Irregular, le sobran 3 o 4 canciones.
 
Hijo puta, ¿qué te costaba darle un 10? :lol:

Mi hombria me lo impedia.

Hay una gran diferencia entre cancion perfecta y cancion cuasi perfecta. Un tio con esa cara no puede hacer una cancion perfecta, si almenos se tiñera el pelo de naranja pues todavia podria considerarlo.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie