Puntuamos Hoy

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Ales
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Primero, gracias a Uncle por, a pesar de que yo estaba baneado y agobiándole con clones, poner el disco.

A ver, ya os lo advertí vía Bigotes, que es un disco largo. ¿Y qué? Yo el Urban Hymns me lo meriendo con patatas porque cada canción es una pasada. Más largo se me hizo el de Eskorbuto cuando tuve que puntuarlo, y duraba como tres cuartos de hora menos; así que la duración dependerá de lo bueno o no que te parezca, por mí este disco podría ser de tres horas y aún me fascinaría lo perfectas que son sus guitarras, lo demoledor de sus letras o las historias que cuenta.

british-frontmen-richard-ashcroft.jpg

Y si no os gusta, hostiazo con el micro.

Lo que hace grande al Urban Hyms es tanto su coherencia interna como la épica de lo que iba a ser un canto de cisne para el grupo. Y como bien apunta Desmond, estos tíos tienen un directo increíble, cada vez mejor, al igual que la voz de Richal (a diferencia de Liam, por más que me pese). Atentos a Bittersweet en directo en el Glastonbury de hace dos años, si no se os ponen los pelos como escarpias con el público, los trallazos de McCabe o con Ashcroft poniéndose el micro en el corazón, no tenéis alma:

http://www.youtube.com/watch?v=3GnWRjoP9mQ

Los singles sí, son una maravilla, pero a mí hay canciones en el disco que me llegan bastante más de lo que puede ser Sonnet, por ejemplo The Rolling People o Velvet Morning:

http://www.youtube.com/watch?v=MdsVUGUiz_c


And now I'm trying to tell you
About my life
And my tongue is twisted
And more dead than alive
And my feelings
They've always been betrayed
And I was born a little damaged man
And look what they made

I said, don't you find
That it's lonely
The corridor
You walk there alone
And life is a game
You've tried
And life is a game
You're tired
Guau. Ashcroft se acaba de abrir el pecho con un bisturí y nos enseña el color de su alma. Quién no se haya visto nunca en una situación parecida, cuando son las tantas de la mañana y, por alguna razón, piensas en Ella y lo que nunca fue y pudo haber sido... y la llamas, o le envías un mensaje, y los dedos te fallan o tu voz es un lamento incoherente de borracho, y Ella, naturalmente, te manda a paseo. Pero tú lo has intentado, porque la vida es un juego y hay que probar, aunque te canse que siempre acabes igual, solo y comiendo techo.

Pero no es el alma de Ashcroft; es la tuya. Y otra vez aquí:

Well I never pray
But tonight I'm on my knees yeah
I need to hear some sounds that recognize the pain in me, yeah
I let the melody shine, let it cleanse my mind, I feel free now
Now the drugs don't work
They just make you worse
But I know I'll see your face again
'Cause baby, ooh, if heaven calls, I'm coming, too
Just like you said, you leave my life, I'm better off dead
But how many corners do I have to turn?
How many times do I have to learn
All the love I have is in my mind?
When morning breaks
We hide our eyes and our love's aching
Nothing's strange
It was in our hands from 6 to 10
It slipped right out again
Y ya que estamos:

1. Bitter Sweet Symphony 10
2. Sonnet 8
3. The Rolling People 9'5
4. The Drugs Don't Work 10
5. Catching the Butterfly 9
6. Neon Wilderness 6'5
7. Space and Time 9
8. Weeping Willow 9'5
9. Lucky Man 9'5
10. One Day 8'5
11. This Time 8
12. Velvet Morning 10
13. Come On 10

117'5 / 13 = 9'03

Ya no se hacen discos así de buenos, joder.
 
1. Bitter Sweet Symphony 10
2. Sonnet 7'5
3. The Rolling People 8'5
4. The Drugs Don't Work 10
5. Catching the Butterfly 8
6. Neon Wilderness 7
7. Space and Time 9
8. Weeping Willow 8'5
9. Lucky Man 10
10. One Day 7
11. This Time 8
12. Velvet Morning 8
13. Come On 10


Total: 111.5/13= 8.57


La nota debería ser más alta pero es que a mi "Sonnet" nunca me ha acabado de entrar, "One day" me parece prescindible, y "Velvet Morning" me gusta pero me recuerda tontamente a una mezcla de un "Champagne Supernova" acústico mezclado con "The Universal".

Por contra "Lucky Man" y "Come On" son un escándalo y no se puede componer ni cantar algo mejor.
Las letras, una delicia, y todavía más memorables si se pueden asociar a momentos vividos en la juventuc, como es el caso en muchas de esas canciones.
Para mí, entre los 20-30 mejores discos de la historia, como se refleja en muchas encuestas del tipo de las que se agarraba la gente en los partidos del mundial(:lol:), pero en este caso estoy de acuerdo.
 
Desmond Humes rebuznó:
Las letras, una delicia, y todavía más memorables si se pueden asociar a momentos vividos en la juventuc, como es el caso en muchas de esas canciones.

De 25 a 30, ¿verdad? 8-)
 
Yo es que he vivido el Brit Pop, y me siento orgulloso. He visto crecer a Blur, Pulp, Oasis, The Verve, Pulp, Placebo, Ocean Colour Scene, Supergrass, Kula Shaker... acabar hasta los cojones de los vídeos de Black Hole Sun o Jeremy, Smells Like Teen Spirit o The Memory Remains, y emocionarme viendo a Richard Ashcroft avanzar impertérrito por la calle, el rey del mundo. O los guiños de Blur en The Universal a Kubrick, la puyita de Country House a los Oasis, el tipo de Los Vengadores y las jacas buenorras en Don't Look Back In Anger, el mítico vídeo de You Know What I Mean, Brian Molko bajando por una pared, los muñecotes de Pumping On Your Stereo, sacar el riff de The Riverboat Song con los colegas... He visto la gloria y la decadencia de los mejores grupos de los últimos 20 años, soy un viejaco :lol:
 
Me encanta este disco.

1. Bitter Sweet Symphony 10
2. Sonnet 8,5
3. The Rolling People 8,5
4. The Drugs Don't Work 10
5. Catching the Butterfly 9
6. Neon Wilderness 7
7. Space and Time 8,5
8. Weeping Willow 8
9. Lucky Man 9
10. One Day 8
11. This Time 8
12. Velvet Morning 10
13. Come On 8

112,5 / 13 = 8,65
 
Me vas a decir que esa mierda aburrida que destila caspa y olor a papel de pared por todas partes es mejor que el HIMNO amazo por excelencia.
 
the-verve.jpeg


Pero qué coño le pasa en la puta cara? :shock:

Tiene pinta de que le pegas una hostia y como si dieras a la pared.
 
Clark Gable rebuznó:
Me vas a decir que esa mierda aburrida que destila caspa y olor a papel de pared por todas partes es mejor que el HIMNO amazo por excelencia.

Ni mejor ni peor; es que es exactamente igual. Una cosa es inspirarse en un tema, incluso basarse en él o directamente robarlo, y otra bien distinta es hacer un jodido karaoke. :121
 
Uncle Meat rebuznó:
Ni mejor ni peor; es que es exactamente igual. Una cosa es inspirarse en un tema, incluso basarse en él o directamente robarlo, y otra bien distinta es hacer un jodido karaoke. :121

Lo de tus problemas de oído se acaba de confirmar.
 
Clark Gable rebuznó:
Lo de tus problemas de oído se acaba de confirmar.

Sí, y los de vista, porque me está pareciendo leer a alguien que está diciendo que no se trata de un calco.
 
Pues claro que no. Al menos según mi CRITERIO, las cosas son así:

Versión: el artista coje la canción de otro artista y la reinterpreta a su manera.

Cohen - Hallelujah
http://www.youtube.com/watch?v=WJTiXoMCppw

Buckley - Hallelujah :121:121:121:121:121
http://www.youtube.com/watch?v=zDtnZcxAlOg


Plagio: aquí salta a la vista y da vergüenza ajena ver que son tan enormemente parecidas. Se suelen dar demandas, juicios y loles, atentos a lo descarado de los granadinos:

Etienne Daho - Promesses
https://www.listengo.com/song/8644000

Los Planetas - Segundo Premio
http://www.youtube.com/watch?v=sbxDhE2wIzs


Base: el tema que nos ocupa. Coges un fragmento de la canción y, usándolo como base, desarrollas otra. Se aplica perfectamente a Cigarrettes & Alcohol de Oasis (una del marica estrellao), Mentiras de Tote King (una de Dio), Stan de Eminem (una de Dido) o Bittersweet Symphony (un arreglo de una canción de los Stones). Aún así, es cierto e innegable que copia la estrofa principal, pero así mismo lo reflejaron en los créditos, por lo que no lo veo criminal, ni mucho menos tan denunciable como para no ganar un duro por el tema, cuya versión original estaba pudriéndose de risa hasta que The Verve dieron el bombazo. Pero tú prefieres la de Oldham, ¿verdad? :lol:

Me da igual lo que me contestes o pienses, ellos mismos han dicho que, si la canción es de los abuelos, pues es lo mejor que éstos han hecho en 30 años, y estoy de acuerdo. Bittersweet Symphony es un temazo como la copa de un pino, la de los Stones es resultona sin más y la de Oldham es un muermo. Ergo The Verve WINS y se mean en ellos.
 
Y añado:

[FONT=arial, verdana, helvetica][SIZE=-1]The now defunct British outfit The Verve sampled an orchestration on their song "Bittersweet Symphony" from The Rolling Stone's "The Last Time". Before the release of the album, The Verve negotiated a licensing agreement with The Rolling Stones to use the sample -- at least the composition rights to the sample. In 1997, The Verve's album "Urban Hymns" peaked at number 23 on the Billboard Charts. What ensued was a bitter (and not sweet) legal battle resulting in The Verve turning over 100% of the royalties to the Rolling Stones. The Rolling Stones argued that The Verve had violated the previous licensing agreement by using too much of the sample in their song. The Verve argued that The Rolling Stones got greedy when the song became successful. Herein lies the issue of moral rights of a samplist.

[/SIZE][/FONT] [FONT=arial, verdana, helvetica][SIZE=-1]"The last thing I ever wanted was for my music to be used in a commercial. I'm still sick about it", The Verve's lead singer Richard Ashcroft said in a recent interview. So, that's exactly what Rolling Stones manager Allen Klein did. Capitalizing off the success of the song, Klein licensed The Verve's "Bittersweet Symphony" to Nike, who proceeded to run a multi-million dollar television campaign using The Verve's song over shots of its sneakers. Klein also used the song to hawk Vauxhall automobiles. Additionally, though the song was authored by The Rolling Stones, the Andrew Loog Oldham Orchestra performed the sampled recording and also filed suit upon the success of the song. (Herein lies a fine caveat to license both the recording and composition rights from whomever maintains them.) To add even more insult to injury, when "Bittersweet Symphony" was nominated for a Grammy, Mick Jagger and Keith Richards were named the nominees and not The Verve. What could be more "Bittersweet" than your song reaching the top of the charts and not being able to enjoy a cent of its success?[/SIZE][/FONT]
[FONT=arial, verdana, helvetica][SIZE=-1]
[/SIZE][/FONT]
[FONT=arial, verdana, helvetica][SIZE=-1]"It could've been worse," Ashcroft continued. "If we hadn't fought, 'Symphony' could've ended up on a cheeseburger ad and never have been taken seriously again." Yum.[/SIZE][/FONT]

Vamos, avariciosos y tristes. Cuando el talento se acaba, vivamos de rentas.
 
No, a ver... Si todo eso que dices es casi cierto. Pero hay demasiadas similitudes en el tema como para encasquetarle un 10, coño.

No sé qué papel jugarían los Stones en lo de la demanda, pero apuesto a que fue más cosa de la compañía.
 
Lo de la demanda fue cosa de Allen Klein, propietario de los derechos de los Stones anteriores a 1970 y por lo tanto de "The Last Time". A la demande se unió la de Andre Oldham, mucho más razonable que la del anterior, que para eso fue el que produjo la versión orquestada.

Richards y Jagger no tuvieron nada que ver, eso sí, los royalites que genera "la sinfonía agridulce", clinc-clinc a la saca.

según la wikimierda: Preguntado Keith Richards sobre el tema contestó "En ese tema estoy fuera, es una mierda legal. Si Ashcroft puede escribir un tema mejor, que se quede con la pasta"

Eso sí, yo le casco un 10 como que hay Dios


Richard%20Aschroft.jpg
:lol:
 
Uncle Meat rebuznó:
No, a ver... Si todo eso que dices es casi cierto. Pero hay demasiadas similitudes en el tema como para encasquetarle un 10, coño.

¿Por qué? ¿A cuál de las dos versiones de Hallelujah le darías un 10, a la de Cohen o a la de Buckley?
 
A mi me parece un gran disco, ni largo, ni pesado, ni aburrido. Todo el disco mantiene la misma línea (si en directo creaban la misma atmosfera, debían ser conciertos de paja continua), de hecho si alguna canción rompe esa línea es Bitter Sweet Symphony, pero por algo está puesta la primera.


1. Bitter Sweet Symphony 10
2. Sonnet 9
3. The Rolling People 8,5
4. The Drugs Don't Work 10
5. Catching the Butterfly 8
6. Neon Wilderness 6
7. Space and Time 8
8. Weeping Willow 8,5
9. Lucky Man 9,5
10. One Day 8,5
11. This Time 7
12. Velvet Morning 8,5
13. Come On 8,5

Total: 8,46
 
No sé macho, el disco no llega a estar mal, indudablemente las letras están bien e instrumentalmente son impecables, pero les falta esa garra, ese punto original que tienen otros grupos. Me suena demasiado Britpop estándar.
 
castorremo rebuznó:
Todo el disco mantiene la misma línea (si en directo creaban la misma atmosfera, debían ser conciertos de paja continua)

Bájate el concierto que hicieron en Glastonbury hace dos años y verás. Honestamente, no me los imaginaba tan buenos ni tan capaces de recrear su música como en el disco, y la voz de Ashcroft ha mejorado mucho con los años. Atento a lo que hacen con The Rolling People:

http://www.youtube.com/watch?v=lYIoMC8GJ5Q

Hostia, imagináos que se junta con Noel y montan un súpergrupo brit del copón bendito :121:121:121

Si Ano, define britpop estandard. ¿Suenan a Blur, a Pulp, a Oasis, a Ocean Colour Scene, a Suede?
 
Clark Gable rebuznó:
¿Por qué? ¿A cuál de las dos versiones de Hallelujah le darías un 10, a la de Cohen o a la de Buckley?

Como si fuesen iguales... El paroxismo de Buckley se come ahí con papas a Cohen. Pero, vamos, que no creo que sea la comparación más acertada.

Clark Gable rebuznó:
¿Suenan a Blur, a Pulp, a Oasis, a Ocean Colour Scene, a Suede?

A todos.
 
Uncle Meat rebuznó:

Y a ninguno. Tienen cosas comunes, como las influencias de los setenta o las letras, pero musicalmente son todos grupos muy distintos. Suede y Blur no tienen nada que ver con Pulp o The Verve (excepto por tal vez el shoegazing primerizo de los de Albarn y Ashcroft), Kula Shaker es el bicho raro, Manic Street Preachers tienen un tratamiento más lírico o emotivo de la música y Supergrass o Ash tiran hacia rollos más pop, al igual que RAdiohead hacia la electrónica. Y son todos grupos que nacieron o implosionaron con el Brit Pop. Y si escuchas los diferentes discos de cada banda, ya hay una evolución, así que... no sé, comparten un sonido, pero no una música, creo que me entendéis.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie