El definitivo hilo del pringui exiliado clásico

A ver, que yo vivo en los reinos brexíticos del norte. Me hago mis paellas y mis tortillas de patatas, la paella no sabe exactamente igual pero es 100% comible. En los súper sí que veo más mierdas que en España, sobre todo en la zona de precocinados. Tienen pasión por el dulce, es mucho más fácil "pillar" una diabetes aquí que en España. Por el resto, hablando de curro, que es de lo que hemos venido a hablar aquí, es mejor. Mejor futuro profesional, si es que en España se puede tener alguno en cosas de ciencias. A cambio, más oscuridad, que al final te hace mella en el ánimo, y más en esta época del año.

Y me reafirmo, el que es un pringao en España lo sigue siendo fuera. Hablo por experiencia propia. Yo es que veo a los españolitos que hay por aquí que se lo tienen muy creído y me da la risa floja. Chavales, que somos inmigrantes, tal cual los panchis por España o los polacos o hindúes por esta tierra.

Patético intento de trolleo que me ha quedado, oiga :face::lol:
 
@Leger, tengo entendido que vives en Alemania. ¿Tienen huevos y patatas en las tiendas? Si la respuesta es sí, puedes comer tortilla de patatas, ¿no? ¿O te obligan a comer chucrut por cojones?

Queda claro que todo es lo mismo, por algo es la UE, cosa que tambien debe Ud haber visto en Londres. Usar como argumento el sol y la comida para justificar no salir nunca del país, es no ver más allá de las narices.

el que en España no folla, menos en el extranjero.

Otra lectura de esto, sería que las extranjeras son siempre tan estrechas como nuestras ejjpañolas. O que tienen siempre la misma mentalidad. Obviamente absurdo.

Y me reafirmo, el que es un pringao en España lo sigue siendo fuera

También es relativo. Conozco a varios que usaron la oportunidad de estar en un lugar nuevo, con gente nueva y tal, para reinventarse, con resultados positivos.

Pero si eres un retra de los que no se adapta, o no tiene voluntad de mejorar, y sigues en tu cabeza viviendo como si estuvieses en tu pueblo recóndito de la España profunda, aun estando físicamente en Tallin, pues queda claro que seguirás siendo la misma mierda estés donde estés.

Otra cosa. El trato con las tias aqui (y también donde vivi en USA) es muy diferente, para mi son mucho más accesibles y mas cercanas que nuestras compatriotas.
 
El argumento de la comida es una absurdez. Parece que está el fulano medio comiendo manjares a diario de los que sólo se encuentran en un pueblo o en una tienda gourmet. Es para preguntarle a la gente que qué pollas de comida habla, si se alimenta a base de espagueti con tomate, latas de atún y pizza.

¿A ver, qué pollas os coméis aquí que no os podáis comer en Londres o en Estonia, eh, gourmets? ¿Estáis todo el día comiendo en el Celler de Can Roca o sois el puto Adrià o qué? ¿Os obligan en Alemania a comer chucrut tres veces al día o pastel de riñones en Inglaterra o qué?


Lo del sol, en cambio, sí que jode. Al principio no te das cuenta, luego tampoco, y luego te acostumbras. Y un día, sin venir a cuento, hace sol y te tiras a la calle a hacer lo que nunca has hecho aquí porque lo tienes todos los días: que te dé el sol. Y entonces notas la diferencia. Y la hay, y es mucha. Ni de coña está uno del mismo humor si hace tres meses que está nublado y no ha habido sol en todo ese tiempo. Ni de coña. Yo ahora entiendo perfectamente a los guiris que vienen buscando el sol; antes, en cambio, no lo entendía.

Pero lo de la comida es que es de risa.
 
Además, es un hecho incontrovertible que la mujer española es lo más porqueyolovalguista de Europa occidental. Vale, una checa o ukraniana es peor, pero también está más buena. Pero en comparación con británicas, no hay color. Aquellas beben como tú o más, y no hay que preguntarles dos veces por ciertas cosas. En Escandinavia tías que por su aspecto en España demandarían choffeur y lacayo para pisar la calle, se comportan como personas normales y te hablan sin complejo de princesa, y entregarte el secso no es ni por ser ligera de cascos ni por querer algo de ti a cambio. Eso es también una diferencia importante.
 
El argumento de la comida es una absurdez. Parece que está el fulano medio comiendo manjares a diario de los que sólo se encuentran en un pueblo o en una tienda gourmet. Es para preguntarle a la gente que qué pollas de comida habla, si se alimenta a base de espagueti con tomate, latas de atún y pizza.

¿A ver, qué pollas os coméis aquí que no os podáis comer en Londres o en Estonia, eh, gourmets? ¿Estáis todo el día comiendo en el Celler de Can Roca o sois el puto Adrià o qué? ¿Os obligan en Alemania a comer chucrut tres veces al día o pastel de riñones en Inglaterra o qué?

Pues con esto si que no estoy de acuerdo. La calidad suele ser mucho peor y si quieres algo medio decente tienes que pagar morteradas y ni si quiera se asemeja a lo que puedes encontrar en un mercado en España, y que cuesta encontrar o directamente no existe tanta variedad de producto. Ahora, estamos hablando de expats en en el norte de Europa, si eres Expat en america o asia lo de la comida si que no vale, porque eso es todo un mundo por descubrir.
 
Pues con esto si que no estoy de acuerdo. La calidad suele ser mucho peor y si quieres algo medio decente tienes que pagar morteradas y ni si quiera se asemeja a lo que puedes encontrar en un mercado en España, y que cuesta encontrar o directamente no existe tanta variedad de producto. Ahora, estamos hablando de expats en en el norte de Europa, si eres Expat en america o asia lo de la comida si que no vale, porque eso es todo un mundo por descubrir.

Tú te sales de lo normal. Tú eres cocinero, y no el de un restaurante de franquicia precisamente. Tus estándares no son los estándares medios, y ni lo que compras es lo que compra una persona normal ni lo que cocinas lo que cocina el paisano de a pie. Para ti esto a lo mejor no vale, pero yo estaba hablando de la generalidad. Del españolito medio en torno a treinta años, que no es que sea precisamente un portento en la cocina, ni se compre las delicatessen más finas para preparar platos de autor. Te hablo de comprar cosas como el típico filete que compras en una bandeja en el supermercado de la esquina, que es donde se abastece la mayoría de la población para hacer las comidas normales. Los productos normales que compra la gente normal para prepararse las comidas normales lo mismo lo puedes comprar allí que aquí, que, joder, seamos serios: la gente con edad de plantearse ir o no al extranjero porque aquí no tienen un duro no se hacen unas cocochas de bacalao a las finas hierbas con reducción de suputamadre y patatas pichiflú cortadas en forma de dodecaedro, se hacen unos putos espagueti con tomate y una lata de atún, y esos son los que dicen "es que como aquí no se come allí". Pero qué dices, anormal, si comes a diario cualquier cosa precocinada, elaborada o de microondas y no distingues ternera de cerdo, qué me estás contando.

Me ha gustado lo de poner expat con mayúscula y Asia y América con minúscula, ole tus huevos.
 
En todos los países hay comidas buenas y en England lo mismo, puedes comer cordero, puré de papas, pescado, joder que no será lo mismo que en España pero al menos tienen una cocina no como en EEUU que directamente no cocina ni dios. Luego además tienen la cocina hindú y de otros muchos países ya incorporada a su gastronomía.

Y ya me dirán qué problema hay en hacerse una fabada si tienen tocino, judías y el chorizo en alguna tienda española, listo.
 
Pues probablemente y excluyendo a Verruga sea el que peor come en casa, cuando directamente ni directamente ni como. Y a lo que te refieres pues estoy de acuerdo, pero creo que es algo generalizado y educacional. Como si alimentarse correctamente fuese algo que se ha olvidado enseñar, que bueno, que si, sabemos que es bueno y que es malo, pero sabemos prepararlo? Y no hablo de mi, hablo de la gente normal. Por suerte tengo una madre que era y es una crack y de la que aprendí todo, añádele a eso una despensa tan variada con lo mejor de Euskadi, Castilla Y León y un padre fanático de la casquería, que muchas veces compraban coosas sin tan si quiera saber como hacerlas y a ver que salía de ahí.

Pero a la opción de comprar cosas es a lo que voy, donde estoy ahora mismo es muy difícil. En Dinamarca por ejemplo las pescaderias no existen, lo que este envasado en el supermercado y nada más, que eran 3 tipos de pescados, conservas chungas y todo tipo de ahumados. En noruega al menos hay alguna pescadería fisica, pero sorpresa, de gente que ha tomado el modelo de negocio de España. No se, para mi si que hay diferencia y soy consciente que igual no soy el más indicado para hablar, pero como ya he dicho como francamente mal.Eso si, coincido plenamente con lo que has dicho porque la gente tiende a ser muy inútil y sobre todo es algo patente en las generaciones nuevas, que se dice a coña lo de que no saben ni freir un huevo, pero es que es literal.

Expat.america.
 
Joder, se echan de menos ciertos sabores que fuera no encuentras ni de coña. No ingredientes, sabores. La tortilla no sabe igual, unas croquetas, unos churros, el café (joder, que cutre suele ser el café en Bélgica).

Si ya encuentras casi de todo en todas partes. Al igual que a veces encuentras cosas fuera que se caga la perra de lo buenas que están (léase los quesos franceses, por ejemplo).

Y luego, se echa de menos un poco más de sol. Una vez pasas el shock inicial y la fase de compararlo todo con Ezpaña, te haces a la idea, pero siempre se echa en falta, joder. Que te pases bien agusto 2-3 semanas sin ver un rayito de sol termina asosando a cualquiera.

Yo personalmente, una cosa que no he echado de menos son las hembras españolas. Bien que hay de todo en cada casa, pero entre lorealistas y chonis, se pueden comer todas un mojón.

Alemanas, nórdicas, suizas, centroeuropeas... pueden ser canelita fina si encuentras una a la que le hagas tilín. Y si tienes algo de cintura, las de Europa del Este pueden ser la polla en verso. De general bastante guapas (sin caer en topicazos) y aún con una mentalidad que les hace justificar hacer una mamada porque el hombre tiene sus necesidades y no como un acto heterorepresor del macho.
 
Yo cuando viví en la Pérfida Albión me lo curré un poco con el tema de la comida. Busacando un poco (o mucho) en los productos de TESCO te puedes currar una dieta parecida a la de aquí, siempre que seas un poco cocinillas. También por temas de curro hice amistad con unos italianos, que me pasaban productos de su tierra que importaban para su restaurante, a precio de coste (un día les curré una paella en una sartén gigante parecida a una paellera que incluso invitaron a los vecinos a probarla de lo currada que me salió).

Eso si, como dice el señor administrador, te das cuenta de donde estás cuando un día luce el sol y te pones como los lagartos, buscando hasta el último rayo de Apolo como si tu vida fuera en ello... Y sientes un gustito que en España no lo apreciabas.

P.D. El tema del pescado que allí es nulo aparte del fish and chips me quitaba la gusa porque curraba los fines de semana en uno de ellos para sacarme unas perras extra (estaba allí para sacar pelas) y el dueño me decía (un Santo Varón) que me llevara el pescado que quisiera (siempre dentro de unos límites). Congelado, pero por lo menos lo incluía en la dieta.
 
Última edición:
Hablando de sexiliados, el que en España no folla, menos en el extranjero. (...) Con lo bien que se está en España, coño.

No a lo primero. En mi caso, he follado más y de mejor calidad en el extranjero que aquí. He recibido más proposiciones indecentes en extranjero que aquí. Aquí, las raras excepciones en las que se han dejado, ha sido porque son auténticos orcos, descartes (con minúscula, porque no les daba pa mucho), croquetas, etc.

Sí a lo segundo. Después de haber vivido en unos cuantos sitios, uno valora un montón de cosas sobre España. El problema aquí es el factor trabajo/remuneración, que es una puta ruina aquí y en Calasparra, salvo la arcadia vasconavarra.

Respecto al tema ingredientes, y a falta de jamón serrano, les hice unas croquetas en Alemania de Schwarzwald shinken que se caga la perra. Si uno no encuentra un ingrediente tiene que utilizar lo más parecido que tenga en el lugar.

dulano-selection-schwarzwaelder-schinken-zoom--1.jpg

Lidl es mi pastor. Jamón ahumado no me falta.

Respecto al tema pescado fresco, no sé dónde cojones leí que los alemanes viven de espaldas al mar y que el tema pescaderías y distribución de pescado fresco no existe allí. La gastronomía es algo secundario en su fabril y wolfsbúrguico mundo de tuercas y coches potentes y barbacoas hipster. Por extensión, podría aplicarse esto a la antes mentada Dinamarca. Salmón ahumado o congelado, latas de sardinas del Báltico, o merluza en salsa enlatada. Maravilloso todo.

ShotType1_328x328.jpg


Y para concluir las batallitas gastroviajeras, diré que estaba en un hipermercado Asda en Mánchester, y que tenían un gran surtido de pescado fresco a un precio prohibitivo. Y que en ese mismo supermercado, en la zona del aceite de oliva, había unos italianos mirando materia prima como servidor. Dios los cría, y los inmis se juntan.

250px-Blind_man_carrying_a_paralysed_man.jpg
 
Última edición:
pero al menos tienen una cocina no como en EEUU que directamente no cocina ni dios.

No se en qué parte de EEUU has estado, pero en los únicos lugares que he pisado donde no se cocina frecuentemente, pero sólo porque no hay tiempo y es a la larga más barato y eficiente comer fuera, es en NYC, LA, y los “downtown” de Houston y Chicago.

Mientras que en el resto Yankeelandia lo normal es tener cocinas más grandes que la mayoría de pisos de Madrid.
 
A cambio, más oscuridad, que al final te hace mella en el ánimo, y más en esta época del año.

Se me toma usted y el resto una dosis de vitamina D3 diaria con la comida.

En el tema del viejo arte del folgar siento deciros que España es el peor sitio de todos. No quiero extenderme más porque si no habrá otra horda de inmigrantes. Tenéis que salir del agujero por mejorar en la vida, no por follar, lo segundo viene después.

En lo de las comidas estoy con su Usía, creo que Egipto ha sido el único país en el que he comido "mal". El resto y no son pocos, se come de puta madre.
 
yo estuve 13 meses currando en la citroen de Sochaux con 19 añitos ,y bueno reconozco que a mi siempre me molo cocinar, no soy de precocinados ni de pasta, y la comida no era mala, eso si ,la comida fuera de lo que tu haces es la muerte en vida, usando la mantequilla hasta para limpiarse el ojete, pero vamos, ni tan mal.
a fin de cuentas es lo que dice ILG, al final la mayoria de la gente ya no es que cocine tarradellas y coma risketos...es que la materia prima la compra en el carrefour,alcampo,mercadona,eroskis y demas mierda...y posiblemente la pechuga de ese pollo hable cualquier idioma menos el castellano...
la comida esta muy globalizada.
eso si, de lo que disiento es que si comes en empresa,en casa de colegas de dicho pais en restaurantes etc etc,preparate pq ahi si vas flipar...pero en plan "cocina para ti"?..apenas notas diferencia.
 
Última edición:
El tema del sol también lo encuentro relativo, y bajo mi experiencia, si que anochece bastante antes en invierno, cierto es que dos meses al año a las dos del mediodía ya es de noche. En esa época a que hora puede anochecer en España, a las 17?
Pero tenemos el verano amigos, donde la noche no existe.

Eso si, coincido con que te cambia el humor, el estado de ánimo y todo a general peor durante el invierno
 
yo estuve 13 meses currando en la citroen de Sochaux con 19 añitos ,y bueno reconozco que a mi siempre me molo cocinar, no soy de precocinados ni de pasta, y la comida no era mala, eso si ,la comida fuera de lo que tu haces es la muerte en vida, usando la mantequilla hasta para limpiarse el ojete, pero vamos, ni tan mal.
a fin de cuentas es lo que dice ILG, al final la mayoria de la gente ya no es que cocine tarradellas y coma risketos...es que la materia prima la compra en el carrefour,alcampo,mercadona,eroskis y demas mierda...y posiblemente la pechuga de ese pollo hable cualquier idioma menos el castellano...
la comida esta muy globalizada.
eso si, de lo que disiento es que si comes en empresa,en casa de colegas de dicho pais en restaurantes etc etc,preparate pq ahi si vas flipar...pero en plan "cocina para ti"?..apenas notas diferencia.

Habría que verte a ti en Sochaux:

J'ava'is 1.3 m'ois de trav,ail..XDD dans le citroen.de.Sochaux avec 19 ans, et.bien,,,j'avoue que je,,cuisine toujours...molo, je ne suis pas précuit ni pâtes, et...la nourriture n'était..pasmauvaise,que si,la nourriture hors..mi hijo con TDHde ce que vous Vous faites, . xdDDD, LOL
 
Última edición:
Habría que verte a ti en Sochaux:

J'ava'is 1.3 m'ois de trav,ail..XDD dans le citroen.de.Sochaux avec 19 ans, et.bien,,,j'avoue que je,,cuisine toujours...molo, je ne suis pas précuit ni pâtes, et...la nourriture n'était..pasmauvaise,que si,la nourriture hors..mi hijo con TDHde ce que vous Vous faites, . xdDDD, LOL

giphy.gif
 
El tema del sol también lo encuentro relativo, y bajo mi experiencia, si que anochece bastante antes en invierno, cierto es que dos meses al año a las dos del mediodía ya es de noche. En esa época a que hora puede anochecer en España, a las 17?
Pero tenemos el verano amigos, donde la noche no existe.

Eso si, coincido con que te cambia el humor, el estado de ánimo y todo a general peor durante el invierno

Te recomiendo lo que al resto, vitamina D3 diaria con la comida.

Aquí se hará de noche a las 16:30 (noche cerrada). El primer día recuerdo que iba a toda hostia con la bici como si fuera Pantani a tope de anfetas, pensaba que era tardísimo. Luego te acostumbras rápido, a mi si algo me ha gustado de verdad son los horarios. Eso de que el prime time comience a las 20:15 te da otra percepción de la vida.
 
Te recomiendo lo que al resto, vitamina D3 diaria con la comida.

Aquí se hará de noche a las 16:30 (noche cerrada). El primer día recuerdo que iba a toda hostia con la bici como si fuera Pantani a tope de anfetas, pensaba que era tardísimo. Luego te acostumbras rápido.

ajá, no me digas?
 
Te recomiendo lo que al resto, vitamina D3 diaria con la comida.

Aquí se hará de noche a las 16:30 (noche cerrada). El primer día recuerdo que iba a toda hostia con la bici como si fuera Pantani a tope de anfetas, pensaba que era tardísimo. Luego te acostumbras rápido, a mi si algo me ha gustado de verdad son los horarios. Eso de que el prime time comience a las 20:15 te da otra percepción de la vida.

si, la percepcion de que la vida es una puta mierda y que vives en un pais de mierda donde vas del trabajo a casa y de casa al trabajo( y a oscuras)
 
si, la percepcion de que la vida es una puta mierda y que vives en un pais de mierda donde vas del trabajo a casa y de casa al trabajo( y a oscuras)

Chico en la mayoría de oficinas estás fuera entre las 15:30 y las 16:00 fíjate si te queda día hasta las 20:15. Que no hayas visto más allá de las afueras de Teruel no es culpa nuestra.
 
si, esas 4 horas de noche cerrada donde tienes la opcion de irte a tu casa, poner la caleffacion a 35 grados y llorar, o irte a un bar lleno de autistas del norte donde cada uno esta separado a 3 metros del otro y bebe su cerveza solo.
la apoteosis de la felicidad.
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie