Que no se preocupe porque el protocolo funciona: los niños van con mascarilla, en grupos burbuja, los pupitres son fijos, cinco veces en la mañana en la que se ponen gel hidroalcohólico, una ventilación de mínimo cinco minutos en cada clase cada hora, el patio dividido entre los grupos burbuja y después de un mes, ningún centro ha sido un foco de contagio alarmante. Si hay un caso, la clase se confina y punto. No hay de qué preocuparse.
¿Estás en activo en Madrid? En caso afirmativo, ¿es ironía o eres concejal por el PP? Te voy a explicar la situación en mi centro y en muchos:
- Entre todas las
mesas no puede mantenerse el metro y medio (como mucho, un metro). En las filas, es imposible mantenerlo, y no digamos cuando desayunan en corro en el recreo. De hecho, en algunas clases las mesas son dobles, por lo que están
sentados a unos 25 cm.
- Los niños constantemente se bajan o se tocan la
mascarilla. Por ejemplo, para beber agua de su botella. Muchos utilizan la misma varios días.
- Es materialmente imposible que se laven
las manos cinco veces durante la mañana; una parte de ellas se sustituye por gel hidroalcoholico, que no puede asegurar la misma efectividad.
-
Grupos burbuja: en las filas del comedor se mezclan, porque los monitores contratados sin escasos y no pueden controlarlos. Lo del momento de comer, mejor no lo cuento.
- Van a empezar unas clases de refuerzo por las tardes, en las que
no solo se mezclarán alumnos de diferentes grupos, sino ALUMNOS DE DIFERENTES CURSOS.
- Ya apenas están realizando
PCR. Conté en el otro hilo el caso de un niño que, habiendo tenido recientemente a su padre y a su hermano positivos, se incorporó al centro sin problemas.
- Han aumentado los
requisitos para cerrar aulas, y ahora es necesario al menos tres casos confirmados. Pero si no hacen pruebas...
El padre y otros padres no entienden la lógica que subyace en el hecho de
prohibir GRUPOS DE MAS DE 6 CON MASCARILLA y permitir lo arriba expuesto