Asi sera el nuevo Ferrari de Alonso en 2010
Extraido de 
aqui
Una vez que la noticia finalmente se ha oficializado, anticipamos como será el monoplaza que el equipo de Maranello pondrá en pista en el 2010 para luchar, ahora más que nunca, por ser candidatos a la victoria.
                                 Nick Tombazis y Aldo Costa, los encargados de proyectar el monoplaza, han  establecido los conceptos principales, gracias a que este año disponen del  tiempo necesario una vez que el desarrollo del F60 ha finalizado, de hecho, las  pruebas aerodinámicas de Fisichella en la pista de Vairano (con 250 pasos por la  recta de la pista, unos 540 Km) además de ayudar al piloto a familiarizarse con el coche, servían como banco de prueba de  las soluciones a emplear en el 2010, lo que confirma lo avanzado del proyecto  que culminará con el bólido que dispondrá Alonso.
 
Red Bull como ejemplo a seguir
 Los técnicos de Maranello han tomado la base del Red Bull RB5, diseñado por  el genial Adrian Newey, como inspiración y ejemplo a seguir, puesto que es el  diseño que mayor potencial de evolución ofrece para las nuevas normas que  incluyen unas ruedas delanteras más estrechas (2.5 cm en menos cada una) y la  prohibición de repostajes (se multiplica por tres el tamaño de los depósitos).
 
Principales características del proyecto
 El proyecto 661 (nombre clave del futuro monoplaza), será un monoplaza  radical, y no un afinamiento como venía siendo tradición.
 Parte delantera muy elevada, plana y con canal central, gracias a las  protuberancias en clara inspiración Red Bull (con una sección frontal en forma  de U), aunque más refinadas y con una punta baja que soportará un alerón de  nuevo diseño.
 El monoplaza puede ser más largo que el actual, de forma que se use el '
cuerpo'  de la carrocería para generar mayor sustentación negativa (downforce), es decir  aprovechar toda la superficie del monoplaza como si de un gran alerón se  tratase.
 La parte trasera será muy baja y extremadamente compacta. El chasis será más  elevado en la parte trasera, lo que permitirá contar con amplio espacio en la  parte final del fondo plano, consiguiendo amplios canales que alimenten el  difusor de doble canal, que una vez eliminado el KERS, contará con el espacio  suficiente para funcionar a pleno rendimiento.
 Al no estar presente el KERS, el futuro Ferrari podrá usar gran cantidad de '
lastre'  para mejorar la distribución de pesos en función del circuito. Otra ventaja será  la reducción de las masas radiantes al no tener que refrigerar las baterías y  demás componentes del sistema.
 El gran punto negro del futuro monoplaza será el mayor consumo de su motor,  que será determinante, una vez que los repostajes serán abolidos. Los kilos de  carburante que se puedan ahorrar serán decisivos para la victoria, y los coches  más '
glotones' tendrán que compensar sus '
kilos' de más. La llegada de  nuevo a Ferrari de Luca Marmorini como responsable del '
reparto motori'  quizás ayude a reducir el apetito del V8 italiano.