Y esta semana propongo:
:121 :121 :121 :121 :121 :121 :121 :121 :121
Oasis - Be Here Now
- D'You Know What I Mean?
- My Big Mouth
- Magic Pie
- Stand by Me
- I Hope, I Think, I Know
- The Girl in the Dirty Shirt
- Fade In-Out
- Don't Go Away
- Be Here Now
- All Around the World
- It's Gettin' Better (Man!)
- All Around the World (Reprise)
El mejor disco de Oasis para un servidor es, sin lugar a dudas, éste. Pero introduzcamos un poco la historia. Como ya he dicho antes, Oasis era la banda más grande del mundo, la prensa les mimaba y el público esperaba su nuevo disco como si fueran los nuevos Beatles. La grabación fue toda una odisea, con los tabloides acosando a los miembros del grupo, que a su vez estaban sumidos en una orgía de drogas duras y peleas contínuas. La cocaína corría a onzas, cada uno de los hermanos grababan sus partes aparte... Owen Morris, el productor, hasta los cojones de todo, pasó a ser una marioneta en manos de Noel, que se encargó de las remezclas finales, metiendo una burrada de pistas de guitarras superpuestas y creando un muro de sonido bestial y sobrecargado.
Y ni más ni menos que eso es lo que encontramos en esta joya hecha música. Doce canciones LARGAS (una media de 6 minutos), con un volumen brutal y ensordecedor, sin ningún minuto de pausa, con guitarras pesadas e incansables, un Liam berreando como un jodido animal, unas baterías como una hostia de Tyson en la mandíbula, acoples, chirridos, pistas grabadas al revés, experimentación y psicodelia. Sin duda el último gran disco de ROCK que se ha hecho. Ojo, no estamos ante un disco de himnos, como tal vez fueran los anteriores. La estructura musical sigue siendo la misma, pero hay largas introducciones, cambios de tono, mellotrones, slide guitars, orquestaciones ampulosas y loops. En general todo el disco es pura crema, pero hay algunas canciones que destacan:
D'you know what I mean? - Toma trallazo para empezar el disco, a lo grande. Con referencias a Dylan, los Beatles y a ellos mismos en la letra. Como curiosidad, el código Morse que se oye dice "Bugger All", "Pork Pies" y "Strawberry Fields Forever", y empieza con los acordes de
Wonderwall.
Magic Pie - Uno de los primeros acercamientos a la psicodelia de Oasis, con el fantasma de los Beatles planeando sobre la canción, especialmente en el CELESTIAL punteo regado de coros del final de la canción, una maravilla. Simple, pero excelso.
Stand By Me - Uno de los singles del disco, y todo un pedazo de himno. No suelen cantarlo mucho por la aversión que tienen al disco, pero es una canción hermosísima, con Liam arrastrando las palabras y Noel respaldándole con una guitarra omnipresente. Mención también a la coda del final, con ese subidón de los violines. ABSOLUTE ORGASM.
Be Here Now - Prefiero la versión en disco, porque el volumen es atronador, con esas tropecientas guitarras sonando, Liam gritando YEAH YEAH YEAH al final, wow. Tal vez una de las canciones más infravaloradas de Oasis. Puro ROCK & ROLL.
It's Getting Better Man - Un riff demoledor que estalla en otro himno rockero con guitarras diabólicamente afiladas, una excusa para enseñarnos lo que mejor sabe hacer esta gente, rock.
Como curiosidad, Johnny Depp (el actor) toca la guitarra en Fade In-Out. Y me dejo
The Girl in the Dirty Shirt, que tiene un final sencillamente memorable, con ese teclado con toques de jazz, la vertiginosa
I Hope, I Think, I Know o
Don't Go Away, con tal vez el punteo final más bello jamás creado. Este disco es la hostia, joder, aquí están los Zeppelin y los Beatles, aquí está el mejor disco de los 90. Quien diga que no es que no lo ha escuchado bien, es una maravilla.
Gustar no sé si os gustará, pero al menos nos echaremos unas risas
