Ridley Scott en general, pon tu top5

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Ovidio
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Rarito rebuznó:
Yo siempre he leido que Blade Runner tuvo un recibimiento tibio. Que los mitomanos estancados lo confirmen.

:lol:

Pues si te digo la verdad, también leí/escuché algo de eso en su día pero me ha sido imposible encontrar una crítica negativa, salvo la de ese tipo.

P.D: Quizás lo de recibimiento tibio se refiriera más a la respuesta del público que a la de la crítica, no se.
 
¿Conocéis algún libro sobre la película?

E.T y Blade Runner en el mismo año (sólo de ci-fi). Qué olvidables son los 80, eh.

Yo sobre la crítica inicial de la película no veo unanimidad. Pero vamos, ésta es otra maniobra de distracción de Rarito, al carecer de argumentos válidos para rebatir la grandeza de esta obra. Ahora, que como opine yo en contra de Los Cronocrímenes ya la liamos, claro.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Luego está la comparación Blade Runner/Hijos de los hombres. ¿Cuál os mola más y por qué?

Me gustó Hijos de los hombres. Pero es como comparar Cadena Perpetua con Colega, ¿Dónde está mi coche?
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Coño, es cierto, gracias, que me olvidaba de mi querido Dieguito:

"Una historieta pretenciosa (...) el edulcoramiento de la vulgar peripecia del protagonista y la confusión con que está rodada convierte en monótono cartón-piedra lo que quizá estuviera concebido como estrella de la película (...) Blade Runner más parece en ocasiones un spot televisivo que una película hecha seriamente. Debería costar menos la entrada. (...) fueron escasos los críticos que no supieron apreciar la dificultad que tiene Scott para narrar con sencillez una historieta tan simple." (Diego Galán: Diario El País, 2 de Febrero de 1983)

La última vez que llamé subnormal hijo de puta a este individuo un forero se me ofendió y todo :lol:.

Luego está la comparación Blade Runner/Hijos de los hombres. ¿Cuál os mola más y por qué?

¿Te gusta más el helado de chocolate o el de fresa? Joder UBP, no hay juego con la pregunta tuya, depende del momento, son buenas las dos para mi, un día me gusta el de chocolate y otro el de fresa, mañana el de limón, pero me gustan ambas ¿Por qué?

Blade Runner porque posiblemente nunca antes se filmo una película de ciencia ficción con planteamientos éticos y morales etc. tan visceralmente, en un escenario tan caótico como excitante.

Hijos de los Hombres, una magnifica película que llego a modo de toñeja (golpe en la nuca) que despertó de nuevo el interés por el buen cine.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
¿Conocéis algún libro sobre la película?

49047.jpg


Según dicen es la ostia en verso.
 
Gracias Algarrobo, a ver si me lo agencio.

Cabrones, las dos películas marcaron una época y la comparación es de todo punto pertinente. Ambas son distopías artísticamente mayúsculas, y a mi parecer, puntos de inflexión insoslayables en esto del cine. Lo de quedarse con una es ridículo, claro, pero da juego.
 
ejemplo de buena película cuya mitificación absurda por parte de sus fanes te hace cogerle mania.
 
Yo más bien compararía Blade Runner con 2001, que en cuestión de calidad andan más parejas y es más dificil decidirse por una u otra. Hijos de los hombres está un pelín por debajo de esas dos.
 
Rarito rebuznó:
Yo siempre he leido que Blade Runner tuvo un recibimiento tibio. Que los mitomanos estancados lo confirmen.

yo me acuerdo de cuando salió y pasó sin pena ni gloria por los cines.

Para mí es una gran película, cuanto más la veo más la disfruto.

Lo que no entiendo es la puta mierda de costumbre de los directores de hacer "el montaje refinitivo" joder, la original está estupendamente, no me explico a qué vienen luego a cagarla, como no sea una excusa para endosarnos la edición de megacoleccionista, con 18 DVDs de versiones, extras imposibles, tomas falsas, artwork, cómo se hizo la caldereta que comió Hauer el último día de rodaje y un coprolito de Jarrison Ford en perfectas condiciones.

Pensaba que ya se habría hablado extensamente de esta peli antes en el sucforo pero bueno... UBP, ¿cuántos años tienes hijo mío? por lo menos queda alguien que se emociona al descubrir la película por primera vez...
 
sandokan begins rebuznó:
ejemplo de buena película cuya mitificación absurda por parte de sus fanes te hace cogerle mania.
Pero tío... si te mola, te mola. No sé si me explico.

El_Algarrobo_y_su_trabuco rebuznó:
Yo más bien compararía Blade Runner con 2001, que en cuestión de calidad andan más parejas y es más dificil decidirse por una u otra. Hijos de los hombres está un pelín por debajo de esas dos.
Pues siendo 2001 del 68 se podría hacer una comparativa de las 3. Lo de la calidad es discutible, pero la representatividad de cada una es incuestionable. Ya pondrá el tiempo en su sitio a Hijos de los hombres como hizo con Blade Runner. Además se puede argumentar que BR es más parecida a Hijos por la distopía que a 2001 por la sci-fi.

MIP rebuznó:
Pensaba que ya se habría hablado extensamente de esta peli antes en el sucforo pero bueno... UBP, ¿cuántos años tienes hijo mío? por lo menos queda alguien que se emociona al descubrir la película por primera vez...
19, tío :oops: Para mí ha sido un descubrimiento sepsual absoluto. Hasta me he cambiado la firma de Matrix que llevaba antes :oops:.
 
Siempre que me preguntan cual es mí película favorita contesto Blade Runner...pero ahora que lo pienso, si me dieran a escoger entre esta y 2001, pues no sabría que contestar. Las dos han sido mis peliculas preferidas en distintas épocas de mi vida.
 
Las mías son Excalibur y luego Blade Runner. Y luego Bram Stoker's Dracula (corrigiendo FA... :lol:).
 
Blade Runner la compararia mas a Matrix. Ni de coña son obras maestras, pero en cuestiones esteticas y tecnicas han ejercido una gran influencia en el cine posterior.

Hijos de los Hombres es una obra maestra en todos los sentidos que sin embargo ha sido bastante ignorada.

Ni todas las obras maestras son influeyentes, ni todas las peliculas influyentes son obras maestras.
 
MIP rebuznó:
yo me acuerdo de cuando salió y pasó sin pena ni gloria por los cines.

Para mí es una gran película, cuanto más la veo más la disfruto.

Lo que no entiendo es la puta mierda de costumbre de los directores de hacer "el montaje refinitivo" joder, la original está estupendamente, no me explico a qué vienen luego a cagarla, como no sea una excusa para endosarnos la edición de megacoleccionista, con 18 DVDs de versiones, extras imposibles, tomas falsas, artwork, cómo se hizo la caldereta que comió Hauer el último día de rodaje y un coprolito de Jarrison Ford en perfectas condiciones.

Pensaba que ya se habría hablado extensamente de esta peli antes en el sucforo pero bueno... UBP, ¿cuántos años tienes hijo mío? por lo menos queda alguien que se emociona al descubrir la película por primera vez...

Cuando se crea una película se suelen hacer muchas horas de metraje, se hace un montaje y quien paga suele meterle tijera llegando a suprimir escenas que al director le habría encantado tener en el montaje de la misma, a James Cameron en Titanic le quisieron cortar mas minutos aun de los ya montados en 3 horas, posteriormente en edición de DVD creo que hay extras de escenas quitadas, cortadas etc.

Algunos directores cuando ven la oportunidad de poder montar la película como le habría gustado, no lo dudan y te sacan una edición especial.


En el caso de George Lucas entendería tu queja, porque siempre esta cocinando y condimentando su saga Star Wars.
 
Se te ha pasado decir que es una blasfemia muy bien encubierta; "un me cago en dios" en toda regla. ;)
 
Obras maestras de la ciencia ficción de todos los tiempos, por mí:

- Blade Runner
- 2001
- Hijos de los Hombres
- Dark City
- Días Extraños

Así en plan jarcor.

Blade Runner es la polla. Ya externamente, como decía Belli en el post de Moon el otro día, es cine negro puro y duro, un homenaje en toda regla a las pelis de detectives, femmes fatales y todo eso. Internamente es todo lo que quieras sacarle, y más. Porque tiene un gusto por el detalle que sólo se podría calificar de apoteósico. Todo, todo está pensado para ser un futuro descarnado y realista, no hay gadgets inverosímiles y relucientes, no hay futuro en la Tierra (sólo en las colonias exteriores). Pero es que encima tienes mil detallitos hechos adrede, como las simbologías religiosas, metafísicas, filosóficas o intelectuales, como la partida de ajedrez que, no por casualidad, es la Inmortal.

Añade una banda sonora épica, unos actores en estado de gracia, unos secundarios creíbles y eficientes, una ambientación soberbia y que Ridley Scott se viera acompañado de un equipo único e irrepetible que le hizo una película perfecta y tienes Blade Runner. Mejor que el libro, oigan.
 
Me llama mucho la atención desde que la vi la desmesurada opinión que tenéis sobre Hijos de los Hombres. A mí me pareció una muy buena película, pero ni de lejos, ni de lejísimos, llega a los niveles de excelencia de Blade Runner, y eso que no me parecen comparables en casi nada.

Estoy bastante con Rarito, las dos obras de ciencia ficción más influyentes en los últimos años han sido BR y Matrix, aunque el resultado personalmente me interese mucho más el de BR. Sin embargo creo que la historia de Matrix (la primera, obviando los despropósitos de las continuaciones) era realmente interesante aún siendo un hábil refrito de otras películas.

Y como ciencia ficción de la buena, yo añadiría Gattaca, que me parece una maravilla infravaloradísima en todo tipo de tertulias. Tiene un poder hipnótico y una realización acojonante, aparte de un guión de lo más interesante.
 
Metrópolis, Solaris, Brazil... entre otras, como las que has dicho.

Y no me jodas si es que el post inicial es para chapar ya el hilo, qué más quieres que digamos, ¿que asintamos como meretrices?
 
Blade Runner, Solaris, 2001, Matrix, Hijos de los hombres, Alien, Terminator 2...
Para mí estas deberían estar entre lo mejor de la ciencia ficción.

Aunque si que es verdad que Matrix, por ejemplo, no se si meterla en ciencia ficción o fantasia. Lo que si es cierto es que la ví cuatro veces en el cine y se me cayeron los huevos al suelo las cuatro veces.
 
Para moi no existe más versión que la de 1982, la única, la original, la que convirtió la película en un mito e hizo correr rios de tinta en ensayos. Las sucesivas revisiones son una chorrada para 1) Sacar dinero 2) Que Ridley Scott se las de de autor, cuando esta y Alien son los mejores ejemplos de que es un director que solo es útil cuando tiene un equipo potente detrás, productores incluidos, que lo limiten y lo lleven por el buen camino. Si, la voz en off fue impuesta, pero acabó ayudando a dotar al film de una atmósfera de cine negro elogiada por todos.

El director's cut lo único que hace es convertir a Deckard en un replicante, inserto patético de Legend mediante. Una chorrada que desvirtua muchas de las connotaciones filosóficas originales, como el que se enamore de un ser artificial o su enfrentamiento y salvación a manos del Jesucristo replicante, además de asistir a su muerte pese a ser un ser superior.

Y comparar a Blade Runner con Matrix es como comparar a Dios con un gitano. BR está a otro nivel y encima puede presumir de que todavía ninguna otra película ha recreado una ciudad futurista como lo hizo esta.
 
Sheik Yerbouti rebuznó:
Y no me jodas si es que el post inicial es para chapar ya el hilo, qué más quieres que digamos, ¿que asintamos como meretrices?
Pero si son 4 chorradas copypasteadas como disculpa para abrir el debate (y unos enlaces que espero que alguno aproveche). Hay mucho que decir de la película, siendo lo fundamental del hilo la opinión de cada uno. Eso y tirarle piedros a Rarito.
 
Esta película es magnífica pero hay que tener en cuenta que su director introdujo un montón de simbolos cargados de significado. Hace unos cuantos años cuando José Luís Garci todavía presentaba el programa ¡Que grande es el cine!, hizo una magnífica tertulia junto con los invitados al programa.

Para mi es una película magnífica, no me cansaré de repetirlo, producto de una época en la que el cine americano tenía algo que contar y gente capaz de llevar a cabo un proyecto así. Pero solo es capaz de gustar si se es capaz de entenderla.

Cuando la vi por primera vez yo era un crío y no me gustó porque no entendía nada junto con el hecho de su ambiente un tanto oscuro y opresivo. Ya de adulto y con capacidad para entenderla gracias a la filosofía se convirtió en una de mis favoritas. De aquí hay varios aspectos que podría destacar, comentarlos todos necesitaria escribir una tesis doctoral para verlo todo en profundidad.

Fue un fracaso comercial en su día por varios aspectos, la factura de su realización fue dificil de entender para el público yanqui aunque no tanto para los europeos. Los yanquis son tan elementales y analfabetos que si los sacan de chico-conoce-chica-se-lian-se-casan-final-feliz no entienden nada. Lo profundo del significado tanto de los símbolos como del guión no hace la película adecuada para el público de masas.

La factura de la misma es impecable, fotografia, iluminación, decorados, caracterización, música, etc. son impecables. Allí Vángelis realizó el que fue para mi mejor trabajo de su historia, la banda sonora de la película es sensacional, la pista final fue empleada para el programa "En portada" durante muchos años.

Continuo en otros post que si no me va a quedar muy largo
 
Para los actores que trabajaron en la película también fue un batacazo, mas para unos que para otros, se suponía que iba a relanzar la carrera de Sean Young, la de Rutger Hauer, y demás gente del elenco. Para los dos primeros fue un batacazo del que no se recuperaron aunque siguieron teniendo una carrera activa, Sean Young tuvo otro fracaso de taquilla con "Dune", demasiados consecutivos. Lo último que supe de ella era que se arrastraba por películas de bajo presupuesto.

Lo que yo no sabía es que tanto Harrison como Sean se llevaban muy mal por lo aires de diva que se gastaba Sean. Es mas, la relación fue empeorando hasta negarse a estar juntos en el mismo sitio si no era imprescindible, y eso que en la escena de la casa de Decard se dan un beso con lengua. ¡Ja! ¡Ja! Hay si que se tuvo que liar parda.

Rutger Hauer también ha tenido muy mala suerte con sus trabajos, en Blade Runner su actuación es sensacional, es inolvidable su monólogo en el final de la película. Todo eso fue improvisado por el propio actor mientras se filmaba la escena, alguien con esa escuela merecería haber sido mejor apreciado pero sus papeles parecía que los escogía su peor enemigo. No hay nada mas que ver "Los señores del acero", "Lady Halcón", etc.

De Harrison Ford y Edwar James Olmos no hay mucho que decir, ambos ya eran famosos cuando actuaron allí, el fracaso comercial de la película no fue mayor problema. Harrison continuó con mucho éxito película tras película hasta la sombra patética que es ahora. Edwar como el teniente Castillo en "Corrupción en Miami" estaba que se salia, premiado con un Emmy y un globo de oro, la serie fue un éxito temporada tras temporada y los que actuaban en ella brillaron como pocos en los ochenta.
 
Curiosamente varios de los fracasos comerciales en los que estuvieron actores de esa película ahora son consideradas películas de culto. Quien lo entienda que me lo explique, "Blade Runner", "Dune", "Lady Halcón", y alguna mas de esas tienen legiones de admiradores que idolatran tanto a los actores como a los personajes interpretados. Tanto frikis como no frikis acuden en tropel a cada celebración o acto relacionado con esas películas.

Por otro lado Ridley Scott hizo la película no como el quería, si no como los que ponían el dinero querían que se hiciera. Es decir, que si le hubieran dejado habría sido un batacazo mayor de lo que fue, al final el tipo sacó su versión de la película quitando las voces en off, metiendo escenas y sacando otras. Un refrito que no aporta y que hace mas dificil de entender la película, al buen Ridley le caía antipático el personaje de Decard y quería hacerlo quedar como el malo de la película. Tengo que decir que la original es la mejor de todas, bueno, quizás habría mejorado todo sacar una versión de la original pero con todas las escenas que fueron eliminadas.
 
1: Es Vangelis y no D'angelis.

2: No vale que te cuenten una historia para que puedas disfrutar de algo. El unico material con el que debes juzgar una obra es el que recabes con tus sentidos. Puedes reabsorver la obra mil veces que si te parece una mierda, es que es una mierda.

3: Me compre el juego en ingles y me lo pase. Luego lo envié a la compañia para que me enviaran la version en español y me lo volvía a pasar con identico final. Me quedó un regusto agridulce.

4: Me estoy bajando la version del 2007 y la veré tranquilamente para poder saborearla y luego pensar en ella cuando esté en el Roca.

5:
por el culo.....
puf...
que pereza.
 
Atrás
Arriba Pie