¿40 años cotizados y aún penalizado por jubilarte antes? Algo falla en España

practico

RangoForero del todo a cien
Registro
14 Abr 2025
Mensajes
271
Reacciones
347
Es difícil entender que, en un país donde se presume de justicia social y solidaridad, una persona que ha trabajado durante 40 años o más pueda ser penalizada al jubilarse antes de la edad legal, incluso habiendo aportado más al sistema que otros. Esta es una realidad en España en 2025, y es profundamente injusta no os parece?

¿Qué exige la ley actualmente?

En 2025, las condiciones legales para jubilarse con el 100% de la pensión son:

Tener 66 años y 6 meses, o

Tener 65 años si se han cotizado al menos 38 años y 3 meses.


Esto significa que incluso si alguien ha cotizado 40 años, no puede jubilarse antes de los 65 sin sufrir penalización. Y si desea jubilarse, por ejemplo, a los 63, tendrá un recorte permanente en su pensión de entre un 13% y un 21%, dependiendo de si la jubilación es voluntaria o forzosa.

¿Dónde está la lógica?

Una persona que empezó a trabajar a los 25 años, y ha cotizado 40 años, llega a los 65 años con todo cumplido.

Pero si esa persona empezó a trabajar a los 18 años y llega a los 63 con 45 años cotizados, se le penaliza si no espera hasta los 65 o 66 años, aunque ha aportado mucho más al sistema.

¿Tiene sentido penalizar a quien más tiempo ha cotizado?

Si se Compara con otros países, puede existir algún error de consulta por mi parte ehhh

Alemania: jubilación sin penalización desde los 63 años con 45 años cotizados.

Italia: jubilación anticipada con 42 años y 10 meses cotizados (41 años y 10 meses para mujeres), sin importar la edad.

Francia: tras la reforma, puedes jubilarte anticipadamente con 43 años cotizados, si empezaste a trabajar joven.

Portugal: jubilación flexible si se han cotizado al menos 40 años, con penalización mínima.

España sigue penalizando duramente a quienes más han aportado y no adapta el sistema a las carreras laborales largas.

¿Y los políticos?

Mientras el ciudadano necesita 40 o más años cotizados para jubilarse sin penalización:

Muchos políticos del Congreso o Senado que ocuparon escaños antes de 2011 conservaron derechos especiales, con menos años cotizados.

Existen indemnizaciones por cese, pensiones compatibles con sueldos privados, y dietas no tributables, todo fuera del alcance de un trabajador normal.

A día de hoy, aunque los privilegios se han recortado, la desigualdad entre ciudadano y cargo público sigue presente.

Esto contradice el principio de igualdad ante la ley (Artículo 14 de la Constitución Española).

¿Qué os gustaría que cambiara?

1. Jubilación anticipada sin penalización desde los 63 años con 40 o más años cotizados, como en Europa.


2. Reconocimiento legal de las carreras laborales largas, con bonificaciones en lugar de castigos.


3. Eliminar las penalizaciones cuando el trabajador ya ha contribuido durante toda su vida laboral.


4. Igualar el sistema de pensiones de los políticos al de cualquier trabajador.


5. Reformar el modelo para que premie el esfuerzo, no solo la edad o la cotización de última hora.

Conclusión

Es inadmisible que alguien con 40 años cotizados, que ha trabajado desde joven, aportado al sistema y cumplido con todo, sea penalizado si decide jubilarse antes de los 65 o 66 años.

Si queremos un sistema justo y sostenible, este debe:

Premiar la constancia y el esfuerzo.

Corregir desigualdades.

Eliminar privilegios políticos.

Acercarse al modelo de los países europeos que ya lo han entendido.

Porque lo justo es simple: a igual esfuerzo, igual derecho.
 
Es difícil entender que, en un país donde se presume de justicia social y solidaridad, una persona que ha trabajado durante 40 años o más pueda ser penalizada al jubilarse antes de la edad legal, incluso habiendo aportado más al sistema que otros. Esta es una realidad en España en 2025, y es profundamente injusta no os parece?

Joder, tienes más razón que un santo.

Pero aqui nadie defiende a los que curran de verdad, y los sindicatos están a por peras, salvo algún sector viviendo de las rentas (minería).

Y para qué hablar de las prejubilaciones escandalosas de la banca, de Telefónica, etc.

Un currante (sea asalariado o autónomo) tiene que estar en un andamio jugándose la vida y la saluc hasta los 66 y medio o más, mientras los oficinistas, comisionistas, usureros, etc. están tocándose las pelotas desde los cincuenta y pico, algunos pudiendo compatibilizar su pensión con algún otro curro o prebenda.

Aquí o follamos todos o la puta al rio.

Los políticos a volver al sistema general común.

Los policias y militares no van a estar en la calle hasta el final, pero que se mantengan un poco más en forma y a apurar la vida laboral, los últimos años a vigilar, controlar, papeleo.

Los maestros y profesores, si están quemaos de los niños, pues que formen a otros docentes, que corrijan exámenes, lo que sea, pero dando el callo.

Y así con todo. El objetivo es recortar años, pero todos por igual.


Parte de todo este sistema ilógico surge de que no hay relevo generacional, ni los chavales en su mayoría quieren arrimar el hombro, están con el cerebro absorbido por las maquinitas (como todos, por otro lado).

De los pagapensiones, ni hablamos...
 
Si con 40 años cotizados no tienes ahorrado lo suficiente para estar sin trabajar los pocos años que te faltan hasta la edad de jubilación normal, algo habrás hecho mal.

Si se tiene ahorrada la pasta, tan fácil como causar baja voluntaria y esperar hasta alcanzar la edad de jubilación no penalizada, simplemente no pidiendo la jubilación anticipada.
 
Ya están los comunistas pidiendo paguitas. Si llegas a los 60 y no has generado un patrimonio y unas rentas que te permitan vivir desahogadamente independientemente de la pensión, es que no te has esforzado y madrugado lo suficiente. Has sido una cigarra y ahora que eres viejo quieres que las hormigas te den una paguita. Pues no. Libertaz.
 
Si con 40 años cotizados no tienes ahorrado lo suficiente para estar sin trabajar los pocos años que te faltan hasta la edad de jubilación normal, algo habrás hecho mal.

Si se tiene ahorrada la pasta, tan fácil como causar baja voluntaria y esperar hasta alcanzar la edad de jubilación no penalizada, simplemente no pidiendo la jubilación anticipada.
:lol: :lol: :lol:

@Morzhilla @FUMANCHU
 
Si con 40 años cotizados no tienes ahorrado lo suficiente para estar sin trabajar los pocos años que te faltan hasta la edad de jubilación normal, algo habrás hecho mal.

Si se tiene ahorrada la pasta, tan fácil como causar baja voluntaria y esperar hasta alcanzar la edad de jubilación no penalizada, simplemente no pidiendo la jubilación anticipada.

Pero que hijo de puta eres.

Como no hay casos de gente que se ha partido los cuernos pero, por sus circunstancias personales, porque vive en una zona deprimida, porque no ha tenido más luces, por lo que sea, le faltan unos años de cotización, o no han podido ahorrar, o han gastado sus ahorros porque querían una familia grande...

Los echas a los perros, ¿no, listillo de mierda?
 
le faltan unos años de cotización, o no han podido ahorrar, o han gastado sus ahorros porque querían una familia grande...

Son situaciones diferentes.

Si les faltan años de cotización y tienen trabajo, ¿para qué querrían jubilarse anticipadamente? Además de que el título del hilo es quien tenga 40 años cotizados, no a quien le falten años.

Si no han podido ahorrar o se han gastado los ahorros, pero tienen todos esos años cotizados, y han sido despedidos, pueden pedir el subsidio para mayores de 52 años y seguir cotizando y recibiendo una cantidad modesta hasta la edad normal de jubilación. Otra opción es pedir el IMV, que si realmente estás tan en las últimas y además tienes familia, es bastante fácil que te den una cantidad razonable para vivir humildemente hasta que te toque jubilarte.

Soluciones hay.
 
Última edición:
Si con 40 años cotizados no tienes ahorrado lo suficiente para estar sin trabajar los pocos años que te faltan hasta la edad de jubilación normal, algo habrás hecho mal.

Si se tiene ahorrada la pasta, tan fácil como causar baja voluntaria y esperar hasta alcanzar la edad de jubilación no penalizada, simplemente no pidiendo la jubilación anticipada.
No pude decirlo en serio. No puede ser tan tonto!!!!
 

1684936632669763m.webp
 
A partir del 2027 creo que para jubilarse con 65 años van a ser preciso 38 años y 6 meses cotizados. Y si los tienes te puedes acoger a la jubilación anticipada voluntaria con 63 años, pero te penalizan bastante.
Mi opinión es que con 38 años y 6 meses cotizados (y si son 40 mejor) es suficiente para prejubilarte con 63 años con el 100% de la pensión. Eso sería justicia social.
Si uno se para a pensar, 38 años y 6 meses cotizados son muchos años. Muy pocos jóvenes con 65 años van a tener eso cotizado, porque entran tarde al mercado laboral y con contratos cortos e intermitentes. El que ha llegado a esa cotización hay que premiarlo, no castigarlo. Bastante ha trabajado ya.
 
A partir del 2027 creo que para jubilarse con 65 años van a ser preciso 38 años y 6 meses cotizados. Y si los tienes te puedes acoger a la jubilación anticipada voluntaria con 63 años, pero te penalizan bastante.
Mi opinión es que con 38 años y 6 meses cotizados (y si son 40 mejor) es suficiente para prejubilarte con 63 años con el 100% de la pensión. Eso sería justicia social.
Si uno se para a pensar, 38 años y 6 meses cotizados son muchos años. Muy pocos jóvenes con 65 años van a tener eso cotizado, porque entran tarde al mercado laboral y con contratos cortos e intermitentes. El que ha llegado a esa cotización hay que premiarlo, no castigarlo. Bastante ha trabajado ya.
Pero no puedes jubilarte con 15 años cotizados y 2 en los últimos años?

Te cae una mierda pero los números creo que son mejores que los que maneja cenobita y su dieta a cacahuetes
 
Atrás
Arriba Pie