Estás utilizando un navegador obsoleto. Puede que este u otros sitios no se muestren correctamente. Debes actualizarlo o utilizar un navegador alternativo.
Inglourious Basterds (Malditos Bastardos) de Tarantino
Lo que yo veo de negativo en Tarantino es que , aunque hace buenas películas, es ese empecinamiento en que cada peli que hace es un homenaje -esta paalabra y Tarantino siempre unidas, os dais cuenta- a fims ya hechos. Reservoir Dogs y Pulp Fiction remiten al cine de gansters y con influencias de las películasde John Woo en algunas secuencias. Pero sobre todo tenían un estilo que renovaba este género. Estilo Tarantino. Luego Jackie Brown; homenaje al cne "Blackploietation" . Kill Bill; homenaje al cine de artesmarciales; Death Proof; homenaje a las películas de persecuciones de los años setenta. Y ahora Inglorius Basterds; homenaje a las películas de guerra donde un grupo de soldados debían cumplir una misión -Doce de patíbulo, el desafío de las águilas, etc- . ¿Qué será lo próximo; a qué estilo homenajeará en la próxima?
Tarantino va tan sobrado que ha hecho una pelicula belica sin escenas belicas, una pelicula de suspense sin salir de la habitacion, un spagueti western sin desierto. Y encima es una redondisima metafora sobre la capacidad del arte para reinventar la realidad.
Vale, pues ya la he visto.
Voy a dar una valoracion que supongo no sera objetiva, pero aun asi, creo que me mantendre bastante fiel, y no pondre ningun spoiler:
Agradezco en primer lugar la metrica extensa de la pelicula, porque hace que la historia tenga un sentido, que de otra manera no se le podria dar. El porque es facil: La trama no es muy desarrollada, y se centra practicamente en un solo hecho, pero las escenas de dialogos son sublimes.
La pelicula se mantiene en una especie de "realidad alternativa", y en esta ocasion, los judios son tratados como autenticas bestias, que no solo matan, si no que disfrutan siendo crueles, aun con los cadaveres de sus victimas. Los nazis no dejan de ser nazis, pero se les intenta dar una vision distinta, donde son personas y no solo "hombres con uniforme". Esto no los dota de humanidad, pero te hace entender al enemigo, y porque no decirlo, tener aun mas ganas de que los "bastardos" acaben con ellos.
El mejor personaje sin duda de toda la pelicula, superando al Teniente Aldo Raine, es Hans Landa, que se mantiene en toda la pelicula sublime. Acapara las mejores escenas y eso se nota.
No puedo hacer algo mas extenso, porque me quedan muchos visionados aun, pero no os arrepentireis de verla en una gran pantalla, porque tiene momentos que son impagables (bueno, concretamente de 5 a 8 euros, depende de donde vivais).
Un apunte: Muchas partes se mantienen en el idioma original, subtitulandolo claro. Algunas partes incluso se dejan sin subtitular.
Dato negativo: El horripilante, la manera en que sale el titulo "malditos bastardos" al principio de la pelicula. Mientras que en otros paises se mantiene el logo oficial (el que se ve en los carteles), en españa, se ha sustituido por unas letras amarillas hechas con el paint en el mejor de los casos. Le rompe toda la magia al comienzo.
Normalmente es una pedanteria pero en este caso es cierto, es imprescindible verla en Vose. Parece mentira, pero parte de la pelicula trata sobre lenguas y acentos, no hay forma de doblar todo eso sin cargarselo. Quien la vea doblada que explique que coño han hecho.
El mejor personaje sin duda de toda la pelicula, superando al Teniente Aldo Raine, es Hans Landa, que se mantiene en toda la pelicula sublime. Acapara las mejores escenas y eso se nota.
Tarantino va tan sobrado que ha hecho una pelicula belica sin escenas belicas, una pelicula de suspense sin salir de la habitacion, un spagueti western sin desierto. Y encima es una redondisima metafora sobre la capacidad del arte para reinventar la realidad.
La pena es que no haya sabido engarzar la historia y todo sea como un poco...difuso. Mejor que Death Proof, pero peor que Jackie Brown, por ejemplo. Además, se profundiza muy poco en los personajes, solo en (Alfredo) Landa.
No se, tengo la sensación de que podía haber salido algo mejor de esta historia y a pesar de tener escenas muy buenas (la de la taberna es perfecta y la de la presentación de Landa, por poner un par de ejemplos) creo que es una película menor para ser de Tarantiino.
El final también chana, que no la escena final, por cierto.
Bueno, Tarantino no es de profundizar mucho en los personajes, los muestra de una tacada. Con Aldo solo necesita una cicatriz en el cuello para que imaginemos.
Pero si que te quedas con ganas de conocer mas a los otros Bastardos, que salvo un par quedan algo difusos. Ni sabria decirte cuantos son.
pues vengo ahora de verla (por cierto, la sala petadisima)....y bueno, en las escenas donde se hablaba mas de un idioma, dejaban la voz original subtitulada (aleman o frances) y el ingles lo doblaban. sin embargo, habia algunas escenas donde unicamente se hablaba aleman, como la de la taberna o la del zapato, y esas las han doblado directamente al castellano, eso si, con los personajes manteniendo el acento aleman.
"chapurreaban" el italiano con Hans Landa, hablandolo perfectamente, ha sido simplemente magistral. Los ha humillado y se ha reido de ellos (literalmente) en su cara.
Al margen de eso...
La escena fuerte, con los dos bastardos disparando sobre la masa nazi, ha sido tambien muy buena. Y el rematar a hitler con 20000 tiros ha sido muy Tarantino.
Por cierto, igual me equivoco, pero creo que no se ha pronunciado la palabra Hitler, ni una sola vez en toda la pelicula. Como mucho, la agente doble ha empezado a pronunciarla, pero no estoy seguro. Lo llamaban "el Fhurer", e incluso "tito Adolf", pero no recuerdo explicitamente Hitler.
Y otro dato. Al llegar a casa, he "revisionado" algun trozo en VOSE, y cierto es, que algunos comentarios los cambiaban. Al final cuando
le decia a Landa, que si se quitaria el traje de militar nazi...es ligeramente distinto.
A mi me gustó mucho la peli, bastante mejor que Death proof. Pitt muy bien, pero Landa está sublime. Y en las carteleras como actriz femenina destacaban a Diane Kruger, pero yo creo que la más importante es la otra rubia, que me suena un montón ¿alguien sabe en que películas ha salidoÇ?
Por cierto, a mi el cine sólo me ha costado 2 euros ^^
La vi ayer y me gusto, solo le encuentro un fallo generalizado y es la falta de ritmo en algunas partes, hay dialogos que son excesivamente largos. Pero me gusto.
Para mi una genial colección de escenas, pero que no acaban de funcionar en conjunto, sin que esto signifique que sea una mala película. A destacar por encima de todo el principio, con ese bombón de personaje que es Landa advirtiendo que va a ser el robaescenas d ela película y el brutal y sorprendente desenlace. A reprochar que mantiene 2 trmas paralelas sin conexión pero que buscan el mismo objetivo, no le veo sentido,, y que los bastardos apenas aparecen en el film. Anonadado me quede con ese momento videoclip ochentero de cat people y con lo buenísimas que están la Laurent y la Kruger.
No es lo topico, pero funciona. Y las tramas estan conectadas aunque los personajes no lo sepan. Lo habitual hubiera sido que al final Soshana conociera a los Bastardos y tal. Pero es que actuan por motivos distintos.
Tal como lo ha hecho tarantino me parece mas estimulante. Las dos historias se complementan muy bien, la de los bastardos es mas pulp y la de Soshana mas seria. Por eso me parece inteligente que al final no coincidan.
Quiero verla, pero vaya, si como dice por alli arriba alguien la peli es peor que Jackie Brown, se me quitan las ganas. Dudo que Tarantino vuelva a hacer algo tan horrendo y tostón como Jackie.
Más o menos me voy haciendo una idea de lo que me encontraré, solo una duda. El personaje del catalán Daniel Bruhl ¿qué tal está? Parece que su personaje es bastante secundario ¿no?
Más o menos me voy haciendo una idea de lo que me encontraré, solo una duda. El personaje del catalán Daniel Bruhl ¿qué tal está? Parece que su personaje es bastante secundario ¿no?
Es practicamente el motor de la historia, sin el no habria pelicula. Ademas hace de contrapunto con los Bastardos, mientras que estos son unas bestias salvajes Bruhl hace de nazi simpatico.
Españolazo, nacido en el último reducto nacional de Catolina, Arenys de Munt.
Lo que más me sacó del sitio es que la película termine en el mundo de la Historia alternativa. Y es que cuando uno ve películas ambientadas en hechos históricos, y que sabes como terminan, lo difícil es mantener la tensión. En todo momento estaba esperando en ver el suceso que llevaba el plan al garete, con la escapatoria de todos los nazis importantes,dudaba con Landa, y con todos los yankis muertos. Y cuando vi que no, que el plan sale bien y maten a Hitler y Goebbels me quedé tan extrañado que perdí un poco todas las sensaciones que estaba teniendo.
Pues a mí no es que me haya disgustado, pero me ha dejado bastante frío. Algunas cosas me han gustado más y otras menos. La peli parece casi una colección de escenas, cosa que no es mala per se, pero la sensación general es que la cinta tiene un nexo común bastante difuso. Echo de menos más chispa en el guión, esa cualidad tan tarantiniana de definir personajes en un par de frases -hay un montón de personajes importantes en la trama de los que no podemos ni siquiera intuir nada-. Me hubiera gustado también más cinismo, más dinamismo, un Tarantino mucho más cáustico e irónico, y menos preocupado por la solidez de los diálogos -ciertamente intachables en ese aspecto-.
Me sobran algunas situaciones redundantes. Hay algunos grandes momentos en cuanto a la puesta en escena y a la forma de rodar muchas escenas, pero también cae en ciertos efectismos y algún convencionalismo, por mucho que pretendan ser homenajes. Me gusta mucho que se pase la Historia por el forro y sitúe la peli en una historia alternativa. Romper la coherencia historica, en una peli como esta, me parece un acierto.
En fin, a ver cómo madura la peli en mi cabeza, pero por el momento también me parece una obra menor en la filmo tarantiniana.
Bueno, ahora mismo vengo del cine y es que ma cago en dios que mala hostia llevo encima. De PELICULON, para mí nada.
El resto de películas de tarantino estan tan minuciosamente cuidadas que hacen de su estilo algo único y maravilloso. Pero esta película no me ha transmitido nada de nada, me ha dejado indiferente. Salvo por cuatros tópicos que no les haran mucha gracia a los alemanes es políticamente correcta. Se podía sacar mucho mas jugo.
Los personajes son una reputisima mierda, el Fürer es caricaturesco, no inspira miedo que sería lo deseable para crear algo de empatía. Se podía haber hecho mucho mejor. La presentacion de 2 (solo 2 de los creo que 5 o 7 no me jodas!!!) personajes es lo mas forzado que he visto en años. Asco.
Repito que me gusta su estilo pero ¿Siempre debe haber una puta que se venga en todas las pelis de tarantino? Y esos cortes de música con cambios de escenario TAJANTES artificiales, que te dejan como cuando te pilla tu madre haciendote una paja. Que sí, que estilo blablabla blablabla. Pero esta película ni tiene acción, ni tiene argumento, ni es pictóricamente reseñable, y porsupuesto no esta a la altura del resto. Se me ha hecho corta, pero porque me he quedado con ganas de ver lo que me esperaba que Tarantino me iba a ofrecer. Y no ha sido así. Me ha sorprendido pero para mal.
Salvo dos o tres golpes es pura mierda para fans que lo toleran todo, bajada de nivel brutal. NO VER PAGANDO. 6/10
No me ha parecido tan mala como se viene diciendo, aunque reconozco que no iba con las expectativas demasiado altas.
Me habían prometido un final apoteósico y la verdad es que no me parece que haya para tanto. De hecho disfruté más de la escena a lo Cluedo en la taberna francesa, entre los bastardos y el gestapo, que de los fuegos artificiales del teatro con el inaguantable y estrábico Eli Roth.
Un poco predecible a ratos, un poco histriónica en otros (la escena de Hans Landa y la Kruger me dio un poco de dentera, como si no terminase de cuadrar con la personalidad fría y metódica del oficial SS), pero globalmente entretenida.
Interesante que esté filmada en varios idiomas, que estoy de acuerdo en que ayuda a sentirse "ahí mismo" (pese a ser una bobería revisionista, esto es).
Señalar que la vi en V.O., que hace mucho por una peli de este tallaje.
Hoy la he visto por segunda vez, en este caso en original. Decir que no hay ninguna diferencia, porque han cuidado acentos y han mantenidos las partes en otros idiomas en la version doblada. Asi que por esa parte no se puede comentar nada.
Se le saca muuuucho mas jugo en un segundo visionado. Ves detalles y aprecias lo cuidado de los dialogos mucho mas.
Lo unico que se echa en falta, es alguna escena mas de violencia gratuita. Aunque la verdad, no entiendo cuantas pollas habran chupado para que le pongan la calificacion de mayores de 13 años, porque obviamente no la tiene.
Mi otra duda
es en referencia al "orgullo de la nacion". Por que sale de la sala del cine y le explica a la chica que no quiere verse a si mismo matando a hombres, cuando no solo lo ha hecho, si no que ademas ha rodado una pelicula sobre eso mismo. Si de verdad, a pesar de todo, hubiera sentido remordimientos, no creo que se prestara a hacer la pelicula.
La he visto hace unas horas y aunque mi estado actual es un poco calamitoso, procedo a un riguroso análisis ;)
Me ha agradado. No digo gustado, por que tanto no. Lo que está entre las virtudes de la película pueden ser escenas bastante buenas como la de la taberna o casi todo el final, detalles cinéfilos como el mago de Oz, algunos dialogos, casi todos los planos, etc...
Lo malo:
La puta banda sonora. Un jodido desastre. Punto 1: Si quiere hacer una del oeste, que la haga, coño, pero que no use música de spaghettis para una de la segunda guerra mundial, y 2, si la usa, que no la joda, como ese primer capítulo, con el Triello de EL Bueno El Feo y El Malo sodomizado por Beethoven sin piedad alguna. Que me ha puesto de malísima hostia.
No es una película sobre la segunda guerra mundial, es una de tarantino, como cualquier otra, solo que llevan distinta ropa, el paisaje es distinto, y si en las otras juega con lo que el público sabe sobre los gangsteres de LA, por ejemplo, aquí juega con lo que sabemos de los Nazis. No me quejo de que no haya guerra, pero esa elipsis del reclutamiento de los bastardos a la ejecución de una patrulla alemana (obviando preparación, salto en territorio ocupado, supervivencia, combate, etc) me suena a no querer salirse su territorio. Poca ambición le veo como director, seguro que si quiere, le dan la pasta para grabar un desembarco de Normandía.
Lo más jodido.
No me molesta per se que la película se situe en un "mundo de fantasía" en el que Hitler acaba tiroteado en un cine de París. Pero me molesta que no acepte el compromiso de hacer una película que respete la historia para tener manga ancha en cuanto a paranoias personales. Y lo peor es que toda la cinta está plagada de referencias completamente ciertas al puto cine de guerra alemán, con actrices, actores y directores, todos reales y presentes. o sea, en mi puta mierda de opinión que no vale ni para tomar por culo, que en eso sí nos ceñimos a la realidad, pero en lo importante, que se joda. En una entrevista le preguntaban que si no temía que la gente creyera esa versión de la historia como cierta, ya que nosecuantos de cada nosecuantos estudiantes americanos no tenía ni puta idea de como la diñó el fuhrer. Dijo que eso no podía ser cierto, pero lo es, la gente es tonta, y aunque no sea responsabilidad del artista dar clases de historia, tampoco viene mal de vez en cuando anclar la obra al mundo real.
Pienso verla de nuevo en VO, a lo mejor cambio de opinión, pero por lo pronto, no pasa del 4.
fernando80tr, lo del último párrafo quizá esté mejor en spoiler por quien no la haya visto aún.
Sobre el doblaje, no está nada mal, el juego con los idiomas ocurre en la versión original. Me refiero por ejemplo como en la primera escena, empiezan hablando alemán y por arte de magia pasan a hablar inglés con acento (castellano con acento en el doblaje). Es un sencillo recurso, como hacía ya McTiernan en La caza del octubre rojo, y a mi parecer bien usado en la peli y en el doblaje. Así que no le déis más vueltas, el doblaje es bueno y bastante respetuoso.
Y por último decir que los auténticos protagonistas, los verdaderos papelazos son los que interpretan Christopher Waltz y Daniel Brühl, muchísimo más que el del publicitado Aldo de Pitt. Son dos auténticos papelones y unos regalos a dos buenos actores.