¿La gente inteligente tiende a ser más infeliz?

cuellopavo

RangoFrikazo
Registro
23 Abr 2006
Mensajes
14.836
Reacciones
8.240
Yo creo que hay muchas clases de inteligencia. Así hay gente brillantísima en física nuclear y nula en inteligencia mecánica, y por tanto incapaz de solucionar cualquier problemilla técnico en su vida doméstica, desde arreglar un enchufe a desmontar un grifo. Mientras que a otras personas incapaces de leerse un sólo libro, y más si es de física, les basta sin embargo con oír un motor en marcha para saber dónde está la avería. O ven una vez cómo se desmonta un motor para volver a montarlo sin ayuda de ningún manual.

Hay gente dotada de una portentosa inteligencia intuitiva, capaz de escribir los más bellos poemas o de pintar los cuadros abstractos más impactantes, combinando los colores de manera sublime, y sin embargo son nulos para las matemáticas o para seguir un libro escrito a base de razonamientos lógicos.

Hay verdaderos linces para los negocios incapaces sin embargo para entender la trama de una novela más o menos compleja.

Esto me lleva al tema, del que tanto se viene escribiendo últimamente. También existe la inteligencia emocional. Hay personas condenadas a equivocarse continuamente de pareja, mientras que otros ven clarísimo desde el principio al tipo de persona que necesitan a su lado.

A lo mejor resulta que lo que hasta ahora se ha llamado inteligencia, y que se ha venido midiendo mediante pruebas por los psicólogos, sólo recoge algunos de estos tipos de inteligencia: las que permiten un mayor progreso en los estudios teóricos.

La inteligencia tiende a ser confundida con la aptitud para unas determinadas funciones que no pasan de ser capacidades fuera de lo común para cuestiones concretas y torpeza generalizada para las demás.

Para mí la inteligencia si no es integral no es inteligencia que deba considerarse como brillante. Un físico puede ser brillante como tal sin ser excesivamente inteligente. El ser realmente inteligente es aquel que está dotado muy por encima de la media y lo demuestra hasta en los actos más sencillos. El típico sabio despistado no va más allá del autista.
Creo asimismo que la inteligencia real nada tiene que ver con una gran cultura. Es más, me atrevería a decir que la cultura puede incluso dañar el potencial real de la persona inteligente al restar espontaneidad a su brillantez natural.
 
Hay una cosa que no entiendo mucho de este hilo que has abierto, que solo explicas los tipos de inteligencia y que es esta para ti y nada mas :lol:

Que la pregunta que genera el debate solo la dejas en el titulo del hilo.



Y por aportar algo menos pobre que lo anteriormente escrito...
Como tu bien dices, la cultura afecta positiva o negativamente la inteligencia, es una axioma, alzandola o olvidandola en una estanteria del craneo mediante la enseñanza, el estudio y la curiosidad que se despierte en el sujeto.

Pero yo creo que lo que es un problema para la felicidad y la estabilidad emocional, no es lo inteligente que sea uno (en teoria razonando de una manera muy pobre ¿Si fueras inteligente no serias capaz de percibir que es un error el deprimirse sabiendo que afecta negativamente de manera fisico-psicologica al cuerpo? por decir algo), si no lo letrado o culto y la curiosidad que tengas por el entorno y comprenderlo.

Eso ultimo si que puede ser menospreciado por los demas, que al no compartirlo ni tenerlo, ni ellos la entienden ni lo comprenden, y pueden ver a ese como "rarito" o "peligroso". No deja de llamar la atencion que a mucha gente adelantada en pensamiento al resto de los contemporaneos de su epoca, fueran perseguidos o marginados, y que posteriormente se reconociera su merito.

Y hoy, que es la sociedad de la informacion, el informado es el que tiene poder, (y como diria espiderman :lol: "un gran poder conlleva una gran responsabilidad", dependiendo de a donde se incline el libre albedrio de esa persona y su fuerza psiquica, lo pasaria mejor y peor)

He dicho. :oops:
 
Hay una cosa que no entiendo mucho de este hilo que has abierto, que solo explicas los tipos de inteligencia y que es esta para ti y nada mas :lol:

Que la pregunta que genera el debate solo la dejas en el titulo del hilo.:

Pues si, empecé a desbarrar y me salio el tema por otro lado... después quise editar el título, pero este nuevo foro no deja -y las acciones ahora las hay que hacer a mano, que coñazo-
Espero aproximar mas en el próximo post, o si no que lo muevan a algún hilo parecido.
 
¿Ha visto hoy el documental de la 2 sobre los monos comecangrejos? Deberia.

Me explico, la inteligencia que menciona en la mayoria de su mensaje es solo la imitacion de unos a otros. En el documental que antes le he citado los susodichos animalicos no sabian que el agua de un lago sirviera para algo mas que para simplemente beber. Dia tras dia durante generaciones de macacos nunca pensaron en meterse en ese agua y mucho menos visitar las tierras que habia en el otro lado hasta que uno de estos simios se atrevio a hacerlo.

¿Porque fue mas inteligente que los demas? Dudolo mucho. Seguramente seria por simple curiosidad o cuando cayo un poco sobre el agua y vio que podria mantenerse quizo ver hasta donde llegaba y no mas. Acto seguido sus compañeros, tras comprobar que al mono mojado no le ocurrio nada, siguieron sus pasos y desde entonces aprendieron a nadar.

¿Entonces todos estos monos eran inteligentes? Definitivamente NO. Solo un grupo de imitadores, uno lo consiguio y ahora todos lo hacen sin comprender ni el como ni el por que. Siguiendo el ejemplo del brillantisimo en fisica nuclear ¿Cree que podria saber todo lo que sabe si antes no lo hubiera hecho una persona? El solo imita y su inteligencia se limita al producto de repetir una y otra vez la misma actividad o lo que es lo mismo conseguir maestria sobre una tematica.

Una persona que sea muy "inteligente" sobre fisica nuclear y no sepa cambiar un enchufe no es inteligente, es una completa marioneta que solo sabe hacer una cosa por lo tanto NO es inteligente.

El lince en los negocios si no entiende la novela mas o menos compleja no es inteligente, solo ha aprendido de otros que lo hicieron bien y el cual ha observado hasta imitarlos en cada accion diferenciandose unicamente en pequeños rasgos de su personalidad.

Y sobre la inteligencia emocional que comenta, es posible que la persona que falla una y otra vez en la relacion es simplemente porque se deja llevar por el todopoderoso miembro sexual de la otra persona sin mirar las consecuencias que puede tener eso o piensan que podrian hacer de esa persona alguien distinto. ¿Y en vez de cambiarlo porque no buscas alguien ya así? Quien sabe....

Y el que desde el principio tiene claro la persona que quiere a su lado y se queda con la primera hembra no es porque sea mas inteligente, aparte de por gilipoyas inexperto se convierta en un calzonazos o se deje intimidar por una vibora con complejos de ama y señora del universo o incluso tenga miedo a volver a estar solo. Lleva toda su vida sin esa persona y ahora si la pierde no es nadie. ¿Y antes de tener a esa persona no eras nadie? Esto es aun mas patetico que el ejemplo del parrafo anterior.

Asi que sin irme mas por las ramas, como si de los monos del documental me tratase, no creo en lo que ha definido como inteligencia. Yo soy bueno con las matematicas pero eso no me convierte en inteligente. Podria responderte sin ni siquiera pensarlo a una suma o resta pero no por ser inteligente si no por saber la relacion de los numeros como una cantinela de tanto haberlos usado. Sin embargo si me hace listo poder descifrar o calcular cosas que nadie me ha enseñado o que no he realizado antes simplemente pensandolas un poco y probando hasta dar con la tecla.

No confunda la inteligencia con imitar o repetir, busque la inteligencia en aquellos seres que sin saber pueden hacer cosas nuevas simplemente por audacia y logica.

Y por ultimo terminando este gran tocho espero que me responda a una pregunta. ¿Que tiene que ver el titulo del topic con lo que hemos hablado?
 
Yo haría una distinción entre:

Listo: que será esa inteligencia emocional que permite relacionarse con las demás personas, tener asertividad en las relaciones sociales, quedar bien con todo el mundo, ser diplomático cuando toca y borde cuando es conveniente, tener la capacidad incluso de influir en otras personas o presionar para que su punto de vista prevalezca, etc.

Erudito: saber mucho sobre uno o más temas o disciplinas.

Inteligente: Cosa que no tiene tanto que ver con lo que se sabe ya sino con la capacidad de aprender cosas nuevas, tanto en el campo de la erudición como en el campo de las relaciones humanas.

Y creo que realmente feliz sólo lo es el listo, ya que se dedica a vivir la vida de la mejor manera posible, triunfando como un campeón allá donde va y sin necesidad de plantearse posibilidades alternativas porque ya todo le va bien. El erudito cree ser feliz en su mundo y entre los inteligentes habrá de todo, porque los habrá que comprendan que este mundo es una mierda y los habrá que comprendan, por el contrario, que este mundo está lleno de oportunidades.

Creo que la felicidad tiene mucho que ver con los sucesos a los que se enfrenta una persona en su vida, y si es cierto que la inteligencia y la forma de afrontar los problemas es importante, también lo es que las cosas te vayan bien y que determindos poroblemas no se presenten.
 
Custer Preacher rebuznó:
Lleva toda su vida sin esa persona y ahora si la pierde no es nadie.

Tú has leído "Tus Zonas Erróneas", ¿verdad?

En cuanto al tema del hilo, tengo mi propia teoría. Viene a ser como un diagrama, donde en un eje estaría la consciencia y en el otro la sensibilidad, y donde creo que podríamos localizarnos más o menos todos.

Alta consciencia + Baja sensibilidad = el típico listo

Alta consciencia + Alta sensibilidad = el típico suicida o el típico artista

Baja consciencia + Baja sensibilidad = Chusma, sociópatas, etc.

Baja consciencia + Alta sensibilidad = místicos, cándidos, etc.

Póngase todo esto en un diagrama de esos con ordenadas y abcisas y localícese cada cual. :lol:

¿Se puede ser inteligente y feliz a la vez? Pues eso, que depende de la sensibilidad de cada cual.
 
cuellopavo rebuznó:
Yo creo que hay muchas clases de inteligencia.

No aportas nada nuevo a este tema tan trillado. Siete diversos tipos de inteligencia:

https://professorlamp.com/ed/TAG/7_Intelligences.html

cuellopavo rebuznó:
Creo asimismo que la inteligencia real nada tiene que ver con una gran cultura. Creo asimismo que la inteligencia real nada tiene que ver con una gran cultura. Es más, me atrevería a decir que la cultura puede incluso dañar el potencial real de la persona inteligente al restar espontaneidad a su brillantez natural.

No entiendo el motivo de este ultimo punto. Muy confuso. Deberias haber dado un ejemplo para evitar confundir al lector.

La cultura nunca ha dañado a nadie si no diselo al matematico indio Ramanujan:

https://en.wikipedia.org/wiki/Ramanujan
 
Uncle Meat rebuznó:
Tú has leído "Tus Zonas Erróneas", ¿verdad?

En cuanto al tema del hilo, tengo mi propia teoría. Viene a ser como un diagrama, donde en un eje estaría la consciencia y en el otro la sensibilidad, y donde creo que podríamos localizarnos más o menos todos.

Alta consciencia + Baja sensibilidad = el típico listo

Alta consciencia + Alta sensibilidad = el típico suicida o el típico artista

Baja consciencia + Baja sensibilidad = Chusma, sociópatas, etc.

Baja consciencia + Alta sensibilidad = místicos, cándidos, etc.

Póngase todo esto en un diagrama de esos con ordenadas y abcisas y localícese cada cual. :lol:

¿Se puede ser inteligente y feliz a la vez? Pues eso, que depende de la sensibilidad de cada cual.


Según ésto habrían dos tipos de personas felices, los gilipollas y los hijos de puta. Y no parece que te equivoques mucho, la verdad.
 
personalmente mi opinión, es que la felicidad normalmente no va ligada a la inteligencia...

habrá listos infelices

y tontos infelices también...


tengo muchos hamijos que son felices con su jenny de turno, su curro de mierda (donde la mayor parte del sueldo se lo gastan en tunear o arreglar su coche) y su vida con sus amigos y fiestas todos los fines de semana con múltiples drojas.
 
Yo creo ser medianamente inteligente y trato de ser siempre REALISTA.
Quizá sean la lucidez y el realismo las que me hacen ser PESIMISTA ante la vida, la gente y muchas cosas.

saludos.
 
Dime el cambio que quieres y te modifico el post inicial.

Un título así mola mas: "Inteligencia: Fatalidad que dicen sufrir algunos para intentar dignificar su desgracia."

Yo me he dado cuenta de que felicidad e inteligencia establecen pactos casuales y sin concierto alguno. Voy conociendo muchos tipos de felicidad y muchos tipos de inteligencia, hay mucha gente inteligente que es feliz y mucho amargado estúpido. Y también mucho inteligente estúpido que es feliz o infeliz, y mucho estúpido imbécil que es más desgraciado que las navidades de Sísifo.

En fin, se podrían seguir haciendo combinaciones, estas cosas son como un cubo de Rubik.

Pero si nos centramos en el estereotipo, y nos fijamos en aquellos cuya inteligencia les ha deparado infelicidad, yo creo que es por el hecho de que la inteligencia tiende a alejarte, del instinto, del pulso natural de la vida, de los otros. La inteligencia deja de disfrutar con aquellos tipos que actúan en el escenario y va corriendo a levantar las cortinas, la inteligencia es esa dama perpleja que cuando todos preguntan ¿qué? ¿cómo? ¿cuando?, se levanta serenamente y dice ¿por qué?. La inteligencia va rasgando el velo de asombro que nos mantiene interesados por el mundo.
Y esta situación puede acabar mal, a no ser que tengas poca memoria o seas un filósofo profesional. Porque un filósofo profesional no puede dejar de asombrarse o le quitan el sueldo.
 
serengueti128 rebuznó:
Yo creo que si, porque yo soy mas feliz que la ostia, y los del general dicen que soy deficiente por mis post.

No creo que el ser inteligente presuponga infelicidad ni lo contrario. La felicidad consiste en conformarse con las pequeñas o grandes cosas, aceptarlas tal cual vienen y valorarlas en su justa medida en reposo, sin despeinarse las cejas. Esta forma de enfocar las relaciones no depende de la inteligencia tan sólo sino también de tu capacidad intrínseca para aceptar aquello que te puede hacer feliz o desgraciado sin filtrarlo demasiado hasta que lo conozcas en profundidad y entonces obrar en consecuencia.

Si el NO inteligente se nos aparece como un ente feliz es debido a que sus limitaciones le impiden hacer valoraciones objetivas y su felicidad aparente es una especie de trampa dispuesta a reiniciarse en el momento en que un buen tetamen o culo piramidal aparezca en su limitado horizonte visual y psíquico.

Yo debo ser poco inteligente pues eso del tetamen y las pirámides glúteas me produce pesadillas la mar de pesadas. Grito y todo. Sí. Palabra de honor.
 
serengueti128 rebuznó:
Yo creo que si, porque yo soy mas feliz que la ostia, y los del general dicen que soy deficiente por mis post.

Venga fenómeno, esta frase para firma :lol::lol:
 
La inteligencia es como un empleado que curra siempre a tiempo parcial. Y cuando pasa un buen culo toda la fábrica quiere salir a fumarse un cigarrillo.

Todo culo hermoso debería ser declarado fuera de la ley. Provoca desórdenes mentales, guiños hipermetrópicos, ictericia, desarreglos intestinales, sida intelectual, etc.

Son potentísimas armas de atracción masiva. Deberían gaurdarse en silos a propósito. En lugares oscuros y bien ventilados, con mp3 y sábanas de lunares. En mi catre, por ejemplo
 
Yo creo que si que va ligada. La gente ignorante, suele vivir en su ignorancia, no le da tantas vueltas a las cosas, no tienen tantos problemas psicológicos, tantos conflictos morales... y el prescindir de todo eso, te da un mayor índice de felicidad.
 
La inteligencia pura y simple es un don inalcanzable. De ahí que la gente desista de llegar a ella y se conforme con alcanzar la felicidad.

Claro que, para ser felíz se precisa una cierta inteligencia así que en esas estamos, intentando ser una cosa o la otra sin conseguirlo.

Yo, por si las moscas, como soy tontorrón y medio tartamudo y bizco a causa de un susto en mi niñez, tengo algo crudo lo de la inteligencia y la felicidad con una dama de carne, así que me compré una muñeca inflable en las rebajas.

Lo malo de las muñecas hinchables y de los tontos felices, es la mirada vacía.

La mía la tuve que encerrar en el armario, debe pensar que ya no la quiero.
 
La gente inteligente somos infelices per sé, por definición, nadie mínimamente sensato puede ser feliz en un mundo como este, salvo un tonto incapaz de percibir la triste realidad que nos rodea.
 
El más inteligente se da cuenta de muchas cosas que al menos le pueden pasar desapercibidas. Ese conocimiento muchas veces, pese a dar la satisfacción de "saber la verdad", también puede, y de hecho lo hace, hacer sentir a esa persona sóla frente a una verdad que no es tan maravillosa y alentadora como piensa el menos inteligente.

De ahí que el alejarlo de los demás, y al mismo tiempo saber que el universo, la vida, las personas, no son lo que la mayoría cree que es, puede hacernos infelices.

Si, el conocimiento no da la felicidad, más bien lo contrario, pero siempre que he planteado la cuestión de "prefieres saber y ser infeliz, o no saber y ser feliz", afortunadamente, la mayoría ha elegido, como yo, lo primero.

Eso es lo maravilloso, creo yo, de ser inteligente, la inquietud por SABER.
 
Pitercito rebuznó:
La gente inteligente somos infelices per sé

Siempre tan humilde. Muchos sabios de distinguían del populis precisamente por lo contrario.

Eterno Navegante rebuznó:
De ahí que el alejarlo de los demás, y al mismo tiempo saber que el universo, la vida, las personas, no son lo que la mayoría cree que es, puede hacernos infelices.

Yo la infelicidad -f. Suerte adversa o falta de felicidad.- la puedo comprender por factores influyentes en mí. Sinceramente, la realidad de este país o mundo no suele mermar mi 'felicidad', no así la propia impotencia personal ante determinadas acciones o sucesos. Haré mías esas palabras de Victor Hugo en cuanto a la felicidad; 'La suprema felicidad de la vida es saber que eres amado por ti mismo o, más exactamente, a pesar de ti mismo.'

Eterno Navegante rebuznó:
Si, el conocimiento no da la felicidad, más bien lo contrario

Disiento. Si uno es consciente de sus conocimientos, entramos en un momento en el cual el orgullo de una persona sale a relucir. Es decir, si esa persona se siente orgullosa de sus conocimientos, sean escasos o abundantes -según el baremo con que se mida- tenderá a una mayor felicidad que estando insatisfecho.
 
Eterno Navegante rebuznó:
Eso es lo maravilloso, creo yo, de ser inteligente, la inquietud por SABER.

Sí, y como se nutre de curiosidad y asombro, un día acaba uno asombrándose de su propia infelicidad.

No, en serio, no digo que sea siempre así, he hablado sobre los casos en que así parece suceder. La inteligencia de tanto curiosear acaba curioseando hasta por la misma curiosidad, y de tanto pensar en las cosas, éstas pueden acabar desintegrándose. La inteligencia también puede ser una llama que todo lo consume, las certezas, las emociones, las esperanzas...

O dicho de otra forma, la inteligencia puede actuar resolviendo problemas o inventándolos.
De todas formas, si decíamos que la inteligencia está muy sobrevalorada, yo creo que también la felicidad lo está. Es evidente, todos queremos ser felices, pero yo no admiro la felicidad en sí, su dignidad siempre depende de algo que está detrás. Sin embargo la inteligencia sí me parece admirable en sí misma.
 
Atrás
Arriba Pie