LINUX - [Hilo Oficial]

@iskariote esto te lo habia leido pero se me ha pasado


Desde lo que tengo ahora, puedo hacer esto ?

Yes, we can.

Vete al archivo /etc/apt/sources.list y reemplaza el texto archive.ubuntu.com por old-releases.ubuntu.com

Ojo, porque es posible que si tienes instalada la localización española, tengas que sustituir el texto es.archive.ubuntu.com en lugar de archive...

Luego ejecuta:
sudo apt-get update && sudo apt-get dist-upgrade

Una vez hecho lo anterior, puedes pasar a la nueva release con:

sudo apt-get update
sudo apt-get install update-manager-core
sudo do-release-upgrade

Pero tengo que insistir, es mejor hacer copia de lo que tengas y hacer una instalación limpia. Te haces una partición para home y tienes un equipo bien instalado para que en el futuro estos problemas sean mucho más fáciles de resolver. Por no mencionar que todos estos comandos te los listo tras refrescarme la memoria haciendo algunas búsquedas en google, pero no te puedo asegurar que te vayan a funcionar al 100%. En todo caso, si pruebas, siempre estás a tiempo de hacer lo que te recomiendo si lo demás falla.

Ahora te parecerá un coñazo, pero cuando llegue el momento, te darás besos en los bíceps para congratularte por haber sido previsor.
 
De donde salió proviene la histórica frase de "Meter Linux por el messenger"?
 
33e7cc3.png
 
Pero tengo que insistir, es mejor hacer copia de lo que tengas y hacer una instalación limpia.

Hablando de copias en linux, hay gente que dice que con un cp /dev/sda1 /media/(nombre del dispositivo) te puedes copiar perfectamente todo el sistema operativo en un disco duro externo y luego si te peta lo restauras con el comando cp de nuevo, suponiendo que tienes los datos en las particiones lógicas de /sdb1 o el número que sea y solo quieras tener una imagen del S.O. ¿Es eso cierto? Me parece una pasada acostumbrado a trabajar en entorno Windows y teniendo que tirar de software de teceros como el Ghost.
 
Hablando de copias en linux, hay gente que dice que con un cp /dev/sda1 /media/(nombre del dispositivo) te puedes copiar perfectamente todo el sistema operativo en un disco duro externo y luego si te peta lo restauras con el comando cp de nuevo, suponiendo que tienes los datos en las particiones lógicas de /sdb1 o el número que sea y solo quieras tener una imagen del S.O. ¿Es eso cierto? Me parece una pasada acostumbrado a trabajar en entorno Windows y teniendo que tirar de software de teceros como el Ghost.

En linux todo son ficheros, por lo que hasta cierto punto tiene sentido. No he probado a hacer lo que dices, aunque si lo he hecho con la carpeta /home y tras formatear en reiteradas ocasiones por problemas de hardware he seguido teniendo los addons en firefox tal cual los dejé, incluso con el historial de porno guardado.

Lo que no tenía eran los usuarios creados, que sí recuperaron sus configuraciones una vez añadidos con adduser y dándoles el mismo nombre que tenían. Aunque ahora que lo escribo caigo en que esa información también se guarda en archivos como /etc/passwd y alguno más.
 
En linux todo son ficheros, por lo que hasta cierto punto tiene sentido. No he probado a hacer lo que dices, aunque si lo he hecho con la carpeta /home y tras formatear en reiteradas ocasiones por problemas de hardware he seguido teniendo los addons en firefox tal cual los dejé, incluso con el historial de porno guardado.

Lo que no tenía eran los usuarios creados, que sí recuperaron sus configuraciones una vez añadidos con adduser y dándoles el mismo nombre que tenían. Aunque ahora que lo escribo caigo en que esa información también se guarda en archivos como /etc/passwd y alguno más.

Pues es lo que leí hace tiempo en los comentarios de un blog, que hablando de instalación limpia había varias personas que aseguraban que tenían una copia del sistema ya configurado y que cuando necesitaban reinstalar tras un formateo en lugar de instalación limpia copiaban el sistema que tenían ya configurado como a ellos les gustaba y que era mucho más cómodo. Lo de los usuarios ni idea pero seguro que con algún users.sh te los pones en un momento.
 
Pues es lo que leí hace tiempo en los comentarios de un blog, que hablando de instalación limpia había varias personas que aseguraban que tenían una copia del sistema ya configurado y que cuando necesitaban reinstalar tras un formateo en lugar de instalación limpia copiaban el sistema que tenían ya configurado como a ellos les gustaba y que era mucho más cómodo. Lo de los usuarios ni idea pero seguro que con algún users.sh te los pones en un momento.

Puede hacerse, sí, con la prudencia necesaria con el grub, el sistema de archivos usado y las unidades de disco y red, que pueden dar un poco por saco si cambiamos de máquina o renombramos particiones.

De todas formas el método de un /home en otra partición me gusta mucho más, pero será porque soy de cambiar de distro más que de calzoncillos (ahora mismo tengo en casa más distros de linux que calzones).

Desde luego, si se opta por ese método de copia de seguridad, lo PRIMERO que hay que hacer es probar si se restaura correctamente. Cuántos disgustos se habría ahorrado tanta gente de hacer ese sencillo paso.
 
Eso que indica nuestro caro mod sería un truco coxonudérrimo, habría que investigar ahí. A ver si le echo un rato.

Hasta ahora, también en LINUX (linux por el orto) he precisado soft de terceros para salvar el contenido, en este caso las particiones enteras, con el CLONEZILLA:
https://clonezilla.org/

EDIT:
Unas cuantas impresions:

- El clonezilla es very good para clonar discos duros enteros, que es lo que hecho unas cuantas veces cuando tengo un disco duro con Linux y Windows.

- El Norton Ghost, como casi todo lo procedente de Norton, es kk. Es lo primero que usé por recomendación de los inginieros de la fábrica do trabajé antaño.

- Luego, me informé por la net, experimenté como bien dice el pana Isk, con el soft ACRONIS TRUE IMAGE. Eso es gloria bendita para windows, sobre todo para XP, pero no lo he probado con Linux.

- Actualmente , bajo Windows 10, por recomendación de un imaginario de otro foroc, he utilizado el software gratuito AOMEI, con resultados dispares, pero bueno en general:
https://www.backup-utility.com/onekey-recovery.html


Ahora bien, si el método que decís funkciona bien, sin software ajeno, ni siquiera gratuito, sería la pura crema.
A ver si le puedo echar un rato al asunto con alguna máquina que tenga por ahí.

k:lol:rma y clonc
 
Última edición:
Me he bajado Ubuntu la version 12.04 (creo que es esa) mañana la instalaré. He visto que hay un easypeasy 2.0, pero es una versión alpha y eso debe ser mas inestable que @Cancer de Colon despues de tomarse un six pack de Voll Damm
 
Si no prueba con el Linux Mint como te dijo antes el amigo iskariote, que sólo he leído cosas buenas de él.
 
Si no prueba con el Linux Mint como te dijo antes el amigo iskariote, que sólo he leído cosas buenas de él.

Apuntado queda, con lo poco que tiene el Notebook, 1 GB de Ram, 4 GB de Disco duro, Ira bien todo lo que me estais recomendando no? Yo con tal de poder forear, usar skype y usar el torrent con eso voy en barco
 
Apuntado queda, con lo poco que tiene el Notebook, 1 GB de Ram, 4 GB de Disco duro, Ira bien todo lo que me estais recomendando no? Yo con tal de poder forear, usar skype y usar el torrent con eso voy en barco

1GB de RAM igual es poco... Pero puede funcionar. Por cierto no sé si sabes que con el Ubuntu te viene por defecto un programa llamado Transmission que sirve para bajarse torrents. :1
 
1GB de RAM igual es poco... Pero puede funcionar. Por cierto no sé si sabes que con el Ubuntu te viene por defecto un programa llamado Transmission que sirve para bajarse torrents. :1

Es el que uso, me viene con easypeasy, de lo mejor que usado en mi vida, de hecho en lo que tengo puesto ahora lo probe anoche para ir descartando cosas y funciona de puta madre
 
Vete a por una distro que esté basada por lo menos en Ubuntu 14.04 o vas a tener el mismo problema en muy poco tiempo.

Insisto en que pruebes lubuntu, no importa lo feo que sea, si te cansas le puedes cambiar el entorno de escritorio fácilmente.

Para torrents yo uso qbittorrent, que tiene la posibilidad de ser accesible por web, lo que permite añadir torrents desde otros equipos y que tu ordenador sea el que los descargue. Muy cómodo si tienes varios ordenadores pero quieres centralizar las descargas.
 
Apuntado queda, con lo poco que tiene el Notebook, 1 GB de Ram, 4 GB de Disco duro, Ira bien todo lo que me estais recomendando no? Yo con tal de poder forear, usar skype y usar el torrent con eso voy en barco

Ubuntu y Mint no te van a correr bien con esas características.
Tira de Lubuntu, como dice el pana ISK, y si no el XP.
Pero incluso el XP lo mismo peta esas 4Gb de disco duro.

Habría que ver algo incluso más liviano que el Lubunto. Vi algo hace tiempo, a ver si lo encuentro.

K:lol:rma liviana.
 
¿Alguno tiene experiencia con Arch Linux? Es por cambiar el Mint, por hacer algo básicamente, no es que vaya mal.
 
¿Alguno tiene experiencia con Arch Linux? Es por cambiar el Mint, por hacer algo básicamente, no es que vaya mal.

Yo soy bastante fanboy de ubuntu y sus derivados que cambian la mierda de Unity por algo mejor. Voy a seguir así porque lo uso en el curro y estoy muy contento con la versión server y todo lo que ofrece, pero tengo curiosidad por Arch Linux y su comunidad está haciendo bastante ruido, así que si lo pruebas y nos dices algo de te doy mis dies.
 
instale el Lubuntu 16.04 al eee pc, luego al reiniciar me sale el logo de lubuntu pero despues se me queda la pantalla en negro, creo que la he cagado again en el tema de particiones

reinstale easypeasy 1.6 y vi esto

ver
[/URL][/IMG]

Que coño estoy haciendo mal ? O acaso esa versión es ya demasiado para el ordenador ?
 
Parece que los 4gb de disco duro son pocos.
Observa este linkito:
https://ubunlog.com/instalar-lubuntu-15-04/
Optamos por la segunda, y damos comienzo a la instalación, donde se nos muestra la recomendación mínima en cuanto a espacio de almacenamiento disponible (4,1 GB) y conexión a internet.

Iba a decirte que si ves que tal de instalr el WIFISLAX, que muy buenos resultados en live me ha dado a mi.
https://ouo.io/bfCOQ
Observo también esto en este linkito:
https://www.wifislax.com/manuales/instalacion.php
Nota: los instaladores para usar como arranque LILO, están actualizados al igual que el instalador para arranque con grub, pero el tamaño real para que wifislax pueda trabajar perfectamente instalado en el disco duro no es 2.7GB sino 4GB, eso es lo mínimo que se necesita, si bien se aconseja un poquito más para guardar las capturas y ficheros temporales para la auditoria wireless. El programa de instalación básico es decir la opción que nos deja copiar todo el contenido de wifislax al disco si esta actualizada la información.
Osea que si tu notebook sólo tiene 4GBs en totall, pues va a ser complicado el temario.

En los XP que te pasé, con SP3 y todo, pesan unas 500mb; que luego al instalarse sin nada más, el sistema te pesaría 1,5Gb. Pero luego como te líes a instalar programas se superan rápido las 4Gb.
Mese ocurre, que si acaso, instales el XP (a ver si veo un instalador todavía más ligero), e instalar los programas básicos para ver pr0n. o sea, en mi puta mierda de opinión que no vale ni para tomar por culo, nada de Office, el Firefox, el GOM (ó el VLC), el Ccleaner y poco más.

O a ver si a algún linuxero se le ocurre alguna chance ligerita.

Ya nos vas contando pana Espe.

K:lol:rma liviana.
 
Última edición:
Si alguno es desarrollador en Linux, controla de Python/Ruby/Java y quiere cambiar de aires que me mande un privado, plox.
 
Atrás
Arriba Pie