Puntuamos Hoy

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Ales
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Efectivamente, es un juego muy divertido. Y atento: estoy dando más razones para denostarlo que vosotros para encumbrarlo, y a los hechos me remito. Os columpiais en la grandilocuencia sin aportar datos objetivos de por qué este disco es un hito en la historia de la música. Es igual que si yo digo: PUES A MÍ ME PARECE UNA PUTA MIERDA. Damos las mismas razones. Al menos yo me he molestado en explicar por qué me lo parece, lo que no quiere decir que lo sea en verdad. Así que menos lameculismos y explayáos un poco, que criticar lo puede hacer todo dios, pero o me explicas por qué este disco es tan enorme y me haces partícipe de tu visión para que pueda encauzar la mía, o tú estarás haciendo el papel de Uncle en esta discusión.

Venga, convénceme. Cúrratelo un poco, hombre. Con los Animal Collective funcionó.
 
La palabra pretencioso me parece estúpida. Cuando algo es pretencioso para mal, es ridículo, pero cuando algo es pretencioso para bien, es grandioso. Un adjetivo que puede darse de formas tan dispares no debería tener sentido. En todo caso suele utilizarse como falso argumento contra obras que no te gustan personalmente.

En cuanto a la propuesta, yo lo defendería de buena gana, si pudiese. Pero que te guste un disco de la manera que a mí me gusta este es tan íntimo que sería inútil intentarlo. Esto está mucho más allá de las palabras, y aunque se pudiese, yo me incapacitado para explicarlo. Lo único que puedo hacer es darte la indicación de no juzgarlo a la primera y prestarle atención (que la requiere mucho más que otras músicas). Lo que sí está claro es que una semana es muy poco tiempo si no lo habías escuchado nunca.
 
Jack Merridew rebuznó:
Mozart, Coltrane

Poner a Coltrane en la misma sentencia que Mozart para darle fuerza a tus argumentos acaba por ser una frase totalmente ridicula al constatar la enormisima diferencia de calidad de la obra de uno con la del otro.

No lo hagas mas.
 
Siempre que os ponen algo que se sale de lo que conocéis, que vosotros pensáis que es algo culto, os entra una tontería en el cuerpo que pa qué; ofendiéndoos porque se compara con Mozart (:lol:) y similares. Os debéis poner nerviosos.
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Siempre que os ponen algo que se sale de lo que conocéis, que vosotros pensáis que es algo culto, os entra una tontería en el cuerpo que pa qué; ofendiéndoos porque se compara con Mozart (:lol:) y similares. Os debéis poner nerviosos.

Yo mas bien veo que los que se ponen nerviosos son los del bando que intentan aparentar algo con sus gustos musicales, de los cuales tu eres el maximo exponente.

Las quejas y lloriqueos en plan "Bah, es que no lo entendeis, las meninas y blao blao" cada vez que no se da una puntuacion que enaltezca vuestros gustos musicales son practicamente la unica argumentacion que esgrimis.

Y si, hay que ser muy hijo de puta para comparar esta mierda para universitarios (John Lennon dixit) con Mozart.
 
Atlantida rebuznó:
Y si, hay que ser muy hijo de puta para comparar esta mierda para universitarios (John Lennon dixit) con Mozart.

Me gustaría entender por qué te ofende ¿Acaso escuchas a Mozart habitualmente? ¿Es algo sagrado para ti?

Porque yo no me ofendido en absoluto, más que nada, porque no los ha comparado en ningún momento, simplemente ha intentado hacer una distinción, con mayor o menor fortuna entre música meditada y música más directa o espontánea.
 
Y ahora dime Madeira ¿Al echarte las manos a la cabeza cuando lo comparan con Mozart no estás haciendo lo mismo que le criticas a aquellos a los que les gusta este disco?

Es decir, encumbrar algo porque se le supone una alta categoría, sin tener ni puta idea real de sus cualidades.
 
Me gustaría entender por qué te ofende ¿Acaso escuchas a Mozart habitualmente? ¿Es algo sagrado para ti?

Hombre, sagrado no me es, pero ya explique arriba el porque duele a los ojos poner en una misma sentencia a Mozart y Coltrane. Quicir, tambien podria haber puesto a los Animal Collective ya que estaba.

Porque yo no me ofendido en absoluto, más que nada, porque no los ha comparado en ningún momento, simplemente ha intentado hacer una distinción, con mayor o menor fortuna entre música meditada y música más directa o espontánea.

Todos sabemos cuales eran las intenciones de sus palabras y que al referirse a Coltrane con Mozart al lado pretendia aseverar que ambos tenian un status de calidad mas elevada.

Lo de musica meditada y musica espontanea es una soberana memez, hay discos de Pop mucho mas meditados que discos de Jazz. Al igual que hay discos de Pop que tienen mas capas y mas matices que muchos discos de Jazz.

Y tambien es una memez que siempre digais que cuando alguien puntua mal un disco es porque no lo entiende.
 
Aquí, quien más y quien menos se cree que es especialista en sociología del gusto, y lo que realmente ocurre es que está quedando es como un completo pazguato. Todo esto sería más sencillo si todos partiésemos de la distinción entre alta cultura (highcult), cultura media (midcult) y cultura de masas (mass cult). Que no es lo mismo ver Parque Jurásico que ver a Godard -en general películas consideradas por los expertos de alto interés cultural-, que no es lo mismo tener el cerebro plano escuchando algo distraído que escuchar música dodecafónica para la que algunos ni siquiera estamos preparados. Y esto es así, ya lo he dicho más veces por aquí, y no es que lo diga yo, quien haya leído un mínimo a Umberto Eco o a Galvano della Volpe -entre otros; esos sociólogos del gusto a los que os intentáis parecer poniendo aquí vuestras patochadas- lo entenderá.
 
Atlantida rebuznó:
Hombre, sagrado no me es, pero ya explique arriba el porque duele a los ojos poner en una misma sentencia a Mozart y Coltrane. Quicir, tambien podria haber puesto a los Animal Collective ya que estaba.

¿Pero tu escuchas a Mozart habitualmente como para entender por qué tal comparación es dolorosa? En caso negativo, lo que estás haciendo es encumbrar a Mozart de oídas, simplemente porque la gente dice que es muy bueno y aparece en los libros de historia; precisamente lo que nos criticas a los que sí hemos escuchado cientos de veces este disco.

Yo no soy un experto, pero sí que escucho cosas de Mozart porque también me gusta, como Coltrane, y como toda comparación de niveles entre artistas me parece absurda, me lo he tomado como lo que es, no como una comparación.
 
Sheik Yerbouti rebuznó:
Aquí, quien más y quien menos se cree que es especialista en sociología del gusto, y lo que realmente ocurre es que está quedando es como un completo pazguato. Todo esto sería más sencillo si todos partiésemos de la distinción entre alta cultura (highcult), cultura media (midcult) y cultura de masas (mass cult). Que no es lo mismo ver Parque Jurásico que ver a Godard -en general películas consideradas por los expertos de alto interés cultural-, que no es lo mismo tener el cerebro plano escuchando algo distraído que escuchar música dodecafónica para la que algunos ni siquiera estamos preparados. Y esto es así, ya lo he dicho más veces por aquí, y no es que lo diga yo, quien haya leído un mínimo a Umberto Eco o a Galvano della Volpe -entre otros; esos sociólogos del gusto a los que os intentáis parecer poniendo aquí vuestras patochadas- lo entenderá.

Pero es que ni Madeira ni tantos otros van a aceptar eso, porque para ellos hacer esa distinción es poner unas cosas por encima de otras.
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
¿Pero tu escuchas a Mozart habitualmente como para entender por qué tal comparación es dolorosa?

No lo escucho habitualmente pero hubo una epoca que si, y a Bach. Y la musica clasica para mi y por definicion es muy superior al Jazz. Solo tolero el Jazz cuando esta fusionado con otro estilo, pero por si solo me parece un ejercicio de sopor.

Pero es que ni Madeira ni tantos otros van a aceptar eso, porque para ellos hacer esa distinción es poner unas cosas por encima de otras.

El problema es que usais eso para decir que quien no puntue con un 10 a Coltrane es porque no lo entiende. Esa argumentacion es tan absurda que es valida con absolutamente cualquier disco.

Recuerdo que le pusiste una nota baja a New York City Serenade de Springsteen, asi que te voy a decir que es sencillamente porque eres incapaz de comprenderla y asi podre quedarme feliz conmigo mismo.
 
Yo cuando vi que le poníais a Josh T Pearson menos de un nueve y medio lloré un poquito, pero luego comprendí que no era sólo porque seáis sordos o no tengáis puta idea, es porque sois subnormales de paguita y ya mejor.
 
Tankian rebuznó:
Yo cuando vi que le poníais a Josh T Pearson menos de un nueve y medio lloré un poquito, pero luego comprendí que no era sólo porque seáis sordos o no tengáis puta idea, es porque sois subnormales de paguita y ya mejor.

Es curioso, yo pense lo mismo de vosotros en cuanto vi que proponiais cosas como Josh T Pearson, 713avo Amor y Animal Collective.
 
Atlantida rebuznó:
Solo tolero el Jazz cuando esta fusionado con otro estilo, pero por si solo me parece un ejercicio de sopor.

A mí si me dices que es algo personal, ok. Si vas pontificando y diciendo que a los que nos gusta nos han engañado, no ok.


Además que este disco no es Jazz relamido para nada. En comparación con otros discos del género es una salvajada, tiene momentos muy brutos. Sería como uno de Lightning Bolt con saxo, contrabajo, batería y piano.
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
A mí si me dices que es algo personal, ok. Si vas pontificando y diciendo que a los que nos gusta nos han engañado, no ok.

Yo nunca he dicho que os hayan engañado. No dudo que lo flipeis con el disco y sintais que es una obra maestra.
 
Vale, entonces ahora que ya hemos llegado a la cuestión de los gustos personales puedo decirte que no tienes ni puta idea.
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Vale, entonces ahora que ya hemos llegado a la cuestión de los gustos personales puedo decirte que no tienes ni puta idea.

Es curioso, yo pense lo mismo de vosotros en cuanto vi que proponiais cosas como Josh T Pearson, 713avo Amor y Animal Collective.
 
Ale, para que sigais discutiendo con conocimiento de causa. Copio y pego:

La aproximada comprensión a la música es cultural. El contacto con ella es lo que nos hace entenderer algo de su lenguaje e interiorizarlo.

Todos distinguimos intuitivamente la música clásica, la romántica, el flamenco, la salsa, la bossa, el jazz… simplemente a base de oír y/o escuchar.

Los orígenes del jazz debieron ser muy primitivos, pero entonces ¿Qué es lo que posibilitó que esa música alcanzara una meteórica evolución a todos los niveles y en tan poco tiempo solo comparable al salto del renacimiento al barroco? ¿Por qué el jazz, el barroco o el romanticismo siguen siendo los referentes, en cuanto a armonías se refiere, de cualquier intento de evolución de músicas populares? ¿Por qué la música popular africana no evolucionó como el jazz? O la holandesa, o la china, o la flamenca, o la jota. Es más, por qué la jota no desapareció habiendo tantas músicas en el mundo ... la jota... ¡Por qué o Dios mío eres tan cruel de permitir su existencia!

El sonido característico o cultural del jazz proviene en primer lugar, de la mezcla mayor-menor en una misma tonalidad, y he oído que esto es debido a la incapacidad de entonación de la 3ª mayor de los africanos.

La tercera mayor o menor condiciona que un acorde o una tonalidad sea mayor o menor. Pero… eso ya se había hecho desde Bach, Chopin etc. aunque más bien en el plano melódico y contrapuntístico, es decir horizontal, mientras que el nuevo sonido, el jazz, la mezcla mayor menor lo hacía en el plano vertical o armónico; se mezclaban acordes mayores con melodías que entonaban una tercera menor.

Y como la música es cultural – tiene mucho de costumbre- lo que en un principio debía sonar a rayos al mezclar una cultura popular armónica europea con la inclusión de esas notas melódicas extrañas a la armonía llamadas Blue Notes, se produjo la fusión de ambas, con la inestimable ayuda del ritmo.

La armonía europea, se adaptó (no es difícil ya que es una posibilidad muy natural y sencilla en el plano armónico) y las melodías tocaban indistintamente las terceras mayores y menores.

La función armónica de los acordes dentro de la tonalidad, cambió y se amplió. La libertad armónica con acordes y funciones intercambiables posibilitó una mayor libertad melódica cuya consecuencia fue el placer de la improvisación, pero siempre dentro de un centro tonal a veces imperceptible por ese intercambio de funciones unido a la armonía modal (la más antigua música occidental donde cambia el modo pero no el centro tonal) fusionado todo con el catalizador del ritmo.

La evolución de la música llamada culta hasta el dodecafonismo (empleo de las doce notas pero sin centro tonal) de principios del XX y las posteriores evoluciones hacia conceptos que requieren para su comprensión más audición, es decir más cultura, alejó esa música de las masas y el jazz ocupó ese vacío.

Pero el jazz evolucionó de la misma manera que la música a la que había sustituido hacia formas atonales (o politonales) aunque, mientras tanto, invadió (qué bien joder) la salsa, el flamenco, el pop, el rock… como si quisiera perpetuar la tonalidad.

El Jazz es espíritu, alma, sonidos, armonía, melodía, creatividad, técnica, dominio instrumental o vocal al más alto nivel o personalidad, improvisación, calor, color, verdad…

A veces llamamos jazz a algo que tiene alguna de esas características.

Cierrra los ojos y escúchalo:

 
Bien. Sigo:
Va un clásico del jazz... Giant Steps, de Coltrane.

Esta obra del genial John Coltrane, junto con otras suyas creadas con la misma estructura, supuso una ruptura definitiva con el Be-Bop.

Qué significa ”pasos o saltos de gigante”: intentaré explicarlo musicalmente y con símiles literarios.

Una obra en si bemol, por ejemplo el concierto para piano en Si b mayor, Op. 83, de Brahms significa que el centro tonal o centro de atención literaria está referida a un tono, idea o pensamiento, alrededor de la cual y de forma conexa gira toda la obra. Nos podemos salir de ese centro tonal yendo a otros que siempre guardan una relación directa o indirecta con ese centro, esa idea básica.

En el extremo opuesto estaría el dodecafonismo, donde no hay un centro tonal ni jerarquía armónica. La música, el desarrollo literario, está ajeno a la creación de un centro tonal o motivo que conexione la obra. La obra se cohesiona por otras formas menos armónicas.

Giant steps supone la utilización de tres centros tonales. Literariamente serían por ejemplo una novela con un asesinato, un romance y un culpable o complot. Pero en giant steps, estos centros tonales o ideas se suceden tan rápidamente que quedan fundidas. Además son pasos de gigante; son saltos tonales alejados unos de otros por una tercera mayor (4 semitonos. 4X3=12, es decir, divide los doce sonidos de la escala en tres partes simétricas) pero interpretándolos en el sentido contrario a las agujas del reloj de tal manera que la suave tercera mayor, se convierte en 5ª aumentada, que en música es como un pequeño choque de trenes.. pero las notas comunes a la progresión armónica de los tres centros, son precisamente las notas que tensionan cada centro tonal por separado. Esos tres motivos guirando a gran velocidad y entrenmezclándose dan esta genialidad:

Giant Steps de John Coltrane (Obligado VER el VÍDEO)

 
Se que podría poner un documental que es mas entretenido; pero solo pretendo que se les quiten las ganas de discusiones estériles a los que logren leer algo de este tocho.
En “Giant steps” habíamos planteado cómo “engañar” al oído con tres centros tonales que se suceden a tal velocidad que nuestro cerebro los procesa como simulacro de atonalidad. Un símil más entendible serían los fotogramas por segundo en el cine capaces de crear la ilusión de movimiento.

Ahora vamos a analizar el caso contrario: la nota tenida, usual en la progresión armónica lenta. Típico caso: las baladas con armonía y melodía definidas.

Pero antes un preámbulo. Un poco de culturilla. En jazz, es usual la expansión de los acordes, es decir, aunque se plantee un tema con acordes sencillos (3 notas 1ª,3ª,5ª) se sobreentiende la extensión natural de cada acorde, con 6ª,9º, 11ª,13ª 7º, 5ª naturales, aumentadas o disminuidas dependiendo –generalmente- de la función del acorde dentro la tonalidad. La expansión de un acorde es inversamente proporcional a su definición. Un acorde de tres notas queda perfectamente definido al escucharlo; es claro, básico. Pero ese mismo acorde expandido en novenas, onceavas, quintas, aumentadas, etc. pierde definición pero gana en matices (Jazz) La paleta de siete colores o de siete notas de una tonalidad y tres para cada acorde de la misma, se vuelve casi infinitamente policroma. Una canción mexicana utiliza acordes básicos de 3 notas. Una bossa, la salsa etc. acordes expandidos (más ambiguos e insinuantes). El jazz también usa la expansión natural del acorde dentro de la tonalidad pero… ¡También utiliza la expansión intrínseca de ese acorde al margen de la tonalidad! Dando la sensación de modulación o cambio tonal que en realidad no es tal.

Una pequeña reseña de lo que es la expansión del acorde de una nota determinada (ej. Do mayor, do, mi sol, acorde básico) serían los armónicos implícitos en la nota que serían los doce sonidos: suenan aunque no nos demos cuenta: otra ilusión auditiva).

Los armónicos con más fuerza (aunque no los oigamos) son los que definen el acorde básico octava y quinta; los más alejados serían aquellas notas que dan color. Novenas, sextas, 5+, 5- etc.

Pero vamos a dar otra vuelta de tuerca “cultural”.
Un piano afinado siguiendo los armónicos naturales de un sonido, únicamente podría interpretar una obra en una tonalidad concreta ya que si elevamos un tono la interpretación de esa obra con la afinación original, sonaría a rayos.
Es entonces desde Bach, que la escala se vuelve simétrica por cojones; el clavecín bien temperado lo llamaron; es decir, la misma obra puede ahora ejecutarse en dos tonalidades diferentes y sonará exactamente igual.
Esto se consigue engañando al oído levemente variando la afinación de los 12 intervalos (7 notas de la escala más sus bemoles o sostenidos correspondientes) de forma casi inapreciable lo que facilita la interpretación musical de instrumentos a los que no se les puede variar la afinación como el piano, el clave, etc... Es decir, la escala que todos conocemos, do, re, mi fa, etc. posee una afinación forzada, cultural y que nos resulta totalmente aceptada por la costumbre desde la época del “clavecín bien temperado” con el fin de poder ser ejecutada indistintamente en cualquier tonalidad por cualquier instrumento. Actualmente un la sostenido y un si bemol suenan igual, pero en realidad son notas diferentes. No obstante es usual interpretar por instrumentos solistas capaces de variar la afinación, (violín, saxo, trompeta, voz, etc), la nota “verdadera” o “mal temperada” pero armónicamente genuina, consiguiéndose ese “color” especial. Es un efecto de gran autenticidad que algunos achacan a una leve desafinación (véase Pavarotti), que en realidad es todo lo contrario, jugar con la afinación “cultural” y la auténtica.

Otras culturas dividen la escala no en doce sonidos, sino en vente o más y para ellos es música coherente.

Bueno, y a qué venía este rollo… ah sí, pues al uso del vibrato, o vibrar un sonido o nota tenida en una frase musical por instrumentos capaces de variar la afinación, por ejemplo los nombrados saxo, violín etc. y generalmente en tiempos lentos con el fin de dar intención e intensidad a la nota. Expresividad.

Personalmente el vibrato gratuito no me gusta, salvo en estilos y épocas donde se componía teniendo en cuenta este adorno. Su forma de ejecución elegante sería atacar la nota “sin” vibrato y conforme avanza el tempo incorporar progresivamente el vibrato. Sería una interpretación “clásica”. Después, en épocas románticas o impresionistas, su uso ha variado ejecutándose a veces desde el ataque de la nota o por el contrario prescindiendo de dicho vibrato.

Y… que pasa con el jazz y el vibrato. Es una sensación personal que, los intérpretes más populistas lo usan bastante (Dave Bruveck) mientras que otros huyen del vibrato como de la peste (me encantan) véase Coltrane o Jan Garbarek, por poner dos ejemplos de épocas y continentes diferentes..

Coltrane interpretando un tema lennnnto: “naima”. Escuchad los finales de las frases y, cuando vibra la nota, lo hace en figuras rítmicas irregulares (no simétricas respecto al pulso o tempo del tema)


Coltrane y ahora.... Jan Garbarek, otro que huye del vibrato "gratuito". My Song:

 
Venga, ya lo dejo:

Simplificando, algunas características imprescindibles para que algo sea catalogado como jazz ordenadas cronológicamente según aparición. Viendo la progresión de este lenguaje musical, podemos ver hacia dónde va, y por tanto, su verdadera naturaleza. Si queréis ahondar en cualquier aspecto, encantado, pero intentaré ser breve.

1- Su origen en el blues. Simplificando: mayor armónicamente y menor melódicamente, cuestión ésta que ya habíamos comentado más extensamente; las “Blue Notes” o semitonos del modo mayor bemolizados para evitar ese intervalo “occidental” tan difícil de asimilar para la cultura africana.


2- Improvisación sobre ritmos y bases armónicas cada vez más complejos como consecuencia de fusionarse con la cultura musical occidental utilizando sustitución de acordes de función similar, expansión de los acordes según su especie y contexto, ampliación de la función II-V (subdominante-dominante) con dominantes secundarios, sustitutos, etc. ampliando así la paleta cromática tanto armónica como melódicamente y manteniendo un centro tonal a veces tan desdibujado y ambiguo que se torna equidistante entre la poli-atonalidad y su origen primigenio.


3- Jazz modal. Años 50 y 60. Aquí el Jazz da un “paso de gigante”. Pongamos un símil. Un escultor podría decir que cada piedra tiene escondida múltiples esculturas, pero sólo una de ellas es capaz de representarla. Igualmente, cada instrumento, cada estilo musical, cada forma creativa, cada lenguaje en definitiva, tiene su expresión perfecta. Algo parecido ocurre, en mi opinión, con la incorporación del Jazz modal al jazz,posibilitando a éste último la capacidad de mostrar su verdadera naturaleza; la verdadera escultura que escondía la piedra y que hasta entonces no se había manifestado con todo su potencial. Coltrane, Davis, Mingus, Dolphy, Evans y un largo etc. extrajeron al jazz su verdadera esencia al incorporar el jazz modal; de la misma manera que Chopin extrajo la esencia al piano; o Bach al clave, a la invención melódica, a la fuga y el contrapunto. (La wiki hierra, por simplista, parcial y ambigua, en la definición de jazz modal. Más interesante: Kind of Blue - Wikipedia, la enciclopedia libre )

Pero dejando a un lado la aportación del intercambio modal al jazz, algo fascinante sucede: Los semitonos sobre el IV y VII grados de la escala mayor y el tritono por ellos formado, son los causantes de la tensión y esperada resolución en música tonal; son las letras que formarán las palabras y las frases. En Blues, en africano, en primitivo, son precisamente los intervalos de III y VII los bemolizados, cambiado el sentido de dominancia (tensión) tonal (jónica o mayor) y acercándose a la evocación simbólica directa (dioses, ritos, danzas). Curiosamente, los antiguos “modos” griegos también buscaron intuitivamente soluciones parecidas que posteriormente serían adoptadas en el canto gregoriano (místico, elevado, regogido. SIMBOLICO) y el prebarroco, utilizando los diferentes “ambientes” de la música modal. Pero a lo que iba. Lo acojonante de la cuestión es que, siendo la música un lenguaje encriptado -en todas las épocas- lo poco que tiene de palpable, el ser humano ha tendido a hacerlo bellamente opaco alejándose de su naturaleza terrestre elevándose a lo celestial cambiando simbolos por otros símbolos que los representen y reiterando esa mecánica (¿huyendo?).

¿Es entonces el jazz como lenguaje musical un medio para alejarnos de lo humano? O más aún, ¿es el lenguaje un medio para alejarnos de lo humano?

El jazz, como lenguaje, tiene idéntica estructura al lenguaje oral o escrito: el ser humano tiende a su punto de partida; a completar el círculo pero, paradójicamente, el lenguaje que utiliza para ello, se aleja de ese punto de partida. La persona, al utilizar el lenguaje y lo simbólico, no viene, no vuelve, sino que va; se aleja. El peaje necesario es la evolución, en este caso artística, de los lenguajes pictóricos, musicales etc. que acaban perdiéndose en un maravilloso mundo tan retorcido y conscientemente elaborado, que casi toca el punto de partida. Casi.

Como el jazz.

(Ejemplos de Jazz Modal: “So what..” ya puesto anteriormente. O “Impresiones” ¡Con McCoy y Elvin Jones! ¡LIVE!)

 
Atlantida rebuznó:
El problema es que usais eso para decir que quien no puntue con un 10 a Coltrane es porque no lo entiende. Esa argumentacion es tan absurda que es valida con absolutamente cualquier disco.

La argumentación no es absurda en según qué casos. Me explico. Con cinco años un familiar te lleva al Thyssen porque quiere que veas una pinacoteca cojonuda -creyendo que vas a ser capaz de comprender algo de lo que allí está expuesto-, y tú te cagas en tu padre o en tu madre porque no te ha llevado al parque de atracciones que es donde tú de verdad disfrutas. Y esto se puede extrapolar al arte en cualquier campo. Que no se entienda un libro de Joyce -por ejemplo- no quiere decir que sea malo; posiblemente con el paso de los años al adquirir un determinado grado de cultura lo acabes entendiendo. De jóvenes no nos gustaba ni la cerveza ni la ópera, y ahora mira qué panza llevamos mientras vemos a un rechoncha cantar.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba Pie