Main man
Limpia, fija e invita a putas a coca-colas
- Registro
- 4 Feb 2006
- Mensajes
- 9.115
- Reacciones
- 22
toxicosmos rebuznó:Blao
F.W. Nietzsche.
Diciendo verdades desde 1844.
¿Qué pasa, que necesita que un alemán muerto piense por usted?
Siga el video a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en su pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
toxicosmos rebuznó:Blao
F.W. Nietzsche.
Diciendo verdades desde 1844.
Main man rebuznó:¿Qué pasa, que necesita que un alemán muerto piense por usted?
A mi me gusta la música, pero como elemento secundaria, como catalizador de emociones de segundo nivel. Me hace mover el culo o me saca algunas lágrimas si la trompeta de Parker se enreda con un solo mientras conduzco por carreteras vacías en medio de la noche. Pero es que el jazz es a veces tan bueno, que casi no parece música...
¿Podría ustec recomendarme algo de jazz para no iniciados?
Muchos alternativos y/o gafapastas hablan del jazz como un arte maravilloso. Yo, como suelo repudiar todo lo alternativo, jamás he escuchado nada, pero quizás ya sea hora de tirar ciertos prejuicios y formarme mis propias opiniones.
(...)
toxicosmos rebuznó:"Sin música, la vida sería un error"
F.W. Nietzsche.
Diciendo verdades desde 1844.
Apostrófido rebuznó:No puedo estar más en desacuerdo con esa afirmación.
toxicosmos rebuznó:Muy bien argumentado, me ha convencido de corazón.
Redivivo rebuznó:
Apostrófido rebuznó:¿No deduce nada viendo mi avatar? Yo que pensaba que a buen entendedor..
Que te guste la música es de maricas
cuando viajo en coche, me llevo CDs con programas de radio grabados. Esto lo dije en su día y me hice hamijo de Rechargeable.
El_Algarrobo_y_su_trabuco rebuznó:
peran rebuznó:Vaya, las muestras que me has puesto me han sorprendido gratamente. Voy a poner el jdownloader a echar humo y a ver que tal.
PatoLaqueado rebuznó:A mi me gusta la música, pero lo de grabar los programas para escucharlos en el coche (o en el MP3) también lo hacía yo, pensaba que era un friki de cojones y ahora me queda confirmado totalmente.
Eso sí, nada elevado espiritualmente, ni tampoco sesudas tertulias de incunables catedráticos, yo me grababa la Rosa de los Vientos, antes de que Cebrian la palmara, y se me pasaba el viaje volando oiga.
Eso es una de las mayores burradas que leído jamás en este foro. Pero burrada, burrada.
Y a mí los que van con los cascos puestos todo el día me siguen pareciendo el exponente perfecto del borreguismo social.
¿Qué música te gusta a ti? hablanos de tu sensibilidad.No obstante entiendo que haya gente que no tenga la sensibilidad suficiente como para sentirse agradado con ella, y tambien que haya otra gente que por sus circunstancas necesite escucharla constantemente para sentirse bien.
Cuánto honor.
Me explico: no es que no me guste la música, sino que no me interesa en la medida en que le interesa a usted y casi al cien por cien de Occidente. No compro discos, no bajo música de Internet aprovechando que es gratis, no voy a conciertos y, cuando viajo en coche, me llevo CDs con programas de radio grabados. Esto lo dije en su día y me hice hamijo de Rechargeable.
No es que una canción determinada, o cierta melodía en un momento concreto no me enternezca o no me motive para ponerme a bailar. Muy al contrario: ciertos ritmos hacen que, de inmediato, mueva los pies. Me pasa con una jiga celta y me ocurría cuando cada domingo por la tarde daba una vuelta por el Retiro y estaban los piojosos tocando los timbales. Quien viva en Madrid sabe de lo que hablo.
Ahora bien: rara vez, por no decir prácticamente jamás, me escuchará usted canturrear una melodía o hablar de música con nadie. Porque NO ME INTERESA.
Su tesis de la podredumbre del alma me la paso por el forro de los cojones, naturalmente.
La música es un arte menor desde el momento en el que cualquier africano con un tambor puede ponerse a ello y salir airoso. Es un arte popular, facilón, que entretiene al cani y al erudito, del que saca partido el poligonero con el coche tuneado y el aficionado al festival de Salzburgo. Es cierto que en todos los terrenos hay baches, desniveles y graduaciones. Pero aún no he visto a un gitano escribir una novela, ni se han descubierto en Uganda los restos de una nueva Acrópolis.
En cualquier chabola, entre las papelinas y el puchero, hasta el más asilvestrado de la manada, es capaz de coger una guitarra y hacer algo con ella, pero no le pidas que haga uso de los arbotantes o los arcos de herradura. Son muchos los retrasados geniales que tienen en la música su don principal, ninguno en la literatura o la arquitectura. El lenguaje, ergo la literatura, es un signo evolutivo mayor que la composición. El dominio de las formas y los sillares se entiende como manifestación real de civilización. Pero hacer sonar una flauta de caña es puro primitivismo.
A mi me gusta la música, pero como elemento secundaria, como catalizador de emociones de segundo nivel. Me hace mover el culo o me saca algunas lágrimas si la trompeta de Parker se enreda con un solo mientras conduzco por carreteras vacías en medio de la noche. Pero es que el jazz es a veces tan bueno, que casi no parece música...
toxicosmos rebuznó:"Sin música, la vida sería un error"
F.W. Nietzsche.
Diciendo verdades desde 1844.
Perdona, a partir de ahora cuando hable de música en un hilo de música y respondiendo a una persona que habla de música intentaré no usar la palabra música. No sabía que estábamos jugando al Tabú.
Me aburres cuando te pones así porque no te entiendo y no me supones ningún reto porque jamás te voy a entender. Eres más raro que una mujer. A partir de ahora tú serás La Forera y yo seré El Forero Afeminado
Y, sí, yo también creo que una persona que no se emociona con la música está muerta, podrida o lo que sea por dentro. Hasta al mandingo más mandingo de la tribu más recóndita de África se le ocurre coger un palo y golpearlo contra un cráneo de mono para hacer música. Es algo que todos llevamos dentro, o deberíamos. Los que no estamos podridos, claro.
Por cierto, que la cita de Nietzsche fuera de contexto es graciosa. Porque hay que tener valor para decir que Wagner y lo que escucháis los que aquí escribís es lo mismo, por peso y, sobre todo, por su valor como elemento de identificación nacional.
Pero qué coño, si vais con los cascos porque si estáis 15 minutos con vosotros mismos os sentís inútiles.
Pero qué coño, si vais con los cascos porque si estáis 15 minutos con vosotros mismos os sentís inútiles.
Entonces posiblemente es que no sepas leer.
ruben_clv rebuznó:En ningún momento he dicho que la música no me emocione, para empezar. Sólo he criticado a un tipo de persona que abunda hoy día y que posiblemente tú representes, igual que el autor de este hilo o la mayoría de foreros del Foro Música. Vuestra relación con la música es enfermiza, como el amor de un maltratador o la generosidad de un dictador. Le habéis puesto la etiqueta de música a casi cualquier cosa que se pueda escuchar por los cascos y carecéis de cualquier tipo de base académica y/o práctica.
b.a. barracus rebuznó:Quería que desarrollaras esa genial teoría sobre cascos=persona sin mundo interior. Si por ejemplo salgo a correr, según tú debo llevar la minicadena atada a la espalda porque los cascos implican poco mundo interior. Acojonante.
Utilizamos cookies esenciales para que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar tu experiencia.