Inglourious Basterds (Malditos Bastardos) de Tarantino

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rarito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hombre, si no recuerdo mal en la primera escena solo la ve de espaldas a lo lejos mientras corre, asi que seria extraño que la reconociera unos cuantos años despues.
 
¿Y por que juega con ella de forma tan descarada?¿Por que le pide un vaso de leche?

Es lo suficiente ambiguo como para pensar las dos cosas. Pero como Landa es un cabronazo de aupa... me decanto por eso.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Hombre, si no recuerdo mal en la primera escena solo la ve de espaldas a lo lejos mientras corre, asi que seria extraño que la reconociera unos cuantos años despues.
No olvidemos que es el "caza judios" y ademas se jacta de ser un buen investigador. Era la unica pieza que le faltaba para acabar de completar el puzzle de la familia judia a la que mata en la primera escena. No creo que le guste dejar un trabajo a medias.
 
En cuanto a la escena del restaurante....

....yo me inclino a pensar que Tarantino juega un poco con nosotros y no tanto con la trama, o sea, que DURANTE la escena nos quiere hacer creer que la ha pillado para generar tension en el espectador, pera luego dar a entender que no, que realmente no la ha pillado...al menos asi lo veo yo.
 
No tenia intencion de ver esta mierda y por lo que estoy leyendo ahora menos.Despues de las mierdas de Kill Bill y la mierda del Kurt Rusell otra mierda.Encima a algunos les gusta las chorradas que sigue haciendo el cabezon.
Yo espero que haga un spaguetti western a lo Leone, pero que sea buena, no la mierda que hace ultimamente uno de los directores mas sobrevalorados que hay.
 
Dr_Escroto rebuznó:
Lo de que Tarantino no es original por hacer contínuas referencias a otras películas ya está muy hablado, como dice Rarito, pero vamos a explicarlo una vez más: la grandeza de Tarantino es que coge ingredientes de películas de serie Z y serie B y, al cocinarlos todos en su cazuela, le sale un plato de alta cocina.
Es probablemente el único director del mundo que consigue eso.

Bueno, eso lo dice usted, yo diría que el plato no le sale muy allá con death proof por ejemplo.

Dr_Escroto rebuznó:
Además, hoy en día está ya todo dicho, lo que cambia es la manera de decirlo, y Tarantino es honesto citando sin tapujos en las entrevistas sus influencias. Otros copian y se lo callan, Tarantino copia, lo dice y encima el resultado en pantalla no es una mera copia, es superior al original y a la vez que hace referencia a éste, lo adapta a su propio estilo creando algo nuevo y original.
¿El discurso del fin del arte?, ese no está manido no, por suerte de cuando en cuando sale una película que lo desdice.

Dr_Escroto rebuznó:
¿Qué coño tienen que ver City on fire con Reservoir Dogs, Lady Snowblood con Kill Bill, Foxy Brown con Jackie Brown o Inglorious Bastards con Inglourious Basterds? Mucho y a la vez nada, no solo porque las películas de Tarantino sean muy superiores a sus citas, si no porque los personajes, las situaciones, los diálogos, los planos, la música, el desarrollo de la trama prácticamente no tiene nada que ver.

Ha leido alguna queja mía acerca de Reservoir dogs o de Jackie Brown?


Dr_Escroto rebuznó:
Es como un collage. ¿El collage es menos arte que un cuadro que parte del lienzo en blanco? No tiene por qué, si el collage es bueno, el todo supera a la suma de sus partes.

En este Hollywood actual donde todos son remakes y continuaciones de más de lo mismo, por supuesto que Tarantino es de los pocos Autores con mayúscula. Su técnica es la del collage, ¿Y? ¿Va a ser menos artista que uno que pinte al óleo y cuya técnica se viene usando hace siglos?

SI. El collage es un arte representativo menor. Tampoco es que sea un fan de la producción del Hollywood actual, y el que se facture mierda, no eleva mejora la mediocridad de otro director.

Resumiendo, no estoy encontra del plagio o remake perse, los grandes de los cincuenta copiaban el cine mudo, incluso Scorsese copió sin remozo y le dieron un oscar, si a eso vamos. Lo que no estoy de acuerdo es en que eso sea el principal (y unico) sustento de una filmografía y que todo tu cine sea un juego de referencias cruzadas y chistes privados. A mi Tarantino me da un tufo de autocomplacencia y talento desaprovechado, supongo que por miedo a no estar a la altura de las expectativas que generó. El resto es hacerse pajas buscando genialidades que a mi juicio no son ni siquiera buenas ideas.
 
hikaru rebuznó:
Resumiendo, no estoy encontra del plagio o remake perse, los grandes de los cincuenta copiaban el cine mudo, incluso Scorsese copió sin remozo y le dieron un oscar, si a eso vamos. Lo que no estoy de acuerdo es en que eso sea el principal (y unico) sustento de una filmografía y que todo tu cine sea un juego de referencias cruzadas y chistes privados. A mi Tarantino me da un tufo de autocomplacencia y talento desaprovechado, supongo que por miedo a no estar a la altura de las expectativas que generó. El resto es hacerse pajas buscando genialidades que a mi juicio no son ni siquiera buenas ideas.
Completamente de acuerdo con este párrafo. A Tarantino habría que verlo en los 60 0 70 a ver qué hacía, ése sería un escaparate diáfano para dilucidar su talento. Sin diálogos estomagantes con 4000 referencias, selecciones musicales para que babeen cuatro chupapollas y demás. A mí es que me la suda lo que Tarantino sepa de cine. Quiero verle hacer una película cojonuda desde la nada. Desde la nada. Salvando las distancias, es algo que también me pasa con Scorsese: verlo hablar de cine con esa verborrea hipernerviosa que tiene, de tal o cual plano con su mujer delante, que piensa uno "joder, lo que tiene que ser estar casado con el puto Scorsese". Coñazo de tíos.

La peli a ver si voy a verla mañana. Es que me pone de mala uva sólo pensar en la gentuza molestando en la sala y tal.
 
Tendran 4000 referencias pero funcionan a la perfeccion por si solas, no es necesario conocerlas. Da igual que no sepas que Antonio Margheriti es un director de cine, basta con lolearse con el acento italiano.
 
Pero el acento divertido será algo de esta peli, pero nomalmente Tarantino requiere de la complicidad y de una mínima cultura cinematográfica, musical y pop en general para seguirle el juego. Como recurso no está mal, pero como estilo resulta cansino y lo que dice Hikaru, autocomplaciente. Ya digo que me gustaría ver a un Tarantino más desnudo. Pero es que Tarantino es eso, me diréis, un cóctel de muchas infñuencias y tal, y yo responderé que a menudo eso es un lastre para alguien que claramente tiene un talento extraordinario tras la cámara, pero nulo mundo interior, nada que contar. O nada que sepamos, al menos.
 
Si es que ejemplos como ese te puedo dar unos cuantos. No creo que la cantidad de gilipollas que han imitado el baile de Pulp Fiction sepan que es un homenaje a Godard. E insisto, no es necesario saberlo.

Eso del mundo interior es muy coixet y tal.
 
Venga, no me digas que Quentin no se pasa tres pueblos con su fetichismo pop; no te hablo del bailecito, que a mí me parece muy bien y Pulp Fiction es de lo poco que salvo suyo. Lo de Coixet es una provocación facilona, no voy a entrar al trapo :lol:. Mundo interior lo tienen todos los grandes. Si Tarantino quiere ser uno de ellos -ahora no lo es- ha de poner parte de su alma en ello, no sólo hacer homenajes, versiones, deconstrucciones y derivaciones varias por muy talentosas que éstas sean.
 
Solo hay que fijarse en que todas las alabanzas hacia esta película se dirigen a aspectos secundarios e incluso superficiales de la misma. No voy a decir que el argumento es simplon hasta decir basta, xq sería volver a la discusión bizantina de que muchas buenas peliculas tienen argumentos sencillos. Pero lo cierto es que si a esta película le vas quitando adornos y complementos se queda en poca cosa, por no decir nada.
 
A mi me gustó pero la pasión no ha de nublar el conocimiento, esta película no marcará un antes y un después en el cine.Tambien os digo que de Tarantino siempre obtienes un buen producto, de calidad, entretenido y parcial o totalmente original lo cual hoy en dia no es fácil.
 
¿La joven del cine no se llama Emanuel? Nombre Judío, curioso que nadie repare en sospechar por su nombre, que nazis de mierda ¿no? ¿quizás este hecho a posta lo del nombre Emanuel?

LOL la escena de sexo de Joseph Goebbels a lo perro, la interpretación de Adolf Hitler pos bueno, los hay mejores y los hay peores, un termino tibio, pero para lo que da de si la obra, no se puede esperar mas.

Me imaginaba una película tipo los doce del patíbulo, algo de entrenamiento, infiltraciones, asesinatos, pero solo se muestra una pequeña ilustración de sus acciones bélicas recurriendo a las presentaciones con texto como ya ocurriera en Reservoir Dogs, que ya usaba Mazinger z cuando presentaba a un nuevo monstruo mecánico, muy Manga ello.

Ahora bien, las tías me han gustado en sus interpretaciones, todas ellas, el vestuario me ha parecido correcto, incluso en ocasiones ostentoso como la vida misma, los decorados aunque reducidos (esperaba planos panorámicos de ciudades, etc.) se ven muy bien, los tiroteos molan y el incendio del cine una maravilla de planos de luces y sombras, magistral.

Los diálogos no son moco de pavo, la escena de la cantina, bar en el sótano crea una tensión que la considero emotiva.

Taquilla,Taquilla, dinero,dinero
:1
 
doverx rebuznó:
LOL la escena de sexo de Joseph Goebbels a lo perro
:1

Esa salida de tono, y más aún en la que explica lo de la película antigua me han mosqueado. ¿Eran necesarias? ¿Un guinista con tanto talento no es capaz de darnos esa información dentro de la misma acción? ¿O es parte del encanto para vosotros? ¿Homenaje a Kill Bill o a algo anterior? Si hitchcock levantara la cabeza y se viera en una de Tarantino ¿se daría con la tapa?
 
Completamente de acuerdo con este párrafo. A Tarantino habría que verlo en los 60 0 70 a ver qué hacía, ése sería un escaparate diáfano para dilucidar su talento. Sin diálogos estomagantes con 4000 referencias, selecciones musicales para que babeen cuatro chupapollas y demás. A mí es que me la suda lo que Tarantino sepa de cine. Quiero verle hacer una película cojonuda desde la nada. Desde la nada.

Es que eso es un imposible, pero no por Tarantino si no por cualquier director.

Es como si dices "Quiero ver a Ridley Scott hacer una película de la nada".
Pues no oiga, el cine se aprende a rodar viendo mucho cine y todos los directores tienen en cuenta todas las películas que han visto a la hora de crear sus historias e incluso aunque no lo pretendan, aunque sean completamente analfabetos cinematográficamente, sus historias y planos se parecerán a algo ya realizado, les guste o no. Eso es inevitable.

Respecto a lo de "Habría que haber visto a Tarantino midiéndose las pollas con los directores de los 60":

"¡Ay, habría que haber visto a Kubrick cuando se inventó el camarógrafo, a ver lo bien que grababa a los obreros saliendo de la fábrica! Si es que como los Hermanos Lumiere no hay nadie."

No te jode. :lol::lol::lol:


hikaru rebuznó:
Bueno, eso lo dice usted, yo diría que el plato no le sale muy allá con death proof por ejemplo.

Estamos de acuerdo, Death Proof es con diferencia lo peor de su filmografía. Aún así, está tan bien rodada que incluso la peor película de Tarantino da mil vueltas a la mejor de muchos directores.


hikaru rebuznó:
¿El discurso del fin del arte?, ese no está manido no, por suerte de cuando en cuando sale una película que lo desdice.

Yo no he dicho que el arte esté muerto. He dicho que ya está todo dicho (esta frase por ejemplo está mil veces dicha), y que lo que cambia y evoluciona en el arte, es la manera de decirlo.

Tarantino tiene estilo propio y originalidad a la hora de decir esas cosas ya dichas.

Mientras que los demás directores no admiten sus influencias, el las vocea a todo quisqui, y luego encima el resultado final es más original y tiene más estilo propio que las películas de todos esos directores cuya última película pregonan que es revolucionaria y que va a cambiar el mundo del cine. Véase James Cameron con Avatar, por ejemplo, que luego saca el trailer y parece una presentación de videojuego.


hikaru rebuznó:
Ha leido alguna queja mía acerca de Reservoir dogs o de Jackie Brown?

¿Ein? ¿En ese párrafo citado menciono algo sobre que a usted no le gusten esas películas? Ese párrafo que cita trataba de una defensa en general de la obra de Tarantino, no de dos películas concretas que a mí me la trae al pairo si le gustan o no, es irrelevante. Un poco de comprensión lectora, por favor.


hikaru rebuznó:
SI. El collage es un arte representativo menor. Tampoco es que sea un fan de la producción del Hollywood actual, y el que se facture mierda, no eleva mejora la mediocridad de otro director.

Pero estará de acuerdo conmigo en que un buen collage supera a un cuadro al óleo mediocre.

Siguiendo con la metáfora, Tarantino hace collages tan cojonudos que superan a la mayoría de cuadros al óleo.

¿Qué más da la técnica? Lo importante es el resultado.


hikaru rebuznó:
Resumiendo, no estoy encontra del plagio o remake perse, los grandes de los cincuenta copiaban el cine mudo, incluso Scorsese copió sin remozo y le dieron un oscar, si a eso vamos. Lo que no estoy de acuerdo es en que eso sea el principal (y unico) sustento de una filmografía y que todo tu cine sea un juego de referencias cruzadas y chistes privados. A mi Tarantino me da un tufo de autocomplacencia y talento desaprovechado, supongo que por miedo a no estar a la altura de las expectativas que generó. El resto es hacerse pajas buscando genialidades que a mi juicio no son ni siquiera buenas ideas.

A mí lo que me parece es que Tarantino es un puto genio, pero ha arrancado tan cojonudamente bien su carrera cascándose 2 obras maestras y clásicos instantáneos del cine como son Reservoir Dogs y Pulp Fiction, que le está costando mucho superarse a sí mismo. Pero tengo la sensación de que todavía tiene obras maestras escondidas en ese cabezón, y que tarde o temprano las sacará. Mientras tanto, nos está dejando películas tan cojonudas como las dos partes de Kill Bill, Jackie Brown o esta Inglourious Basterds, que no es moco de pavo.
 
De verdad que me canso con la ensalada de estupideces que llegáis a soltar algunos y alguno sabe perfectamente que me refiero a él. Pero, ¿qué más da que coja elementos anteriores? ¿por qué coño sois tan exigentes con Tarantino, pero exigentes de un modo que resulta imposible contentaros? ¿por qué este puto coñazo de frustrados directores? Miráis con lupa en Inglorious Bastards lo que toleráis con sorprendente alegría en Distrito 9 por poner un ejemplo. Sois unos hipócritas que no váis a ver una película y a divertirse, váis a ver una puta obra maestra y os la hacen y como no tenéis ni puta idea no os lo creeis y encima venís aquí a dar por culo y a reescribirla porque lo valéis. Anda ya.
 
Pues para mí es de lo mejorcito que ha hecho. La posteé hace algún tiempo en su hilo de bandas sonoras, querido amigo.
Efectivamente era una ironía, estimado Pionono. Esa banda sonora es una gozada de arriba a abajo, y no siempre se reconoce su valía, parece que quedas como raro, no sé.

Dr_Escroto rebuznó:
Es que eso es un imposible, pero no por Tarantino si no por cualquier director.

Es como si dices "Quiero ver a Ridley Scott hacer una película de la nada".
Pues no oiga, el cine se aprende a rodar viendo mucho cine y todos los directores tienen en cuenta todas las películas que han visto a la hora de crear sus historias e incluso aunque no lo pretendan, aunque sean completamente analfabetos cinematográficamente, sus historias y planos se parecerán a algo ya realizado, les guste o no. Eso es inevitable.
Os hacéis los locos yéndoos por las ramas con estos evidentes argumentos, y sabéis perfectamente que en el caso de Tarantino el homenaje y la inspiración son algo nada inconsciente, sino claramente intencionado. No me parece un tío que sea libre filmando. Dime tú cómo se salta de Lolita a 2001, a La Naranja Mecánica y luego a El Resplandor si uno no tiene un mundo propio, una forma de percibir el entorno única, una libertad creativa acojonante. Eso no se lo veo a Tarantino. Tarantino es un virguero, un tío con un talento natural y una gran cultura cinematográfica, pero con muy poco que contar. No tiene alma, está vacío.

Dr_Escroto rebuznó:
"¡Ay, habría que haber visto a Kubrick cuando se inventó el camarógrafo, a ver lo bien que grababa a los obreros saliendo de la fábrica! Si es que como los Hermanos Lumiere no hay nadie."
Es que no creo que Kubrick significara en su momento lo mismo que Tarantino ahora. Y yo todo lo que digo es que la percepción hacia su cine está sobredimensionada. ¿Que es un buen director? Pues sí. ¿Que se repite como el ajo? Pues sin duda. ¿Que parece que va a pasar a la Historia como un tipo que hizo un par de pelis muy entretenidas y que reinventó no sé qué rollo irrelevante para casi todo dios? Pues también.

Lo de Vinchen supongo que no va por mí, ya que no he visto la película aún. Diré por otro lado y por enésima vez que la concentración que tengo viendo cine en casa no la compensa una pantalla de cine gigantesca, pero bueno.
 
A mí me ha parecido una amada de película. Me divertí mucho, dos horas y media que no se me han hecho eternas (para variar). No entro en las referencias, en las distorsiones o en el tema de las bandas sonoras, es algo que me la bufa, ayer vi una peli que supo tenerme atrapado y enganchado durante toda su duración, aunque a veces tuviera fases más o menos previsibles, que me divirtió como un enano y por la que no me importaría pagar de nuevo la entrada por verla. Hoy por hoy no hay ninguna otra peli en cartelera de la que pueda decir lo mismo de hecho, hace tiempo que no veo una peli de la que pueda decir lo mismo, sólo por eso ya está muy por encima de las demás.

Por cierto, sois una panda de críticos frustrados algunos, con ese planteamiento tiene que ser un LOL pasar un día con alguno de vosotros...
 
Spawner rebuznó:
Por cierto, sois una panda de críticos frustrados algunos, con ese planteamiento tiene que ser un LOL pasar un día con alguno de vosotros...
¿Un abracito?
 
Si no estás muerto o con el pecho cagado, no :lol:
 
Os hacéis los locos yéndoos por las ramas con estos evidentes argumentos, y sabéis perfectamente que en el caso de Tarantino el homenaje y la inspiración son algo nada inconsciente, sino claramente intencionado. No me parece un tío que sea libre filmando. Dime tú cómo se salta de Lolita a 2001, a La Naranja Mecánica y luego a El Resplandor si uno no tiene un mundo propio, una forma de percibir el entorno única, una libertad creativa acojonante. Eso no se lo veo a Tarantino. Tarantino es un virguero, un tío con un talento natural, una gran cultura cinematográfica pero muy poco que contar. No tiene alma, está vacío.


Es que no creo que Kubrick significara en su momento lo mismo que Tarantino ahora. Y yo todo lo que digo es que la percepción hacia su cine está sobredimensionada. ¿Que es un buen director? Pues sí. ¿Que se repite como el ajo? Pues sin duda. ¿Que parece que va a pasar a la Historia como un tipo que hizo un par de pelis muy entretenidas y que reinventó no sé qué rollo irrelevante para casi todo dios? Pues también.

Hombre, si comparamos a Tarantino con Kubrick, evidentemente gana Kubrick, en mundo interior y en todo, claro.

Pero es que Kubrick gana a cualquier director.


Y lo de que Tarantino no es libre...Si hay un director que hoy en día hace lo que le sale de los cojones ese es Tarantino, que se permite el lujo de mezclar géneros (y subgéneros) como le place, jugar con el tiempo, cambiar del color al blanco y negro y de vuelta al color, meter una animación a modo de flashback; guiones llenos de miles de fucks, drogas explícitas, violencia extrema y anécdotas sexuales en películas producidas por la Disney (Miramax era una filial de la Disney) e incluso hasta reescribir la Historia, como hemos visto en ésta última.
Si eso no es ser libre cinematográficamente hablando, entonces no sé a qué coño te refieres.

Tarantino no está vacío. Está lleno de cine. De mucho cine, de todas las épocas, de todos los géneros, de todo el mundo y de todas las clases. Me importa tres cojones si está lleno de algo más que no sea cine. Me importa cuatro cojones su conciencia social, y cinco su vida personal o su ideología.

No es la primera vez que te leo referencias a lo buena persona o mala persona que es tal director (llegaste a asegurar que Lynch era mala persona :lol:), o las intenciones, o el mundo interior de tal director, a mí eso me la trae al pairo, como espectador, lo único que me importa es que hagan buenas películas.

Alex de la Iglesia contó en entrevista que una vez cenó con Tarantino y que el cabrón no paraba de hablar de cine, y que incluso le aburrió de tanto rajar de cine, de películas rarísimas que nadie había visto. Bueno, a mí me la suda que sea un pesao enfermo que solo tiene cine en su cabeza, yo no voy con Tarantino a tomar cañas, mi única relación con él es visionar sus películas y si estas son cojonudas, como son, me da igual como sea como persona.

Si juzgaramos a los directores por su persona, Kubrick entonces sería una mierda de director.

Dime tú cómo se salta de Lolita a 2001, a La Naranja Mecánica y luego a El Resplandor si uno no tiene un mundo propio, una forma de percibir el entorno única, una libertad creativa acojonante. Eso no se lo veo a Tarantino.

Te digo yo como se salta de Lolita a 2001, a La Naranja Mecánica y luego a El Resplandor: adaptando las novelas. :lol: :lol: :lol:
 
Joder, sois de los mas estomagante que he visto en mi vida, os imagino ahi, frente al ordenador, buscando las palabras adecuadas, tirando de google para vuestras referencias y la verdad esque dais un poco de pena.

Joder, la cosa es simple, el cine de Tarantino o te gusta o no... e incluso si te gusta habra peliculas que te lleguen mas y otras menos.. pro ejemplo, a mi Kill Bill me parece sobrevalorada e incluso me llega a aburrir.... y me importa un carajo que haga referencias a Kurosawa al Espagueti Western o a Antonio Ozores.

Hay pelis que te llegan mas y otras menos y hay directores que acostumbran a gustarte mas y otros menos... y punto pelota, vuestras argumentaciones son pura subjetividad disfrazada de objetividad.
 
Atrás
Arriba Pie