Puntuamos Hoy

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Ales
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Crazy Train rebuznó:
Close to the Edge de los Yes, pero quien coño no lo ha escuchado. Creo que este hilo debe servirnos para conocer nuevas cosas sin menoscabo de que de vez en cuando nos lamamos las pollas con un gran clasico del tipo que nos atañe esta semana. Es mi humilde opinión.

Te aseguro que hay gente que no lo ha escuchado.

Yo creo que el hilo está para puntuar lo que te venga en gana, simple y llanamente. Yo muchas cosas que he puesto las he puesto a sabiendas de que había gente del lugar que no había escuchado a dicho artista o grupo y por supuesto para ver sus geniales opiniones. Pero no veo mal tampoco puntuar discos supuestamente conocidos por todos; el subforo siempre se anima más ya que puntuar algo conocido no te da la misma pereza que algo que hay que escudriñar y por extensión las opiniones serán de lo más variopintas y ello traerá nuevos debates a los que siempre estamos abiertos. Por supuesto siempre habrá alguien que no haya escuchado tales discos aun siendo famosos, de ahí que haya dicho supuestamente.

El hilo está bien como está: versátil y con la balanza equilibrada, a veces. :lol:

Por cierto mañana lo puntuaré que hoy me da tirria sacar la calculadora.

Sé que no os importa, pero es por manteneros informados sobre mi apasionante vida.

USA EL BOTÓN DE EDITAR. UM.
 

Pues que entonces lo decias como algo negativo y en cambio ahora lo ves como algo positivo.

Todos te odiamos :mad:

¿El Crazy Train es clon de Costra? Es que no entiendo que de repente aparezcan foreros con 10 u 11 mensajes, dejen su opinion, y luego desaparezcan en el limbo. Algo huele mal en Manhattan.

Por cierto, yo no he escudhado a las Yes esas en mi puta vida, pero a mas de una melafo sin problemas, la del centro por ejemplo esta bastante buena.

yes.jpg
 
Joder, y el de arriba no sé por qué cojones no está en la NASA. Dice que no ha escuchado el disco y se queja de que este disco es muy conocido. Me cagon cristo, estoy por decir que hemos escuchado este disco 2 ó 3 en este subforo.
Lo cual viene a demostrar que mi cultura musical es más bien escasa, lo que pasa es que daba por hecho que en el resto de los aquí presentes no sucedía lo mismo.

¿El Crazy Train es clon de Costra? Es que no entiendo que de repente aparezcan foreros con 10 u 11 mensajes, dejen su opinion, y luego desaparezcan en el limbo. Algo huele mal en Manhattan.
Usted lo que debería hacer es ir poniendo ya de una puta vez las pruebas de que el Child in Time es un plagio, que todavía las estoy esperando.
¿A que no soy clon del Costra?, pero vamos creo que no había que ser muy listo para saber quien soy, y más un heavylon como usted.
 
Crazy Train rebuznó:
Usted lo que debería hacer es ir poniendo ya de una puta vez las pruebas de que el Child in Time es un plagio, que todavía las estoy esperando.
¿A que no soy clon del Costra?, pero vamos creo que no había que ser muy listo para saber quien soy, y más un heavylon como usted.

Ni puta idea de quien eres y desconozco porque deberia saberlo.

Toma, lo de Child In Time.

http://www.youtube.com/watch?v=zAJoAO88Bdk

Uncle Meat rebuznó:
No lo veo como algo positivo; lo veo como algo honesto, natural.

Ya, con Springsteen era que berreaba demasiado, y con Van es honesto y natural. A mi el primer termino me suena a negativo y los ultimos a positivo, pero bueno.
 
Me da en la tocha que aquí ni Dios ha degustado el Astral Weeks :99

Es un disco complejo, delicado, requiere de mucha introspección, de caricias, de hacerse con las letras (aunque sea en español) que son pura poesía, de dejarse llevar por el stream of conciousness que Van proclama.

Cojones, no os mereceis una obra así, niñatos de mierda...
 
Le doy un 10 rotundo.

Quizá bajaría algo por Slim Slow Slider, que me parece la menos mejor, pero ese final abrupto (I know you´re dying baby, and I know you won´t be back) siempre me deja boquerón.

Coño, un 10.

Muy pocos discos cuyo tracklist completo sea una delicia :121
 
Quizá bajaría algo por Slim Slow Slider, que me parece la menos mejor, pero ese final abrupto (I know you´re dying baby, and I know you won´t be back) siempre me deja boquerón.

Slim Slow Slider es la canción más sencillita, con menos terreno para esparcirse, pero aún así está tratada como el resto del álbum: con un gusto impresionante. Yo también, si juzgara el disco como un todo, le daría un 10 como una catedral.
 
Me da en la tocha que aquí ni Dios ha degustado el Astral Weeks :99

Es un disco complejo, delicado, requiere de mucha introspección, de caricias, de hacerse con las letras (aunque sea en español) que son pura poesía, de dejarse llevar por el stream of conciousness que Van proclama.

Cojones, no os mereceis una obra así, niñatos de mierda...


Disculpe, ¿qué le hace dudar de que lo he escuchado?

Es la segunda vez que me llaman niñato en el foro (y la otra fue Slk):137
 
Crazy Train rebuznó:
(...) se deberían proponer discos un poco menos conocidos, aunque reconozco que los dos que he puntuado no los habia escuchado. Porque si fuera por mí propondría el Close to the Edge de los Yes, pero quien coño no lo ha escuchado. Creo que este hilo debe servirnos para conocer nuevas cosas (...)

Sí, vamos, el Close to the Edge de Yes seguro que lo ha escuchado todo el mundo :lol:

Mira, yo creo que el hilo está bien así. Yo prefiero que me propongan cosas como la de esta semana a escuchar cualquier medianería que luego cae irremediablemente en el olvido de la papelera de reciclaje.

Además, si el sistema del hilo no cambia, sólo podrán proponer los que puntúen... así que cuanto más sea conocido el disco, mejor.


Me cagon cristo, estoy por decir que hemos escuchado este disco 2 ó 3 en este subforo.

En lo que a mí respecta, lo puedes decir sin ningún problema. Y por cierto, creo que es un disco difícil de evaluar en una semana, no entra ni a las cinco primeras. Probaré con los cascos a ver si la cosa mejora y puedo puntuarlo mañana.
 
Astral Weeks 8,5
Beside You 10
Sweet Thing 9
Cyprus Avenue 8,5
The Way Young Lovers Do 9
Madame George 9
Ballerina 9,5
Slim Slow Slider 9

Total: 9,06

La atmosfera de este disco es sobrecogedora shurmanos.


 
Vamos a ver, el problema es que Astral Weeks no es un disco propiamente dicho.

Es una experiencia de dolor, de pérdida, de introspección personal, de inocencia pasada, de síndrome de Peter Pan o como querais llamarlo.

Por eso es difícil de puntuar. No es como un disco de mierda de Brus Springstin u Oasis, que lo escuchas y vuelve al disco duro o a la Papelera de Reciclaje.

NO. Hay que mamarlo. Dejarte llevar por sus intrincados vericuetos y laberintos varias veces, empaparte de sus letras, de su mensaje, y una vez hecho podrás intentar puntuarlo.

Quizá el problema sea éste. No es escuchar once y desechar.

Es conectar con él (o no) y opinar en consecuencia. Pero al menos hay que intentarlo. Os aseguro que vale la pena.

Reconozco que es complejo. LLevo 15 años escuchándolo y me sigue rozando y rompiendo el corazón.
 
Roque tiene razón. Este disco trasciende y va más allá de lo meramente musical; transmite sensaciones como me atrevería a decir que ningún otro. Ésa es su grandeza.

En cuanto al tema Sprinjstin, Roque, escucha Nebraska y después me cuentas.
 
Vamos a ver, el problema es que Astral Weeks no es un disco propiamente dicho.

Es una experiencia de dolor, de pérdida, de introspección personal, de inocencia pasada, de síndrome de Peter Pan o como querais llamarlo.

Por eso es difícil de puntuar. No es como un disco de mierda de Brus Springstin u Oasis, que lo escuchas y vuelve al disco duro o a la Papelera de Reciclaje.

NO. Hay que mamarlo. Dejarte llevar por sus intrincados vericuetos y laberintos varias veces, empaparte de sus letras, de su mensaje, y una vez hecho podrás intentar puntuarlo.

Quizá el problema sea éste. No es escuchar once y desechar.

Es conectar con él (o no) y opinar en consecuencia. Pero al menos hay que intentarlo. Os aseguro que vale la pena.

Reconozco que es complejo. LLevo 15 años escuchándolo y me sigue rozando y rompiendo el corazón.

Toda la razón del mundo, pero si, por ejemplo, se me ocurre poner el () de Sigur Rós, disco que parece que te transporta a otro mundo, que te clava una espina de hielo en el corazón, ¿cree usted que será valorado igual?


Responda sinceramente.
 
NO. Hay que mamarlo. Dejarte llevar por sus intrincados vericuetos y laberintos varias veces, empaparte de sus letras, de su mensaje, y una vez hecho podrás intentar puntuarlo.

Es exactamente lo mismo que hay que hacer para escuchar un disco de Springsteen, predique con el ejemplo.

Uncle Meat rebuznó:
En cuanto al tema Sprinjstin, Roque, escucha Nebraska y después me cuentas.

Que escuche alguno almenos, el que sea :lol:

Eso de que os guste Nebraska me resulta inquietante, a ver si va a ser el disco bigotudo de Springsteen :mad:

toxicosmos rebuznó:
se me ocurre poner el () de Sigur Rós, disco que parece que te transporta a otro mundo, que te clava una espina de hielo en el corazón, ¿cree usted que será valorado igual?

A mi ese disco me encanta tambien.
 
Astral Weeks 10
Beside You 10
Sweet Thing 10
Cyprus Avenue 10
The Way Young Lovers Do 9
Madame George 10
Ballerina 10
Slim Slow Slider 8

Total: 77/8= 9'625


Se ha dicho ya absolutamente todo sobre el disco, todo lo que sabemos explicar sobre lo que sentimos al escuchar esta maravilla. Lo que no sabemos sólo está dentro de nosotros cuando escuchamos y recordamos el Astral Weeks.

Las canciones aunque algunas puedan parecer largas al ver los minutos, vuelan, se deslizan con soltura... Pasó tiempo desde que me lo compré para que viese la duración real de las canciones y me sorprendió ver 7 y 9 minutos en algunas que parecían de 3 o 4. Ya saben, cuando uno disfruta y se lo pasa bien aunque sea con música, el tiempo vuela.

La atmosfera que crea es indescriptible como bien a dicho Madeira, y el disco pasa, y te hace pasar por fases al escucharlo; melancólía, dulzura, dolor e incluso alegría con un toque primaveral. El disco escudriña en nuestro pequeño corazoncito y nos lleva por caminos vividos o de nuestra situación actual canción a canción. Y a la vez todo con tanta delicadeza, y tan cuidado, que (a mí) llega al alma.

Hubo una época que dormía con este álbum, a pata suelta. Puro relax.

Hay cosas que no se puede describir y menos si son tan personales como la conexión con un disco y lo que suena en él. Ésa maldita sensación de impotencia...
 
Os haceis muchas pajas con don voz de borracho. Y aquí introspeccionamos lo que nos sale del forro de los cojones.

Estaría bien que explicaseis por que este disco es tan de perdida y dolor, por que si lo es, a mi que no me apetece ni lo voy a investigar. Pero si tan majos que sois lo contais y veremos la luz si el borracho sufrio mucho o perdio mucho mientras componía el disco. I want go to the lulz
 
Emile Berliner rebuznó:
Estaría bien que explicaseis por que este disco es tan de perdida y dolor, por que si lo es, a mi que no me apetece ni lo voy a investigar. Pero si tan majos que sois lo contais y veremos la luz si el borracho sufrio mucho o perdio mucho mientras componía el disco. I want go to the lulz

Es que estas cosas no deberian tener que explicarse chacho, te agencias las letras, te lo escuchas y sacas tus propias conclusiones.
 
Emile Berliner rebuznó:
Estaría bien que explicaseis por que este disco es tan de perdida y dolor

:150

Si hay que explicarte eso, lo mismo deberías preguntarte qué haces realmente en este subforo.
 
Emile Berliner rebuznó:
Os haceis muchas pajas con don voz de borracho. Y aquí introspeccionamos lo que nos sale del forro de los cojones.

Estaría bien que explicaseis por que este disco es tan de perdida y dolor, por que si lo es, a mi que no me apetece ni lo voy a investigar. Pero si tan majos que sois lo contais y veremos la luz si el borracho sufrio mucho o perdio mucho mientras componía el disco. I want go to the lulz

Hombre no sé si tampoco te apetecerá leer muy detenidamente pero creo que ya he dicho que es muy complicado explicar tales cosas si además es personal. A mí me transmite éso, ¿el porqué?... hay veces que no lo sabe ni uno mismo y resulta bastante paradójico.
 
Y que pasa con las letras. Yo no me creo a un anormal que hace letritas de dolor si se que es un capullo integral, que dani martin también las hace.

Además si sabes leer, ni me tendrías que haber contestado. Mañana sera el día del armaggedon.
 
Emile Berliner rebuznó:
Y que pasa con las letras. Yo no me creo a un anormal que hace letritas de dolor si se que es un capullo integral, que dani martin también las hace.

¿Y como coño sabes si es un capullo integral si ni tansiquiera sabes lo que dice?

Los tristes que no valorais las letras me dais bastante pena, aparte de parecerme canis musicales.
 
Emile Berliner rebuznó:
Y que pasa con las letras. Yo no me creo a un anormal que hace letritas de dolor si se que es un capullo integral, que dani martin también las hace.

Además si sabes leer, ni me tendrías que haber contestado. Mañana sera el día del armaggedon.


Yo recuerdo cuando puntuastéis el Ten de Pearl Jam, a mí no me transmitía lo que a vosotros os transmitía. Entendía que lo valorabais con el corazón por lo vivido con aquel disco, por los emotivos recuerdos, por esas cosas que nos hacen humanos.

Pero aquí ni os dedicáis a valorarlo obejtivamente... Y yo, dejando el tema sentimental a un lado, no entiendo cómo lo podéis catalogarlo de: tío borracho cantando y berreando. Porque es que hasta a mi padre que no le gusta la música valoraría el trabajo que se entrevee en el disco, la pasión y la armonía que tiene en sí.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie