Puntuamos Hoy

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Ales
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
¿Sobrevalorados, Oasis? No sé por quién; aparte de por ridículos panfletos como NME.
 
Yo solo intento dar algo de crédito a un movimiento musical que me parece de calidad e interesante, no sólo ya por su música, sino porque la mayoría de estos grupos reconocen y reivindican el estilo de generaciones anteriores.
A mi por ejemplo me hacen descubrir The Jam, entre muchas otras bandas. Eso suena ridículo ahora, pero en el 94-95 yo era un mocoso en una época sin internet ni hermanos mayores que me prestaran discos.
 
Desmond Humes rebuznó:
Bueno no he mencionado a Springsteen porque por esa época ya estaba acabado:lol:

Si, solo saco un cuadruple disco que se mea en toda la discografia de Oasis, Blur y Suede juntos.

Pero vamos, hubo grandes discos y grandes bandas en los 90 mas alla del Brit Pop o el Grunge.

muezzina rebuznó:
Aparte de guapa tiene buena voz, Madeira. Le acompañan las virtudes.

Pues si shurmana, ademas es simpatica y divertida.

Si te ha gustado Hayley y Paramore, igual tambien te puede gustar esto:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Desmond Humes rebuznó:
A mi por ejemplo me hacen descubrir The Jam, entre muchas otras bandas.

Cómo. Yo gracias a Oasis descubrí, hace ya bastante tiempo, a los Jam, los Smiths, Neil Young, Inspiral Carpets, Burt Bacharach y a otros muchos más. Siempre le estaré agradecido al bueno de Noel.
 
muezzina rebuznó:
Esta ya no tanto, prefiero a Lady Gaga, sin acrituc. Tiene más carisma.

Gaga tiene algunas buenas canciones y sabe vender bien su imagen.

Modfather rebuznó:
:lol:

Sabía que dirías algo. ¿Qué es lo que tan facepalm te parece, tito?

Hombre, a mi asi de entrada me parece bastante gñe decir que conociste a Neil Young gracias a Oasis. Es como decir que descubriste a Prince gracias a Milly Vanilly. Con acrituc, quizir.
 
Hombre, pongámonos en situación.

Un chaval de ¿12, 13, 14? años (no recuerdo exactamente) en una época en que no había internet, ni amigos o familiares que conociesen a Neil Young (por seguir con el ejemplo), y éste no sonaba en las radiofórmulas... ¿Cómo podría conocerlo?

Conocí antes a Oasis, lógicamente, y me interesé mucho por ellos. Compré una biografía suya y a lo largo de sus páginas comenzaron a aparecer nombres y más nombres: Johnny Marr, Morrissey, Ian Brown, Neil Young, Burt Bacharach, etc. Eran grupos y artistas que le gustaban a Noel, así que en cierto modo su música le debía algo a ellos. Comencé a investigar sobre todos esos nombres nuevos por aquel entonces para mí y empecé a comprar discos suyos a ciegas. Benditos momentos en los que ponía el disco en la minicadena y oía por primera vez las canciones de los Jam o los Smiths. Una locura, estaba descubriendo música cojonuda y nadie a mi alrededor tenía ni idea de quienes eran todos esos tipos.

Esta es una de las razones por las que guardo un cariño especial a Oasis, por enseñarme todo eso cuando nadie antes lo había hecho.
 
Madeira el Subnormal rebuznó:
Hombre, a mi asi de entrada me parece bastante gñe decir que conociste a Neil Young gracias a Oasis. Es como decir que descubriste a Prince gracias a Milly Vanilly. Con acrituc, quizir.


Si Hayley se pasase todas las entrevistas hablando maravillas de grupos que no conoces, seguro que les echabas un vistazo.
Respecto a que un chaval de 12 o 13 años no conozca a The Jam o Neil Young en la España del 95, no me parece ninguna rareza.
Ahora con internet es fácil conocer la discografía completa de algun grupo neozelandés de los años setenta, antes era todo más rudimentario si como he dicho no tenías hermanos mayores o amigos que te influenciasen musicalmente.


Edit: A mis brazos, Modfather :)
 
Desmond Humes rebuznó:
Si Hayley se pasase todas las entrevistas hablando maravillas de grupos que no conoces, seguro que les echabas un vistazo.
Respecto a que un chaval de 12 o 13 años no conozca a The Jam o Neil Young en la España del 95, no me parece ninguna rareza.
Ahora con internet es fácil conocer la discografía completa de algun grupo neozelandés de los años setenta, antes era todo más rudimentario si como he dicho no tenías hermanos mayores o amigos que te influenciasen musicalmente.


Edit: A mis brazos, Modfather :)

Bueno, pero eso tiene el mismo valor que si hoy un fan de Lady Gaga dice que conoce a Springsteen gracias a ella.

Ah, Hayley se pasa las entrevistas hablando de grupos que no conozco y sudo tres quilos de escucharmelos :lol:
 
Madeira el Subnormal rebuznó:
Bueno, pero eso tiene el mismo valor que si hoy un fan de Lady Gaga dice que conoce a Springsteen gracias a ella.

Ah, Hayley se pasa las entrevistas hablando de grupos que no conozco y sudo tres quilos de escucharmelos :lol:


Bueno, pero es que los amigos cejudos, en su ardua labor didáctica, no solo hablaban por hablar, sino que predicaban con el ejemplo, incluso si su público no conocía a Neil Young como él mismo dice al principio del vídeo

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Y tampoco los alabo por eso ni son los únicos, solo dejo constancia del hecho
 
Desmond Humes rebuznó:
Bueno, pero es que los amigos cejudos, en su ardua labor didáctica, no solo hablaban por hablar, sino que predicaban con el ejemplo, incluso si su público no conocía a Neil Young como él mismo dice al principio del vídeo


Y tampoco los alabo por eso ni son los únicos, solo dejo constancia del hecho

Sigue siendo una mera anecdota, no hay relacion musical entre ambos, afortunadamente para el tito Neil.
 
Desmond Humes rebuznó:
Edit: A mis brazos, Modfather :)

Es como si los dos posts los hubiera escrito la misma persona :lol:


Madeira el Subnormal rebuznó:
Sigue siendo una mera anecdota, no hay relacion musical entre ambos, afortunadamente para el tito Neil.

No, no, si nadie ha dicho que guarden algún tipo de relación Oasis y Young. Yo sólo he dicho que conocí al leñador gracias a los cejis. Así es como fue.
 
Madeira el Subnormal rebuznó:
Sigue siendo una mera anecdota, no hay relacion musical entre ambos, afortunadamente para el tito Neil.

No, pero se puede entender que algún chaval que ve a su ídolo tocando la canción de otro pueda interesarse mínimamente en conocerlo.
 
muezzina rebuznó:
Confieso que el What´s the story morning jander de Oasis lo escuché entero por primera vez hace cosa de un año y me decepcionó totalmente, tal y como esperaba.

Me cago en tu puta madre, hija de mil putas. Y me cago en todos menos en Modfather y Desmond, para variar, joder de dios, es que me obligáis a venir a esta mierda de subforo poblado de subnormales sin criterio ni sentido del ridículo. A saber:

- Bigotes: eres un subnormal, no aportas una mierda aparte de críticas propias de un subnormal sin cultura musical que no escucha un disco nuevo desde hace treinta años y blao blao.

- Madeira: te amo, pero no digas mongoladas sobre Oasis.

- Muezzina: eres imbécil. Cualquier persona que no reconozca que What's The Story es uno de los mejores discos de los últimos decenios es directamente sorda o subnormal, así que ya sabes lo que te toca. Un disco que no sólo cambia la fisonomía de la escena musical ya no de Inglaterra, sino del jodido mundo civilizado, y dices que es una mierda. Vete a comer pollas que seguro que de eso sabes más que de música.

- Desmond y Modfather: como gente con buen gusto y CRITERIO musical que sois (a diferencia de esta recua de subnormales que os precede), Slight Return os suena poderosamente a un joyita de Travis, que tal vez la copian, pero la superan ampliamente, Noel style:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


- Totalmente de acuerdo con vosotros dos: al ser Oasis un grupo mucho más mediático, fue para muchos nosotros un referente en nuestra niñez o adolescencia, buscando esos grupos que hacían a Noel mojar los calzoncillos y que vejestorios como Bigotes ya conocían por haber ido al mismo Club de Mus. Pero para toda una generación nos revelaron todo un crisol musical que se reflejaba en su música y nos abrió muchas puertas. Por eso Noel es DIOS.

noel_god_by_mazzi294-d319tqz.jpg

Por lo demás, el disco es plano, monótono y lleno de lugares comunes (Travis, Stone Roses, Oasis, vamos, Brit Pop a tope). Le falta la innovación de unos Kula Shaker, la psicodelia de unos Verve o los himnos de unos cejis. En cuanto pueda lo puntúo para proponer la semana que viene el What's The Story.
 
Sin ánimo de contrarrestar la anunciada y previsible puya del mod les ofrezco mis votaciones.

1. Talking To Clarry. 8
2. Bluetonic. 9
3. Cut Some Rug. 8,5
4. Things Change. 8
5. The Fountainhead. 9
6. Carnt Be Trusted. 9
7. Slight Return. 10
8. Putting Out Fires. 9
9. Vampire. 7
10. A Parting Gesture. 7
11. Time & Again. 9

Media: 8,5

Toxicosmos ha dado en el clavo con la descripción del disco ;). Pero es precisamente eso su punto fuerte: easy listening, pegadizo y con calidad innegable. Reconozco que tiene cierta carga emocional en mí, pero es de los pocos brit que 15 años después sigo escuchando de cuando en cuando.
 
muezzina rebuznó:
Seguro que esta canción se la desaconsejan escuchar a los narcolépticos en momentos que reclaman su atención, porque en uno de esos eeeeeeeeeee pueden caer de lado fulminados y a saber lo que es de ellos. Pobres.

A ver, puta, dime qué mierda te gusta a ti para que me pueda meter contigo a gusto.
 
Modfather rebuznó:
:lol:

Sabía que dirías algo. ¿Qué es lo que tan facepalm te parece, tito?

Hombre, ahora me explico algunas cosas. Y supongo que tú también podrás entender mi opinión sobre Oasis.
 
Uncle Meat rebuznó:
Hombre, ahora me explico algunas cosas. Y supongo que tú también podrás entender mi opinión sobre Oasis.

Bueno, estos últimos mensajes explican bastante bien el porqué del amor de ciertos foreros (y no foreros) hacia Oasis.

Y sí, entiendo tu opinión sobre Oasis. Obviamente no la comparto, pero si a ti no te han aportado nada ni directamente (mediante su música) ni indirectamente (mediante otros grupos), lógico que no te gusten. Otra cosa es la inquina hacia ellos, pero bueno.

En cualquier caso, si Oasis ha servido para que los más jóvenes hayan ampliado sus miras y hayan descubierto cosas buenas, pues oye, bien por ellos.
 
Modfather rebuznó:
Otra cosa es la inquina hacia ellos, pero bueno.

Yo no lo llamaría inquina. Si les tuviese de eso no diría que Live Forever es un temazo. Ni le hubiera puesto un 7 y pico al Be Here Now. Mi problema con estos mindundis es que viví en su día el esperpento que montó la prensa británica con ellos y realmente me dio asco. Ya estaban bien entrados los años 90 y de las islas no salía un puto grupo que no fuese una mediocridad absoluta; los USA se lo estaban llevando todo de calle, así que la crítica británica tenía que ensalzar y reivindicar a uno de sus grupos como fuese, tenían que inventarse unos nuevos mesías; y este grupo fue Oasis. Estos bluffs siempre son asquerosos, pero ya que tratasen de compararlos con los Beatles superaba la simple tomadura de pelo y elevaba aquello a la catagoría de desvergüenza supina. Es perfectamente entendible que un pajillero de 15 años se dejase encandilar por estos pamplinas, pero a mí ya me cogió todo aquello con los huevos más que negros y con bastante culturilla rockera. Oasis, para mí, no pasa de un grupo de 3ª regional. Esa es la historia.
 
Se me ha saltado la sangre de la nariz

Whats the story (morning galory) es una acojonante masterpiece.
 
Uncle Meat rebuznó:
Yo no lo llamaría inquina. Si les tuviese de eso no diría que Live Forever es un temazo. Ni le hubiera puesto un 7 y pico al Be Here Now. Mi problema con estos mindundis es que viví en su día el esperpento que montó la prensa británica con ellos y realmente me dio asco. Ya estaban bien entrados los años 90 y de las islas no salía un puto grupo que no fuese una mediocridad absoluta; los USA se lo estaban llevando todo de calle, así que la crítica británica tenía que ensalzar y reivindicar a uno de sus grupos como fuese, tenían que inventarse unos nuevos mesías; y este grupo fue Oasis.

Ahí está la clave Uncle, aún recuerdo los programas de música españoles "quoteando" la prensa de la pérfida albión llevando a Oasis a los altares desde el primerísimo single...A mí me gustaron a rabiar, de hecho hasta los aborrecí de tanta escucha, pero me acabo de dar cuenta que hace al menos 10 años que no pongo un disco de Oasis. Eso no quita que sean un grupo de referencia de los 90. Pero para mí, ahí quedaron.

Volviendo al grupo de la semana, en cambio, al menos una vez al año o cada dos años sigo escuchando canciones sueltas de The Bluetones durante unos días. A los que les haya gustado, en unas semanas les ofreceré a Gene. (To See The Lights - Gene - Spotify)

A todo esto, mi favorita de los Gallagher es Champagne Supernova.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.




Edito. De la época tengo algunos discos de Echobelly, Cast, Shed Seven, Mansun, que si bien entraban también en el brit, podían quedarse solo con el POP :)
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie