Puntuamos Hoy

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Ales
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Gable ha dicho más de una vez que no es una apasionado de los Stones. Es más, si leéis la primera pagina del ''Forochat Musical'' os llevareis una sorpresa.
 
Ales rebuznó:
Gable ha dicho más de una vez que no es una apasionado de los Stones. Es más, si leéis la primera pagina del ''Forochat Musical'' os llevareis una sorpresa.
Ya, ya. Conozco la opinión de Gable sobre los Stones. Mi intervención es solo por tirarle de la lengua, porque preveo que puede ser lo más divertido de la semana.
 
Te pueden no gustar demasiado muchos discos de los Rolling -a mi sin ir más lejos me ocurre-, pero que cosas como esta no te provoquen un estado de cuasi-semi-llorera no tiene perdón de Dios.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Nunca participo en este hilo, pero es que este disco es absolutamente grandioso. Y personalmente, Can't You Hear Me Knocking me parece una puta obra maestra.

Brown Sugar 9,5
Sway 9
Wild Horses 9,5
Can't You Hear Me Knocking 10
You Gotta Move 8,5
Bitch 9
I Got the Blues 9
Sister Morphine 9,5
Dead Flowers 9
Moonlight Mile 9

Media = 9,2
 
thomasfowler rebuznó:
Y aún te libras de que el disco lo ha propuesto Uncle, que, si lo hago yo, os cae el Exile on Main St.

No te puedes comer una vaca en una semana.

BO2 rebuznó:
Can't You Hear Me Knocking me parece una puta obra maestra.

¿No crees que Mick Taylor se podía haber metido su parte en plan Santana por el ojete?
 
Uncle Meat rebuznó:
¿No crees que Mick Taylor se podía haber metido su parte en plan Santana por el ojete?

Sí que parece el típico solo cansino de Santana, pero a la canción le va que ni pintado. Se vuelve hipnótico.

En cierta medida da la sensación de que todos los músicos están en un estado de gracia tan tremendo, que harían sonar bien hasta a un tullido con guitarra.

Adjunto foto de Mick Taylor camino del estudio de grabación:
Vic+chesnutt+1.jpg
 
BO2 rebuznó:
Sí que parece el típico solo cansino de Santana, pero a la canción le va que ni pintado. Se vuelve hipnótico.

Es que no es únicamente el solo; es que es la segunda parte del tema. Y también me jodió Time Waits For No One, con otra segunda parte en plan Santana. Me cago en su puta madre. ¿En qué estaban pensando Jagger y Richards?
 
Las únicas cosas buenas de Wild Horses son:

- La puedes tocar con una borrachera épica y parecerá una versión fidedigna de la original; además, siempre habrá alguien que te hará los coros.

- Sirve para bajar bragas a teens que van de retrogafapastis fácilmente impresionables, comprobado mediante el hecho anterior.

La canción es bonita, pero muy poco original, al igual que Brown Sugar: baladita de libro y Rock & Roll de libro con riff peñazo y muy poco aprovechado. Con este disco comienza la decrepitud de los Stones, que arrastran hasta nuestros días.
 
Bueno, hablemos un poco de este disquito.

Los Stones habían vuelto a sus orígenes tras, según ellos mismos*, un par de discos fallidos -Between the Buttons y Their Satanic Majesties-. Keith dijo que se puso a escuchar de nuevo los discos de Little Richard, Chuck Berry y Bo Diddley, y que no sabía en qué coño había estado pensando en aquel glorioso año de 1967. Fue entonces cuando se puso a componer música de raíces como un poseso, se hizo íntimo amigo de Gram Parsons y a chutarse más de la cuenta. El resultado de este cambio radical coincide con la tetralogía maestra de los Stones: Beggars Banquet, Let It Bleed, Sticky Fingers y Exile On Main St. Si bien en los dos primeros los Stones se volcaron con las reivindicaciones sociales y demás, en el disco que nos ocupan se tiraron de lleno al tema de las drogas chungas. Acababan de romper con su discográfica de toda la vida -Decca- y montar su propio sello, así que parecían tener más libertad si cabe para hacer lo que les saliese de los huevos. Y así lo hicieron. Y les salió el disco drogadíctico por excelencia. En cuanto a lo musical, el disco es un compendio acojonante de música americana: desde el country de Dead Flowers al seminal blues You Gotta Move, pasando por el soul en plan Otis Redding de I Got The Blues. Todo esto está muy bien, lo bien que los Stones habían asimilado lo mejor de la música americana era digno de admiración para cualquiera con dos dedos de frente y un auténtico honor para la raza negra, pero el disco no sería lo mismo sin los riffs marca de la casa de Richards, la chulería de Jagger y el vudú que transmite toda la banda y los ilustres mercenarios que pusieron a disposición de esta obra maestra los teclados, los vientos y las cuerdas -Ry Cooder, Bobby Keys, Paul Buckmaster, Billy Preston, Jim Price, etc-. Con razón se dice que los británicos redescubrieron la música negra americana. Con este disco los Stones tocaron techo; con Exile, lo traspasaron.


*Opinión que no comparto, para nada.
 
Haced el favor de contar hasta 1.213.523.466 antes de postear y no me editéis las puntuaciones, que después esto es un sindiós.

Ah, y el riff de Can't You Hear Me Knocking se mea en estos últimos 40 años.
 
Uuuuuuuuuuu, discazo como una catedral, me animo a puntuarlo porque me lo se al derecho y al revés:

Brown Sugar 9,8
Sway 8
Wild Horses 9,0
Can't You Hear Me Knocking 9,5
You Gotta Move 8
Bitch 7
I Got the Blues 9
Sister Morphine 8
Dead Flowers 8,5
Moonlight Mile 9

Total = 8,58

Como anécdota personal, que a nadie le importa por supuesto, este disco fue uno de los que compre la primera vez que entre a una tienda de discos (con intención de comprar algo), recuerdo que mi viejo me había regalado una grabadora con compactera, tendría 12 años y con un dinerillo que había juntado lo primero que hice fue comprarme 4 discos, Sticky Fingers, A Hard Days Night, Led Zeppelin II y A night at the opera.
 
Tras una primera escucha, nada cambia: sonido excesivamente viejuner y opaco, Jagger oscilando entre la vergüenza y la risa en algunas canciones, temas generalmente predecibles y más trillados que el calcetín del Bigotes y mierda en general. Le salvan ciertas aportaciones de Richards y algún arreglo chanante de Hammond, pero como canto a América, me quedo con el Howl, y si me enfango en el blues, Zeppelin se cagan y mean en esta gente.
 
Viajando unas páginas al pasado no encuentro el post presentación del disco, ¿me podéis colgar el enlace de descarga? Antebraso de las grasias.
 
Joder, lo tienes en la página anterior.

Clark Gable rebuznó:

¿Hay algún disco de los Stones que te guste o todos te parecen una mierda? Como digas lo mismo del Beggars Banquet o del Let it bleed es que tienes tu ridículo gusto atrofiado, no es culpa de Jagger y compañía.

¿El de Neil Young al final cuánta puntuación sacó?
 
Aguilucho Paralítico rebuznó:
¿Hay algún disco de los Stones que te guste o todos te parecen una mierda?

Me gusta mucho el Flowers :lol: En general, me parecen una mierda aburrida, aunque reconozco que tienen canciones sueltas que me gustan mucho.
 
Clark Gable rebuznó:
Me gusta mucho el Flowers :lol: En general, me parecen una mierda aburrida, aunque reconozco que tienen canciones sueltas que me gustan mucho.

Venga, pero si el Flowers es un puto recopilatorio. Hasta el Tatto You casi todos sus discos molan, el Some Girls por ejemplo es un discazo que se mea en todo lo hecho por los Gallagher.
 
La misión de Gable en este subforo está clarísima -o por lo menos, para mí-: si dice que un disco no le gusta, tírate a por él con los ojos cerrados; se trata de una obra maestra. En este caso, la fiabilidad ronda el 99%.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie