Yo Vago: escarnio, soluciones, y si se tercian, fotos.

Joder, pues normal. No les hagas caso a los perroflautas del soft, que entre serie y serie se dedican a hablar de Mens&Health y presentadoras de la tele. Un entreno de piernas de los de verdad, de los que acabas soltando alguna que otra lágrima de DOLOR, tienen esa agradable consecuencia de provocar fails masivos al andar y subir escaleras. Yo después de entrenar piernas, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) en período de fuerza, no puedo ni siquiera conducir. No hablo del día siguiente ni sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) de a los dos días, de esas agradables agujetas que te hacen andar como un retarded, sino de 20 minutos después: de ponerse en pie y notar que las piernas tiemblan, que no te las sientes. Eso si entrenas con dureza, es normalísimo y deseable.

Eso no implica que no tengas que estirar, son cosas distintas. Por supuesto que tienes que estirar pero yo de ti me esperaría a 40 minutos o incluso una hora después, tranquilamente antes o después de ducharte, según lo guarro que seas. Deja que la sangre se concentre en los músculos destrozados durante un rato antes de estirar, primero COME, y come bien.
 
Black Adder rebuznó:
Por supuesto que tienes que estirar pero yo de ti me esperaría a 40 minutos o incluso una hora después
No estoy de acuerdo. El estiramiento debe ser justo después, porque si no puede haber desgarros y se evita que el músculo se oxigene bien.
Y otra cosa para evitar esa sensación de debilidad sería hacer un buen calentamiento tipo carrera o bici, aunque eso ya lo doy por sentado, así como terminar también con unos minutos de lo mismo o de remo en máquina. Anda que no hay monguis que llegan en frío y hala, a tirar de las maquinitas y a:137 lesionarse. Pedazo de patanes...
 
El bedel rebuznó:
No estoy de acuerdo. El estiramiento debe ser justo después, porque si no puede haber desgarros y se evita que el músculo se oxigene bien.
Y otra cosa para evitar esa sensación de debilidad sería hacer un buen calentamiento tipo carrera o bici, aunque eso ya lo doy por sentado, así como terminar también con unos minutos de lo mismo o de remo en máquina. Anda que no hay monguis que llegan en frío y hala, a tirar de las maquinitas y a:137 lesionarse. Pedazo de patanes...

Si son monguis será precisamente por llamar entreno a eso que hacen con las maquinitas, ¿no crees lolitonta?

Con calentar cinco minutos para subir las pulsaciones basta, lo justo para que el riego sanguíneo se active. Luego hay que calentar el tejido conectivo, haciendo mamadas a mi vecino sin peso completas con gran lentitud por ejemplo, o rotaciones articulares en el caso del torso. Para no dañar las articulaciones basta con mantener una técnica estrictamente correcta. Hay quien estira tanto antes como después de ejercicio y efectivamente se acaban lesionando porque tensan el músculo justo antes del esfuerzo. También se ha discutido mucho sobre la conveniencia de estirar inmediatamente después y la controversia está servida, sigo manteniendo que es mejor esperar un tiempo prudencial y estirar luego, cuando el músculo está relajado. Incluso hay quien estira únicamente los días en los que no entrena.

Esa sensación de debilidad es inevitable, y si no la hay es que no has entrenado lo que deberías. Es simple y sencillo. A partir de ciertos pesos no puedes pretender hacer mamadas a mi vecino profundas y salir andando tan fresco como si nada, ni de coña.
 
El estiramiento por lo general (nunca existen las reglas fijas, depende de muchas cosas) se suele hacer después aunque es cierto que antes de estirar se debe de relajar un poco los músculos , hay varios movimientos simples para aflojar la musculatura.
 
Pues yo opino que después de trabajar las piernas, que tienen los músculos más grandes, se debe estirar bastante, más cuanto más intenso haya sido el ejercicio.Y cuanto antes mejor, mientras estén llenos de sangre, pues con los músculos agarrotados basta un cambio de temperatura al salir de la sala, o un movimiento al quitarte la ropa o meterte en la ducha y... contractura o calambre al canto!! Y antes, en frío, nunca, pues está más que demostrado que entonces sí hay riesgo de lesionarse.
Otra cosa que ayuda a aliviar esa sensación de debilidad o de agarrotamiento es masajearse vigorosamente después de estirar, para soltar las fibras. Creo que Venancio puede probar y ver cómo se siente...

Un factor a tener en cuenta es la edad: un niñato de 24 puede hacer el burro, sin estirar, sin masajes o sin calentamiento y se lesionará mucho más tarde que uno de 35.

Black Adder rebuznó:
¿no crees lolitonta?
Joder, qué manía con la Loli tonta esa; veo que te ha dejado marcado...:roll:
 
Otra cosa muy recomendable es que el vermú se lo tome ANTES de entrenar, ya que sus propiedades vasodilatadoras harán que la sangre fluya adecuadamente por los músculos.
 
Estirar justo después del entreno es CONTRAPRODUCENTE en términos de hipertrofia y más aún de fuerza. También es PERJUDICIAL estirar estáticamente justo antes de entrenar.

Si hacéis estiramientos estáticos duros antes del entreno, estáis elongando el músculo. Después de una elongación, el músculo necesita un breve período de tiempo hasta recuperar su tono normal, algo así como media hora. Estirad antes de hacer hang high pulls y tendréis muchas bazas para que os falle el músculo y os hagáis daño de verdad. En general también es FALSO que estirar antes de entrenar prevenga las lesiones, lo único que puede evitarlas es la ejecución de una técnica depurada.

Después de entreno serio y convincente, habréis roto muchas fibras musculares y las demás estarán muy dañadas. El músculo está debilitado. Si os ponéis a estirar ahora, romperéis más fibras pudiendo ocasionar microroturas musculares que acaben desembocando en un desgarro muscular leve. También es falso que estirar en este momento ayude a prevenir la atrofia muscular: lo único que os puede impedir hacer una elongación máxima después de entrenar es la congestión muscular, en algunos casos puede hasta limitar el rango de movimiento: no tiene NADA que ver con la atrofia. Pensar que después de entrenar obtendréis una mejora notable en la amplitud del movimiento estirando es erróneo.

No digo que no haya que estirar, al contrario: estirar contribuye a aumentar el rango de movimiento, contribuyendo al crecimiento muscular, además de mejorar el riego sanguíneo y prevenir la oxidación muscular eliminando los radicales libres que se acumulan como consecuencia del entreno. Estirar es el Santo Grial del entreno culturista. Pero hay que hacerlo cuando toca, y ese momento no es justo después de salir de la sala de hierros. Hay que esperar a que el músculo esté relajado, y sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) a que esté bien nutrido.

Si queréis trabajar la flexibilidad como capacidad atlética en sí misma, entonces hay que añadir sesiones de estiramientos duros a poder ser en días alternos al entreno, enteramente dedicadas a ello. Pero no hagáis la tontería de estirar inmediatamente creyendo que mejoráis la flexibilidad y contribuís a la congestión porque no es cierta ni una cosa ni la otra, y aún es peor si estáis llevando a cabo un entreno orientado a la fuerza.
 
Creo que a pocos mongoles se les ocurre afirmar hoy día que es bueno estirar antes del entrenamiento; eso queda más que claro.

No acabo de entender la justificación de no estirar justo después del entreno, que es cuando los músculos tienen buena afluencia de sangre, y cuando podemos solventar algún agarrotamiento. Parece ser que hay defensores y detractores, pero yo creo que, sobre todo según se van cumpliendo años, conviene hacer pocas locuras con el deporte, que una lesión por hacer el tonto te puede suponer un mes o más de absoluta inactividad, con lo cual el retroceso sería brutal.
Lo de la fobia a estirar me recuerda a los subnormales profundos de hace veinte años, que decían que así "se perdía músculo":137 (aunque parece que Black Adder no llega a ese nivel). Lo que ignoro es si lo que decían estos mismos retras aplicándolo a la sauna será cierto...

*Cuidado: yo me refiero a una serie de estiramientos variados y mantenidos, pero DE PRESIÓN SUAVE. Lo justo para soltar un poco el músculo, y ya con unas sacudidas a los muslos y pantorrillas (como cuando se sacuden los perretes:lol:) te quedas como un rey.
 
El bedel rebuznó:
Lo de la fobia a estirar me recuerda a los subnormales profundos de hace veinte años, que decían que así "se perdía músculo":137 (aunque parece que Black Adder no llega a ese nivel). Lo que ignoro es si lo que decían estos mismos retras aplicándolo a la sauna será cierto...

Black Adder rebuznó:
No digo que no haya que estirar, al contrario: estirar contribuye a aumentar el rango de movimiento, contribuyendo al crecimiento muscular, además de mejorar el riego sanguíneo y prevenir la oxidación muscular eliminando los radicales libres que se acumulan como consecuencia del entreno. Estirar es el Santo Grial del entreno culturista. Pero hay que hacerlo cuando toca.

Yo estiro siempre, así que ni fobia ni niveles ni pollas en vinagre. Estiro en mi casa, después de la comida post-entreno, justo antes de entrar en la ducha mientras de fondo suena esto

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Y ocasionalmente hago entrenos únicamente dedicados a la flexibilidad en momentos muy puntuales del año, por ejemplo durante el descanso entre dos rutinas de fuerza.

Pero nunca justo después de entrenar. La justificación es que el músculo está débil y resentido, poco importa lo oxigenado que esté; estirar favorece la oxigenación siempre así que se puede hacer después tranquilamente con las mismas ventajas y sin riesgo de lesionarse. La moda de estirar justo al terminar es otro de los legados patéticos y ponzoñosos de esta mierda decadente que es el fitness y que ha acabado inundándolo todo de tíos que hacen mamadas a mi vecino en multipower. Un entreno de fuerza no es una clase de aerobic: después de un entreno de fuerza los músculos están destrozados, están al límite, y necesitan recuperarse antes de volver a ser solicitados para un estiramiento.

Pero bueno, que Venancio pruebe, y nos cuente moar.
 
El bedel rebuznó:
Creo que a pocos mongoles se les ocurre afirmar hoy día que es bueno estirar antes del entrenamiento; eso queda más que claro.

Entonces el mundo de las artes marciales debe estar lleno de mongolos.

Aquí, como no tenemos ni puta idea y todo nos viene de oídas, a todo le llamamos "estirar". Los "estiramientos" que se hacen antes de entrenar están enfocados a distender un poco el músculo y calentar la articulación. Su objetivo no es ganar flexibilidad y pueden y deben formar parte perfectamente de un precalentamiento.
 
Nueces rebuznó:
Entonces el mundo de las artes marciales debe estar lleno de mongolos.

Aquí, como no tenemos ni puta idea y todo nos viene de oídas, a todo le llamamos "estirar". Los "estiramientos" que se hacen antes de entrenar están enfocados a distender un poco el músculo y calentar la articulación. Su objetivo no es ganar flexibilidad y pueden y deben formar parte perfectamente de un precalentamiento.

Entiendo que estaba hablando de antes de un entreno de fuerza o hipertrofia, en deportes como las artes marciales o la natación la cosa es distinta.
 
Entiendo que estaba hablando de antes de un entreno de fuerza o hipertrofia, en deportes como las artes marciales o la natación la cosa es distinta.

Sí, sí, pero digo que un precalentamiento no difiere tanto de un deporte a otro en lo que a ejercicios básicos se refiere. Distender los músculos, que es distinto de realizar un trabajo de elongación, ayudará a contraer mejor.
 
Black Adder rebuznó:
Yo estiro siempre, así que ni fobia ni niveles ni pollas en vinagre. Estiro en mi casa, después de la comida post-entreno, justo antes de entrar en la ducha mientras de fondo suena:

Un hetero en el foro.:pringui:pringui

¿Cuánto tiempo le dedicas al estiramiento?, ¿los casi cuatro minutos de la canción? Me parece muy poco.
 
El bedel rebuznó:
Un factor a tener en cuenta es la edad: un niñato de 24 puede hacer el burro, sin estirar, sin masajes o sin calentamiento y se lesionará mucho más tarde que uno de 35.
:99

Una persona de 25 años que comete burradas en los entrenamientos con 30 lo esta pagando. Los excesos se pagan son como los impuestos, tarde o temprano te vienen. Si es cierto que la juventudes tesoro divino pero he visto mucha gente con 25 años y herniados que da pena.

Los estiramiento son muy complejos como ya dije, hay que dar unos minutos de afloje al músculo , esto se hace con un clásico que se ve en futbolistas sentados y con tembleque en las piernas o manos.

ES IMPORTANTE ESTIRAR DE CINTURA HACIA ARRIBA.
La mayoría de personas estiran las piernas y el cuello , las dorsales, los antebrazos y demás músculos que no son ni si quiera tan grandes con los nombrados parece que estiran solos.
Recomiendo ir una vez a la semana a clases de estiramientos, sea cual sea , hasta yoga, el tener un músculo flexible es sinónimo de calidad muscular y una óptima recuperación así como una nutrición muscular durante el entreno aceptable.
 
lemikox rebuznó:
¿Cuánto tiempo le dedicas al estiramiento?, ¿los casi cuatro minutos de la canción? Me parece muy poco.

Loop infinito, pero tampoco creas que estiro mucho más. Lo justo para distendir los músculos que están tocados, y no más de 30-40s por cada uno. Luego aparte, como añadido, los días que no entreno hago rutinas de estiramientos que aprendí cuando hacía taekwondo, porque la flexibilidad ayuda muchísimo al crecimiento muscular y a la fuerza. Y cuando competí me hice dar masajes cada mes, con eróticos resultados.
 
Nueces rebuznó:
Entonces el mundo de las artes marciales debe estar lleno de mongolos.

Aquí, como no tenemos ni puta idea y todo nos viene de oídas, a todo le llamamos "estirar". Los "estiramientos" que se hacen antes de entrenar están enfocados a distender un poco el músculo y calentar la articulación. Su objetivo no es ganar flexibilidad y pueden y deben formar parte perfectamente de un precalentamiento.

En el mundo de las artes marciales también hay mongolos o gente que no se ha ido reciclando. De todas formas, en esos deportes se suele correr y saltar durante unos minutos, para luego pasar a calentar las articulaciones y estirar. Todo esto no tiene nada que ver con el monguer que llega al gimnasio y se pone a tirar de barra o de mancuerna en frío, o con el que llega y, sin haber calentado, se pone a estirar a lo bestia y sin ton ni son.

Black Adder rebuznó:
Lo justo para distendir
images
 
Bueno, despues de 3 páginas de maricones hablando de estiramientos en mi hilo, y viendo que ya se han cansado, sigo con lo mio:

Ya ceno TODOS los días como las personas.
Pescaditos, pollo a la plancha, arroces varios, cremas de champiñones, verduras, hortalizas....no me he metido con esto último en estado sólido porque no podría, pero algo es algo.
Vengo notando que el desayuno se me hace escaso, y que llego a la hora de comer con serior problemas de lucidez mental. Ayer casi me desmayo, asique tengo que mejorar esto.
Recuerdo ahora las palabras de Iskariote acerca de lo que comía antes y lo que comería en un futuro, y con el desayuno al menos se va haciendo cierta su predicción.

A ver si compro una licuadora y me meto con el tema de frutas y tal para desayunar.

En el plano del ejercicio y posibles mejoras, físicamente no noto grandes cambios. Bueno, ni pequeños.
Algo menos de barriga, pero tampoco reseñable, y quizás algo mas de brazo y hombro, pero casi imperceptible.

Lo que si noto es una mejora tangible en el tema de fuerza. Me alegra por que es lo que buscaba en un principio, y va mejorando bastante bien.
Me da igual adelgazar mas o menos ahroa, me da igual levantar mas o menos peso, sigo a mi ritmo, pero en las cosas del día a día veo que algo va cambiando. Me gusta.

Y poco mas. Sigo con mis pesos subiendo muy poco a poco, con mis agujetas puntuales, mi flojera de piernas tras hacer mamadas a mi vecino, y mis semanas tontas en las que hago ejercicio solo 1 día, pero es lo que hay con el trabajo, la mujer, la niña, la casa...

Quiero empezar a salir a correr un poco, pero no encuentro el momento.
Correr al mediodia tras comer no creo que sea buena idea, y por la mañana antes de desayunar es peor.
Ya veré.

Saludos.
 
Venancio rebuznó:
Ya ceno TODOS los días como las personas.

Con cubiertos, platos, mantel y esas cosas, ¿no?

Venancio rebuznó:
En el plano del ejercicio y posibles mejoras, físicamente no noto grandes cambios. Bueno, ni pequeños.
Algo menos de barriga, pero tampoco reseñable, y quizás algo mas de brazo y hombro, pero casi imperceptible.

FO-TO

url


Venancio rebuznó:
es lo que hay con el trabajo, la mujer, la niña, la casa...

Échale la culpa a tu mujer y a tu hija. Qué poca vergüenza, seguro que lo ha escrito desde el casino.
 
Jo Nueces, que tío mas mordaz a la par que ingenioso.
Que le pongan tu nombre al subforo, que tenlo has ganado.
 
Jo Nueces, que tío mas mordaz a la par que ingenioso.
Que le pongan tu nombre al subforo, que tenlo has ganado.

Calla, perra, que sé que estabas esperando mi post polla en ano.

Dominadas, ¿cómo llevas el tema? ¿Te cuelgas ya de la barra o qué?
 
Venancio rebuznó:
pero es lo que hay con el trabajo, la mujer, la niña, la casa...

La culpa es tuya por enseñarle el foro. Lleva casi 1.750 mensajes y la mitad son para ti.
 
No sé por qué se ha baneado a Venancio, pero está durando mucho y empiezo a estar preocupado. Sin nosotros nuestra pueblerina bolita de grasa está perdida. Necesita de nuestro asesoramiento para desenvolverse en el día a día. Me lo imagino en su garaje enlosado, acurrucado en una esquina, balanceándose compulsivamente, sin saber qué peso usar o qué tipo de squat hacer. Animalico. Si se le ha baneado por no poner fotos, olvidad todo lo escrito.

lemikox rebuznó:
Porque ILG se hace viejo y se le reblandece el corasao.

¿Esto qué hace aquí? Nos están invadiendo los del Rapiñas.
 
Atrás
Arriba Pie